El Agua: la crisis que viene
Los de Vertebra invitaron a una reunión con Juan Ignacio Barragán director de Agua y Drenaje de Monterrey, en donde trataron el tema de El Agua: la crisis que viene, la reunión fue el día 20 de enero a las 18:30 de la tarde vía Zoom.
Buscará Nancy justicia
Queriendo hacer bien las cosas, Nancy Gutiérrez, Alcaldesa de General Zuazua, anda limpiando la casa de administraciones pasadas, todo mientras se siguen descubriendo irregularidades cometidas por sus antecesores.
El día de ayer, en plena sesión de Cabildo, Nancy tomó la palabra para solicitar se realice una exhaustiva auditoría a todo lo realizado durante la administración 2018-2021, toda vez que a su administración le dejaron únicamente información de la actuación del Concejo Municipal, que estuvo en funciones un par de meses.
De ahí que, Nancy quiera comenzar haciendo bien las cosas y claro, eso significa señalar en su caso, a los responsables de la realización de acciones ilegales en el pasado, todo con miras a que no vuelva a repetirse.
Ya veremos hasta donde llegan las investigaciones, porque los que se fueron seguramente eliminaron todo rastro de irregularidad, por lo que quizá no se les pueda demostrar nada.
Y siguiendo con Zuazua
Cambios en Zuazua
Luego de la muy agitada elección de Zuazua, los acomodos se están dando y en el municipio están implementando una especie de limpia.
Es así que ahora se ve salir a diario el desfile de personas que están fuera del equipo de la nueva administración.
Lo malo es que salen y salen y no entran ya que los sueldos son bastante bajos y no muchos han querido aceptar la carga de trabajo que hay considerando ese salario.
Nancy Gutiérrez Arrambide, mejor conocida como Nancy Escoto, la alcaldesa, se dice que busca integrar un equipo con personas especialmente del municipio, aunque ya están llegando muchos de la periferia a pedir trabajo.
En el mismo tema….
También el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio anda buscando irregularidades de su antecesor, aunque de acuerdo a la Ley de Gobierno Municipal del Estado, en el artículo 32 señala que el Ayuntamiento entrante contará con un plazo de 90 días naturales a partir de la entrega-recepción para emitir la glosa de las cuentas del Ayuntamiento anterior.
Es decir, Colosio ya superó estos 90 días y apenas anda sacando el tema de Adrián, lo que nos da por suponer dos cosas:
1. Su rating anda bajo y quiere subirlo con temas polémicos.
2. Quiere acabar con la posible competencia y va a comenzar con la imagen de Adrián de la Garza.
Sea como sea, esto tiene más tinte político que de verdad un ajuste de temas administrativos, porque de haber sido así, en el proceso de entrega-recepción se hubieran aplicado más.
Los que saben dicen que, ahora y para adelante, la meta de Luis Donaldo Colosio es mantenerse en la cima de publicidad y buena imagen.
Ya veremos.
Propone economía circular
Ya no sabemos que es peor, sí que los Legisladores no legislen o que sí lo hagan.
Resulta que, la Diputada Local del PRI, Alhinna Vargas García, presentó este jueves la iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Economía Circular del Estado, la cual se compone de 13 capítulos, 73 artículos, y siete transitorios.
Y bueno, la idea en general resultará de gran beneficio si se aplica, el detalle es que ya en ocasiones anteriores, nuestros Legisladores han hecho mal la chamba y resulta que a pesar de que la ley lo promete, en la práctica no se cumple.
Dudamos mucho que Alhinna haya hecho un trabajo de investigación, algo que compruebe o se demuestre la factibilidad de la aplicación de la ley que propone.
Por lo pronto, ella como argumento dio que la Economía Circular actualmente se implementa en países como España, Alemania y Uruguay.
Toma alcalde la maquinaria
David de la Peña es un joven alcalde, que empieza a buscar ser sensacionalista en redes sociales como Samuel García, ya que lo han encuerdado diciéndole que se parece al joven Gobernador en el perfil.
De manera que esta semana agarró una maquinaria pesada, y se subió para posar en las fotografías, operándola.
Posteriormente salió en publicaciones, pidiendo a los tres órdenes de Gobierno ayudarlo con la limpieza de la presa.
Aunque todavía no se viraliza el tema como espera, muchos ya se preguntan si buscará emular a la pareja de la Gubernatura.
Van por Samuel, por Escudo
Se dice que en corto los problemas que tendrá Samuel García serán legales, pero no por el motivo que se piensa, la acogida del menor del DIF que a decir del Gobernador ocurrió conforme a derecho.
Se cuenta que se trata de unos abogados priístas, afines al grupo Medinista, de Adrián de la Garza y Paco Cienfuegos, quienes están buscando atribuirle responsabilidades al Gobierno del Estado por la manipulación del Escudo, tema que aunque hace mucho tiempo polemizó, no se había llevado al escenario legal.
Inauguran en Apodaca Centro de Denuncia Virtual
Fue abierto hoy un Centro de Denuncia Virtual, en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Apodaca, para agilizar de forma sencilla la presentación de una denuncia por quienes resulten afectados por algún acto ilícito, lo anterior en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
El Alcalde, César Garza, se encargó de la inauguración del módulo, donde estuvo presente el secretario de Seguridad Pública Municipal, Víctor Manuel Navarro, y funcionarios de la Fiscalía estatal que dieron una explicación del funcionamiento de las cabinas virtuales.
Inauguran en Apodaca Centro de Denuncia Virtual
Fue abierto hoy un Centro de Denuncia Virtual, en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Apodaca, para agilizar de forma sencilla la presentación de una denuncia por quienes resulten afectados por algún acto ilícito, lo anterior en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
El Alcalde, César Garza, se encargó de la inauguración del módulo, donde estuvo presente el secretario de Seguridad Pública Municipal, Víctor Manuel Navarro, y funcionarios de la Fiscalía estatal que dieron una explicación del funcionamiento de las cabinas virtuales.
Inicia UANL clases con nuevos espacios y mayor presencialidad
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) arrancó el semestre enero-junio 2022 con una población superior a los 216 mil estudiantes, en las modalidades presencial, híbrida y en línea.
A partir de este 17 de enero se reanudaron las actividades académicas de las 26 facultades y 29 preparatorias, en sus más de 300 programas educativos de nivel bachillerato, técnico, licenciatura y posgrado.
El Rector Santos Guzmán López puso en marcha este ciclo escolar durante un recorrido e inauguración de espacios académicos y clínicos, en instituciones del área de la salud.
Más de la mitad del empleo es informal: Inegi
Al cierre de diciembre de 2021, más de la mitad de la población ocupada en México tuvo un empleo informal, sin seguridad social y sin contratos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 56.5 por ciento de la población ocupada en México, la cual ascendió a 56.9 millones de personas en diciembre pasado, tuvo un empleo informal. En el último mes de 2021, se tuvo registro de 32 millones 165 mil 765 trabajadores en la informalidad, lo que representó un aumento con respecto al mismo mes de 2020, cuando se registraron 29.5 millones.
Así, la tasa de informalidad laboral pasó de 55.8 por ciento al cierre de 2020 a 56.5 por ciento en el mismo periodo de 2021.
Por sexo, hay 19.5 millones de hombres en la informalidad, y 12.7 millones de mujeres en este sector.
De acuerdo con información del Inegi, durante diciembre hubo 56.9 millones de personas (96.5 por ciento de la población económicamente activa, PEA) con trabajo, lo que significó un aumento de 4.3 millones de personas, respecto al mismo periodo del año pasado.
A su interior, las personas subocupadas; es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.7 millones, lo que representó de 10 por ciento de la población ocupada, lo que significó un descenso de 1.7 millones de personas con relación a diciembre de 2020.
La población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5 por ciento de la PEA. Respecto a diciembre de 2020, la población desocupada se mantuvo sin variación y la tasa de desocupación fue menor en 0.3 puntos porcentuales.
Tres meses al alza
El mercado laboral mexicano, tanto de manera formal como informal, mostró una mejora en diciembre, al registrar su tercer avance consecutivo en la ocupación, con lo cual los niveles de empleo volvieron a estar por arriba de lo observado antes de la pandemia.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada aumentó en 455 mil 538 personas en diciembre, con respecto a noviembre del año pasado. Tras este avance, la población ocupada ligó tres meses al hilo de avance, lo que implicó un retroceso en la recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia.
Con los resultados de diciembre, el nivel de ocupación quedó en 1.2 millones de plazas por arriba de lo reportado en marzo de 2020, un mes antes de la contracción del mercado laboral y la reducción drástica de la fuerza de trabajo, de más de 12 millones de empleos.
A diciembre, los desempleados en México fueron 2.1 millones de personas, con una tasa de desempleo de 3.5 por ciento.
A tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 la tasa de desocupación mostró un incremento de 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 4.0 por ciento, y la tasa de subocupación subió 0.6 puntos porcentuales, al situarse en 11.1 por ciento en el mismo periodo.
En tanto, la Población No Económicamente Activa (Pnea) disponible para trabajar; es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 40.1 millones de personas, cifra superior a las 39.8 millones de noviembre.
En tanto, 13 millones 673 mil 395 personas ocupadas ganan menos de un salario mínimo; es decir, el 24 por ciento de la población ocupada.
Con lluvia de problemas, Banco del Bienestar sigue operaciones
Con una cartera vencida en la mayoría de sus créditos, problemas de conectividad, más de mil 600 cajeros automáticos guardados y 15 mil millones de presupuesto consumidos, el Gobierno federal continuará la inauguración de las sucursales del Banco del Bienestar (BanBienestar).
De acuerdo con el tercer informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la situación de la banca de desarrollo en 2021, esa institución solo había recuperado 94 millones de pesos, de un meta superior a los mil 400 millones de pesos, por lo que la mayoría de sus préstamos se encontraban en morosidad.
“El monto recuperado fue de 94 millones de pesos, lo que equivale a un avance de 4.9% respecto al monto autorizado anual de mil 918 millones de pesos y una variación real negativa de 33.1% respecto a la recuperación de cartera obtenida en el mismo periodo del ejercicio fiscal anterior”, señala el informe de Hacienda.
Respecto a la cartera vencida, la morosidad del BanBienestar es de las más altas del sector financiero con 38.6%, mientras que según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 1.62% es el promedio de los bancos que operan el país.
El margen de cartera vencida es la causa de que el BanBienestar, según el reporte del tercer trimestre, ya no haya otorgado créditos a pesar de contar con 3 mil millones autorizados en 2021.
A su vez, en su reporte sobre la Estabilidad de Finanzas 2021, el Banco de México señala que, aunque la mayoría de instituciones bancarias se recuperaron del aumento de su cartera vencida por efectos de la epidemia de Covid-19, solo algunas seguían con esa problemática, como el de Bienestar.
El 6 de enero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el objetivo del Banco del Bienestar es convertirse en una de las principales instituciones bancarias en el país, además de llevar los servicios financieros a las comunidades más apartadas.
Aunque detalló que en los próximos días comenzará la operación de 300 sucursales en entidades como Hidalgo, sigue lejos de cumplirse su promesa, realizada en 2019, de tener listas al menos 3 mil sucursales en todos los rincones del país.
A pesar de una inversión acumulada de 15 mil 500 millones de pesos, apenas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha construido mil sucursales.
Mientras en la página del BanBienestar existe un registro de más de 200 direcciones de sucursales, a la fecha se desconoce cuántas están en operación, pues el último dato oficial es que sólo 128 estaban equipadas y en funciones.
En julio de 2021, el Ejército compró 2 mil 572 cajeros automáticos a la empresa GRG Hong Kong México, con la próxima inauguración de 300 sucursales más las que ya estaban en operación, al menos 2 mil cajeros continuarán guardados.
Recientemente, López Obrador hizo un nuevo compromiso y dijo que las mil sucursales deben estar construidas a final de año y admitió que la mayor problemática es la conectividad, pues en las comunidades donde se instalarán los servicios financieros no hay internet.
Pese a las dificultades, el mandatario nacional dijo que se aplicarán a fondo para convertir al BanBienestar en uno de los principales bancos del país, con dos objetivos: atraer la mayoría de remesas que llegan al país –mayores a los 40 mil millones de pesos en los últimos años–, a través de eliminar las comisiones, así como dispersar 500 mil millones de pesos en programas sociales.
Será endémico, pero no cantemos victoria: OMS
Un rayo de esperanza se vislumbra cuando científicos y autoridades sanitarias hablan de la inmunidad de rebaño hacia el coronavirus SARS-CoV-2 que podría generar la variante Ómicron, gracias a su alto nivel infeccioso… o bien cuando mencionan que el Covid-19 ya será endémico, y no pandémico, pero no hay que confiarse, advierte la OMS.
Y es que la endemia se refiere a una enfermedad que tiene lugar con regularidad en determinadas regiones, y el número de personas que se enferman permanece relativamente constante a lo largo del tiempo.
Pero incluso logrando superar la pandemia actual por este virus, eso no querrá decir que lo vencimos, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, una agencia de la ONU.
“No nos equivoquemos, ómicron está causando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están inundando las instalaciones sanitarias”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El Covid y su mutación Ómicron siguen arrasando en todo el mundo, con 18 millones de nuevos casos registrados la semana pasada. Pese a la relativamente buena noticia de que el número de muertes se mantiene estable, Adhanom Ghebreyesus expresó su preocupación por el impacto en los trabajadores sanitarios “agotados” y los sistemas de salud “sobrecargados”.
“En algunos países, los casos parecen haber tocado techo, lo que permite esperar que lo peor de esta última oleada haya pasado, pero ningún país está fuera de peligro todavía”, agregó, “la gente corre un riesgo mucho mayor de sufrir enfermedades graves y de morir si no está vacunada”.
Adelantó que no ha pasado lo peor, pues las próximas semanas serán críticas para el personal sanitario y los sistemas de salud, según proyecciones.
El 11 de enero, la Agencia europea de medicamentos (EMA) había considerado que, aunque la enfermedad siga en fase de pandemia, la propagación de la variante Ómicron transformará al Covid-19 en una enfermedad endémica con la que la humanidad tendrá que aprender a vivir.
En Suiza, el ministro de Salud Alain Berset también consideró la semana pasada que la variante ómicron podría ser “el inicio del fin de la pandemia”.
Sin embargo, el jefe de la OMS prefirió ayer llamar a la prudencia: «Ómicron es tal vez menos grave en promedio, pero decir que se trata de una enfermedad benigna es inexacto, afecta a la respuesta global y cuesta más vidas insto a todo el mundo a que haga todo lo posible para reducir el riesgo de infección para no colapsar los hospitales”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.