No hay más tema que la presa de la boca
Viendo que los ojos de los ciudadanos están fijamente puestos en la Presa de la Boca, los políticos no han perdido oportunidad de irse a tomar la foto y mostrar algo de preocupación.
Por ejemplo, el día de ayer algunos jóvenes panistas acudieron a la Presa y se dispusieron a darle una limpieza.
Con bolsas de plástico y levantando toda la basura que se encontraron, no desaprovecharon la oportunidad de tomarse la famosa foto y de paso pedirle a la gente que ya no tire basura.
Muy bien, no dudamos que sus acciones sirvan de algo, considerando los graves daños que presenta la Presa, pero insistimos, una cosa es la foto, otra las declaraciones y otra muy diferente que la preocupación de los políticos se traduzca en verdaderas acciones o soluciones al problema.
Ahora sí, TODOS quieren colgarse la medalla de estar trabajando a favor del agua, la Presa, el medio ambiente, pero reiteramos….. NADIE HA DADO UNA SOLUCIÓN.
Se acordaron del metro
Viendo hacia dónde dirigir las críticas y los exhortos, los panistas del muy Honorable Congreso del Estado, se acordaron del metro.
Resulta que, se acordaron que desde hace tiempo Metrorrey ha tenido problemas con los sujetadores, no hay cámaras de seguridad, no hay buenos accesos para las personas con discapacidad, por no hablar de la insuficiencia de vagones.
Y como para pedir son bien buenos, los Diputados solicitaron que el impuesto del 1.5 por ciento que recauda el Estado por concepto del uso de plataformas digitales, suma que asciende a $80 millones de pesos anuales, se destine de entrada al mantenimiento y mejora de las líneas de este transporte colectivo.
Otra vez, no dudamos que la idea sea buena, pero quizá resulte inaplicable, sobre todo considerando que en el Presupuesto de Egresos ya viene el destino de todas las partidas.
Si tanta preocupación tienen por el metro, los Diputados pueden gestionar y aprobar una partida especial dentro del Paquete Fiscal, pero al final parece que todos se echan la pelotita y nadie le entra al tema de fondo.
Se sale Ivonne a revisar sus redes sociales
A pesar de que el muy Honorable Congreso del Estado está lleno de asuntos sin resolver y que además a Nuevo León le duelen algunos temas como el agua, la seguridad, el transporte público, entre otros, los Diputados parecen llevárselo todo muy tranquilo.
Tenemos el caso de Ivonne Álvarez, quien si bien es cierto ha resultado muy movida y todo el día anda haciendo algo, lo cierto es que se da sus escapadas para revisar sus redes sociales.
Y esto lo sabemos porque ella misma lo dice, no es malo por supuesto, pero quienes trabajan en un horario laboral o en un trabajo común, ¿qué diría el jefe si se abandonan las funciones para atender las redes sociales?
Pero bueno, a los legisladores no se les puede pedir mucho, esperemos que por lo menos Ivonne este al pendiente de las peticiones o gestiones que le hacen y no nada más ande repartiendo likes.
Silencian a Escobedo
Pues luego de que el escándalo de los cuerpos que encontraron en fosas, a metros de la Presidencia municipal y que el asunto llegara al Presidente, se rumora que le han ordenado a las autoridades del municipio dejar de buscar.
Y es que se dice también que el problema sería mucho más grave de lo que parece, pues el municipio ha sido una fosa desde hace décadas, como lo son algunos otros de la periferia del área metropolitana de Monterrey.
Y el asunto es que este tema afectaría al municipio que es gobernado por Morena, por lo que no les convino la publicidad negativa.
De manera que, como ha sucedido en algunos otros lugares han preferido literalmente tapar el pozo, y seguir ignorando a las familias de los desaparecidos.
El municipio seguirá como hizo todos estos años pagando para que solo cuenten lo que les favorece.
Solo Mariana ¿Y los Alcaldes?
En Nuevo León muchos están al pendiente solo de lo que hace Mariana Rodríguez, pero no ponen atención a lo que hacen otros políticos, aun cuando sea una copia mala de lo mismo.
Mariana Rodríguez fue linchada mediáticamente por semanas, por acoger durante un fin de semana a un menor del DIF, entre muchas otras cosas, fue acusada por sacar raja política usando un menor con capacidades diferentes.
¿Pero qué pasa si Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás lo hace? Nada, el presidente municipal panista acaba de subir una foto con un joven con capacidades diferentes, afirmando que el joven le pidió invitar a todos a ser vacunados.
Pero por alguna razón aquí nadie dice nada, parece ser que en Nuevo León solo les importa instruir y aleccionar a Mariana, pero no a todos los políticos.
¿Quién manda en Monterrey?
La corrupción en el municipio de Monterrey, se dice, sigue con intensidad, pero peor aún, pues tal parece que cuando les dicen a los corruptos que los reportaran con Luis Donaldo Colosio a nadie le importa.
Los corruptos piden dinero por cuenta propia y según dicen respondiendo a otros jefes, ninguno de ellos el alcalde de Movimiento Ciudadano.
Por esto hoy muchos se preguntan ¿Quién manda en Monterrey? ¿Javier Treviño? ¿Edgar Romo? ¿Garza Leonard? ¿el PRI? ¿la CDMX? ¿Quién?
Convoca Apodaca a Medalla “Profr. Moisés Sáenz Garza”
En donde están convocando a proponer candidatos para la próxima entrega de la Medalla al mérito cívico “Profr. Moisés Sáenz Garza” en su edición 2022, es en el municipio de Apodaca.
Entre las bases de la convocatoria, los candidatos pueden ser personas físicas o morales, preferentemente apodaquenses de reconocida integridad, honestidad y ética en el desempeño de sus actividades públicas, sociales y profesionales y en actos y obras ejemplares en beneficio de la comunidad, la convocatoria está dirigida a la ciudadanía, asociaciones, organismos civiles, sociales, culturales, políticos, deportivos, humanistas, religiosos y demás integrantes de la sociedad de Apodaca, para proponer candidatos que puedan ser acreedores a este importante mérito cívico.
Reconocen valor arquitectónico y cultural de espacios de la UANL
El Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UANL y la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” se declararon maravillas históricas de Nuevo León, en ceremonia realizada el 25 de enero de 2022.
Con el concurso “Las 7 Maravillas de Nuevo León”, del que resultaron ganadoras, se busca reconocer y difundir los grandes tesoros y valores más representativos de Nuevo León, al tiempo que se pretende preservar la cultura, el conocimiento, educación y el orgullo de pertenencia de todos los nuevoleoneses.
Diversas instituciones del estado participan en esta convocatoria, entre ellas, el Consejo Metropolitano de la Crónica, Conarte, Marco, el Gobierno de Monterrey, el Museo de Historia Mexicana, Lo Hecho en México, el Museo Regio del Obispado, la Fundación Idelfonso Vázquez Santos, Diálogos de la Historia, la Asociación de cronistas municipales José P. Saldaña y la Federación de colegios profesionales del estado de Nuevo León A. C.
Asegura Lourdes Mendoza que gracias a la 4T de AMLO estamos igual que hace 70 años
En su columna publicada por El Financiero, Lourdes Mendoza, hace una comparación entre el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto de Santa Lucía.
Menciona que el aeropuerto Benito Juárez fue inaugurado en 1952 por Miguel Alemán, y fue diseñado por el arquitecto Augusto H. Álvarez, reconocido representante del movimiento moderno en México, quien vino a sustituir los tejabanes donde se albergó el aeropuerto que inició en 1928, cerca de los llanos de Balbuena, donde en 1910 el capitán Alberto Braniff realizó el primer vuelo de avión sobre la ciudad y donde, en 1911, el presidente Francisco I. Madero voló 11 minutos.
Agrega que el proyecto de Augusto H. Álvarez logró, por primera vez en la historia de la arquitectura, sintetizar en un edificio eficiente, moderno y bello, el complejo programa de operación y funcionamiento de un aeropuerto.
Y ese aeropuerto tenía 33 posiciones de contacto y 20 remotas. Después de múltiples remodelaciones y ampliaciones, llegó a manejar 21 millones de pasajeros al año.
Añade que el aeropuerto de Santa Lucía, que es sólo la mitad del que se presentó en la maqueta el día de la primera piedra, tiene la misma longitud (un kilómetro), 32 posiciones de contacto y 11 remotas. Cuando opere a toda capacidad manejará 20 millones de pasajeros al año.
Así mismo, asegura Mendoza que, gracias a la 4T, estamos igual que hace 70 años, con la gran diferencia de que el proyecto de Augusto H. Álvarez está en los libros de historia de la arquitectura del siglo 20.
Santa Lucía no tiene arquitecto. El NAIM era proyecto de Norman Foster, uno de los arquitectos vivos más importantes del mundo, autor del aeropuerto contemporáneo con servicios por debajo y estructuras ligeras. Además, ha construido los principales aeropuertos del mundo durante los últimos 50 años.
Por lo que el proyecto original de Santa Lucía fue encargado a Francisco González Pulido. Como él mismo confesó en varias entrevistas, entregó el plan maestro y después no volvió a saber nada ni ha supervisado su ejecución.
Es el primer aeropuerto sin arquitecto. Y se le nota, tiene la estética de las obras del Ejército, que se podrían clasificar dentro del arte ‘naif’, por su candidez e ingenuidad.
El arte ‘naif’ es muy simple, poco sofisticado y es realizado por artistas que no han recibido capacitación formal en una escuela de arte o academia.
Concluye mencionando que falta ver si las líneas internacionales autorizan a sus aeronaves aterrizar o si las aseguradoras internacionales protegen a sus aviones en un aeropuerto que no cumple con todas las normas de seguridad.
Coparmex, a favor de cambios en sector eléctrico con leyes secundarias
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mostró mayor flexibilidad a hacer cambios que terminen con los abusos de las empresas en el sector eléctrico —señalados por el gobierno federal—, pues llamó a dialogar para que las compañías paguen servicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como la transmisión de energía.
Durante su participación en el foro con mayor duración del parlamento abiertos sobre la reforma eléctrica, José Medina Mora Icaza, presidente del organismo empresarial, solicitó no hacer una reforma, sino leyes secundarias que ajusten a la reforma energética de 2013.
“Es momento de hacer ajustes a los contratos, es momento de que una reforma que tiene ya 9 años y que en su momento ayudó al crecimiento del país, hoy revisemos las condiciones de esos contratos”, dijo.
“Que paguemos por la disponibilidad que nos da la CFE, que paguemos a la CFE por ese diferencial de precios entre las horas en que generamos la energía y las horas en que la consumimos, que paguemos a la CFE por tener un respaldo de esa energía, que paguemos por el uso de la red”, destacó.
“Hacemos un llamado desde Coparmex y desde el sector empresarial a que no se reforme la Constitución, sino que se hagan leyes secundarias, que construyamos juntos una visión entre el Gobierno y la iniciativa privada con una visión de largo plazo, en donde vemos a la CFE fortalecida a la transición hacia las energías limpias, el respeto al Estado de Derecho”, dijo.
Medina Mora Icaza apuntó que es necesario que haya luz para todos los mexicanos a precios accesibles en sus hogares, sin apagones, pero también a precios competitivos para las empresas y hacer rentable a la CFE.
La postura de Coparmex para hacer cambios y lograr algo similar a la ley de subcontratación, fue reconocido por el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, quien sólo no coincidió en la petición de no desaparecer a los órganos reguladores.
Sin embargo, el legislador cuestionó al empresario porqué hay miedo a la reforma constitucional, a lo que Medina Mora Icaza señaló que no hay tal sentimiento, pues siempre han existido dichas modificaciones.
El senador morenista Alejandro Armenta Mier destacó que la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es nacionalista, pues busca explotar minerales que serán básicos en el futuro energético.
Destacó que, en materia de litio, existen 31 expedientes que deben investigarse y consideró que, si es necesario que se eleve a rango constitucional los cambios, pues la nación es propietaria de todos los minerales que hay en el subsuelo.
José Guillermo Zozaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el sector que representa no está de acuerdo con la propuesta, pues representa obstáculos para cumplir los compromisos suscritos en el T-MEC.
Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión de Mejora Regulatoria (Cofemer), reconoció que bajo la legislación actual CFE no se puede encargar de la transición energética, lo que sí sucedería con la aprobación de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal.
Comentó que no existe ninguna expropiación directa con la iniciativa y se asegura que México no sea parte de una colonia extranjera.
Anotó que las empresas energéticas pagan 0 por ciento del impuesto sobre la renta, pues incluso es pagado en sus naciones de origen cuando son extranjeras. “No hay una tributación fiscal”, dijo antes de señalar que eso limita al Estado para el gasto.
Inquieta a mercados inflación de EU; el peso, atento a BdeM
Luego de que el Departamento del Trabajo de Estados Unidos reveló que la inflación de enero superó el estimado del consenso de los analistas, triplicó el objetivo de la Reserva Federal (Fed) y se encuentra en su mayor nivel desde 1982, la reacción en los mercados financieros no se hizo esperar, principalmente en los bonos del Tesoro de dicha economía que se aproxima a 2.0 por ciento.
Mientras Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores reaccionan con pérdidas al dato de inflación estadunidense, el peso mexicano se aprecia frente al dólar y cotiza alrededor de 20.4552 unidades por dólar, luego de que el miércoles cerró en 20.4809.
La divisa mexicana se escuda en la perspectiva de la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM). Y es que hoy a las 13:00 horas tiempo de la Ciudad de México se dará a conocer la decisión de política monetaria, la primera del año y la primera bajo el timón de Victoria Rodríguez Ceja. El consenso del mercado, 86 por ciento prevé un alza de 0.50 puntos porcentuales, mientras que el resto espera una dosis de 0.25 puntos.
La inflación en Estados Unidos fue de 7.5 por ciento para el mes de enero, con lo que se superó el estimado de 7.3 del mercado. La inflación subyacente se ubicó en 6.0 por ciento también superando el estimado.
“La inflación de Estados Unidos no había superado a la de México desde octubre de 2011. En esa fecha, la inflación de EU estaba en 3.5 por ciento y en México en 3.20 por ciento. Ahora la inflación en Estados Unidos está en 7.5 por ciento y la de México en 7.07 por ciento”, precisó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
El bono a 10 años en Estados Unidos sube de manera acelerada alrededor de 1.98 por ciento, en vísperas de que los inversionistas prevén una Reserva Federal más agresiva en política monetaria para anclar las expectativas de inflación. La incógnita es si aumentará la tasa de referencia en 0.25 o 0.50 puntos porcentuales en marzo.
Una vez que se publicó el incremento de precios en Estados Unidos, los índices accionarios de Estados Unidos pasaron a terreno negativo, principalmente en el sector tecnológico.
El Nasdaq cae 1.22 por ciento; el S&P 500 retrocede 0.80 y el Dow Jones cede 0.40 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores arrancó en terreno negativo, pero intenta remontar, con una marginal ganancia de 0.02 por ciento, a 52 mil 773 puntos, en espera de la decisión monetaria del Banco de México.
En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que la Unión Europea proyectó que la inflación de la Eurozona subirá a 4.8 por ciento en el primer trimestre del presente año y bajará a 2.1 por ciento en el cuarto trimestre.
El Riskbank sueco anticipa un aumento de las tasas en la segunda mitad de 2024.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. La bolsa de Japón subió 0.42 por ciento, en tanto que la de China lo hizo en 0.17 por ciento.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.