Amparos para vacunación contra el Covid-19 para menores de entre 12 y 17 años
El pasado 21 de agosto fue vacunada en nuestro país contra el Covid-19 en Mexicali Baja California la primera niña de 13 años esto a pesar de que en México aún no se autoriza la vacunación a menores de 18 años, lo anterior lo logró en virtud de que los padres interpusieron un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Baja California.
Se comenta que al menos existen 15 solicitudes de amparo entre varios estados de la república los cuales son Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Oaxaca y Querétaro.
Aquí le dejamos el dato, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.
Apadrinamientos que si son reales
A diferencia de otros políticos que con camisa blanca y sin ensuciar posan simulando estar pavimentando una calle o cortando la hierba en algún parque, la próxima primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, si está trabajando.
Gran parte del impulso que tuvo Samuel en campaña, se debió a su esposa, su carisma y fama, por supuesto que le ayudó a sumar votos en las urnas.
Pero, además, Mariana se está ganando un lugar en el corazón de la gente, pues dicen que no únicamente se trata de un adorno, sino de una mujer realmente comprometida con la causa.
Y ahora con esto de apadrinar una escuela, se ha notado mucho más el trabajo de Mariana, las propias fotos lo demuestran, termina sucia, con hierba y sin pose.
Dicen, Mariana ya está más que lista para tomar las riendas del DIF, de hecho, algunos aseguran que ya tiene armado su equipo de trabajo.
Todo parece indicar que Mariana si vino por un nuevo Nuevo León.
César para el 27
Dicen los enterados se han estado llevando a cabo reuniones en el que diversas personalidades del ámbito empresarial, social y sobre todo ganaderos de Apodaca, quieren impulsar a César Garza cómo próximo gobernador del estado.
Vamos a poner un poco de contexto, aunque Samuel el gobernador electo, aún no entra en funciones, ya algunos están planeando que hacer dentro de seis años.
Ahora que el PRI está fragmentado, no hay un perfil que logre agrupar a todas las fracciones, ni tampoco que sea bien visto por la sociedad, la mirada está fija en César Garza, y aunque reconocen que será difícil conseguirle primero la candidatura y después la gubernatura, están seguros que su papel como alcalde de Apodaca le podría dar la plataforma que le hace falta.
Según algunos afirman, en estas supuestas reuniones va gente de diversos partidos, recordemos que César es famoso por negociar y llegar a acuerdos incluso con otras corrientes políticas.
Todavía falta mucho, pero un perfil que pueda competir por la gubernatura no surge de la noche a la mañana.
Estira y afloja en el Congreso del Estado
Una parte importante de los diputados locales que han tomado protesta para la legislatura 2021-2024, no tienen experiencia política, de ahí que algunos están sorprendidos de lo que están aprendiendo sobre los tejes y manejes del Poder Legislativo.
Entre pasillos se rumora que algunos legisladores esperaban contar con mucho más apoyo, sobre todo económico, pues cada uno ya llevaba a sus asistentes y colaboradores listos para entrar en nómina.
Pero, además, había rumores o por lo menos ellos creían que contarían con mejores bonos de gestoría, pero todo parece indicar que el reparto no será igualitario.
Éste podría ser el primer punto de desencuentro incluso dentro de los grupos legislativos.
En esto, el PRI lleva mano, porque sabe mejor que nadie cómo se administra y sobre todo ha sido el encargado de repartir por muchas legislaturas.
Ya veremos cómo le va a la chiquillada.
Diputados de Morena no toman protesta
Dos diputados de Morena no tomaron protesta el día de ayer junto al resto de los legisladores en el H. Congreso del Estado y estas son las razones.
Waldo Fernández González expresó:
«Hace 3 años los diputados locales en Nuevo León se esperaron hasta casi la medianoche para rendir protesta porque estaban esperando que se resolvieran las impugnaciones que tanto PRI y PAN habían interpuesto. El día de hoy estaba citado a las 11 de la mañana para tomar posesión como diputado local.
El día de hoy el H. Congreso del Estado de Nuevo León arbitrariamente citó a una comparecencia a los integrantes del congreso para tomar la protesta de ley a sabiendas de que hay varios recursos interpuestos por diversas personas que se vieron afectadas con el proceso electoral concretamente con una compañera de Morena, la diputada, o la ahora ciudadana Jessy Martínez que presentó un recurso donde a la mala, o en nuestra interpretación, le quitaron la posibilidad de ser diputada.»
Por su parte Anylú Bendición Hernández, coordinadora electa refirió:
“Le tuvimos que solicitar al Congreso que se cumpliera la ley, porque aún están asuntos en litigio, no nos están haciendo caso…hasta que se resolviera el litigio de nuestra compañera Jéssica Martínez…nos asiste la razón, nos quitaron de manera ilegal la curul que era para la primer mujer perteneciente a la comunidad LGBT, era un orgullo que lo hayamos logrado, no lo quitaron a la mala, nos asiste la razón y estoy segura que va a ser a favor”.
También la coordinadora acusó directamente a dos partidos:
“Siguiendo intereses del PAN y Movimiento Ciudadano, se decidió arbitrariamente, de una manera ilegal que se nos quitara la curul que nuestra compañera iba a ocupar en esta Legislatura”.
Pese a que esta maniobra la realizaron en unidad existe el rumor de que la señorita Anylú en breve coordinará un grupo legislativo de una sola integrante pues hay quienes no le dan a Waldo mucho tiempo sometido a tremenda coordinadora.
Acusan a Clara de pactar fuga
La salida de Guadalupe Guidi Kawas del grupo legislativo de Morena sigue dando mucho de qué hablar pues hay quienes aseguran en un informe que hicieron llegar al Presidente que Clara Luz Flores es la responsable directa de esta partida.
Y es que juran que el pleito es fingido y que Clara Luz le habría pedido especialmente a la diputada salir de las filas de Morena e integrarse con Movimiento Ciudadano.
Los motivos reales afirman son quitarle peso al poder que tendría Francisco Cienfuegos en el poder legislativo, logrando además tener una oreja en las filas naranjas y otro voto con el independiente en la COCRI, esto porque también le achacan la salida de un diputado del GLPVEM para convertirse en independiente y desde ahí apoyar a Movimiento Ciudadano también.
Por lo pronto también piensan que esta jugada podría generar la sobrerrepresentación de Movimiento Ciudadano en el Congreso y así intentar influir en las resoluciones pendientes en sala superior respecto a dos curules de representación proporcional que aún se pelean cuatro partidos.
Cosme denuncia agandalle en Cadereyta
Cosme Leal, alcalde electo en Cadereyta por el PAN, tiene rato protestando y denunciando un robo que se pretende concretar en el municipio.
Y es que afirma que el alcalde saliente busca comprometer 1200 millones de pesos con un contrato por adjudicación directa para luminaria pública a 16 años.
Cosme y el ayuntamiento electo pretenden detener este robo haciéndolo público y protestando para impedir que el ayuntamiento saliente concrete el agandalle.
Beneficia Apodaca a estudiantes con entrega de Becas y Útiles Escolares
El Municipio de Apodaca concluyó con éxito la entrega de los programas Becas Contigo y de Entrega de Útiles Escolares Contigo, lo anterior para apoyar a la población estudiantil para seguir con su preparación académica ante el inicio de las clases.
El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal y Filiberto Flores, Secretario de Desarrollo Social y diputado local electo, dieron a conocer que en esta edición fueron becados 6 mil 920 estudiantes. También se entregaron alrededor de 70 mil paquetes de útiles escolares.
El programa Becas Contigo tiene el objetivo de disminuir los índices de deserción escolar para estudiantes de nivel medio y medio superior y superior, brindando un apoyo económico a estudiantes con buen desempeño académico y/o incapacidad económica y se mantenga así el desarrollo económico y social de la ciudad.
Cuatro décadas de premiar la vanguardia en investigación
El Premio a la Investigación-UANL 2021 celebra 40 años de vida reconociendo a sus científicos y al trabajo que día a día consolidan en sus centros de investigación.
En esta edición 2021 participaron 120 trabajos en áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta, además del área de Ingeniería y Tecnología.
Son destacables varias líneas de investigación que en los últimos años han avanzado y consolidado a sus investigadores líderes, grupos de investigación y centros, al reiterar su liderazgo ganando el premio.
Quedan sin efecto sanciones de SFP a cuatro proveedoras de Pemex
La Secretaría de la Función Pública (SFP) dejó sin efectos las sanciones que impuso en 2017 a cuatro empresas proveedoras de Pemex Exploración y Producción a las que habían impuesto multas que suman 54 millones de dólares y había inhabilitado por periodos de entre cinco y diez años para celebrar contratos con el gobierno federal.
De acuerdo con circulares publicadas este martes en el Diario Oficial de la Federación, las empresas Servicios Petroleros Especializados del Centro (Sepec), Sepec Well Services, Sepec Cts y Petrodata Services, acusadas de mentir para obtener contratos, ganaron por separado una serie de juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que echó abajo las sanciones de la SFP.
En septiembre de 2017 se dictaron las resoluciones sancionatorias en contra de las empresas a través de procesos separados. Sepec recibió una sanción por ocho millones 182 mil dólares; Sepec Cts, por nueve millones 947 mil dólares; Sepec Well Services por 18 millones 129 mil dólares, y Petrodata Services por 18 millones 129 mil dólares.
Además, las últimas dos fueron sancionadas cada una con inhabilitación para celebrar contrataciones con todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal por diez años.
Las circulares publicadas hoy dejaron sin efectos estas sanciones.
“AMLO es un mentiroso y nos está provocando”, afirma CNTE en Chiapas
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador los está provocando y no ha cumplido con los acuerdos que firmó con el magisterio; descartó que la retención que realizaron en Chiapas se planeara para afectar al mandatario.
En entrevista con Carlos Loret de Mola para Así las Cosas de W Radio, José Luis Escobar, integrante de la dirección de la sección 7 de la CNTE, también rechazó tener vínculos con el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco y aseguró que son los hermanos del presidente Andrés Manuel López Obrador quienes recibieron dinero durante la administración del ahora senador del PVEM.
El directivo de la CNTE calificó como “perverso” que López Obrador sugiriera que los maestros han realizado protestas por acuerdos con Manuel Velasco para afectar al actual gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.
Manifestó que López Obrador “es un mentiroso” que dice atender a los maestros, pero en los hechos no los recibe ni ha cumplido sus promesas al magisterio.
“Qué no Obrador recibió jugosas finanzas del abuelo del Güero Velasco, qué no sus hermanos recibieron dinero del Güero Velasco, qué no hoy hace alianza con el PVEM. Cómo puede López Obrador intentar vincularlos con un gobierno al que le dimos la batalla más emblemática en el 2013 y en el 2016. Es algo tan falaz, tan perverso e infame”, expresó.
José Luis Escobar acusó que el presidente representa “la continuidad del neoliberalismo que heredó del PRIAN”. Lamentó que los maestros normalistas no cuenten con las plazas que prometió la actual administración Federal.
“El presidente está provocando a la CNTE porque es el único gremio que ha resistido a los neoliberales, el presidente es la continuidad del neoliberalismo que heredó del PRIAN. Es un mentiroso”, dijo.
Llamó al presidente de reconsiderar el diálogo con los maestros para superar las protestas y encontrar soluciones a las demandas de la CNTE.
“Nos sorprende cuando nos dice que no se va a dejar chantajear, con qué calidad moral puede cuestionar eso de la CNTE“, concluyó.
Pagar deuda con reservas es un atentado a la autonomía de Banxico: Banco Base
“Pretender utilizar reservas internacionales para pagar deuda del gobierno, representa un atentado contra la autonomía del Banco de México“, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que divulga que dialogará con el Banco de México para hacer uso de los DEG (Derechos Especiales de Giro) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) depositó la semana pasada como un escudo para proteger a las economías por la crisis de la Covid-19.
El FMI hizo una transferencia de 12.2 mil millones de dólares, con la finalidad de fortalecer las reservas internacionales de nuestro país.Ante esto, el Gobierno de México está intentando hacer uso del recurso “monetario” como moneda de cambio para pagar deuda, sin embargo, el activo no se considera como tal.
Gabriela Siller indicó que “no importa que tan buena sea la intención, las reservas no son ahorro del gobierno. De cualquier manera, prepagar deuda no es lo más indicado en un año de recuperación económica “.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda manifiesta que el tenerlo bajo resguardo causa un costo para el país, por lo que buscará el diálogo con las autoridades del Banco de México para que el Gobierno “aproveche estos recursos para pagar deuda con tasas de interés altas”.
De acuerdo con la ejecutiva de Banco Base, “si se compra deuda en el mercado financiero para prepagarla se tendría que hacer al valor de mercado. La tasa de interés ha cambiado en el tiempo por lo que sólo la deuda que se emitió a una tasa más baja se podría comprar ahora a un menor precio, el resto se recompraría más cara.
La banquera señaló que sí se compra deuda no toda tendrá una tasa más baja que la existente, solamente una parte y esto podría ser contrario a lo que quiere lograr el Gobierno con dicho movimiento.
Valeria Moy, directora general del IMCO, dijo a Carlos Loret de Mola en W Radio que hay que poner atención sobre las discusiones entre el Banxico y Hacienda sobre el mecanismo financiero que se empleará para el uso de los más de 12 mil millones de dólares.
Recordó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, planteó que los derechos especiales de giro se iban a utilizar para pagar deuda a menor costo de intereses.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información