Está muy complicado
Donde hay una problemática muy fuerte es hacia el interior del equipo de transición, y el equipo del gobernador electo Samuel García, y es que hay demasiados pleitos, se echan unos a otros, otros más inventan grillas, hay gente que han acusado falsamente, y esto es de coordinadores para arriba.
Nadie quiere estar fuera, pero a la vez están metiendo el pie, y eso es lamentable que dentro del equipo de Samuel García haya este tipo de cosas, eso se debe también a la falta de gente con talento o que es gente muy joven, y que algunos que ya estaban ahí le saben a la grilla política un poco.
Así que esperemos que no desborde todo esto hacia el interior del equipo de transición y el equipo de trabajo de Samuel y que logre apaciguar las aguas, ya que está muy complicado.
Regresa al Senado
Quien regresará al Senado de la República, después de dejar la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob) es Olga Sánchez Cordero.
Lo anterior debido a la petición que le hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar desde el Senado las reformas prioritarias del gobierno, por lo que la ahora exsecretaria podría asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta a partir del próximo 1 de septiembre.
Recordemos que Sánchez Cordero pidió licencia en la Cámara Alta por tiempo indefinido, a partir del 29 de noviembre de 2018, para desempeñarse como secretaria de Gobernación, por lo que ahora envió una carta al presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, en la que expresó su determinación de reincorporarse a las actividades legislativas como senadora electa para la LXIV y LXV Legislaturas del Congreso.
Víctor Fuentes quiere vivir
A pesar de que logró bajarse del barco justo antes de que se estrellara, el Senador de la República, Víctor Fuentes, ya anda dando su carrera política por muerta.
Dicen, Víctor está muy desesperado porque con su renuncia al PAN, evidentemente perdió toda posibilidad de volver y ahora con MORENA tampoco quedó muy bien.
Afirman algunos que su estrategia se basa en seguir realizando gestiones, ayudar a la ciudadanía, mejorar su imagen con la gente y ahora sí venderse al mejor postor en el 2024.
Para algunos, Fuentes tiene toda la intención de volver a pelear la Alcaldía de San Nicolás, pero claro que no de la mano del albiazul.
Ya veremos si le sale el plan, porque hasta ahorita ha fallado en todo.
Todo será simulación
Como parte del proceso de transición para la administración 2021-2027, algunos comenzaron a afirmar que los trabajos no serán reales.
Afirman, si bien Samuel García, Gobernador electo, se ha propuesto trabajar para sacar a la vieja política, lo cierto es que por lo menos en la transición las cosas no serán tan estrictas.
Algunos rumores afirman que la transición será un proceso para incluir a grandes personalidades de los temas a tratar, pero que todo será muy light.
Y es que dicen, Samuel y Jaime llegaron a algunos acuerdos, no para tapar la corrupción, pero sí para que la transición se lleve a cabo de forma muy pacífica.
Son rumores, pero hasta ahorita parece que Samuel no tiene ni bien definido a su gabinete, menos aún el proceso de la transición.
Heriberto dividido, el PRI quebrado
Mientras que el diputado local electo, Heriberto Treviño, sigue intentando mantener al PRI unido y a su servicio, parece que todo anda fuera de control.
Dicen, Heriberto trato lo más que pudo de dejar muy en claro que él seguiría dominando el tricolor, poniendo y quitando gente a voluntad.
Lo que no contó, es que todos ven por sus propios intereses y evidentemente vieron que Heriberto únicamente hizo por sus hermanos, a quienes dejó bastante bien posicionados, por tanto, una vez que se produjo su salida empezaron todos a intentar posicionarse mejor.
Se dice, se rumora y se comenta que uno que anda queriendo meterse mejor es César Garza, pues su poder únicamente está en Apodaca, más allá no puede hacer nada; de ahí que ande intentando meterse un poco más al partido y formar un grupo que pueda lograr acuerdos.
Cosa difícil, el PRI, por más peleado que este, siempre ha sabido obedecer la línea y seguir al líder.
Punto para la CNOP
El priísta Carlos Barona dio un paso muy importante en materia de igualdad y género al nombrar a un titular como Secretario de Inclusión a la Diversidad.
Se trata del joven activista Luis Moncada; quien de inmediato puso manos a la obra para trabajar en la encomienda recibida; así lo manifestó el día de ayer:
«Vamos avanzando día a día por una sociedad más igualitaria, justa y libre de toda forma y tipos de violencia»
Moncada se reunió con Mario Rodríguez Platas Vicepresidente de Movimiento por la igualdad Nuevo León para recibir del también conocido activista una guía sobre el trabajo que tienen por emprender.
Sin duda desde la CNOP Nuevo León y con esta visión de Barona se demuestra que se está trabajando por un México con igualdad y justicia.
La avaricia de Miguel Treviño
Diversos ciudadanos del Municipio de San Pedro se mostraron indignados por el proceder de los desarrolladores y de las autoridades municipales que encabeza el independiente Miguel Treviño; a quienes señalan que por su avaricia se llevan de encuentro a todos los ciudadanos.
Y es que aseguran que en distintas colonias se construyen edificios con mucha altura para el tamaño de su terreno; como ejemplo es que la altura máxima en Roberto Garza Sada es de 4 pisos y ya van en el piso 10.
Afirman también que no les importa la afectación a los vecinos que viven aquí.
Pero lo más grave es que sea la misma autoridad que no respeta los reglamentos, qué nadie los supervisa; y se preguntan quién autoriza los permisos amañados, por qué en esta administración se hacen los que no ven.
Para colmo los vecinos señalan que tienen que gastar millonadas en abogados para defender su patrimonio, pues, aunque algunos han intentado vender su casa el asunto es que en estas circunstancias no hay quien se las compre.
¿Mentiras en la transición?
En la transición no todo es miel sobre hojuelas, pues hay quien asegura que el Gobierno del Estado no está haciendo fluir la información importante, la de peso político.
En materia de educación se refirió que se hicieron varias imprecisiones por lo que se duda que los Secretarios del Gobierno entrante tengan a la mano toda la información para la toma de decisiones.
Se cree que ocultaron información sobre la negativa de la mayoría de los padres de familia para el regreso a clases presenciales.
Que además se dieron imprecisiones sobre la cantidad de planteles que cuentan con detalles que impiden el regreso; aunque desconocen el motivo por el que le están dando tantas vueltas al asunto las autoridades salientes.
Finalmente ignoran porque están convocando a los recién llegados a apadrinar escuelas cuando existe un presupuesto millonario para su rehabilitación.
Sin duda es más lo que se confunde que lo que se aclara en la transición.
Municipio de Apodaca considera prematuro regreso a clases presencial
El alcalde de Apodaca, César Garza, recomendó que la educación se mantenga en un formato virtual durante el mes de septiembre, esto después de analizar las perspectivas médica, de infraestructura y pedagógica para el regreso a clases este 30 de agosto, mencionó que la decisión final debe ser tomada por los padres de familia, en conjunto con los directivos de las escuelas. Sin embargo, la mejor opción sería un regreso a clases en línea hasta que las condiciones de la tercera ola de contagios mejoren.
Respecto a la infraestructura escolar, el Secretario de Desarrollo Social, Filiberto Flores, mencionó que se encuentran trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación Pública estatal para reinstaurar servicios, mientras que Servicios Públicos municipales dará mantenimiento y limpieza a los planteles y queden listos para operar lo más pronto posible.
Cultura UANL se certifica
La Secretaría de Extensión y Cultura tiene una clara visión de su quehacer social, y otorga al universitario y el público en general arte y cultura como instrumentos que multiplican la capacidad de resistencia ante un mundo pandémico.
Ese compromiso fue el motivo para trabajar a favor de la calidad y obtener la certificación ISO 9001: 2015, documento avalado por TÜV SÜD América de México, organismo alemán que evaluó los procesos y programas de esta dependencia universitaria.
Dicha certificación fue otorgada el 18 de agosto, y señala que tomaron en cuenta la difusión y presentación de eventos culturales que fomentan la creatividad artística, promueven las expresiones de las bellas artes, así como las manifestaciones del patrimonio cultural de los universitarios y el público en general.
FGR deberá entregar versión pública de la investigación sobre la L12 del Metro: INAI
El INAI instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) a entregar la versión pública de la carpeta de investigación abierta sobre el accidente en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo.
El comisionado Adrián Alcalá Méndez -quien presentó el caso- señaló que este “tiene una especial relevancia para el derecho de acceso a la información, ya que se ha comprobado en innumerables ocasiones que, con su ejercicio, se da la posibilidad a las personas de informarse sobre la forma en que las autoridades ejercen una función pública, así como el funcionamiento de las instituciones y, con ello, reforzar el rol fiscalizador por parte de la sociedad”.
Lo anterior, debido a que una persona requirió a la FGR, entre otra información, todas las denuncias presentadas por el desplome en tramo del viaducto elevado de la Línea 12, entre las estaciones Tezonco y Olivos.
Al respecto, el sujeto obligado se declaró incompetente para conocer de la información solicitada, razón por la que el particular presentó ante el INAI un recurso de revisión.
Durante la sustanciación del recurso, la FGR asumió competencia e indicó que había localizado una carpeta de investigación respecto de la información solicitada; no obstante, la reservó bajo el fundamento del artículo 110, fracción XII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, señalando que se encuentra en etapa de investigación ante el Ministerio Público; además de que se encuentran en ella los datos de los denunciantes y de los imputados.
En vista de lo anterior y en respuesta a un requerimiento de información adicional realizado por la ponencia a cargo de Alcalá Méndez, la Fiscalía indicó que los delitos por los que se abrió la carpeta de investigación son: ejercicio ilícito del servicio público y peculado.
A su vez, el comisionado señaló que del análisis realizado por su ponencia, y tomando en consideración las manifestaciones expresas de la Fiscalía, se advirtió que en este caso se actualiza la excepción a la reserva de información prevista en el artículo 112, fracción II, de la Ley Federal, ya que los delitos investigados se encuentran en el apartado denominado como “Delitos por hechos de corrupción”, dentro del Código Penal Federal.
Así, al aplicar la excepción prevista en la ley, la cual señala que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo con las leyes aplicables”. Con ello, “garantizamos que el derecho de acceso a la información cobre una relevancia trascendental para la sociedad en general, ya que a través de su ejercicio se puede conocer información relacionada con casos en los que se investiga a servidores públicos que presuntamente realizaron actos apartados de la legalidad o de la ley”, apuntó.
El comisionado Alcalá Méndez resaltó que la resolución trasciende en la importancia que la rendición de cuentas significa para la sociedad “pues justo el día de antier, se aplazó por segunda ocasión el dictamen final de la empresa DNV, que contractualmente es responsable del servicio de dictamen técnico del incidente ocurrido en la Línea 12, en el tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, entre las columnas 12 y 13, y análisis causa-raíz”.
Por lo anterior, el pleno del INAI modificó la respuesta de la FGR y le instruyó entregar a la persona solicitante, la versión pública de la carpeta de investigación abierta en torno al incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro.
Crece la informalidad, principalmente en mujeres: Inegi
Durante julio, se incrementó la tasa de informalidad laboral, principalmente en mujeres, a pesar de que se reportó una mejoría en los niveles de empleo, al contabilizar 56.4 millones de personas que tienen trabajo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo a julio de 2021, el organismo detalló que el número de personas con empleo, representó un aumento de 6.8 millones de mexicanos en su comparación anual. Con ello, la tasa de desempleo bajó de 5.4%, en julio de 2020, a 4.4%, durante el mismo mes del presente año.
Del total de personas ocupadas, 34.4 millones fueron hombres, con un aumento anual de 3.1 millones, y 22 millones de mujeres, lo que representó un incremento de 3.7 millones en comparación con julio de 2020.
Un mayor desempleo en las mujeres, orilló a que la tasa de informalidad en este sector se incrementara en el mes de referencia.
Y es que de manera general, la informalidad laboral se incrementó en 1.4 puntos porcentuales con respecto a julio de 2020, al ubicarse la tasa en 55%. Por sexo, la Tasa de Informalidad Laboral pasó de 55.8% a 55.9% de manera anual en el caso de los hombres, y en mujeres pasó de 55.9% a 57.2%.
Por otro lado, el universo de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.5 millones (tasa de 13.2% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.6 millones de personas frente a julio del año pasado.
Insiste AMLO en que EU implemente Visas temporales a migrantes
Andrés Manuel López Obrador reiteró su propuesta a Estados Unidos para que implemente un programa de Visas temporales de trabajo, pues aseguró que el país necesita la mano de obra de mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños y hondureños.
En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el presiente señaló que no hay mano de obra suficiente en Estados Unidos y en Canadá y con esto se lograría reducir los flujos migratorios.
Ante esto dijo que es necesario que se haga un análisis de cuánta fuerza de trabajo se requiere en Estados Unidos y Canadá para crecer, pues ambas naciones actualmente tienen problemas de producción.
En el marco de la resolución emitida por la corte de EU, que restablece la política migratoria de “Quédate en México”, López Obrador expresó que más importante que una empresa es la fuerza de trabajo, por lo que el planteamiento que México hace a EU es mejorar la actividad productiva en América del Norte.
“Necesitamos producir más, si no siempre van a estar llenos los puertos del Pacífico con mercancías de Asia, ¿por qué comprar las mercancías en Asia sí se pueden producir en América del Norte y en toda América?”, cuestionó.
También López Obrador insistió en su propuesta, la cual le planteó al presidente Biden durante la Cumbre de Líderes del Clima de la Casa Blanca del pasado 22 de abril, que consiste en extender a Centroamérica los programas sociales “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
“Esto va a tener un efecto, el joven va a tener una opción, una alternativa el salario mínimo en Guatemala, en El Salvador, Honduras me da hasta pena decirlo (…) entonces les alcanzaría, es mejor tener ese salario a no tener nada porque llega el traficante de personas, el pollero y le dice vámonos nadamás ahorra me vas a dar tanto y yo me voy a hacer cargo de que te ponga del otro lado de la frontera, Entonces si hay opciones”, dijo.
“También tenemos un programa en México que se llama Sembrando Vida que se puede aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador porque son las mismas condiciones culturales de medio ambiente, son los mismos árboles que se siembran en México a los que se siembran en Guatemala, Honduras y El Salvador; árboles frutales maderable”, expuso.
La Corte Suprema estadounidense rechazó el martes la propuesta del presidente Joe Biden de rescindir esa política implementada por su predecesor Donald Trump, que obligó a miles de solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano a la espera de sus audiencias en Estados Unidos.
En este contexto el primer mandatario señaló que no se puede resolver un problema social, sólo con medidas coercitivas, pues se tiene que atender la causa y se está buscando convencer al gobierno de Estados Unidos para que se invierta en Centroamérica y, “que de esta manera la gente tenga opciones, pueda trabajar pueda ser feliz donde nació”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.