Esto tarde o temprano tiene que salir
Y en el asunto de las protestas de “algunos Colegios de Abogados” donde el abogado Jesús Villareal tomó la palabra a nombre de diversos colegios, sin tenerla, ya que está actuando a título personal, que de hecho hay un acuerdo para que los asuntos que estén así por parte del Colegio de Abogados para que los temas en ese sentido, el colegio no puede pronunciarse y el que lo haga va a ser a título personal, y bueno con esto se ha creado diversos problemas y están atacando a los cuatro magistrados que fueron nombrados por el Congreso del Estado.
Sin embargo, este golpeteo político de parte de Jesús, no deja lugar a dudas de que está patrocinado por alguien, en anteriores ocasiones ya les manifestamos nosotros, que estos fueron compañeros de trabajo, Hernán Villarreal el recientemente nombrado secretario de Movilidad y Jesús Villarreal, repetimos, quienes trabajaron juntos y que podría haber una vinculación.
Sin embargo, también está el tema de ex Rectores o algún funcionario que quiera golpetear a los recientemente nombrados magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nuevo León.
Esto debe de traer algún fondo político, y que obviamente Jesús Villarreal lo sabe, así que estaremos al pendiente, porque esto tarde o temprano tiene que salir, oiremos y diremos, ¿o cómo la ve usted querido lector?
Enamora Mariana en Capullos
Para que se noten todas las ganas que trae de trabajar Mariana Rodríguez, el día de ayer pasó su día en el DIF Capullos.
En política hay una regla de oro, una buena publicidad levanta la carrera de cualquier muerto, como ejemplo podemos comparar el tipo de publicidad que se le dio a Barack Obama y Donald Trump, mientras que el primero aparecía como un caballero, preocupado por la gente, hombre de familia, el segundo siempre estuvo en el ojo público precisamente por el desprecio que le hacían en su propia familia.
Vaya que, la pareja gobernadora está iniciando con el pie derecho, por lo menos Mariana quién tiene un muy buen uso de las redes sociales, ya se echó a la bolsa el corazón de la gente, al ir a abrazar a los niños huérfanos.
Esperemos que no todo sea fotografía, lleva menos de una semana en el encargo y todavía no podemos hablar de resultados, pero por lo menos podemos notar como la pista se va a despejando para que puedan aterrizar nuevos proyectos.
El asunto está en que, estos proyectos si se materialicen y no únicamente se queden en el aire.
Ya el tiempo lo dirá, aunque claro ellos tienen muy presente que el reloj sigue haciendo tic tac y el 2024 está más cerca de lo que parece.
Patricia Salazar lista y apuntada
Una cosa que ha resultado cierta es que el PRI se está quedando sin buenos perfiles que seguir impulsando para las próximas elecciones.
Quizás le parezca muy prematuro hablar de elecciones cuando apenas están tomando protesta los que ganaron, pero en política los minutos y las horas corren de forma diferente.
Una cosa que podemos notar desde ya es qué el PRI ya no tienen la clase de perfiles que solían arrasar con las masas.
Y más considerando la época de equidad de género en la que vivimos, es decir, requieren mujeres.
Y aprovechando este punto, alguien que ya levantó la mano para ser considerada es Patricia Salazar, alcaldesa de Allende.
Ya está en su segundo periodo como alcaldesa, tiene muy buena reputación, tiene una bonita familia unida, en resumen, representa a todas las mujeres trabajadoras y luchonas.
Ahora nada más falta que se aplique y continúe por el mismo camino, porque a como es la política, de un momento a otro puede perderlo todo y la imagen que le ha tardado años en formar se le puede ir en un abrir y cerrar de ojos.
Por lo menos el PRI ya tiene a una mujer muy apuntada y con buena reputación, veremos si la aprovecha.
Le llueven a Colosio peticiones
A días de asumir el encargo como Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ya tiene muchas peticiones que cumplir, y le anda dando el agobio.
Según dicen, no estaba preparado para recibir a tanta gente y que le estuvieran pidiendo tantas cosas, por lo que ha optado por repartir el trabajo, no sin antes sufrir casi un ataque de pánico.
En su equipo se dijo que, entre el susto y la desesperación, Colosio no supo ni qué hacer, ni cómo contestarle a la gente, mucho menos cómo resolver el problema.
Lo peor del caso es que la gente se dio cuenta y ya está empezando a sospechar que no va a cumplir ni con la mitad de las cosas a las que se comprometió.
Es muy pronto para decirlo, quizá rápidamente pueda agarrarle la onda a la alcaldía y empezar a trabajar bien.
De luchador a súper delegado
Se dice que es cuestión de días para que se anuncie el relevo de Judith Díaz como súper delegada de Morena en el Estado.
Y para gusto de la mayoría quien estaría por ocupar su lugar es el ex panista desde hace rato Morenista Álvaro Suárez, el apodado “5X” por personificar a un luchador de la justicia social con un intenso activismo en el municipio de San Pedro.
Se dice que la administración independiente trató bastante mal a Álvaro el ex candidato a Senador, al grado de que la Secretaría de Salud se dio el lujo de cerrarle las oficinas de su asociación civil en plena pandemia y por vendetas políticas.
Por lo que ahora, que la vida da muchas vueltas, los independientes no tendrían poder, mientras que Álvaro según dicen lo tendrá.
Auditorías de Samuel van enserio
Más de uno andan muy angustiados y es que luego de anunciarse el interés del Gobernador por realizar auditorías temen que puedan alcanzarlos las sanciones.
Se dice que el día de ayer más de uno mejor se peló y ya no están en el estado, pues las cosas que podrían revelarse sobre dependencias como Agua y Drenaje si que están bastante graves.
Por este motivo los del sindicato de A y D recibieron al gobierno armados, porque saben que de indagar se están jugando la libertad misma, pues se dice que Samuel García no teme enviar a la cárcel a los responsables, de encontrar por supuesto evidencia de ello.
Habrá que ver si el nuevo Nuevo León llega al estado con justicia en mano, pues ya hacía falta.
Escobedo contra la naturaleza
Esta semana en distintas páginas de Internet se realizó una denuncia por parte de diversos ciudadanos.
Los cibernautas exhibían una supuesta campaña aparentemente del municipio que consistente en la instalación de espectaculares con la leyenda “¿Qué es Escobedo?”.
Y es que el problema no es la campaña sino el hecho de que para posicionarla decidieron cortar todos los árboles que obstruyen los espectaculares, lo cual no habla nada bien del Presidente el ex priísta, hoy de Morena, Andrés Mijes, quien parece no estar comprometido con el medio ambiente, como pregonaba cuando era Secretario de Ayuntamiento de Clara Luz Flores y abanderaban el logo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
¿Qué pasó ahora? Que parece que los olvidamos luego de estar en campaña.
UANL. Evalúan mecanismos para financiar universidades
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue sede del I Foro Internacional de Empresas Universitarias, lo anterior con el propósito de intercambiar buenas prácticas y propuestas para el fortalecimiento financiero de las instituciones de educación superior de México, el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera expresó que “Este foro es el espacio idóneo para que los responsables de buscar financiamientos externos para las universidades puedan compartir las mejores prácticas, estrategias y experiencias sobre empresas universitarias y programas auxiliares para la generación de ingresos”
Estructura electoral de Morena se beneficia de diversos programas sociales del Gobierno de AMLO
Los diversos programas sociales del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador benefician una buena parte de la estructura electoral de Morena que operó en los pasados comicios federales de junio.
Esto quiere decir que nueve de cada 10 representantes generales de casilla acceden a beneficios de programas sociales.
La lista de representantes de casilla y los representantes generales de Morena son manejados en las plataformas Sirena (Sistema de Información y Registro Nacional Electoral) y SIDER (Sistema Integral de Desarrollo Regional) que ha registrado a los beneficiarios de programas sociales, con los respectivos datos poblacionales.
De acuerdo con Reforma, se ha encontrado que 9 de cada 10 de los más de 7 mil 800 representantes generales que cuidaron los sufragios de Morena se han beneficiado de al menos un programa social y por lo menos 17% recibe más de un apoyo del Gobierno de AMLO, pese a que deben ser únicos.
Microcréditos, Producción para el Bienestar (para productores de café), Crédito Ganadero a la Palabra y Jóvenes Construyendo el Futuro son los principales programas distribuidos entre los principales programas distribuidos entre los representantes generales.
Cada beneficiario recibe una cantidad aproximada a los 10 mil pesos, que en teoría debe reembolsar.
Sin embargo, la cartera vencida de este fondo aumentó de manera importante desde el cuarto trimestre de 2020.
En el caso de las personas que en la pasada jornada electoral estuvieron directamente en las urnas como representantes de casilla de Morena, 26 por ciento están registrados como beneficiarios de programas sociales y, de éstos, el 14 por ciento recibe más de un beneficio.
En este grupo, los programas con más beneficiarios son: Microcréditos para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y Pensión Para Adultos Mayores.
SEP estima que en un mes todos los estudiantes regresarán a clases presenciales
Entre 15 y 16 millones de los 25 millones de estudiantes de educación básica han regresado a clases presenciales en México y se espera que dentro de un mes el total regrese a las aulas.
La Secretaría de Educación Pública estimó que toda la población estudiantil esté de regreso en las aulas en clases presenciales en máximo de un mes.
La titular de la dependencia, Delfina Gómez detalló que entre el 95 y 97% del alumnado asiste a los planteles educativos o sigue a distancia en casa o de forma mixta.
En marzo de 2020, la SEP suspendió las clases presenciales del 23 de marzo al 17 de abril a fin de proteger a los estudiantes y sus familias de COVID-19.
Desde entonces, y ante la continuidad de la pandemia, los colegios y también las universidades públicas mandaron a unos 33 millones de alumnos a casa, dando clases por televisión, radio e internet.
Esto, de acuerdo con diversas autoridades, provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran el pasado curso por las clases a distancia y dificultades económicas.
Cinco crisis humanitarias causan alerta en el mundo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diversas agencias, así como agrupaciones internacionales de ayuda humanitaria han alertado de las más graves crisis activas en el planeta. Se trata de focos rojos debido al número de víctimas que arrastran, a los riesgos ante futuras muertes, a las lacerantes condiciones de vida o a la posibilidad de generar desestabilidad entre naciones o regionales.
Bashar al-Assad (presidente de Siria), Amrullah Saleh (autoproclamado en Afganistán) y el régimen talibán, Abiy Ahmed (primer ministro de Etiopía y antes premio Nobel de la Paz), Nicolás Maduro (mandatario en Venezuela) y Xi Jinping (presidente de China), entre los responsables señalados.
La ONU declaró que la crisis siria es una de las mayores catástrofes humanitarias desde la Segunda Guerra Mundial. El presidente al-Assad es incapaz de renunciar a su poder político, a pesar de una guerra que ha durado más de una década y ha tenido un alto costo humanitario.
La reinstauración del gobierno Talibán en Afganistán ya ha comenzado ha destruir todo el progreso que se hizo en materia de democratización y protección de los derechos humanos.
Amnistía Internacional declaró que los fundamentalistas no han perdido el tiempo en acabar con la libertad civil.
La guerra civil en Etiopía, aunque de corta duración (11 meses al día de hoy) ha sido de gran impacto humanitario. Las acciones del Gobierno amenazan con destruir los medios de subsistencia de los ciudadanos de la región rebelde del Tigré. El jefe del Hospital de Ayder en dicha región declaró que “nunca había visto el infierno, hasta ahora”.
La represión, la pobreza, el hambre y la inflación han causado una “gravísima emergencia humanitaria” en Venezuela, calificó Human Rights Watch y millones de personas no tienen acceso a atención de salud básica ni nutrición adecuada.
El presidente chino, Xi Jinping, trata sistemáticamente de eliminar a la etnia uigur del país. Los ha deportado a campos de reeducación, ha separado familias y aplicado tácticas de esterilización forzada. La ONU ha activado su “alarma” por dichos “campos” y reclamado que se ponga en libertad a quienes han sido detenidos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.