“Yo tengo otros datos”
Sabe usted querido lector cuánto se tarda en materia política, o en materia comercial, o en cualquier otro tipo de posicionamiento en que una frase se vuelva famosa, que se utilice por mucha gente de diferentes ámbitos, sectores, estrato social, y bueno, pues así se acuño la frase aquella de que cualquier discusión entre personas y que no se ponían de acuerdo por una u otra cosa, siempre decían no pues ni modo “Gánale al PRI”, esa era la frase que se decía, repetimos, siempre que había una discusión que no tenía a donde llegar, y esa frase se tardó en “consolidarse” 60 o 70 años.
Pues ahora en 3 años, una de las frases mas famosa es “Yo tengo otros datos”, y bueno usted tiene la mejor opinión.
Luchará PRI por Romo como Oficial Mayor
Aunque fue el propio PRI quien, a través de Paco Cienfuegos, puso a Armida Serrato como Oficial Mayor del muy Honorable Congreso del Estado, ahora los intereses han cambiado.
Dicen, los tricolores han cambiado de parecer y quieren quitar todo rastro de Cienfuegos, por lo que andan apoyando a Edgar Romo como Oficial Mayor.
El asunto es que, para realizar el cambio, Armida tendría que renunciar y por supuesto no va a querer soltar tan fácil el puesto.
Pero además está Paco, quien tampoco va a dejar que muevan sus posiciones, sobre todo porque ya son muy limitadas, desde que perdió desproporcionadamente las elecciones, muchas puertas se le cerraron.
Tan mal está el PRI ahorita, que se están peleando unos con otros, a ver si en el cambio no les hacen un madruguete y en lugar de cambiar a un priísta por otro priísta, termina en manos de otro partido.
Ajustando cuentas con la Auditoría
A punto de abandonar sus puestos, Alcaldes de Nuevo León quieren dejar todo limpio en las cuentas públicas.
Dicen, uno de los más apurados es Escobedo y no precisamente por su alcaldesa, Clara Luz; sino porque ya saben que no tratarán muy bien a los morenistas en el Muy Honorable Congreso del Estado.
Mientras tanto, los que lograron reelegirse no les apura tanto, porque ya tendrán tiempo de ajustarse, aunque algunos sí traerán muy fuerte la presión de sus adversarios como el caso de Cristina en Guadalupe.
Según dicen, algunas cuentas públicas de este año no saldrán muy bien, por lo que antes de irse quieren dejar todo en orden.
Ya veremos quiénes lo logran, porque administraciones como la de Zuazua o Ciénega de Flores, han sido duramente criticadas, veremos que dice la Auditoría Superior del Estado y sobre todo como son revisadas por los Diputados.
Alfonso ya se da por perdido
Visto que detrás de Cristina Díaz, alcaldesa reelecta de Guadalupe, parece haber todo un entramado que va proteger su elección, a Alfonso Robledo (PAN), ya no le quedó de otra que aceptar su derrota.
Entre pasillos se rumora que, Alfonso ya anda cambiando su discurso, sobre todo con su equipo de trabajo más allegado, intentando prepararse para lo peor.
Algunos, dicen que todavía hay posibilidades, aunque difícilmente se la van a quitar a Cristina.
Eso sí, aseguran Alfonso se va a convertir en una piedra en el zapato para Cristina y todo su gobierno, pues si antes no dejaba de resaltar las malas decisiones de la Alcaldesa, ahora lo hará con más ganas.
Todo parece indicar que Robledo no dejará de intentar ir por la alcaldía y que Cristina tendrá una presión muy fuerte, aguantando críticas.
Rumores de que Clara Luz se va
Según fuentes cercanas a la ex candidata a la Gubernatura de Nuevo León por Morena, Clara Luz Flores, la alcaldesa saliente de Escobedo supuestamente prepara sus maletas para aceptar cualquiera que sea el cargo federal que le ofrezcan.
Se trataría de una delegación nacional, aunque aún no se conoce a ciencia cierta el sector, que podría ser vivienda, seguridad o salud.
Se cometa que, aunque para muchos pueda ser visto como un premio luego de la fatal derrota que sufrió en Nuevo León recibiendo cerca de 200 mil votos apenas, se trata de una estrategia para resolver problemas del partido en la entidad.
Lo que pretenden es que lejos Clara, las bases del partido se alteren menos por su intención de controlar el partido en la entidad, y de meter mano también en el Congreso local, es decir que para el estado sería un respiro o una especie de exilio bien disfrazado.
Prometen arreglar el transporte
Hernán Villarreal, quien sonará para secretario general de Gobierno y fuera coordinador de la campaña de Samuel García es ahora el rostro de la promesa en el transporte público en la entidad.
Derivado de las reuniones de transición se presume que el gobierno entrante podría cambiar el esquema de cobros del transporte público y de esta forma detener los incrementos de tarifa en el transporte con los que sexenio tras sexenio amagan a los ciudadanos.
Aunque aún no se sabe cómo se manejaría el tema político y los intereses de los transportistas que siempre han frustrado todo intento por mejorar el servicio, lo cierto es, que de lograrlo estaríamos ante uno de los mayores aciertos que tendría la nueva administración estatal.
Se le despeja el camino a Samuel
Todo parece indicar que Samuel García nació con estrella, la de la buena suerte y es que de la noche a la mañana se ha despejado su camino de su principal némesis en el gobierno federal y a quien señalan como responsable de las últimas piedras en el camino del emecista.
Se trata de Julio Scherer el consejero jurídico de la Presidencia, de quien se rumoraba le ponía trabas en el camino a Samuel García para que transitara con fluidez los temas entre el joven político y el gobierno federal.
Por eso ahora que se anuncia su renuncia y su reemplazo, se dice que el más tranquilo es el Gobernador electo ahora que se despeja su camino para que todo vaya viento en popa con la Presidencia de la República.
Reconocen vocación social de investigadora Sandra Mancinas
Habiendo adoptado el estudio como estilo de vida, Sandra Mancinas Espinoza investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León encontró en el trabajo social el camino para luchar por una sociedad más igualitaria y más justa,
El trabajo de Sandra permite conocer la percepción del riesgo de las poblaciones y las prácticas que implementaron durante la pandemia para reducir los daños de la crisis provocada por el coronavirus, tomando en cuenta las características sociales, culturales y las interacciones que también mantenían estas comunidades con las autoridades políticas y sanitarias.
Sus logros en esta área la llevaron a obtener el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2021, entre las publicaciones científicas de la investigadora de la UANL destacan siete libros, 26 capítulos de libro, 23 artículos científicos y cuatro artículos de divulgación científica.
Reprobada y desastrosa, la gestión de AMLO: líderes de la oposición
Los dirigentes de los partidos de oposición calificaron ayer de fracasada, reprobada y desastrosa la administración de Andrés Manuel López Obrador, luego de que el mandatario presentó su tercer Informe de gobierno.
Marko Cortés, presidente nacional del PAN, consideró perdidos los tres años de gestión, así como de mentiras, promesas incumplidas, fracasos, decir una cosa y hacer otra.
En este lapso, dijo, la economía, la seguridad y la corrupción pasaron de estar mal a peor. No hay una sola materia en la cual el gobierno federal pueda presumir logros o avances.
Alejandro Moreno, dirigente del PRI, expuso que los primeros tres años de este sexenio “han sido los peores en medio siglo para el país, porque no ha sido capaz de brindar resultados a las familias y, además, carece de una propuesta para ello”.
El tricolor empezó además una campaña en Internet contra el gobierno de Morena, con el eslogan “Está vencido”, en la cual se alude a diversos problemas del país.
Jesús Zambrano, líder del PRD, puntualizó que este es un gobierno reprobado y no tiene nada de que ufanarse. No ha resuelto uno solo de los problemas con los que se encontró hace tres años: ni el económico ni la inseguridad, y tampoco hay combate a la corrupción. Ocho de 10 contratos se han otorgado a amigos y familiares sin licitar.
Según el perredista, el gobierno federal hizo un acuerdo con los cárteles para que supuestamente estén en paz. Esa alianza de facto, dijo, se coronó el 7 de junio, cuando el mandatario les reconoció que se hayan portado bien al permitir la realización de las elecciones
Clemente Castañeda, dirigente de Movimiento Ciudadano, estimó en sus redes sociales que al Presidente se le olvidó informar que también tiene un récord histórico de militarización, feminicidios, adjudicaciones directas y contratos opacos, así como en pobreza e impunidad.
México transita por cambio estructural que “vale mucho dinero”: SHCP
Al delimitar la separación entre los intereses de funcionarios de gobierno y de corporaciones, cuya asociación terminaba por recaer en las finanzas públicas, México está pasando por un cambio estructural que “vale mucho dinero en el largo plazo”, aseguró Rogelio Ramírez de la O durante su primera participación como secretario de Hacienda y Crédito Público frente a inversionistas nacionales e internacionales.
“Vale mucho separar los intereses del gobierno, de los funcionarios del gobierno, de aquellos intereses de los grandes consorcios privados (…) vale mucho dinero en el largo plazo, porque la asociación demasiado cercana y tan casual como ha existido en varias décadas, en general venía a gravitar finalmente sobre las finanza públicas en el corto o largo plazo”, dijo en un foro organizado por la calificadora de riesgo Moody’s.
El secretario puso como ejemplo la reforma energética del sexenio pasado. Recalcó que si al diseñarla se hubieran incluido en su modelo los balances de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “quizá se hubiera encontrado que era una reforma muy positiva para los flujos de inversión extranjera, pero que finalmente iba a golpear los balances de entidades públicas que son deudores muy importantes en el mercado internacional”.
Descarta garantías a deuda de Pemex
A pregunta expresa sobre el por qué el gobierno no asume la deuda de Pemex para sanearla, Ramírez de la O respondió que “sería muy lógico” garantizar las obligaciones de la petrolera si se hace de lado “una serie de restricciones normativas que quedaron impresas en la roca, a partir de la reforma energética”.
Explicó que al quedar Pemex como “empresa productiva del Estado”, la ley prohíbe que el gobierno federal garantice su deuda. Si bien en 2018 López Obrador tenía suficiente respaldo en el Congreso para modificar esta normativa, al final no se planteó el tema. “Fue una decisión política del Presidente no preocupar a los mercados”, aseguró el secretario.
Detalló que en el periodo de transición el mandatario consideró que no se necesitaban revisar los contratos de producción petrolera y se podía recuperar a la empresa con las normas que ya había. Ahora, “independientemente de capital político que eso requeriría”, modificar la legislación y que el gobierno garantice las obligaciones de Pemex implica “una vuelta de 180 grados” y para los mercados sería un poco tarde, dijo.
México se afianza como el principal socio comercial de EU
Al cierre de los primeros siete meses de 2021, México se afianzó como el principal socio comercial de Estados Unidos —medido por la suma de exportaciones e importaciones—, gracias a un incremento anual de 26 por ciento en las ventas de bienes y servicios a ese país, revelaron datos oficiales publicados este jueves.
De acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, el comercio entre mexicanos y estadunidenses durante enero y julio de 2021 ascendió a 375 mil 500 millones de dólares, lo que representó 14.7 por ciento del comercio mundial de la principal potencia económica.
Con esto México superó a Canadá cuyo intercambio comercial con Estados Unidos en el mismo periodo se ubicó en 372 mil 800 millones de dólares (14.6 por ciento del total) y a China, que registró 352 mil 800 millones de dólares (13.9 por ciento del total).
En su cuenta de Twitter, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía, resaltó que el hecho de que México se mantenga como el principal socio comercial de EU reafirma la solidez de la relación de ambas naciones y su integración productiva; además de que demuestra que el país va por buen camino hacia la recuperación económica.
Uno de los factores que ha ayudado a que México se mantenga como el principal socio del vecino país del norte al cierre de los primeros siete meses del año son sus exportaciones, cuyo monto acumulado asciende a 218 mil 300 millones de dólares, 26 por ciento más respecto a los 173 mil 100 millones de dólares de igual periodo del año pasado.
En tanto, el monto de las importaciones de México desde EU entre enero y julio pasados se ubicó en 157 mil 200 millones de dólares, un incremento de 33 por ciento en comparación con los 117 mil 500 millones reportados en el mismo lapso de 2020, cuando se vieron afectadas por la pandemia de Covid-19.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.