Cuídese mucho
Como dijimos hace algunos meses en este espacio, se lo confirmamos nuevamente, que según expertos en seguridad nos dicen que se va a recrudecer la violencia, a los parámetros que había en el 2009 y 2010.
Esperemos que todo mundo tome sus precauciones y extreme las medidas de seguridad, aunque exageren en las medidas más vale cuidarse, eso es lo que dicen, repetimos, algunos expertos en seguridad, que hay que tener mucho cuidado.
Y bueno, ya se está viendo con tanto ejecutado, con asaltos con violencia, balaceras y una serie de cosas más, así que cuídese mucho.
Piden y piden
Si para algo han resultado buenos los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado es para pedir.
Basados en nada más que en sus corazonadas, los Diputados no dejan de hacerle solicitudes al Gobierno del Estado.
Ayer, por ejemplo, los Diputados del PAN enviaron dos exhortos, al Gobernador Samuel García Sepúlveda y a la Titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado, Martha Patricia Herrera González, para que se elabore un padrón de personas con discapacidad mayores de 29 años de edad y se destine una partida presupuestal que solvente sus necesidades básicas.
No está mal la idea, pero como Diputados solo batean la bola, no han hecho estudios, tampoco se contó con la opinión de expertos para determinar el tipo de ayuda que requieren, porque ni todos son de la misma discapacidad, ni tampoco del mismo estrato social.
En fin, piden, pero no se toman la molestia ni siquiera de investigar la situación actual.
Problemas con el VERDE
Ahora dicen que el Grupo Legislativo del Partido Verde en el muy Honorable Congreso del Estado se siente muy ignorado.
Según dicen, el Verde siempre ha sido cobijado por el PRI, a cambio por supuesto de los votos de sus integrantes, pues, aunque sean uno o dos como quieran valen.
El asunto, es que ahora el PRI se anda llevando muy bien el PAN, por lo que ambos grupos ya hasta se ponen de acuerdo para votar, situación que ha hecho que el VERDE ya no le sea necesario al tricolor.
Algunos afirman que Raúl Lozano, Coordinador del VERDE, no deja de intentar ganarse la gracia de Heriberto Treviño, Coordinador del PRI.
En todos lados cambian las preferencias, intereses y hasta las amistades, y por supuesto, el Congreso no es la excepción.
Daniel Carrillo no llena la silla
Dicen los enterados que, en San Nicolás, el Alcalde panista, Daniel Carrillo, no ha logrado conectar con la gente.
Esto claro, no ha alarmado mucho al Grupo San Nicolás, porque, aunque Daniel no despegue ni en publicidad, ni en imagen, hay otros que si son bien aceptados.
Por ejemplo, Zeferino Salgado sigue siendo muy querido por la gente, al igual que Carlos de la Fuente quien actualmente es Diputado Local y coordinador de los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado.
Entre pasillos de la Presidencia Municipal, se rumora que, la ciudadanía prefiere hablar con alguno de los Secretarios o Directores, antes que con el propio Alcalde, porque nada más no encaja.
Eso sí, Daniel no afloja el paso y aunque poco carismático, si está trabajando en lo administrativo, de hecho, dicen es bastante exigente con los empleados municipales, a quienes traen cortitos y nos los deja perder el tiempo.
Alerta crisis de inseguridad
Por lo general tras pasar el proceso electoral suele haber un fenómeno de relajamiento de la inestabilidad en materia de seguridad.
Pero en este caso, se han alertado focos rojos producto de la posible crisis de inseguridad y penitenciaria que amenaza el Estado.
Para algunos es señal de alarma de una de las pruebas más duras para el Gobierno entrante y están urgiendo a Samuel García, el Gobernador Constitucional para conocer ¿Qué ajustes se harán en materia de seguridad? O en cambio se pregunta si todo se queda igual.
Estas circunstancias han generado algunas críticas, respecto a que la gran debilidad del nuevo Gobierno posiblemente sea esta, es decir, nadie duda de las capacidades que pueda tener Samuel García en cuanto al manejo económico de la entidad, pero sí genera dudas, la materia de seguridad.
La estrategia bastante interesante de dejar en la posición al Secretario de Seguridad para producir menos inestabilidad seguramente ya dio sus frutos, pero ahora le preguntan a Samuel, en materia de seguridad ¿Cuál es el siguiente paso?
Comparten casa Clara y Waldo
La que fuera la casa de campaña de la candidata a la Gubernatura Clara Luz Flores, quedó vacía luego de la derrota del proceso electoral.
Más ahora, es el diputado local Waldo Fernández, quien pone a disposición de los ciudadanos, la misma casa, solo que ahora en lugar de propaganda de Clara, pende de ella una lona en la que se hace saber que ahora se trata de la Casa de Enlace Legislativo del legislador Waldo Fernández.
En ella supuestamente se ofrecerían algunos apoyos o gestiones para la gente que acude a solicitar la atención del diputado en asunto de su interés.
El nuevo proyecto le da vida a la casa que anteriormente estuvo plagada de la tristeza por el pésimo resultado electoral de Clara Luz Flores, y ahora Waldo intenta que arranque como un proyecto que le traiga muchas dichas a Morena.
Inquieta estructura del presupuesto
Apenas está por empezar el debate en materia presupuestal, y el estira y afloja de recursos por parte de la entidad.
No obstante, ya se alerta sobre 8 unidades administrativas de reciente creación en el nuevo gobierno estatal y que sin parecer prioritarias absorben poco más de 326 millones de pesos, que es por mucho, superior al de varias Secretarías del Estado, como la del Trabajo, Salud, Turismo, Medio ambiente, Mujer, entre otras.
Se trata de 8 unidades constituidas al parecer para ser cercanas a la Gubernatura y Secretaría General, en donde se encuentran la Secretaría particular, la Jurídica, la Oficina ejecutiva, la Representación en la CDMX, Comunicación, Gerencia de Proyectos además de Sistema Estatal de Información.
Descarta Apodaca instalación de Ferias del Cohete
El Municipio de Apodaca no permitirá la instalación de las ferias del cohete durante esta temporada navideña, lo anterior para procurar mejores condiciones medioambientales al evitar la contaminación del aire.
El Director de Protección Civil Apodaca, Alejandro Tovar, resaltó que por instrucciones del Alcalde, César Garza Villarreal, la Secretaría del Ayuntamiento no otorgará anuencias para la venta de pirotecnia en la localidad.
Las autoridades detallaron que para combatir la venta clandestina, Protección Civil en coordinación con otras dependencias, realizará operativos en los pequeños comercios o mercados rodantes.
Abordan la obra del médico alemán Johann Peter Frank
Ante la gran desinformación que existe entre la población en general sobre el tema salud, sería bueno traer al tema la figura de Johann Peter Frank, médico alemán que ya hace poco más de 200 años mantenía un pensamiento revolucionario sobre la salud pública.
Con motivo de concientizar a la población en general, se realizó el ciclo de conferencias “Contigo a la distancia”, convocado por la Facultad de Medicina (FACMED) y que concluyó con la charla “Johann Peter Frank, a 200 años de su muerte, lecciones de salud pública en la pandemia COVID-19”, presentada el 16 de noviembre.
La conferencia estuvo a cargo de Carlos Eduardo Medina de la Garza, profesor titular del Departamento de Inmunología de la FACMED, quien habló sobre el pionero de la higiene como ciencia en la salud pública y social.
Se ha quedado a deber en educación, reconoce SEP
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, reconoció que se le ha quedado a deber en materia educativa no solo a estudiantes, sino también a padres de familia, maestros y a las propias escuelas “desde hace mucho tiempo”.
“Yo lo comento como maestra y pido (Sic) una disculpa, porque a lo mejor voy a hablar tantito como maestra. Sin duda alguna, efectivamente, las escuelas han estado atendidas gracias a los padres de familia.
“Yo como directora les decía: el clavito más chiquito que ven en esta escuela es gracias a ustedes. Porque sí hubo esa desatención, hubo esa falta de empatía hacia lo que se necesitaba como institución…y no lo comento como una justificación, sino como un contexto”, expresó la funcionaria durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
La declaración de Gómez se dio luego de la intervención de la diputada Cynthia López Castro (PRI), quien le cuestionó que la pandemia tuvo efectos catastróficos sobre la educación y los casi cinco millones de escuelas, solo en la Ciudad de México.
La titular de la SEP puntualizó que la deuda que aún se tiene en educación se viene arrastrando desde hace tiempo y señaló que no era justo decir que ahora se está dando esa desatención, “cuando se dio desde hace tiempo y que ahí tendríamos que replantear todos, todos los que estamos aquí, ver qué hicimos en su momento y si cumplimos con esa responsabilidad”.
Avanza México en el financiamiento de los compromisos ambientales
México avanza en el financiamiento de los compromisos ambientales que hizo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir los gases de efecto invernadero, los principales generadores del cambio climático.
Hasta el momento, en el país se ha registrado la emisión de 68 bonos etiquetados como verdes, sustentables, sociales y vinculados a la sostenibilidad, que representan un total acumulado de casi 300 mil millones de pesos.
En el estudio “El mercado bursátil y las contribuciones nacionalmente determinadas”, se indica que el sector agrícola y la ganadería, así como el residencial y comercial, ya cuentan con 34% y 49% del financiamiento total requerido en las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) por parte del mercado bursátil.
En contraste, no existen se identifican instrumentos que apoyen al sector energético y figuran pocos que financien la reforestación.
José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reconoció que el cambio climático representa riesgos a los sistemas naturales y humanos que afectarán el desarrollo económico de todos los países.
Para el caso de México, apuntó que, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el costo podría ascender hasta en 1.2% del PIB para 2030, afectando a todos los sectores, pero principalmente a los más vulnerables.
Estados Unidos muestra preocupación por la promoción de energías «sucias» en México
El portavoz del Departamento estadounidense, Ned Price, mencionó que Estados Unidos está preocupado por la promoción que ha hecho México en energías sucias.
Aunque declaró que esto podría dificultar «alcanzar las metas» en cuestión de clima confía en que México cumpla sus compromisos.
La «fuerte relación» que tienen ambas naciones les permite hablar con franqueza y de forma directa sobre potenciales preocupaciones. “Lo hacemos cuando se trata de la reforma al sector de la energía”, mencionó.
Ante los cuestionamientos de la prensa Price declaró. “El cambio climático es una prioridad para nosotros. También hemos escuchado que es una prioridad para el gobierno mexicano. Tiene que serlo. Tanto Estados Unidos como México son naciones que históricamente han sido grandes emisores. Claro que Estados Unidos es uno de los principales emisores del mundo; México también contribuye y ha contribuido a buena parte de la contaminación atmosférica, así que esto tiene que ser una prioridad para ambos países”.
Price también se refirió a México como un «país soberano» y que los Estados Unidos cumplirá sus compromisos en el tema ambiental. “Hemos sido muy claros, incluyendo en reuniones bilaterales con nuestras contrapartes mexicanas, sobre nuestras preocupaciones. Promover el uso, en algunos casos, de tecnologías más sucias, más caras, sobre tecnologías renovables más baratas hará más difícil alcanzar las metas climáticas que tienen que ser prioridades compartidas entre nuestros dos países”.
Finalmente, Ned Price habló sobre la participación del sector privado en medio de la reforma que propone AMLO y que busca darle privilegio a CFE. En este tema mencionó que el gobierno de Joe Biden dejó en claro que los privados son importantes para ayudar a alcanzar las metas.
A esto agregó que los Estados Unidos siguen hablando con México para que adopten energía limpia y así se garantice «un abasto de energía confiable y de promover la asequibilidad de la energía».
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.