No trae muy buenos antecedentes
El que anda merodeando en busca de una oportunidad en el nuevo gobierno es Adalberto Núñez, quien fuera alcalde de San Nicolás, director de Fomerrey (que salió muy mal parado de esa dependencia) y ahora buscar dirigir nuevamente Fomerrey, o bien quedarse de secretario del Trabajo, lo cual es prácticamente imposible, ya que Adalberto no trae muy buenos antecedentes y sobre todo que él ha estado en diversos partidos.
Y bueno brincando de partido en partido, ha tenido algunos puestos, en fin, no creemos que sea el perfil idóneo para integrar el equipo de trabajo de Samuel García, ¿usted cómo la ve querido lector?
A la mitad del camino
Vaya trabajo tienen todos los militantes de MORENA, porque más allá de sus empleos, su principal función es defender a AMLO.
Con tanta cosa que ocurre a nivel nacional y tantas cosas que se le ocurren al Presidente, los morenistas ya no hallan ni de dónde sacar argumentos para defender.
Dicen, ahora con la publicación del libro “A mitad de camino”, algunos han quedado como verdaderos payasos y otros tantos ni entienden qué quiso decir.
En Nuevo León, Waldo Fernández, está a nada de explotar y es que en cada entrevista se nota su desesperación por defender a su líder, aunque en ocasiones la razón no le asista.
Acomodando las cosas, va a ser muy difícil que MORENA pueda repuntar para el 2024, porque entre la pérdida de espacios y la mala imagen que está generando el presidente, ya no podrán recuperarse.
Ya veremos qué otros comentarios se le ocurren a Waldo.
Dicen haber cumplido su palabra
Al final de la legislatura, a algunos diputados les pegó duro la melancolía y aprovecharon el momento para despedirse.
Una de ella es Claudia Caballero, quien dio un emotivo mensaje de despedida en el que asegura haber cumplido su palabra y haber defendido a todos sus representados.
Al final, Claudia con sus opiniones y acciones se granjeó la enemistad de casi todos sus compañeros, principalmente los de MORENA.
Aprovecho para en su tercer informe de actividades legislativas, dirigirse por última vez a la ciudadanía, muy segura diciendo que cumplió su palabra y se retira satisfecha.
Eso en su opinión claro, algunos no están de acuerdo.
Andrés Cantú dicen brinca de emoción
Andrés Cantú anda muy emocionado porque ya tomó protesta como Diputado Federal.
Dicen, Andrés estaba muy seguro que no lograría ganar la elección, por lo que prácticamente se puso a las órdenes de César Garza, Alcalde reelecto de Apodaca.
A su campaña se le sumó como refuerzo el hijo de César, ayudándolo y moviéndolo en redes sociales.
En fin, ahora como Diputado dicen trabajará hombro con hombro con César, no solo en su faceta como Legislador, sino en un grupo interno del PRI, en el que están buscando posicionarse para el 24.
Según algunos, Andrés es el que sigue como alcalde de Apodaca, mientras que el hijo de César intentará como Diputado local.
Ya veremos qué tal sale.
Clara resentida
Desde que perdió la Gubernatura de Nuevo León a Clara Luz Flores se le ha visto muy resentida en un par de comentarios dirigidos hacia Samuel García en sus redes sociales, esta vez volvió a hacer un coraje de pena ajena.
Y es que de la noche a la mañana el grupo legislativo de Morena estaría perdiendo tres diputados locales y esto es algo de lo que culpan a Abel Guerra y Clara Luz Flores quienes tomaron las riendas del partido.
La primera baja la hizo el Tribunal Electoral, quien les quitó un diputado de representación proporcional para asignarlo al PAN.
Pero sin duda la baja más dolorosa la sufrió cuando su amiga María Guadalupe Guidi Kawas aún sin tomar protesta apareció en la foto de legisladores de Movimiento Ciudadano para Facebook, enterándose de esta forma que su amiga y ex compañera de legislatura a quien Clara recomendó para la candidatura en Morena, la había abandonado y traicionado.
Pero esto no es todo, porque tal parece que un tercer diputado de Morena estaría saliendo de estas filas también para sumarse a la ola naranja, aún sin confirmar el nombre, y es por eso que Clara le cantó el tiro a García por Internet:
«No hay nueva política en Nuevo León. Al viejo estilo con subordinación de algunas autoridades electorales nos quieren quitar una diputada y aprovechan deslealtad de otra para minar a Morena en el Congreso local. Recuperaremos la diputación y seguiremos por un cambio.
Ni hablar, la verdad es que hoy se indigna, pero muchos estarán de acuerdo que durante décadas los principales traidores en el estado de Nuevo León han sido justamente la pareja Guerra Flores, y quien a hierro mata, a hierro muere.
Alerta por corrupción en Monterrey
Nombres y fotos de servidores públicos corruptos en Monterrey aparecen en redes sociales.
A decir de algunos están quemados, estos personajes son famosos por pedir moches a los comercios en Monterrey, ya sea con el tema de la venta de alcohol, situación de pandemia, consumo de cigarros, entre otros operativos, y acusan que la gente está harta.
Pero ante rumores de que la cosa no cambiaría en la administración entrante del municipio y seguiría la dinámica de cobro de moches, amenazan con evidenciar al gobierno entrante, que prometió un cambio si no lo cumplen.
Es por eso que se han apresurado a exhibir cuales son los puestos desde donde montan estos operativos para alertar a la población a denunciar.
Esto porque claro ya no esperan que el gobierno entrante se encargue de impartir justicia con el saliente, sino cuando menos que termine la extorsión del municipio que lleva décadas y ha visto tanto a administraciones priístas como panistas corromperse por años.
Tenemos coordinador naranja
El día de ayer quedó resuelto y a un par de días de tomar protesta los legisladores locales, se sabe ya quién tendría la coordinación del partido Movimiento Ciudadano.
Y para grata sorpresa se reveló el nombre del doctor Eduardo Gaona; lo que para muchos es señal de la buena sinergia que tendría el Ejecutivo con el Legislativo, debido a que Gaona fue un hombre muy cercano a Samuel García durante su paso por el Senado como durante la campaña por la Gubernatura.
Aunque no faltó quien criticara que se eligiera como coordinador al
único hombre de un grupo legislativo compuesto casi por completo de mujeres; la realidad es que, según se dice además de la cercanía con García, se reconoció al Doctor también por su preparación académica y su perfil profesional.
Pero por si fuera poco lo han compartido con imágenes que hablan de unidad puesto que en ellas aparecen los actores de los grupos internos del partido, los que discutían entre dejar a la ex panista Sandra Pámanes o a Eduardo Gaona en la coordinación; lo que deja ver que fue un acuerdo en el que todas las partes estuvieron de acuerdo.
Apodaca limpia y rehabilita escuelas públicas
Autoridades del Municipio de Apodaca comenzaron con trabajos de limpieza en 213 escuelas de la localidad, lo anterior con la finalidad de que los planteles escolares se encuentren en condiciones óptimas y puedan recibir de forma presencial a los alumnos cuando bajen los contagios, el Alcalde César Garza Villarreal acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Filiberto Flores en un recorrido de supervisión realizado en la primaria Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia Hacienda El Mezquital, informó que desde el pasado viernes y hasta el próximo jueves aplicarán las acciones de rehabilitación de escuelas.
UANL. Inauguran Centro de Rehabilitación para Problemas Neurofuncionales en HU
El Rector Rogelio Garza Rivera acompañado por el Secretario General Santos Guzmán López, y del Director de la Facultad de Medicina y HU, Edelmiro Pérez Rodríguez puso hoy en operaciones el nuevo Centro de Rehabilitación para Problemas Neurofuncionales en el Hospital Universitario “José Eleuterio González”.
Para la creación de este centro, el Hospital Universitario realizó una ampliación superior a los mil 800 metros cuadrados de construcción en el Servicio de Medicina del Deporte y Rehabilitación, el doctor Oscar Salas Fraire jefe de Medicina del Deporte destacó que la infraestructura y equipamiento también permitirá consolidar la especialización de Medicina del Deporte y Rehabilitación, reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.
Así la UANL ratifica su liderazgo nacional en el área de Medicina del Deporte al brindar servicios de atención integral a pacientes, y formar especialistas de excelencia, en el Hospital Universitario.
‘Corrupción afecta a 3 de cada 4 empresas’
La corrupción afecta a tres de cada cuatro empresas en México, lo que se ha vuelto un tema de preocupación, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis semanal, el organismo consideró que este problema tiene que ver con la mala regulación o el exceso de trámites, porque se asocian a ineficiencias de las instituciones públicas y que causan retrasos en la atención de los negocios y fomentan la corrupción.
Destacó que las principales manifestaciones de este fenómeno se reflejan en pagos para agilizar trámites y evitar multas o clausuras de establecimientos.
Añadió que los retrasos en la atención o la excesiva regulación fomentan pagos irregulares o tráfico de influencias para agilizar los procedimientos o trámites, lo que genera costos innecesarios y provoca que grupos de interés se apropien de actividades que corresponden al Estado.
El CEESP consideró preocupante que la percepción de más corrupción se registre en ciudades con fuerte actividad económica, como Ciudad de México, Mexicali, Juárez, Chihuahua, Torreón, Saltillo y San Luis Potosí.
La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, que dio a conocer la semana pasada el Inegi, mostró una baja en la percepción de actos de corrupción entre servidores, al disminuir de 82.2% en 2016 a 71.5% en 2020.
El organismo consideró que si bien se muestra una reducción del problema, lo que también se observa es que casi tres cuartas partes de los encuestados sufren de esta situación.
“Aunque las autoridades afirman que se ha tenido avances en materia del combate a la corrupción, la verdad es que en México persisten altos niveles de corrupción en la cotidianeidad, lo que limita un buen entorno de negocios, particularmente para las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), e inhiben la inversión”, expuso.
FGR no resuelve casos, menos del 5% llegaron a sentencia en casi una década
En los últimos diez años la Fiscalía General de la República (FGR) ha atraído las investigaciones de poco más de 300 casos por hechos delictivos que ocurrieron en los estados. Esto con el objetivo de atender con más fuerza y capacidad ilícitos que, por su naturaleza o complejidad, requerían de la intervención de los agentes federales. Sin embargo, la mayor parte de esos casos no se ha resuelto.
Datos oficiales que Animal Político obtuvo a través de una solicitud de transparencia muestran que entre 2011 y 2021 menos del 5 por ciento de los casos que atraídos por la FGR culminaron con una sentencia condenatoria. Tres de cada cuatro casos ni siquiera han llegado a manos de los jueces.
Entre los pocos casos que se han esclarecido con sentencias no figuran ninguna de las desapariciones forzadas o masivas atraídas por la fiscalía. Ni tampoco casos de tortura, trafico de personas o secuestro.
La información obtenida revela que desde enero de 2012 hasta junio de 2021 la FGR (antes PGR) atrajo en total 304 averiguaciones previas y carpetas de investigación por más de doce tipos de delitos distintos que se habían abierto inicialmente en las fiscalías de los estados.
Se trata de casos en donde la FGR – a partir de las atribuciones con las que cuenta – ordenó a las autoridades locales que le entregaran la indagatoria por considerar que podrían haberse cometido ilícitos de carácter federal o de alta complejidad. También hay casos donde las propias procuradurías locales solicitaron que el caso o al menos una parte de él fuera atraída por la Fiscalía.
Pero como los datos muestran esto no ha garantizado que haya resultados. De los 304 casos atraídos por la FGR solo 14 han llegado a una sentencia condenatoria, lo que representa el 4.6 por ciento del total, estos son los únicos que pueden considerarse esclarecidos.
Dicho de otra forma, en promedio solo 5 de cada 100 indagatorias atraídas por la Fiscalía se ha resuelto con un castigo para los responsables.
Hay 81 indagatorias que la FGR reporta haber judicializado, es decir, en donde las investigaciones avanzaron lo suficiente para ser enviadas ante un juez e iniciar un proceso (posiblemente sin personas detenidas), pero sin que hasta ahora haya concluido al juicio. Es apenas una cuarta parte de los casos que fueron atraídos.
Por lo que respecta al otro 75 por ciento de las carpetas de investigación restantes estas fueron cerradas o archivadas sin que se reunieran pruebas para proceder en contra de presuntos responsables. Hay casos que siguen en curso, pero sin que aun se haya tomado ningún tipo de determinación.
Un punto positivo es que con la transición de la PGR a la FGR la eficacia en la resolución de casos atraídos ha mejorado. En el periodo de 2012 a diciembre de 2018 se atrajeron 219 indagatorias, se judicializaron 52 y se obtuvieron apenas cuatro sentencias condenatorias. Es una eficacia de apenas un 1.8 por ciento.
En cambio, en el lapso de diciembre de 2018 a junio de 2021 la FGR reportó 85 carpetas atraídas, con 29 de ellas judicializadas y 10 sentencias. Es un promedio de 11 por ciento en el esclarecimiento de las investigaciones.
De acuerdo con los datos proporcionados por la FGR, de los 304 casos atraídos en la última década 76 han sido por posibles secuestros o privaciones ilegales de la libertad en los que estarían implicados grupos delictivos de la delincuencia organizada. Se trata, por mucho, del tipo de delito por el cual se atraen más casos.
Después se reportan 29 indagatorias atraídas por posible tráfico de personas (incluyendo menores); 24 casos atraídos por posibles hechos de corrupción; 21 hechos de posible delincuencia organizada; 21 casos de homicidio; 18 casos de desapariciones y desapariciones forzadas; 16 por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
A esto se suman 10 averiguaciones previas y carpetas atraídas por delitos contra la salud (narcomenudeo y narcotráfico); tres por hechos de tortura; no por feminicidio; uno por robo de combustible; entre otros.
De ese total, los 14 casos que se han resuelto con una sentencia son cuatro homicidios, cuatro casos de posesión ilegal de armas, tres casos de corrupción en la modalidad de abuso de autoridad, uno de amenazas, uno de daños, y uno de delitos contra la salud.
Esto significa – según los propios datos de la FGR – que hasta ahora no se han esclarecido ninguno de los desapariciones, secuestros o tortura que se han trasladado al nivel federal.
Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU visitará por vez primera México
El Gobierno de México informó que acordó con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU una visita al país en cuanto la situación de la pandemia de Covid-19 lo permita.
Esta será la primera ocasión que el Comité esté en el país, y la cuarta que México recibe a un órgano de tratado de la ONU.
En comunicado conjunto, Gobernación y la Cancillería informaron que el Estado mexicano y el Comité desarrollarán un programa de trabajo que permita a los expertos contar con información de primera mano de las autoridades federales y locales, colectivos de víctimas, personas defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores.
A su vez, se reconoce la labor del Comité, la cual “a través de jurisprudencia contribuirán a los esfuerzos de México para fortalecer las capacidades institucionales para la investigación, búsqueda de personas desaparecidas, procesos de rendición de cuentas y reparación para las víctimas”.
Las dependencias señalaron que México que existen desafíos importantes en materia de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, y que es fundamental reforzar las políticas y estrategias para abordarlos de manera integral y con la cooperación internacional del sistema multilateral.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información