#HazQueSuceda
Le compartimos el siguiente video de Candelario Maldonado #HazQueSuceda en donde se entrevistó con el Padre Felipe de Jesús Sánchez del albergue Casa Indi en Monterrey, en donde llegaron cientos de migrantes haitianos en días pasados.
En el video el Padre Sánchez hace un atento llamado a la sociedad regiomontana solicitando ayuda de todo tipo, llámese abogados, doctores, medicamentos, ropa, así como cosas de la canasta básica: frijol, leche, huevo, azúcar, pañales para niños, además de cubrebocas y artículos de higiene personal.
Querido lector, nos toca ayudar a nuestro prójimo.
Heriberto quiere unir a su grupo
Entendiendo que se avecinan tiempos difíciles y que muchas de las decisiones tendrán que ser soportadas por sus propios compañeros, Heriberto Treviño, coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el muy Honorable Congreso del Estado.
Según dicen, Heriberto trata tanto cómo puede mantener unido a su grupo, pues teme que líderes externos al Congreso comiencen a fracturar y terminen por desmontarle a su equipo.
Entre pasillos del muy Honorable Congreso del Estado, se comenta la infinidad de veces que Heriberto ha invitado a sus compañeros a desayunar o a comer, todos juntos.
De hecho, ya por fin se le hizo y hasta fotografía se tomaron, esto también sirve para mandar un mensaje a todos los miembros del PRI, incluso de otros partidos políticos, mensaje que versa sobre la unidad.
Bien por Heriberto, que intente el mayor tiempo posible mantenerlos juntos, porque eso sí entre más próximo esté el periodo electoral, cada uno va a ver por sus propios intereses y por supuesto que no seguirán todos tan unidos.
MORENA quiere poner a trabajar a sus Diputados Federales
Analizando los resultados electorales que obtuvo MORENA en el pasado proceso electoral, desde el partido quieren poner a trabajar a los diputados federales, pues aquellos que jugaron por la reelección, no estuvieron ni cerca de ganar.
Y esto por supuesto es un claro indicador de cómo muchos de ellos llegaron únicamente en base a la ola de Andrés Manuel en el 2018, y temen que esto no se replique en el 2024.
De tal suerte que, el partido les está pidiendo a los diputados federales ponerse a trabajar en sus distritos, y de una vez ir formando su estructura electoral, la cual les falló terriblemente en junio pasado.
Lo sorprendente de esto, es que quienes fueron por la reelección estaban muy seguros de qué otra vez arrasarían en las urnas, pero es que muchos ciudadanos ni siquiera sabían quién era su diputado, ni tampoco sabían que estaba postulándose otra vez.
Presupuestos que no alcanzan
Uno de los descubrimientos con los que se ha topado el equipo de transición de Samuel, gobernador electo, es que van a tener serios problemas para llegar a diciembre.
Dicen los enterados que, aunque presentía que el presupuesto anual ya estaba comprometido y que poco quedaba para el último trimestre del año, no se imaginaron que encontrarían la caja absolutamente vacía.
Esto va a retrasar un poco los planes de Samuel, pues dicen que ni siquiera va a contratar a su propia gente, si no qué va a dejar a los que ya están trabajando, aunque la mayoría sea parte del equipo de Jaime.
Esperemos los diputados locales aprueben en sus términos el paquete fiscal, pues de lo contrario Samuel va a tener las manos atadas, porque por lo menos con presupuesto no va a contar.
Los tres grupos de Morena
Pulverizado se podría decir que se encuentra el partido Morena con una rebatinga entre pequeños pseudo grupos internos que se pretenden formar al interior del partido.
El problema es que no tienen que repartirse, porque no tienen posiciones ganadas, cargos públicos importantes ni poder, por eso se pelean en el charquito de lodo que les queda, un vulgar pleito entre esos tres diputados que ya no son integrantes de un grupo legislativo sino tres personas de esos tres grupos de poder.
Con los nexos de Morena nacional se encuentra Anylú Bendición, quien sigue presumiendo en redes sociales que, aunque la remuevan de la coordinación de los diputados locales, la amiga del partido a nivel nacional y de los funcionarios de peso en el Gobierno federal es ella.
Jessica Martínez, también, al igual que Anylú se dice fundadora de Morena, pero no es muy popular, no la siguen ni la reconocen, no tiene contactos; y su agenda se limita al único tema que le importa, el género, ella es parte de la que se dice la auténtica ola del partido en el estado.
Finalmente, Waldo Fernández, que es un externo venido a menos, que busca un hueso, y le vale en qué proyecto, las malas lenguas afirman que podría dar la sorpresa de irse pronto al PRI o al PT ¿Será?
Quiere Colosio imitar a Samuel
Por ahí dicen que como primer tema en la agenda del Presidente municipal electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, es la de emular la estrategia política de Samuel.
De manera que según comentan desembolsó billete en traerse uno de esos gurús de las redes sociales como el que tuvo el Bronco y que el mismo Colosio contrató en campaña, pero que no le jaló tan bien; y que también busca que su esposa sea un hit en las redes sociales como Mariana Rodríguez.
Así que pronto se espera se vea el cambio de imagen de su proyecto, al menos en diseños, colores y estilos; porque en cuanto a personalidad, dicen que al joven le falta bastante simpatía para parecerse al Gobernador electo.
De derecha a izquierda, un brinco
Ya no sé sabe bien quién es Sandra Pámanes, otrora buscaba dirigir los destinos del partido más conservador a nivel Nacional y estatal, Acción Nacional y hoy día posa como toda una política de ideología liberal.
Sandra que hoy pertenece a Movimiento Ciudadano, como legisladora local aparece en fotografías con la comunidad LGBTTTIQ, luciendo todos la bandera en arcoíris que usa como estandarte el movimiento.
Pero Sandra aparece en las fotos que alguien más sube, pues parece estar bastante interesada en ocultar esta parte de su actividad política ¿Será que le da pena el cambio drástico de ideología? ¿O que no pierde la esperanza de volver al PAN?
Eso sí de lo que no siente vergüenza es de posar con sus amigos del PRI, Cristina Díaz y Héctor García, pues así se anduvo placeando en Guadalupe.
Acreditan calidad de procesos y servicios de Odontología
Por implementar y aplicar un sistema que incentiva la gestión de la calidad en los servicios que ofrece, la Facultad de Odontología de la UANL recibió el certificado internacional ISO 9001-2015 por parte de TÜV SÜD América, organismo certificador.
Esta acreditación agrupó todas las áreas de la facultad e incluyó los procesos clínicos que se otorgan a los pacientes en sus clínicas de atención.
La Facultad de Odontología ostenta certificaciones de la Red Internacional de Evaluadores y del Consejo Nacional de Educación Odontológica, además de múltiples distinciones ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y la autorización por parte de la Secretaría de Salud para reanudar los servicios odontológicos en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.
“No se está actuando contra la comunidad científica”, señala fiscal de la FGR
Alfredo Higuera Bernal, fiscal especializado en delincuencia organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), rechazó este jueves que las demandas que ha interpuesto la fiscalía contra 31 científicos e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) signifiquen una persecución en contra de la comunidad científica.
Higuera Bernal señaló que la FGR quiere investigar y perseguir los delitos que se les imputa a estos científicos por el presunto desvío de recursos que eran destinados al Conacyt y que, en realidad, se enviaron a un organismo privado que estaba dentro del propio Consejo.
“No se está actuando contra la comunidad científica ni contra la Academia (…) Se está atendiendo una denuncia en la que se señalaron posibles irregularidades, hechos con apariencia de delito, respecto de servidores públicos que manejaron recursos a través de un esquema que tiene indicios de ilegalidad y no necesariamente por su actividad científica”, comentó Higuera Bernal.
El juez Gregorio Salazar desestimó por segunda ocasión la solicitud de la orden de aprehensión que realizó la FGR contra estos 31 científicos e investigadores del Conacyt por su presunta participación en un esquema de desvío de fondos. La fiscalía los acusó por cuatro delitos: delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y uso ilegal de atribuciones y facultades.
El juez consideró que no hay delito en la creación y manejo del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), señalado por la FGR porque se fondea con recursos públicos que son del Conacyt, ya que dicho foro se ampara en el propio estatuto del Conacyt para operar de esa forma.
Sobre esta resolución, el fiscal especializado en delincuencia organizada de la FGR acusó en la entrevista que el juez tomó esta decisión sin haber realizado una investigación exhaustiva.
“Se dejó de analizar de manera integral, de manera completa, todo lo que investigó el ministerio público al momento de hacer la petición de la orden de aprehensión (…). Se hizo de manera parcial, muy limitada”, comentó.
Alfredo Higuera Bernal añadió que la FGR insistirá en proceder penalmente contra los 31 científicos e investigadores del Conacyt, ya sea por vías de impugnación o con el replanteamiento del caso.
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones pidieron un alto a la “represión” que emprendió la FGR en contra de científicos e investigadores del Conacyt.
Los docentes exigieron atender la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determinó que fue legal que el Conacyt otorgara recursos públicos al FCCyT para su operación desde el 2002 hasta el cambio del Estatuto Orgánico del Conacyt en 2020.
Fraudes en ‘fintechs’ impactan a los más pobres y jóvenes: Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre nuevos fraudes que hacen por medio de las empresas de tecnología financiera (fintechs) a la población más joven del país.
Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, dio a conocer este jueves que los cibercriminales ahora roban la identidad de estas firmas tecnológicas para defraudar a los millenials con supuestos créditos.
Al participar en el Foro de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (Amfe), indicó que este tipo de ilícitos por medio de plataformas digitales o aplicaciones móviles tienen ya un impacto mayor en la población más pobre del país.
“Hay aplicaciones que supuestamente te prestan dinero. Este mecanismo de defraudación está dirigido a la parte baja y media de la pirámide y fundamentalmente a los millenials. Las supuestas aplicaciones les dicen a los millennials que es una fintech, que prestarán rápido y muchos caen”, expuso el titular del organismo defensor.
Explicó que primero las personas entran a una página o descargan una aplicación y solicitan un préstamo, las supuestas fintech les solicitan datos personales y con el fin de agilizar los trámites o hacer investigaciones piden un depósito a una cuenta bancaria. En ese momento, desaparece la comunicación con estas firmas falsas.
“Se ve muy bonito, dicen que van a prestar rápido, y como sí existen las fintechs que se dedican a esto, tanto autorizadas como las que operan bajo un amparo de la Ley fintech pues muchos caen en estas aplicaciones. Obtienen tus datos y te mandan a depositar a una cuenta al viejo estilo”, abundó.
Rosado Jiménez enfatizó que aunado a los fraudes por medio de supuestos créditos, también hay otras plataformas digitales que roban el dinero de las población más pobre del país al ofrecer mecanismos de inversión con el mecanismo de “la flor de la abundancia”, es decir, que una persona deja recursos en una app y tiene que invitar a más personas para que los rendimientos sean más altos.
El titular de la Condusef apuntó que la suplantación de identidad de las firmas tecnológicas y las tradicionales, tales como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), afectan principalmente a la población más vulnerable del país.
Detalló que a julio de 2019 se detectó la suplantación de 98 entidades financieras en el país, en 2020 la cifra pasó a 112 y este año ya son 129.
“Esto está impactando a la base de la pirámide del país… Cuando las personas caen en estos fraudes ya no tenemos nosotros (la Condusef) capacidad de hacer nada… Insisto en que debemos ser más concretos y contundentes para que la gente nos entienda y no caigan”, señaló Rosado Jiménez.
Así, apuntó que antes de solicitar un crédito los usuarios de servicios financieros pueden llamar al organismo defensor o entrar a su página de internet para verificar que las empresas sean reales y recordó que las empresas que piden dinero para dar dinero “son fraudes”.
Viene desaceleración económica: CEECS; ante datos oportunos
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, se pronostica una desaceleración económica, señaló el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores.
Al comparar los niveles de agosto con los que se tenía antes del inicio de la pandemia (febrero 2020), se muestra un rezago del 0.5% en el total de la economía. El sector secundario mantiene bajas expectativas de crecimiento, debido a problemas con el abastecimiento de insumos en el sector manufacturero automotriz, para agosto muestra un rezago del 2.8% con respecto a niveles prepandemia.
El desempeño en la economía para los meses de julio y agosto en el sector terciario (comercio, servicios y turismo), expone un aumento mensual del 0.9% en julio y un retroceso del 0.05% en agosto, además exhibe un déficit del 0.1% con respecto a niveles prepandemia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) el cual tiene la función de pronosticar el comportamiento que tendrán los efectos de la actividad económica de forma oportuna.
Las cifras pronosticadas para agosto, apuntan una desaceleración y un incremento del rezago prepandemia. El crecimiento para julio muestra un alza a tasa mensual del 1.0%, desde marzo que no se crece a una tasa superior al 1.0%, sin embargo, para agosto se pronostica que la economía se reduzca en un 0.2%, debido al incremento de contagios en este mes y a los problemas en las cadenas globales de suministros que afectan al sector secundario, señaló Jorge Dávila.
Al comparar los niveles de julio contra los que se tenía antes del inicio de la pandemia (febrero 2020), se muestra un rezago del 0.3%, además, con los niveles de la actividad económica pronosticados para agosto el rezago será del 0.5%, por lo que la economía del país retrocederá e incrementará el déficit prepandemia, sin embargo, el retroceso no fue tan elevado como a inicios de la crisis o en enero que se presentó la segunda oleada de contagios, por lo que si los contagios disminuyen en septiembre, se espera una pronta recuperación.
Las actividades secundarias, que se enviaron a manufacturas, construcción y sector energético continuará con un avance mensual en julio del 1.3%, posteriormente se pronostica que en agosto se vuelve a terreno negativo, al retroceder en un 0.5% a tasa mensual, si bien, este sector tomó protagonismo en el primer trimestre del año, al consolidarse como el motor de la recuperación económica, para este segundo y tercer trimestre el crecimiento se ha desacelerado, debido a problemas con el abastecimiento de insumos en el sector manufacturero automotriz, agregó el expresidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.