Desde el Olimpo

Impuesto verde

By febrero 1, 2022No Comments

Proyecto: Impuesto verde, parte 1. Será para todos parejo o ¿no? 

Para Samuel García, Gobernador del Estado, el estadio de tigres va a tener un gran significado en su carrera rumbo a la candidatura por la presidencia de la República, por ello, tiene que asegurarse de contar con el apoyo suficiente, por lo menos para comenzarlo, pues para el 2024 el proyecto deberá tener un gran avance para que pueda presumirlo. 

Y es aquí donde entra en la ecuación el impuesto verde…. 

En este video claramente el Gobernador, señala que el impuesto será parejo. 

De ahí que de la manga se sacará el impuesto verde, el cual, si bien va a actuar a favor del medio ambiente, también va actuar en contra del sector empresarial, sector que por cierto tiene un gran peso político y que desde ya se manifestaron en contra, y bueno el párrafo siguiente es el motivo de la discordia: 

«Los impuestos verdes que se contemplan en la Reforma Fiscal 2022 no tienen tinte recaudatorio, sino más bien regulatorio para todas aquellas empresas y fábricas que contaminan el medio ambiente», afirmó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. 

Y fue solo el inicio, porque esto ha generado una serie de inconformidades, el presidente de la Cámara Nacional del Industria de la Construcción de Nuevo León, José Francisco Guajardo Valdez, ha manifestado que no están en contra de que se castigue al que contamine, pero sí de que no se haga una exención cuando las empresas cumplen con lo que marca la ley y no dañan el ambiente. 

Al final, si se tratará de un impuesto recaudatorio, las altas tarifas cobradas por supuesto tendrían un impacto directo en las finanzas del Estado y en los bolsillos de los empresarios de este sector. 

Pero la verdadera sorpresa vino cuando bien analizado el tema, resulta que el cobro no será parejo, sino que habrá una excepción: 

“Cuando los causantes del impuesto sean parte de una cadena productiva de transformación donde venda los Materiales Pétreos para ser beneficiados o procesados, pero que la final es para Autoconsumo de las personas que son parte de dicha cadena productiva y que no son vendidos en el mercado, el contribuyente no considerará como base para el cálculo del impuesto a pagar aquellos volúmenes que sean vendidos con ese propósito” 

En pocas palabras… CEMEX no pagará el impuesto, ahorrándose alrededor de $2 mil millones de pesos, todo un mundo de dinero. 

Proyecto: Impuesto verde, parte 2. El gran beneficiado es CEMEX 

Con todo lo señalado, resulta que quien ganará con la aplicación del Impuesto Verde será Cemex, cuya empresa estará a salvo de pagar el impuesto, garantizando que no pagará ni un solo peso por este concepto. 

El detalle está en que, Samuel dijo que sería una medida pareja para todos y que no tiene como objetivo ser recaudatorio, sin embargo, al exentar a Cemex, ya varias declaraciones se vinieron abajo. 

En primer lugar, al exentar a Cemex y hacer un cobro a modo, por supuesto que se desatan un sin número de teorías en las que se apunta ganarse a Cemex, no cobrándole el impuesto para que estén en posibilidad de realizar el estadio. 

¿Por qué Cemex?, ¿en la redacción del impuesto siempre se consideró que CEMEX no pagaría?, es un traje hecho tan a la medida, que resulta creer que no se creó específicamente para la cementera.  

Aunque por supuesto, esto no le va a salir muy bien al gobernador, en principio porque el sector empresarial afectado no dejará de señalarlo, y en segundo porque ya se supo la verdadera intención del impuesto verde. 

Consideremos además que rumbo al 2024, Samuel va a necesitar al grupo empresarial, justo a quienes se está echando en contra y poniéndole sal a la herida dejando fuera a CEMEX. 

Proyecto: Impuesto Verde, parte 3. Ahora todo tiene sentido 

Ahora con pleno conocimiento de cómo pretende Samuel García, Gobernador del Estado, llenar las arcas públicas, es fácil de explicar el estadio de Tigres. 

Para muchos no fue extraño que se hablará de un nuevo Estadio, lo que sí fue sorpresa es que se hiciera de esta forma, ósea, sin un plan, sin un presupuesto en firme, sin acuerdos que lo hagan posible, sin nada que haga pensar que se estaba hablando en serio, ya está causando la polémica que necesita. 

Y lo más destacable, anunciado por CEMEX, el gran beneficiado del impuesto que no se le cobrará y es que obviamente ahorrarse $2 mil millones de pesos, bien vale el favor de anunciar un Estadio sin pies, ni cabeza. 

Reiteramos, todo cuadra tan perfectamente, que es difícil no suponer que desde antes de pensar en el Estadio, incluso antes de pensar en el impuesto, la relación Samuel-Cemex estaba más que amarrada. 

Por muy de provecho que sea el impuesto, por muy grande que salga el Estadio, Samuel ya se equivocó, ¿pregúntele a Andrés Manuel lo que es gobernar sin los empresarios? 

Acuérdese que este Estadio de Tigres ya lo había anunciado Jaime Rodríguez Calderón cuando fue gobernador y nada más se la pasó dándole largas al tema. 

Movimiento Ciudadano con planes a nivel nacional

Viendo que las cosas se andan encarrilando rumbo al 2024, Movimiento Ciudadano no quiere quedarse atrás y desde el partido a nivel nacional ya traen una estrategia para generar flujo de información entre la ciudadanía.

Dicen, desde la nacional, los naranjas van a estar generando publicidad para todos, con miras a que todos sus líderes se posicionen y ya acercándose a las elecciones, que cada que quien se rasque con las uñas.

De Nuevo León, hay dos políticos que quieren despuntar, Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey y el Gobernador, Samuel García.

Lo importante es que Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, ya trae en mente que su partido es de los pocos que ya tienen candidatos naturales, por lo que de una vez quiere que sus perfiles se conozcan a nivel nacional, para que la gente los ubique.

No parece mala la idea, el detalle es que hay mucha competencia y en una de esas y a Dante se le hace bolas el engrudo, porque irremediablemente la publicidad va a beneficiar más a unos que a otros.

Panistas a la calle

Tratando de lograr cubrir todo el Estado, los panistas en Nuevo León quieren salir a franca campaña.

Esto es novedad, porque los panistas usualmente se movían únicamente por medio de redes o bien por estructuras definidas, a diferencia de los priistas que siempre anduvieron en campaña en plena calle.

En fin, parece que la encomienda de los azules es salir y tratar de hacerse más conocidos por sus terrenos, con miras a lograr la reelección en caso de los que ocupan un cargo actual o bien obtener una candidatura y ganarla.

Mientras tanto la idea según dicen, es andar moviendo temas sensibles, pero sencillos para que la gente no se enoje y los vea con mucha confianza.

Desde el muy Honorable Congreso del Estado, la bancada de los panistas está enfocada al medio ambiente, para que no haya falla y toda la gente los apoye.

Ya veremos qué tanto logran, porque muy buenos con la gente, no han sido.

Logro de adopciones no será solo para el Gobernador

Aún no está resuelto el tema de la agilización de las adopciones en Nuevo León, pero una cosa ya ha quedado clara, pese a que el tema lo puso en la agenda pública, la Vicegobernadora, Mariana Rodríguez, hay muchos que ya quieren quitarle el mérito.

Los diputados desde el muy Honorable Congreso del Estado, hace días aprobaron una mesa de trabajo para discutir el tema, pero las cosas no paran ahí.

Resulta que, el Congreso quiere una estrategia de publicidad muy buena, para colgarse la medallita, en caso de qué las adopciones si puedan ser agilizadas.

Por supuesto, si algo llega a salir mal, entonces la culpa será de Mariana Rodríguez.

Al final, así trabajan los diputados, ojalá que más allá de quién se quede con el éxito, el tema es si pueda ser agilizado por el bien de la niñez en el estado.

Piden a César Garza

Ahora que las fichas se asientan en la nueva administración pública estatal ya hay quienes insisten en hablar de continuidad.

En un escenario en el que solo se había pensado en Miguel Treviño de Hoyos, alcalde independiente de San Pedro, para suceder en el proyecto estatal a Samuel García, Gobernador Constitucional del estado, aparece otro nombre.

Se trata de César Garza, alcalde priísta de Apodaca, a quién le han sugerido dejar atrás sus tres colores y cambiarse de bando, al independiente o al de Movimiento Ciudadano, esto para que sea el candidato natural para continuar en la Gubernatura.

De manera que una ola de políticos de diferentes colores ya se alinea en torno a él.

¿Será que se anima Garza a dejar atrás su partido político y como muchos, cambiar de casaca?

Poder en movilidad

Dicen que donde está el dinero, está el poder, esto ha hecho pensar a muchos que el poder que se erige detrás de la Gubernatura está en un hombre, que no es el secretario general de Gobierno como otrora lo fue.

Se trata de Hernán Villarreal, quien es visto en la actualidad como el hombre detrás del trono, y es que, aunque García no suele ceder el poder, y es él por quien todo tema pasa, para muchos es referente Villarreal.

A Villarreal le reconocen actualmente ser quien tiene experiencia de la IP, pero también de la administración pública, por lo que muchos temas son manejables con él.

Si todo sigue así, parece indicar que X2, es decir, el secretario general de Gobierno es uno, pero el que manda es otro.

Cambian propaganda

El área de Comunicación Social en Gobierno del Estado, intentó portarse fresca y joven al hacer publicidad graciosa para pedirle a los ciudadanos que se cuiden por el COVID-19, afirmando que si no lo hacen “hay tabla” aludiendo así a una caricatura del momento.

No obstante, les salió el tiro por la culata, porque a horas de salir la publicidad en redes, ya habían manipulado la imagen, y le exigían con la misma foto al Gobierno del Estado, que solucionara el problema de la inseguridad en el estado, ya que, de lo contrario, habría tabla.

Parece ser que ahora le pensarán más antes de intentar hacerse los graciosos.

Apodaca construirá albergue para familias de pacientes de Clínica 67

Los miembros del cabildo aprobaron por unanimidad el Programa Anual de Obra Pública, correspondiente al Ejercicio 2022, lo anterior durante la Novena Sesión Ordinaria del Republicano Ayuntamiento de Apodaca.

El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, anunció que, dentro de los proyectos aprobados para este año, uno de los más importantes en materia social será un albergue para atención de las familias que acuden a la Clínica 67 del Seguro Social.

Signan convenio UANL y Comisión de Transparencia y Acceso a la Información

Convencidos en fortalecer la cultura de la transparencia y el acceso a la información, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (COTAI) firmaron un convenio de colaboración.

Con la firma del convenio se refrenda el compromiso por parte del organismo público de recibir estudiantes para la realización del servicio social y las prácticas profesionales; y la UANL en implementar la asignatura de transparencia en todos sus programas de licenciatura.

El convenio fue signado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y la Comisionada Presidenta de la COTAI, María Teresa Treviño Fernández; fueron testigos el Secretario General, Juan Paura García; el Abogado General, Mario Emilio Gutiérrez Caballero; y el Director de la Unidad de Transparencia, Sergio Manuel Sánchez Trejo, así como los comisionados vocales del organismo.

‘NAIM, mejor alternativa para conectividad aérea’

A seis semanas de que sea inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid sostuvo que una vez que salga el actual Gobierno federal, tendrá que explorarse la posibilidad de retomar el proyecto de Texcoco.

El exfuncionario se dijo convencido de que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya construcción se canceló en diciembre de 2018 tras realizarse una encuesta en la que participaron poco más de un millón de personas, sigue siendo la mejor alternativa para la conectividad aérea del país.

“Desde el punto de vista técnico, lo que yo sé y sigo escuchando es que la mejor alternativa sigue siendo Texcoco (Estado de México), porque estaba planeada para que sea un aeropuerto que llegue a tener alrededor de 120 millones de pasajeros.

“Y el que están construyendo hoy, lo que también yo siempre he escuchado de las personas técnicas, es que no puede trabajar en simultáneo con el aeropuerto actual”, expresó De la Madrid.

Incluso, dijo, si se sumaran las operaciones con la terminal aérea de Toluca, entre los tres nunca llegarán a tener los 120 millones de pasajeros que se proyectaron para Texcoco.

De la Madrid señaló que la cancelación del NAIM favoreció que crecieran los aeropuertos del sur de Estados Unidos e incluso en Centroamérica, porque se abrió la oportunidad de conectar a los viajeros en menor tiempo y a menos costo.

“Ellos lo que te ofrecen es conectarte de un lugar a otro con el menor tiempo posible al menor costo, por eso lo que están construyendo hoy en día nos saca de la posibilidad de competir en logística y nos va a ser muy complejo competir en temas de turismo porque se vuelve costoso y además largo”, explicó el exsecretario de Turismo.

Afirmó que un plan de infraestructura aeroportuaria como el de Texcoco no tendría por qué costarle al erario, pues fácilmente puede concesionarse: “Es más, en las obras que había hecho el Gobierno hubiera llegado cualquier privado y se las pagaba, lamentablemente ha habido mucha manipulación de información”.

“Ni un privado está invirtiendo en el Felipe Ángeles, ni en el Tren Maya, porque no son negocios, y si no son negocios para otros, pues tampoco son negocios para el país. Yo sí creo que se tiene que tener en mente, que tarde o temprano tendremos que tener el aeropuerto de Texcoco”, puntualizó.

De la Madrid aseguró que coincide con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y entiende la razón por las cuales muchos mexicanos optaron por su opción de Gobierno, pero donde no encuentra sentido, continuó, es en las políticas que han dado como resultado ocho millones más de pobres, 15 millones que se quedaron sin acceso a la salud y 100 mil muertos por la violencia.

FRASE:

“Ni un privado invierte en el Felipe Ángeles o el Tren Maya, porque no son negocios, y si no son negocios para otros, tampoco son negocios para el país”

Nuevo trimestre económico negativo; PIB crece 5% anual: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía de México está estancada. El producto interno bruto (PIB) del país se contrajo 0.1 por ciento en el cuarto trimestre del 2021, con respecto al periodo previo, cuando cayó 0.4 por ciento en términos reales.

La economía mexicana creció 5.0 por ciento real en el 2021, lo cual fue insuficiente para compensar la caída de 8.2 por ciento en el 2020, y fue menor a la tasa de 6.3 por ciento que pronosticó el gobierno federal.

El Inegi difundió este lunes la Estimación Oportuna del PIB trimestral, que podría cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.

De acuerdo con este informe, el rebote económico de México tras la pandemia se desinfló.

Con cifras desestacionalizadas, la caída del PIB en el último trimestre del año pasado se explica por la contracción de 0.7 por ciento en el sector comercio y servicios, suficiente para contrarrestar el avance de 0.4 por ciento trimestral en la producción industrial y de 0.3 por ciento en las actividades agropecuarias y ganaderas.

Entre analistas económicos hay algunas diferencias entre llamar recesión “técnica” en México, al registrar contracciones del PIB durante dos trimestres consecutivos, o alertar que es preocupante que la actividad productiva del país está estancada.

Con respecto al cierre del 2020, el crecimiento de la economía mexicana de 5.0 por ciento fue impulsado, principalmente, por el sector industrial, al avanzar 6.8 por ciento en el periodo de referencia; le siguieron los servicios, con un alza de 4.2 por ciento y las actividades primarias, que crecieron 2.7 por ciento en el 2021 con relación al año previo,

En su medición interanual, la economía avanzó 1.0 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 frente al mismo trimestre de 2020. La actividad agropecuaria fue la que más creció con 4.8 por ciento; las actividades secundarias (industria), 1.6 por ciento y servicios sólo 0.1 por ciento.

Con cifras originales, el PIB nacional creció 4.8 por ciento para todo el 2021. La magnitud de la desaceleración de la economía, con cifras originales, es notoria después de expandirse a tasa anual en 19.9 por ciento y 4.5 por ciento en el segundo y tercer trimestre del año pasado, respectivamente.

Analistas económicos coinciden que la actividad productiva de México sufre una debilidad crónica y que es urgente echar mano de política económica certera para sacar al país de su estancamiento económico.

Puertas abiertas para Monreal y para todos; no tengo enemigos: AMLO

Cuestionado sobre si Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, sigue teniendo las puertas abiertas en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó: “Claro que sí, para él y para todos… hasta para los adversarios, para todos. Yo no odio, y no tenemos enemigos, tenemos adversarios”.

Durante su conferencia matutina, y a pregunta expresa sobre la relevancia del legislador zacatecano en el movimiento que encabeza, luego de llamados a la unidad en el Senado frente a diferendos dentro de la bancada morenista, el mandatario afirmó que Monreal es un precursor del movimiento, como muchos.

En seguida, llamó a que en los momentos de desmoralización se piense en quienes lucharon en otros tiempos por la justicia y la democracia, “y no déjanos llevar, no hacerle caso al canto de las sirenas, hay que ponerse cera en los oídos para no estar escuchando”.

Apuntó que es un momento excepcional y un tiempo estelar en la historia del país, por ello, “no tenemos por qué distraernos, que no nos distraiga la politiquería, el individualismo, tenemos una misión superior, y la estamos haciendo, se va avanzando, a pesar de los obstáculos con el apoyo de todos”.

Vinculó su respuesta con la sucesión presidencial y tras apuntar que se trata de “un nosotros, no un yo”, agregó: “entonces, bienvenidos todos, y acerca de los relevos, es muy sencillo: para no equivocarse lo mejor es preguntarle al pueblo, afortunadamente en eso se ha avanzado en la técnica de las encuestas y no fallan, entonces, en su momento se le pregunta a la gente, y el que esté mejor posicionado, ese, vamos todos a apoyarlo”.

A la vez, se refirió a los orígenes del Morena, al recordar que para su conformación se reunían en casa del escritor José María Pérez Gay, donde se puso a consideración el nombre de Morena, mientras que fue Hugo Gutiérrez Vega quien “hizo todo un razonamiento sobre la importancia del Movimiento de Regeneración Nacional, así se llama, nada más que las siglas es Morena”.

Participaron en su conformación, además, Arnaldo Córdova, Luis Javier Garrido, Jaime Avilés, y representa la unión de voluntades de personas como Elena Poniatowska, Jesusa Rodríguez, y muchos más que colaboraron con este objetivo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.