Los saqueos de Guadalupe, parte 2. Para Paco y Cristina $2.1 millones de pesos mensuales
Una de las cosas que ha llamado la atención en Guadalupe, es el nulo nivel de crecimiento o de mejoría de los servicios públicos.
El problema más visible son los pozos y baches que tienen las calles y avenidas, además de la falta de señalética, mantenimiento de semáforos, parques públicos, luminarias, en general todo lo que tiene que ver con vialidades.
Cosa que parece no concuerda ni con el discurso, ni con los recursos invertidos.
Nos explicamos mejor, resulta que para hacer más evidente el problema, políticos como Alfonso Robledo han aprovechado las redes sociales y los medios de comunicación para exponer el problema, desde adopta un bache, hasta el mismo yendo a taparlos.
Sin embargo, en el discurso los Alcaldes que han pasado por la Presidencia Municipal, han manifestado destinar importantes recursos públicos para resolver dicha problemática; no obstante algunos aseguran que los recursos no están siendo bien aplicados.
Supuestamente, desde tiempos de Paco Cienfuegos como Alcalde, ya se tenían acuerdos con las constructoras, siempre las mismas por supuesto, destacando:
· Industria Sola Basic
· Construcciones y Servicios del Noreste
· Vizar Control
Curiosamente todas cercanas a Maíz Mier.
Y es que hay cosas que resultan muy sospechosas, primero se han lanzado licitaciones para luminarias, bacheo o parques públicos, entre otros, y que algunos señalan que gana siempre el mismo proveedor con diferentes razones sociales.
De ahí que, haya muchos interesados en que el PRI siga conservando, pues, aunque los contratos buscan siempre ser de largo plazo, trascendiendo sus administraciones y por tanto el pago queda garantizando con el Impuesto Predial, lo cierto es que prefieren no correr riesgos.
Ahora bien, siendo justos, no existen revisiones o auditorías a las luminarias, bacheo o parques públicos, por lo que las obras bien pueden disfrazarse y justamente eso es lo que nos dicen que hacen.
Supuestamente, del 100% de los recursos que se tienen asignados para estos rubros, tan sólo una parte se ejerce y el resto se divide entre la empresa, Cristina Díaz y Francisco Cienfuegos.
Específicamente nos comentan el caso de lo ocurrido con la empresa Construcciones y Servicios del Noreste (CNS), quien aseguran recibe $7 millones de pesos mensuales para bacheo, aunque como es evidente no se están destinando para eso.
Decimos evidente, porque basta atravesar alguna de las principales avenidas para darse cuenta del mal estado de la vialidad.
Pero bueno, continuando, resulta que hay quienes afirman que este monto de $7 millones se divide de esta forma:
$560 mil para realmente bachear
$140 mil para el Secretario de Obras Públicas
$2.1 millones de pesos para Paco Cienfuegos
$2.1 millones de pesos para Cristina Díaz
$2.1 millones de pesos para la empresa CNS.
Total: $ 7 millones de pesos.
De ahí que estén peleando con uñas y dientes no salirse de la Presidencia Municipal, de lo contrario se les acaba el negocio.
Por otra parte, las Cuentas Públicas, si bien contienen algunas observaciones, lo cierto es que no traen esta clase de irregularidades detectadas, por lo que, de resultar verdad, estarían muy bien cubiertos.
Pero bueno, esta versión ofrece una respuesta muy buena sobre el afán que han demostrado tener los priistas en Guadalupe, eso es lo que nos andan diciendo y nos informan empleados del municipio.
Ivonne busca atender su distrito
Viendo que quizá en las próximas elecciones más lugares puedan pintarse naranja, la priista Ivonne Álvarez no anda perdiendo el tiempo y desde ya anda asegurando su distrito.
Ivonne ya enfrentó una derrota en las urnas, ya sabe que es perder, por lo que ahora como Diputada Local y Presidenta del muy Honorable Congreso del Estado, no ha parado de recorrer el Distrito 1.
Ahora su nueva estrategia es prestar más servicios en su casa de gestoría, comenzando por consultas pediátricas, las cuales han tenido un impacto bastante positivo para ella.
Tocando el tema de salud, pero además atendiendo a los niños, estas consultas le han granjeado la simpatía de la ciudadanía, lo cual ha sido su objetivo, pues no dudamos que se preocupe por la niñez, pero su verdadero fin es captar los votos del distrito, ya sea para ir por la reelección o bien para pelear algún otro puesto y tenerlo de respaldo.
Mientras tanto, sus consultas son bastante populares y por supuesto todo le va sumando puntos.
Dicen Heriberto quiere el Senado
Todavía no ha cumplido un año en su encargo como Diputado Local y Heriberto Treviño ya está pensando para donde debe continuar su carrera política.
Según dicen, Heriberto quiere el Senado de la República, por lo que anda moviendo sus fichas para asegurarse el apoyo de algunos municipios, evidentemente comenzando por Juárez.
El Senado no es cosa fácil, la elección abarca todo el Estado y es evidente que Treviño no tiene el apoyo de todos los grupos políticos del PRI, recordemos que el PRI quedo en tercer lugar en la última elección del Senado.
En fin, si una cosa les pasa a los políticos es que enseguida agarran un poquito de poder y ya se creen invencibles, y esto mismo le está pasando a Heriberto, que ahora ya está pensando en que su fama, prestigio y poder le da para ganar una elección estatal.
Y como antecedentes, Heriberto apenas y pudo ganar Juárez, en elecciones bastante sospechosas, incluso hubo rumores de las irregularidades que tuvo que cometer para derrotar a su más cercano contrincante, Américo Garza Salinas.
Estrategia: no despedir
A pesar de que el lema de campaña de Samuel García, Gobernador del Estado, fue “sacar a la vieja política”, parece que no será rápido, ni fácil.
Dicen, una de las estrategias que quiso implementar Samuel, fue no despedir al 100% del personal de la administración pasada, todo con miras, supuestamente de que soltaran información sobre lo ocurrido desde hace 6 años.
El detalle es que la jugada les salió mal por partida doble, ni los empleados soltaron información, ni ha podido contratar a su equipo, causando su enojo y decepción.
Por ejemplo, en el DIF quisieron obtener información sobre la gestión de Adalina Dávalos, ex primera dama y lo único que obtuvieron fueron halagos para ella.
No ha resultado nada de lo que tenían planeado, pero bueno apenas van unos meses.
Tunden en redes a Samuel
El Gobierno del estado acaba de fabricar un argumento colectivo con los estados de Tamaulipas y Coahuila, que les funciona a las tres entidades como excusa para una medida recaudatoria.
Se trata de un replaqueo que acaba de anunciar el Gobernador Samuel García argumentando que es por seguridad.
El asunto es que para la ciudadanía en redes sociales esta es la primera embestida que sufrirían del supuesto nuevo Nuevo León, de Samuel García, de Movimiento Ciudadano.
En plena pandemia, en medio de las fiestas decembrinas, y tomando como distractor el tema de la seguridad, así es la primera estocada de insensibilidad de un gobierno que se empieza a parecer a los de la vieja política.
Alcalde fanático
El municipio de San Nicolás, bajo la dirección de su nuevo alcalde panista, Daniel Carrillo prepara un evento en el que el municipio que comanda realizará un tributo a la agrupación Soda Stéreo.
¿El porqué un municipio realiza un homenaje a una agrupación Argentina? ¿O por qué destina recursos económicos en estos momentos de necesidad a una política tan banal como superficial y sobre todo tan fuera de sus atribuciones? Todo esto se responde con una pregunta.
Aparentemente el alcalde panista es fanático de la agrupación y según dicen utiliza el puesto y el erario para satisfacer sus sueños personales, por eso acude sonriente a las conferencias de prensa con la playera de la agrupación a hablar gustoso de un evento que en tiempos de COVID, solo a él le importa.
Condena Líder de Alcaldes priístas centralismo en presupuesto federal
Quien condenó durante su participación en la Cámara de Diputados, el centralismo presupuestario que ha caracterizado al actual Gobierno Federal, mismo que ha afectado de manera severa a los municipios y estados del país, fue el Alcalde de Apodaca, y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), César Garza Villarreal.
Como medida para solucionar este problema, el edil solicitó explorar mecanismos en los que se permita a los gobiernos municipales y estatales pedir la devolución del pago del IVA, en sus adquisiciones de bienes y contratos de servicios, para destinarlos a la atención de los programas que requiere la población de sus localidades.
Blinda Apodaca Buen Fin con operativo de seguridad
El Gobierno Municipal de Apodaca dio el banderazo de arranque al operativo por el Buen Fin, donde más de 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública resguardarán a clientes y comercios desde este miércoles, al lunes 16 de noviembre, lo anterior para mantener un saldo blanco y fortalecer la reactivación de la economía local.
En representación del Alcalde, César Garza Villarreal, el Secretario de Desarrollo Social, Jorge de León, destacó que los ciudadanos podrán acudir con seguridad y tranquilidad a adquirir los productos que requieran, activando la economía y resguardando su salud al aplicar las medidas sanitarias adecuadas.
Presupuesto 2022, vamos a dar la batalla
El que expresó “Vamos a dar la batalla por las familias mexicanas” fue Alejandro Moreno,
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al advertir que, si Morena y sus aliados no quieren modificar ni una coma al Presupuesto de Egresos del 2022, ellos tienen los votos para aprobarlo, pero en la alianza “Va por México”, nosotros tenemos los votos para las reformas.
Afecta sobreinformación al control emocional
El exceso de lectura, escucha y visualización de noticias erróneas o falsas sobre alguna situación, como el COVID-19, por ejemplo, puede provocar altos niveles de ansiedad, depresión y estrés en las personas, asegura el psicólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León Miguel Ángel Gutiérrez Barrón.
La información en abundancia y equivocada provoca la aparición de rumores y estos afectan a la población, causando un estado de descontrol emocional y conductual en el que no se tiene claro qué es lo que el ciudadano tiene que hacer o hacia dónde debe moverse.
De acuerdo con el psicólogo de la UANL Miguel Ángel Gutiérrez Barrón, el incremento en el consumo de noticias falsas o erróneas puede elevar el estrés a niveles patológicos, con consecuencias somáticas.
Entre los problemas de salud más comunes que se pueden observar en terapia son los gastrointestinales y las contracturas, los cuales son canalizados con un especialista en la materia.
Va por México exige a Morena negociar y evitar ‘aplanadora’ para el PEF 2022
Las dirigencias del bloque Va por México –PAN, PRD y PRI- exigieron a Morena y sus aliados que no les apliquen la aplanadora legislativa en la discusión, que ya inició en el pleno de la Cámara de Diputados, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2022 y acepten negociar.
“El presupuesto se negocia y consensa. Morena puede tener mayoría simple, pero necesitan el voto de la oposición” para aprobar las reformas constitucionales, en especial la del Ejecutivo en materia eléctrica, expresó el dirigente priísta Alejandro Moreno Cárdenas.
A su vez, en una reunión en San Lázaro con los alcaldes surgidos de los tres partidos, el panista Marko Cortés sostuvo que es en el presupuesto “donde se demuestra el amor verdadero” y planteó a Morena que acepte reintegrar en el PEF los recursos de los ramos 23 y 33.
El presidente panista consideró que “sí son importantes las obras faraónicas, pero ¿quién quiere un tren, una refinería? La gente lo que quiere es empleo y salud”.
Mientras, Alejandro Moreno dijo que la oposición no aceptará “acuerdos en lo oscuro con nadie”, sobre todo porque el bloque “Tiene con qué presentar un presupuesto alternativo”.
Incluso convocó a que cada votación de Morena y sus aliados en el pleno, en contra del “proyecto alterno” de presupuesto y “y en contra de los ciudadanos”, los alcaldes tomen nota para informar de ello en sus municipios.
Aprovechó nuevamente para cuestionar al dirigente del partido guinda, Mario Delgado, quien el viernes pasado afirmó que a Morena le tocará desaparecer del mapa político al tricolor.
“Mario Delgado es un lacayo del gobierno. Con esa declaración torpe, cierra cualquier posibilidad de diálogo” para las reformas pendientes, manifestó.
De manera paralela, en el salón de sesiones inició la discusión del dictamen de presupuesto para el próximo año, donde por el número de reservas que se presentarán, sobre todo de la oposición, se espera que la cámara tarde al menos tres días en aprobarlo.
Bloqueo por el desabasto de medicinas
Familiares de niños con cáncer se manifestaron ayer durante aproximadamente seis horas a las afueras de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tiempo en el que estuvo cerrada la circulación vehicular sobre la avenida Capitán Carlos León.
Allí, alrededor de una docena de personas –encabezadas por Omar Hernández, padre de un adolescente de 12 años que hace dos años está en “vigilancia” tras haber padecido leucemia– recriminaron al gobierno federal que nuevamente haya falta de medicamentos oncológicos, sobre todo en Veracruz, Guerrero y el estado de México.
Los tíos y padres de infantes amagaron con romper las pláticas que cada semana tienen con funcionarios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), si continúa el desabasto de unas 16 claves de fármacos oncológicos.
Hernández señaló que han tenido 21 reuniones con autoridades del Insabi, y precisó que luego de que a fines de junio protestaron en ese mismo lugar, la situación había mejorado, pero desde hace unos dos meses nuevamente faltan medicinas. “Queremos una solución definitiva, no que dos, tres meses llegue bien el medicamento y dos mal. Queremos que estén los medicamentos en tiempo y forma en cada hospital, según el protocolo de los tratamientos”.
De no haber solución, cada martes protestarán frente a la terminal aérea, y reconoció que la escasez de medicamentos oncológicos no es un problema exclusivo de esta administración. Recordó que durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto también se presentaron desabastos, “pero no era tanto como el de este gobierno”. Proporcionó un número de WhatsApp para denuncias de desabasto.
Desde Jalapa llegó Dora Alonso, madre un pequeño de cuatro años que está en tratamiento por leucemia desde 2019. “No dan solución, compran medicamentos a cuentagotas. Los niños no pueden esperar ni una semana, pues el riesgo es la recaída, y vuelven a empezar de cero y no hay garantía de que superen un agravamiento”.
Luis Ángel, de Guerrero y tío de un niño enfermo de cáncer, aseguró que desde el inicio de la nueva administración local, en la entidad “ha habido gran desabasto; en menos de dos meses han fallecido nueve niños por falta de quimioterapias”.
Camionetas del aeropuerto y de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trasladaron a pasajeros hacia el AICM desde las cercanías de la terminal, a fin de evitar que perdieran sus vuelos debido al cierre de la vialidad. Otros viajeros no tuvieron tanta suerte y tuvieron que caminar ese último tramo. Pasadas las 15 horas, los manifestantes se retiraron.
La creación de empleo es prioridad para la Fed
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo ayer que una economía es más saludable y fuerte cuando hay un mayor número de personas trabajando.
“Cuando evaluamos si estamos en el nivel máximo de empleo, observamos una amplia gama de indicadores, al hacerlo, la banca central está atenta a las disparidades en el mercado laboral, en lugar de solo a los números de los titulares”, dijo Powell.
Para el presidente de la Fed, la desigualdad que viven algunos estadounidenses es el principal factor que evita que el crecimiento de la economía sea mayor.
La autoridad monetaria ha reiterado en diversas ocasiones que su compromiso es reducir la tasa de desempleo lo antes posible.
Tras estas declaraciones, la Fed duda sobre revertir la actual política de tasas de interés, incluso cuando la inflación se ha disparado a máximos de tres décadas este año.
Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, comentó en la reunión de la Asociación Nacional de Economistas Empresariales, que a mediados de 2022 se sabrá con precisión el verdadero estado del mercado laboral y las perspectivas de inflación.
“Seamos pacientes y esperemos a ver si la inflación se desvanece cuando la pandemia lo haga.
Estoy considerando ver cambios reales en el verano de 2022, es ahí cuando deberíamos obtener algo con más claridad”, dijo Daly.
En paralelo, Neel Kashkari, presidente del banco de la Reserva Federal de Minneapolis, indicó que la Fed debería de esperar hasta 2024 antes de subir las tasas de interés. Además, dijo que, a pesar del aumento en salarios, la economía tiene entre cinco y siete millones de empleos menos si no hubiera habido una pandemia.
“En los próximos tres o nueve meses obtendremos más información sobre el mercado laboral, si en los siguientes trimestres la fuerza laboral no regresa, entonces eso me va dar más preocupación de que las lecturas de alta inflación que hemos estado viendo puedan sostenerse, esto significaría que estamos cerca del potencial de nuestra economía” comentó Kashkari.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.