Desde el Olimpo

Es un error la intención de Gobierno del Estado de rellenar algunas partes de la Presa de la Boca

By febrero 15, 2022No Comments

Es un error la intención de Gobierno del Estado de rellenar algunas partes de la Presa de la Boca

Le compartimos el siguiente video del Ing. Pedro Garza Treviño, quien fue presidente municipal de Guadalupe, Nuevo León, en dos ocasiones diputado federal, también fue delegado de la Conagua, en dicho video menciona la intención de Gobierno del Estado de rellenar algunas partes de la Presa de la Boca, a lo cual dice que es un error (según él) por las razones que argumenta.

Entonces habrá que estar muy al pendiente para que no se lleva a cabo esa acción, porque en vez de beneficiar, va a perjudicar, y pone como ejemplo que hace años en Salinillas ya estaban urbanizando adentro del vaso porque no había agua y lo que hicieron fue llenarla por 19 millones de capacidad total para que ya no siguieran rellenándola.

Finalmente, querido lector, usted tiene la mejor opinión.

Pedro Martínez quiere volver a la Presidencia de Zuazua

Muy acostumbrado al poder y sobre todo a hacer de General Zuazua su voluntad, el ex Alcalde Pedro Martínez está haciendo de todo para desprestigiar a la administración actual.

Resulta que, en redes sociales se expusieron algunos casos de extorsión, llamadas telefónicas hechas a comerciantes para cobrar cuotas, supuestamente a nombre de la Alcaldesa, Nancy Gutiérrez.

Por supuesto, la Alcaldesa ya salió a decir que ella no está cobrando y que si alguien llega a recibir estas llamadas que lo denuncie.

El asunto es que entre pasillos se rumora que quien manda a hacer estas llamadas es Pedro, todo con el objetivo de granjearle enemigos a la Alcaldesa, haciéndola quedar mal.

La administración apenas arranca, todo parece indicar que rumbo al 2024 la guerra se pondrá muy intensa.

Pedro se las sabe todas, ya veremos si Nancy logra sobrevivir.

No quieren al niño Alcalde

Vistos los destrozos que la familia Lozano ha realizado en el municipio de Pesquería, son cada vez más los ciudadanos que se quejan de Patricio Lozano, actual Alcalde.

En principio de niño no lo bajan, se grita que él no está capacitado para llevar las riendas de una administración municipal y que únicamente recibe órdenes de su papá, el ex Alcalde, Miguel Ángel Lozano.

Dicen, Patricio actúa muy despreocupado, no muestra el mínimo interés por resolver alguno de los múltiples problemas del municipio, antes bien, se la pasa paseando y acudiendo poco a la Presidencia Municipal.

En las pasadas elecciones, si bien ganó holgadamente, no se dude que, de seguir creciendo el descontento popular, no logré la reelección.

En fin, es pronto para saber si de plano no resolverá nada en su administración, pero eso sí, en su primer informe de gobierno, ya tendremos más información y evidencias.

San Valentín para los políticos

Mientras que algunos políticos aprovecharon la fecha especial para (como siempre) tomarse la foto con sus hijos y presumirlos o bien con sus respectivas parejas, otros anduvieron trabajando.

La Diputada Local de Movimiento Ciudadano, Brenda Sánchez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad del Estado, para que los prestadores de este servicio incluyan en los taxis cédulas visibles con información del conductor como fotografía, número de identificación oficial otorgada por el Instituto de Movilidad, placas del vehículo, características generales de la unidad así como un número telefónico para realizar reportes a través de apps para teléfono celular.

Esto para trabajar a favor de la seguridad de los usuarios, por supuesto fue más el escándalo que le hicieron por la presentación, pues aún falta que se turne en comisión, que se aprueben en comisión y que luego se discuten en pleno.

Es decir, todavía falta mucho para concluir el proceso legislativo y que su iniciativa se vuelva una realidad.

Pero bueno, comparadas con las fotos que se tomaron algunos, por lo menos Brenda pudo presumir algo de trabajo.

Clouthier vs San Pedro

Rebeca Clouthier regresó a las redes sociales a seguir en disputa con Miguel Treviño, alcalde independiente reelecto en San Pedro.

Y es que apareció con una pancarta en una fotografía que compartió en sus redes sociales, en las que asegura “Vía imposible, un capricho más #Ya Basta”, esto para evidenciar que la ciclovía, específicamente en Alfonso Reyes, no es funcional.

Clouthier asegura que está plagada de obstáculos y literalmente un paso de la muerte, por lo que no desaprovechó el momento para, de manera indirecta criticar a la actual administración, al finalizar con un “Pobre San Pedro!”.

Alhinna Vargas y la polémica

Famosa por su propuesta legislativa en una anterior ocasión como diputada del PRI, en la cual proponía retirar la sal en los restaurantes, Alhinna Vargas vuelve a la polémica, esto porque en esta ocasión propone algo que ya existe.

La legisladora presumió que pedirá que en Nuevo León la primer acta de nacimiento la entregue el estado gratis, pero esta idea ya existe.

Tan mala la legisladora que ni siquiera se tomó unos minutos para investigar, o pedir que lo hicieran sus varios asesores, antes de proponer algo que el Registro Civil del estado ya hace.

¿Y luego se preguntan los del PRI por qué es qué pierden?

Opacidad en Educación

Sobre la rehabilitación de planteles reina la confusión, nadie sabe a ciencia cierta cuantos faltan de estar al 100% y lo que es peor, ya no le creen a la autoridad educativa sobre este tema.

Afirman que ni la propia secretaria de Educación lo sabe, pues no se ha dado a la tarea de supervisar este tema en realidad.

Y aunque funcionarios, maestros y padres siguen trabajando a marchas forzadas para ayudar, hay una profunda decepción, ya que la Secretaría de Educación no ha salido a motivar a sus maestros para que convoquen al dichoso pacto con el que haría este trabajo.

Es fecha de que algunos planteles no se reportaron a clases presenciales ayer, y las noticias estuvieron reuniendo testimonios, en escuelas como la Venustiano Carranza, que ni estando en el complejo educativo más grande, y pegada a la Normal, se le pudo apoyar con la electricidad.

¿Entonces, cuántas escuelas faltan?

Anuncian Diputados Federales del PRI parlamento abierto para análisis de Reforma Eléctrica

Los diputados federales del PRI por Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, Andrés Cantú

Ramírez, Karina Barrón Perales, Juan Francisco Espinoza Eguía y Marcela Guerra Castillo, informaron el pasado domingo en rueda de prensa que Nuevo León es el primer estado donde se realizará el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, y será el próximo miércoles 16 de febrero de las 9:00 a las 15:00 horas en Cintermex, con la participación de 40 ponentes expertos e interesados en la materia y representantes de todos los sectores, la celebración de este foro se debe a la vocación industrial y de servicio que hay en el estado, lo que representa un mayor interés en el tema.

VIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana y VI Coloquio Internacional de Psicología del Deporte

En conjunto con la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, la Facultad de Organización Deportiva y la Facultad de Psicología UANL organizan el VIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana y VI Coloquio Internacional de Psicología del Deporte. Consulta el programa de esta edición y participa: https://bit.ly/3GvzAON.

Reconoce AMLO que su hijo trabaja en empresa vinculada al Tren Maya

Al destacar que su hijo José Ramón López Beltrán no tiene ningún negocio con el Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su hijo labora sin cobrar en una empresa vinculada a la construcción del Tren Maya.

Lo anterior luego de que José Ramón publicará en sus redes sociales que es asesor de la empresa Kei Partners en Houston, después de ser exhibido por vivir en una casa en el mismo estado.

“En el año 2018, tomé la decisión (de) seguir ejerciendo mi profesión de abogado, hasta que decidimos en familia mudarnos a los Estados Unidos. En la actualidad y desde el año 2020 trabajó como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners , una empresa privada en Houston a través de la cual recibí mi visa de trabajo TN. Soy un ciudadano privado, y no tengo injerencia alguna en el gobierno de México.”, se lee en el escrito.

Ante esto el presidente se limitó a decir que celebraba la verdad.

“Celebró, la verdad, me dio gusto de que echaron a andar un mensaje”, expresó.

Dispareja, la recuperación del empleo formal en el país

La recuperación del empleo formal en las entidades federativas de México es dispareja. En enero de 2022, tres de cada cuatro estados superaron los niveles prepandemia en generación de empleos formales e incluso los superan, muestran datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, ocho no han recobrado las plazas laborales que había al inicio de 2020, dos meses antes de declarada la crisis sanitaria por covid-19.

De acuerdo con datos oficiales, durante enero del presente año, 24 de las 32 entidades rebasaron los umbrales registrados antes de la pandemia en el número de trabajadores asegurados ante el IMSS: Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Tabasco, Jalisco, estado de México, Sinaloa, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Sonora, Yucatán, Durango e Hidalgo como los más destacados; pero en total se sumaron 484 mil 988 empleos.

Y si bien en enero de 2022 se logró un avance récord en el empleo formal en México, ocho entidades federativas, encabezadas por Ciudad de México, Quintana Roo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Tlaxcala siguieron sin recuperar los puestos de trabajo que registraron en enero de 2020, dos meses previos a la declaración de la crisis sanitaria por covid-19.

El impulso de las exportaciones, de la mano de los estímulos desplegados en la economía de Estados Unidos, impactó favorablemente al sector manufacturero nacional, aunque su ritmo de crecimiento se ha moderado en meses recientes por la disrupción en la cadena de suministros, ante el repunte de contagios de covid-19.

Como resultado, el mayor ritmo de recuperación económica se observó en estados con una industria de exportación más extendida y para la cual se necesitaron trabajadores.

Tabasco, entre los beneficiados

Sin ser parte del auge manufacturero, Tabasco reportó en el año reciente un incremento de 24.5 por ciento en el empleo formal, el cual corresponde a la generación de 41 mil 904 empleos formales. Esta entidad es la número 25 en el total de trabajadores asegurados en el IMSS (1.0 por ciento) y la 14 en tamaño económico (2.5 por ciento del producto interno bruto).

La fortaleza del estado petrolero, donde ahora se levanta la refinería de Dos Bocas, Tabasco, provino de la industria de la construcción, ya que del total de empleos que se generaron en la entidad, 85 por ciento son de este sector.

En general, en el país había 20 millones 762 mil 419 trabajadores asegurados en el IMSS en el primer mes de 2022, lo que supone una creación de 272 mil 22 puestos laborales con relación al mismo mes del año pasado.

No obstante, las entidades con mayor concentración de los servicios en sus economías, incluyendo los turísticos, habrían retrasado su recuperación, debido a la presencia de rebrotes de la pandemia.

La Ciudad de México se encuentra a 133 mil 76 puestos de recuperar el nivel de empleo formal que tenía antes de la pandemia; Quintana Roo arrastra una merma de 28 mil 851 plazas; Puebla de 19 mil 41 y Veracruz de 18 mil 515, por mencionar los estados donde los efectos de covid-19 en el trabajo han sido mayores.

Estas son las gasolineras que venden más caro y las que venden más barato según la Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield informó sobre los precios de los combustibles en las ocho regiones del país.

Durante la semana pasada las tres marcas que ofrecieron la gasolina a precios más altos fueron RedCo, OxxoGas y Fullgas mientras que las más económicas fueron G500, Exxon Mobil y Orsan, dijo el procurador.

Cabe resaltar que estas dos últimas se han mantenido varios meses como las marcas que ofrecen los precios más baratos.

En cuanto a las franquicias que ofrecen la gasolina regular más cara en las ocho regiones, OxxoGas Estación Crucero en Juárez, Nuevo León encabezó la lista con 22.99 pesos y un margen de ganancia de 4.07 pesos. Le siguieron BP en Chilapa de Álvarez, Guerrero e Hidrosina en Ixtlán del Río, Nayarit con 22.84 y 22.49 pesos por litro, respectivamente.

En cambio, G500 Servicio Fraccionamiento del sur S.A. de C.V. en Mérida Yucatán tiene el precio al público más bajo del país con 20.23 pesos por litro. Le sigue la franquicia Pemex en Chiapas con 20.33 pesos y Exxon Mobil en Puebla, Puebla con 20.42 pesos por litro.

La franquicia de Shell GPDC Estaciones del servicio S.A. de C.V en Querétaro, Querétaro tiene el precio más alto de gasolina premium con 25.99 pesos por litro mientras que Pemex Servicio Echeven en Veracruz, Veracruz la ofrece a 21.44 pesos por litro.

¿Y el diésel? OxxoGas Servicios Gasolineros de México S.A. de C.V. en Gómez Palacios Durango lo ofrece en 22.62 pesos por litro y Pemex Estación de Servicio Chiapa S.A. de C.V. en Chiapa de Corzo, Chiapas en 22.33 por litro.

El precio promedio de la gasolina regular de esta semana será de 21.02 pesos por litro; el de la premium de 23 pesos y 22.23 por litro el del diésel.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.