Desde el Olimpo

No hubo más que las arengas que le ha aumentado cada año

By septiembre 16, 2021No Comments

No hubo más que las arengas que le ha aumentado cada año

Todo transcurrió sin novedad durante la celebración del Grito de Independencia, se dio el grito, no hubo más que las arengas que le a aumentado cada año, ya le puso hasta Viva los Pobres, Viva el Heroico Pueblo Mexicano, Viva las Comunidades Indígenas, Viva la Grandeza Cultural de México, Viva la Libertad, Viva la Justicia, Viva la Democracia, Viva la Igualdad, Viva Nuestra Soberanía, Viva la Fraternidad Universal, Viva el Amor al Prójimo, Viva la Esperanza en el Porvenir, y este año dijo que le iba a agregar unos vivas más, que no tienen nada que ver con el grito, pero en fin.

Exigen lineamientos en caso de contagios

Como ya de todos es conocido, los Legisladores del muy Honorable Congreso del Estado, no andan en busca de soluciones a los problemas que atraviesa el Estado, sino que andan tras asuntos polémicos y proponen lo que ya hay o lo que se propuso en otros lugares.

Así las cosas, ahora los Diputados traen de novedad que el regreso escolar a las aulas, ha desencadenado una serie de contagios y por tanto las instituciones públicas y privadas, deben saber cómo actuar.

Eso sí, dicen que deben hacerlo con bases científicas, por lo que le han solicitado a las Secretarías de Salud y de Educación publicar un protocolo que contenga los lineamientos específicos a seguir por las instituciones educativas públicas y privadas en caso de contagios en sus aulas.

Pareciera que lo que buscan los Legisladores es crear más pánico y caos, porque si bien es necesario conocer que hacer, lo cierto es que ninguna de las dos Secretarias tiene el conocimiento para hacerlo, de lo contrario ya estuvieran dichos lineamientos.

Pero, además, si tanta urgencia tienen, pues bien pudieron los integrantes de las comisiones de Salud y Educación del muy Honorable Congreso del Estado, proponer algún proyecto de lineamiento, cuando menos un borrador, pero no, como siempre prefirieron lanzar la bola.

Problemas con los naranjas

Desde que se nombró como Vice-Coordinadora a la ex panista, Sandra Pámanes, ya se auguraban problemas al interior de la bancada naranja en el muy Honorable Congreso del Estado.

Y es que, Sandra bien que mal, ya tiene experiencia en los tejes y manejes del Poder Legislativo, hecho que ha utilizado para sacarle ventaja al Coordinador, Eduardo Gaona; quien, aunque es de toda la confianza de Samuel García, Gobernador electo, es nuevo en el encargo y siente que le andan comiendo el mandado.

Entre pasillos se rumora que, si bien Gaona es el Coordinador y es quien le lleva toda la información a Samuel, es Sandra quien está tomando todas las decisiones, tanto administrativas, como del manejo de la política.

Más le vale a Gaona ponerse las pilas, porque Sandra sin empacho podría comérselo vivo, recordemos que a Sandra ya le han jugado muy mal y aprendió a defenderse.

Siguiendo con Movimiento Ciudadano

Deben naranjas cambiar estrategia

El grupo legislativo de Movimiento Ciudadano se ha visto bastante verde en sus arranques en el Congreso del Estado.

Están muy preocupados por hacer creer que tienen una estrategia cuando todo el mundo es capaz de ver que están perdidos.

Primero estaban peleando por tener más presidencias de las Comisiones, como si eso ayudara a que ganaran las votaciones, dentro o fuera del debate.

Luego se preocuparon por tener más diputados, y han logrado dos más; pero es claro que no les alcanza para lo sencillo que sería mayoritearles para los del bipartidismo.

Ahora pelean la comisión de presupuesto ¿Cómo para qué? Si ya tienen la Presidencia de puras comisiones que bien podrían llamarse “de asuntos sin importancia”; pero parecen no saberle a la tarea legislativa, y esto permitió que se conformaran con muy poco, y no traen ninguna comisión importante.

Ya por favor ¡Qué alguien les ayude!

Más de lo mismo: 0% ideas, 100% reciclaje

Ahora que los priistas presentaron la Agenda Temática Mínima correspondiente al Primer Período Ordinario, otra vez se comprobó que sigue siendo más de lo mismo.

El Grupo Legislativo que se ha distinguido por el reciclaje de sus integrantes, vino a proponer los mismos temas de siempre, sin acciones concretas y prácticamente sin comprometerse a nada.

Nada más para que se dé una idea, de lo que dijo Heriberto Treviño, coordinador de los tricolores: “los Diputados revolucionarios, están abiertos a legislar para que Nuevo León recupere el liderazgo que siempre había tenido en temas de desarrollo económico y social, además fortalecerán la cultura del esfuerzo, que ha caracterizado a innumerables generaciones que forjaron en la entidad un oasis para el emprendimiento y el progreso”.

En palabras más sencillas, no traen propuestas; son los mismos discursos de siempre, las mismas palabras: liderazgo, desarrollo, esfuerzo, progreso.

Al final de cuentas eso se traduce en: NADA.

Piden a Samuel sacar a corruptos

En Facebook hoy día es común que le exijan al Gobernador electo, Samuel García, etiquetándolo en publicaciones.

Le han contado la historia de Judith Tallab, una mujer que lleva 34 años viviendo del Gobierno del estado y permitiendo que todos sus amigos y conocidos lo saqueen, según se dice.

Varios Gobernadores la han dejado ahí pese a que al menos en la pastora es vista como la responsable de al menos 6 animales, en escándalos en los que nadie pagó en donde para colmo ya estaban vendiendo unos colmillos; un crimen por el que nadie pagó.

Dicen también que la servidora pública tiene por costumbre contratar a los esposos de sus amigas como aviadores; y que esto aún no es nada de la tanta podredumbre que podrían sacar si investigaran.

¿Será Samuel el primer Gobernador en hacer algo? ¿O también se hará como que no ve nada?

La transición y nada; dos nadas

En breve concluirá la transición en Gobierno del Estado; y se dice sobre ella, que la transición y nada, pues son dos nadas.

No se trabajó lo que se debía; no se averiguó el destino del dinero; se solaparía la corrupción de las bien identificadas cajas chicas de esta administración estatal.

Difícilmente se cree que podría empezar bien la nueva administración si no estuvo ni interesada en que cerrara bien la saliente.

¿Pues qué pasó ahí? Para muchos es evidente que Samuel García sigue en campaña y como influencer, y que no se metió a la talacha de la transición, pero que tampoco lo hicieron su inexperto equipo.

Allá más adelante, no podrá aplicar la excusa favorita de AMLO y aludir el cochinero que le dejan, porque no quisieron limpiarlo a tiempo; y se está metiendo la basura bajo el sillón.

1er. Foro Internacional de Educación para la Sustentabilidad

La Universidad Autónoma de Nuevo León hace una atenta invitación a formar parte del 1er. Foro Internacional de Educación para la Sustentabilidad, el próximo 24 de septiembre.

Registro en: https://docs.google.com/…/1FAIpQLScRbKXxbgljD…/viewform

Sí por México llama a no participar en la revocación de mandato de AMLO

Sí por México llamó a no participar en la revocación de mandato que promueve el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

«El ejercicio que propone la Ley Federal de Revocación de Mandato promovería mayor polarización social y la crispación del ánimo de confrontación en el país. Sería irresponsable hacernos cargo de un ejercicio con tan negativos efectos», señaló la organización en comunicado.

Además, Sí por México considera que la Ley que entró en vigor este 15 de septiembre contraria la norma constitucional que rige la ley, que refiere únicamente «revocación» del mandato presidencial pero ahora incluye «indebidamente el concepto de ‘ratificación’ de mandato como una de las opciones a votar».

Por lo anterior, Sí por México señala que dicha inclusión distorsiona el sentido del ejercicio libre de participación ciudadana «al convertirse en una complacencia al afán presidencial por recibir aplauso público».

Y, advierte que la «ratificación de mandato» daría al Presidente un pretexto para hacer campaña «durante los siguientes 7 meses, abandonando su función de gobernante, en detrimento de los intereses del país».

Además, Sí por México señala que el mecanismo constitucional para la elección de un Presidente sustituto por el Congreso General -suponiendo una revocación- «no garantizaría un cambio real pues el nuevo Titular del Ejecutivo Federal provendría del mismo movimiento que gobierna. No ofrecería al país una mejora al extravío que padece».

Y, por último, considera que el procedimiento sería un acto irresponsable cuando las necesidades en salud, educación, seguridad y fomento al empleo «son verdaderamente apremiantes».

Reformar o desaparecer la OEA, en agenda de 16 presidentes

México tiene una relación de amistad con todos los pueblos; “somos un país libre y soberano y nuestros principios son la no intervención, la autodeterminación y la solución pacífica de las controversias, así como la defensa de los derechos humanos”, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, confirmó que su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, será el invitado de honor en la ceremonia conmemorativa del bicentenario de la Independencia y dará un discurso. Destacó que “México tiene las puertas abiertas a todos los gobernantes y les da el mismo trato”.

Asimismo, dio a conocer que invitó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a la ceremonia de los 200 años de la entrada del Ejército Trigarante a la capital del nuevo país, no obstante, se confirmó que en su lugar acudirá el secretario de Estado, Antony Blinken.

Expuso que está pensando viajar en noviembre a Nueva York para asistir a la ceremonia donde la representación de México en la ONU asumirá la presidencia pro tempore del Consejo de Seguridad.Expuso que en el transcurso de la jornada de ayer recibió las cartas credenciales de 11 embajadores en el país, entre ellos el estadunidense, Ken Salazar.

López Obrador ponderó la relevancia de la sexta reunión cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a realizarse el sábado en Palacio Nacional. Sobre el particular, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció dos iniciativas del gobierno mexicano concernientes a la Agencia Latinoamericana del Espacio y a la creación de un fondo de desastres en América Latina y el Caribe. El tema de la reforma a fondo de la OEA o la creación de un nuevo organismo que la sustituya, que posteriormente se propondrá a Estados Unidos, ya está en la agenda de los mandatarios.

Informó que hay 16 jefes de Estado y de gobierno “confirmados”, más los que se acumulen de aquí al sábado: Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Uruguay. Vienen las vicepresidentas de Colombia y Venezuela, y los ministros de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda, Chile, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

Sobre la presencia de Díaz-Canel, el Ejecutivo federal enfatizó que en México los mandatarios de otras naciones tienen el mismo trato, y “no somos lacayos de nadie.”

Refirió la presencia y atención prodigada recientemente a los gobernantes de Ecuador y Guatemala, “pero, además, nosotros tenemos relaciones de amistad con el pueblo de Cuba desde hace muchísimo tiempo. El embajador que más defendió al apóstol de nuestra democracia, a Francisco I. Madero, fue el embajador cubano; siempre hemos tenido muy buenas relaciones y somos respetuosos de la independencia de los pueblos.”

López Obrador insistió en la necesidad de preservar la memoria y deploró cómo en administraciones pasadas –en particular la del panista Vicente Fox– “quitaron los retratos de Benito Juárez; ha costado trabajo encontrar en Palacio Nacional, y eso que hay un acervo de pinturas, estatuas, lienzos de Cuauhtémoc, del general Cárdenas. De Villa no hay nada, de Flores Magón nada, de periodistas como Daniel Cabrera, fundador de El Hijo del Ahuizote, nada, de Zarco, nada.”

Y muy a su pesar adujo: “aquí tenemos todavía los jarrones de Maximiliano y, claro, ya es historia, son piezas históricas. Voy a ver si antes de que termine arreglo un poco la museografía, porque hay un jarrón de Maximiliano –de 1865– que trajeron de Viena, con al águila y la corona, enfrente del retrato del presidente Juárez, y no quiero que siga molesto por eso; no lo merece”, señaló irónico.

Informó que ni hoy ni mañana habrá conferencias mañaneras y conminó a la población a celebrar las gestas de inicio y culminación de la revolución de Independencia; en sus cuentas de redes sociales dio a conocer la recepción de las cartas credenciales de 20 embajadores, entre ellos las de Armella Shakaryan, de Armenia; Marius Gabriel Lazurca, de Rumania, y Milena Georgieva Ivanova, de Bulgaria. La de Austria, Elisabeth Kehrer; Gautier Mignot, de la Unión Europea; Oscar Arnold, de Belice, Nguyen Hoanh Nam, de Vietnam , y del estadunidense, Ken Salazar, entre otros.

Al salir de Palacio Nacional por la puerta de la calle de Moneda, el estadunidense saludó a los reporteros desde lejos; con la mano derecha levantó el pulgar y con la izquierda alzó su sombrero.

Promete Biden mejorar condiciones para latinos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró ayer el comienzo del Mes Nacional de la Herencia Hispana con una proclamación en la que alabó las raíces inmigrantes del país y aseguró que su Administración trabaja por mejorar la vida de la comunidad latina y “hacer de la equidad una prioridad”.

En una proclamación presidencial, Biden aseguró que este mes es “un recordatorio importante de cuánta fuerza sacamos como país de nuestras raíces inmigrantes” y los valores de EU como una nación de inmigrantes.

El mandatario también destacó que cuenta con cuatro latinos en su Gabinete: el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el secretario de Educación, Miguel Cardona, y la directora de la Administración de Pequeñas Empresas, Isabel Guzmán.

“Mi Administración está enfocada en hacer de la equidad una prioridad y asegurar que los hispanos estén al frente y en el centro de nuestros esfuerzos para mejorar las vidas de las familias trabajadoras en todo el país”, agregó Biden.

En ese sentido, el presidente aseguró que EU no puede tener éxito “a menos que las familias y comunidades latinas lo tengan”, compartiendo por igual los beneficios de la recuperación económica y sus inversiones.

Por ello, Biden proclamó que del 15 de septiembre al 15 de octubre Estados Unidos celebrará el Mes de la Herencia Hispana, una tradición desde 1988 para reconocer las contribuciones de esa comunidad a la identidad del país.

“Hago un llamado a los funcionarios públicos, educadores, bibliotecarios y todos los estadounidenses para que celebren este mes con ceremonias, actividades y programas apropiados”, señaló Biden.

Según datos del último censo de EU, publicado en agosto, los latinos representaron casi la mitad del crecimiento poblacional del país durante la última década.

CRITICA TRUMP ELECCIÓN

El expresidente estadounidense Donald Trump denunció un amaño en las elecciones para revocar al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, antes incluso de que cierren los colegios.

La mayoría de las encuestas recientes dan al “No” a revocar a Newsom entre 15 y 20 puntos de ventaja. “En cualquier caso, nada importa porque las elecciones de California están totalmente manipuladas”, dijo el exmandatario.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información