Desde el Olimpo

Acusa la CNA a vecinos de robarse el agua y terrenos de la presa

By febrero 9, 2022No Comments

Acusa la CNA a vecinos de robarse el agua y terrenos de la presa   

Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar en donde afirman los vecinos que la Comisión Nacional del Agua CNA cree que los vecinos se están robando el agua y terrenos de la presa, pero la realidad es que están mal informados.   

Comunicado 

Estimados vecinos y amigos de la presa de la boca, los vecinos de las cristalinas estamos pasando por una situación por demás lamentable, debido a la mala información mediática difundida por el periódico El Norte, estamos inconformes por la confusión que tiene la CNA, en parte fundada por campañas mediáticas mal intencionadas que manipulan la opinión pública buscando culpables por la falta de agua en nuestro querido charco. Esta confusión pretende aplicarnos correctivos/ multas y sanciones que además de ser injustas son inmerecidas, es evidente que la limpieza y remoción de residuos realizada con nuestros recursos es para bien público y no de apropiarnos ni de agua ni terreno, que no tiene más objetivo que crear un entorno hermoso y saludable digno de nuestro charco   

Por medio de la presente les pido apoyo moral y al Presidente de nuestra asociación Sr. Humberto Treviño para que nos apoye con un escrito a la CNA, manifestando nuestra inconformidad y pidiéndoles cambiar su postura, reconociéndonos como quienes somos, vecinos comprometidos con nuestro charco y naturaleza y afectados por esta situación. Ni nos hemos apropiado de un centímetro de tierra ni de agua, sino más bien hemos contribuido de buena fe a la limpieza de nuestro charco,   

Saludos en espera de sus comentarios y sugerencias…  

Acciones que suman 0-cero

Para no quedarse sin los reflectores de los medios de comunicación, ni de las redes sociales, se ha convertido en el pan de cada día, que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, tomen los temas mediáticos e intervengan.

El detallito es que intervienen solo para opinar, no para resolver y en los casos más graves, ilusionan o dan esperanza a la ciudadanía, cuando de antemano se sabe, ellos nada pueden hacer.

Ejemplos hay muchos, pero actualmente consideramos muy grave el asunto de las desapariciones, sobre todo los que han ocurrido en la carretera Laredo, sobre todo porque ni Nuevo León, ni Tamaulipas, han logrado hacer algo al respecto.

Al respecto, en el portal oficial del Congreso del Estado, aparece un apartado sobre las desapariciones: http://www.hcnl.gob.mx/desaparecidos/

Querido lector, viene una lista de personas desaparecidas, con algunos datos; y aunque no dudamos que la difusión sea importante, lo cierto es que no hay avances.

Evidentemente no es facultad del Poder Legislativo buscar personas desaparecidas, pero comenzar cualquier acción, implica que habrá una respuesta, algo que pueda ayudar a los familiares y a las propias víctimas, no obstante, el portal del Congreso se quedó sin nada, no ofrece información, avance o mayor difusión.

Parece que únicamente se trata de explotar mediáticamente un tema, pero no de ofrecer soluciones.

Ahora si con rostros

Viendo que el tema del DIF y el cuidado de los niños es un tema bastante redituable en redes sociales, la Primera Dama o mejor dicho, la Vicegobernadora, Mariana Rodríguez, ya de plano agarró mucho material para continuar su carrera como influencer.

Por ejemplo, al inicio de su trabajo en el DIF, le importaban mucho las formas, ósea que no salieran las caras de los niños, que todo estuviera en orden, pero eso sí, siempre demostrando su amor incondicional.

Por ejemplo, las primeras fotos están muy cuidadas….

Los niños al fondo, caras cubiertas o bien posando de espaldas.

Para pasar a fotografías más “tiernas” y que dejan ver las caras de los menores…

Parece que se trata de un vil comercio, un acto para lograr likes, pero no para realmente cambiar las condiciones de forma permanente.

Obviamente aplauden naranjas a Hernán

Luego de que compareciera ante el muy Honorable Congreso del Estado, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, les faltó tiempo a los Diputados naranjas para salir a aplaudirle.

El Coordinador de los Naranjas, Eduardo Gaona mencionó que los principales proyectos son la Carretera Interserrana, la correspondiente a La Gloria-Colombia y los más de 800 camiones ecológicos que renovarán el transporte urbano.

Así, muy pronto salieron en defensa del Secretario y eso que no le fue tan mal, porque hasta eso, los Diputados se portaron muy decentes y no se la pusieron tan difícil.

Pero bueno, ya vamos viendo cómo andan coordinados los Naranjas,  porque apenas y necesitan ayuda y todos salen a la defensa, ya veremos si continúan comportándose así en el 2024. 

Comparece de nuevo Hernán

Por segunda vez, el Congreso del estado manda llamar al Secretario de Movilidad de la entidad, Hernán Villarreal.

Esto evidentemente busca presionar al área estratégica de Gobierno del Estado, y a un cercano del Gobernador Samuel García.

Pero también denota la falta de amarre que tiene el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso, pues otrora las comparecencias no eran tan seguidas, pero además siempre el congreso ha mandado las preguntas que hará a los Secretarios y con Hernán Villarreal no tienen la cortesía.

Parece que lo novato de Movimiento Ciudadano no ayuda, pero si preocupa que estando Sandra Pámanes ahí que no es nada nueva, no sea para decirle al Coordinador del Grupo Legislativo.

Limpieza en la SE

En la Secretaría de Educación impera la preocupación y es que no es para menos, se dice que el Gobernador acaba de ordenar una auditoría sin precedentes en la entidad, ante la amenaza por la movilización docente.

Resulta que este fin de semana se apersonaron en el Palacio de Gobierno, para exigir al Gobernador primero que los escuche.

Exigen además los docentes a la Secretaría y a la USICAMM agilicen una regularización, ya que aluden a que, debido a un error humano se perjudicó a los maestros, aparentemente en la manipulación de claves presupuestales.

Debido a este error afirman los maestros que se les ha impedido participar en concursos de promoción, truncando el desarrollo profesional.

Acusan Censura en nuevo Gobierno

En Internet está armándose una grilla en contra del nuevo Gobierno, esto debido a que un reportero afirmó que se censura en EL Nuevo León Informa, para evitar que los periodistas saquen a colación en el Informe el tema de los desaparecidos.

Esto ya que buscan que no se haga un escándalo mayor con el asunto, que ya ha llegado un par de veces a los oídos del Gobierno federal.

Y según se dice, supuestamente para evitarlo, el área de Comunicación Social estaría cerrando micrófonos a esta situación.

No sería la primera vez que el equipo de reporteros de Samuel García que hoy dirigen el área, son señalados por este tipo de estrategias.

Distingue UANL a docentes del programa UNI Prepas TV

En ceremonia virtual, la Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó reconocimientos a 29 docentes de 15 dependencias del Nivel Medio Superior por sus aportaciones a la enseñanza y conocimiento en la edición de Programa UNI Prepas TV.

Durante el semestre agosto-diciembre 2021 los profesores universitarios se dieron a la tarea de elaborar apoyos didácticos de manera creativa a través de 93 cápsulas de video que se transmitieron por el Canal 53 de la UANL, como alternativa de estudio para los estudiantes de preparatorias de esta casa de estudios.

La directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra Elizabeth del Río Muñoz, quien estuvo presente en el evento, expresó su satisfacción por el trabajo audiovisual que realizaron los maestros de las preparatorias.

Emite SFP Código de Ética para funcionarios federales

Con la tesis de que la práctica más perniciosa para la sociedad es la corrupción, este martes la Secretaría de la Función Pública emitió el Código de Ética de la Administración Pública Federal, que establece los principios, valores, reglas de integridad y compromisos que deben ser conocidos y aplicados por todas las personas servidoras públicas, para propiciar ambientes laborales adecuados, fomentar su actuación ética y responsable, y erradicar conductas que representen actos de corrupción.

Además, fija las obligaciones y mecanismos institucionales para la implementación del Código de Ética, así como las instancias para denunciar su incumplimiento.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que el Código de Ética es aplicable a todas las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las dependencias y entidades del gobierno federal, por lo que es obligatorio en cualquiera de sus niveles jerárquicos, incluyendo al personal de base y sindicalizado, y su incumplimiento será objeto de denuncia.

Asimismo, el Código podrá fungir como un instrumento orientador para la conducta del personal que preste servicio social, prácticas profesionales, u otras personas que no se encuentren previstas como servidoras públicas.

El texto establece que los principios, valores y reglas de integridad incluidas en el instrumento se ponderaron y ordenaron acorde con la jerarquía que establece el sistema jurídico mexicano, partiendo de la Constitución y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Además, señala que en el Código se hace énfasis “en los derechos humanos, la igualdad de género, así como a las conductas que más laceran la dignidad de las personas, como lo es el acoso y hostigamiento sexuales, el acoso laboral y la discriminación”.

Los principios que rigen el Código de Ética son: respeto a los derechos humanos, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia y transparencia.

En sus 24 artículos, el instrumento establece que los servidores públicos deben evitar menoscabar la dignidad de las personas, favorecer intereses de particulares en perjuicio del interés general y solicitar o recibir beneficios particulares, para sí o para terceras personas, respecto de empresas a las que se les hubiere adjudicado algún contrato, entre otras conductas.

¿Qué es el Túmin?… la moneda indígena mexicana que ya está presente en 20 estados

Surgido hace una década en las aulas de Veracruz, el Túmin, la moneda alternativa indígena se ha extendido a 20 de los 32 estados del país.

En algunos mercados y comercios de México si no te “alcanza” a la hora de hacer una compra, puedes completar tu pago con túmins, proyecto universitario que logró reunir a sus primeros 100 socios en 2010.

El túmin es una palabra totonaca que significa ‘dinero’ y comenzó a expandirse en los estados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Jalisco y Puebla, mismas en las que ha estado vigente desde el año 2010 para frenar la crisis económica.

La idea del Túmin surgió en la Universidad Veracruzana Intercontinental (uvi) en el Espinal, una comunidad al norte de ese estado. Empezó como un proyecto de investigación sobre las comunidades rurales, por el cual se determinó que los mercados estaban detenidos por su incapacidad de competir con las grandes empresas

Con esta moneda el objetivo principal fue el trueque, para que cuando las personas asistan a un mercado, tengan la oportunidad de completar su pago con túmins, gracias a esta moneda se ha logrado activar el consumo de productos dentro de cada región, abaratar los costos y promover los intercambios.

A diferencia del peso mexicano, el Túmin no genera intereses ni se ve afectada por la inflación.

La mayoría de los productos se pagan con pesos, el túmin es sólo un complemento de un 10% sobre el valor del producto que se comercializa, aunque también hay productos que pueden obtenerse sólo a cambio de túmin.

Actualmente existen más de 2 mil 200 socios (aunque la cifra podría ser mayor ya que las monedas pueden ser usadas por cualquier portador) y se usa en billetes con cuatro denominaciones de túmin: de 1, 5, 10 y 20.

La moneda fue causa de polémica en diferentes comunidades que le han dado uso; situación que provocó el enfado del Banco de México, institución que interpuso una denuncia por ‘falsificación de la moneda nacional’, argumentando que afectan directamente a productores y ofertantes de servicios, los cuales, a pesar de todo, han decidido unirse y continuar con esta moneda de trueque alternativo que ha revivido el mercado de productos locales y la economía solidaria, pues al final, el túmin representa una esperanza para generar cambios en el comercio nacional.

Canadá desplaza a México como principal socio comercial de EU

Justo en el último mes de 2021, México perdió la corona como primer socio comercial de Estados Unidos, medido por la suma del valor de las importaciones y exportaciones entre ambas naciones, al cerrar el año en la segunda posición por debajo de Canadá y por encima de China, reveló este martes la Oficina del Censo de EU.

Datos de la agencia estadounidense indican que de enero a diciembre de 2021 el comercio total entre México y EU ascendió a 661 mil 200 millones de dólares, lo que representó 14.4 por ciento de los 4 billones 887 mil millones de dólares que intercambió la principal potencia del mundo en mercancías durante el año pasado.

Por encima quedó Canadá con un intercambio total de 664 mil 800 millones de dólares, que equivale a 14.5 por ciento del comercio de EU, y por debajo de México se ubicó China con 657 mil 400 millones de dólares, 14.3 por ciento del comercio estadounidense.

Durante casi todo 2021 México se colocó como el principal socio comercial de EU; sin embargo, hacia la parte final del año fue perdiendo fuerza y se vio superado en el último mes por Canadá. De esta forma nuestro país ocupó por segunda ocasión el segundo puesto, dado que en 2020 el primer sitio fue de China.

El último año en el que México se quedó con el primer lugar fue 2019, cuando con 614 mil 500 millones de dólares acaparó 14.8 por ciento del comercio estadunidense.

La suma de 661 mil 200 millones de dólares entre exportaciones e importaciones de México con EU durante 2021, de acuerdo con la Oficina del Censo, es 22.8 por ciento respecto a los 538 mil 100 millones de 2020, no obstante, no fue suficiente para superar el dinamismo del comercio canadiense con EU.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.