Desde el Olimpo

Previo entrevista próxima semana

By febrero 26, 2022No Comments

Previo entrevista próxima semana

Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó a un icono de la actuación en Nuevo León la Nena Delgado, en donde nos contará cosas que no le ha contado a nadie, espérala la próxima semana.

Ni todos, ni tantos

Ya andan de saltarines algunos, resulta que en Movimiento Ciudadano hay tres líneas de mando: el Gobernador del Estado, Alcalde de Monterrey y el líder del partido en el Estado.

Así que los militantes andan muy confundidos, porque ahorita no saben ni a que santo arrimarse, porque entre que Samuel suelta apoyos para los municipios, Luis Donaldo trae proyecto para el 24 y Horacio tendrá injerencia en la designación de candidaturas en las próximas elecciones.

Pero, además, está el hecho de que las órdenes son muy contrarias una de otras, mientras tanto quienes tienen aspiraciones andan muy perdidos, porque no saben quién les puede cumplir sus deseos.

Por ejemplo, en el asunto de la publicidad, el partido les pide homologar criterios; mientras que el Gobernador les pide apoyo para sus proyectos y Colosio anda posicionándose a nivel nacional.

Ya veremos para donde se mueven, porque los Diputados naranjas no andan muy unidos, mientras que los Alcaldes naranjas apenas y se juntan.

Reunidos con el Gober

Continuando con el tema de los naranjas, resulta que el Gobernador del Estado, Samuel García, está intentando cerrar filas con los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado.

Dicen, Samuel y los Diputados se reunieron a puerta cerrada, y aunque la versión oficial fue que se trató de una reunión de trabajo, en donde se analizaron proyectos de mejora y de trabajo legislativo; por debajo se comenta que se trató de una reunión para alinearlos a todos.

En principio, el Coordinador de los Diputados es Eduardo Gaona, pero con sus acciones se ha encargado de ganarse la enemistad de sus colegas coordinadores de otros partidos; por lo que se le andan dificultando las negociaciones.

Básicamente, Samuel quiere tener el control del Congreso, a través de acuerdos y amarres con otros partidos, pero su coordinador nada más no le da el kilo.

Pero, además, el resto de los Diputados anda cada uno jalando agua para su molino, previendo que en el 24 el único proyecto que le interesará a Samuel, será su propio destino.

Como dijimos antes, ya veremos hacia donde se mueven…

Norma se va a Guadalajara

Y para concluir con los naranjas, la Diputada Local, Norma Benítez, se va al Encuentro Nacional de Diputadas y Diputados Locales, el cual se llevará a cabo en Guadalajara.

Norma es un brazo incondicional del Gobernador, desde campaña ella anduvo duro y dale en las calles consiguiendo apoyos, cosa que le valió entrar como Diputada de representación proporcional, aunque casi casi entró por mayoría.

El asunto es que Norma está moviéndose mucho, además que no ha dejado a la estructura que formó en Escobedo rumbo a la elección, también ha estado incrementando sus relaciones en la política.

De ahí que, sea la primera opción de Samuel cuando se trata de representación o de asignar un trabajo especial, porque además de la confianza, Norma ya se ha ganado el aprecio incluso de representantes de otros partidos políticos.

No todo anda mal con los naranjas, hay algunos que sí están dando el kilo.

Aprueba Apodaca Reglamento de Protección y Bienestar Animal 

El Cabildo de Apodaca aprobó el Reglamento de Protección y Bienestar Animal para la sustentabilidad del municipio, para dar cumplimiento a la ley estatal prevaleciente. 

El alcalde César Garza Villarreal dijo que este reglamento nos va a implicar crear un área del gobierno con equipo, presupuesto para atender esta aspiración del siguiente nivel que tiene nuestra ciudad. Ya no se va a tratar de proteger solamente la salud de los hombres y las personas, sino que ahora procuraremos el bienestar animal. 

Ciclo de conferencias en línea para promover la sustentabilidad en ambientes universitarios

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Sustentabilidad invitan a participar

Tema: Agricultura urbana como herramienta ante los cambios sociales

Invitado: Polinizadores de Nuevo León” por Marco Antonio Arguiropulos Gutiérrez, Presidente de la Federación Ambiental Universitaria, UANL

Fecha: Jueves 3 de marzo del 2022

Hora: 16:00 horas

Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable

Informes: sustentabilidad@uanl.mx

Preocupa a Banxico inflación subyacente

En la primera decisión de política monetaria de 2022, los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico externaron su preocupación por el constante incremento de la inflación subyacente, que se ha mantenido al alza de manera consecutiva en los últimos 14 meses.

De acuerdo con las minutas de la primera reunión del banco central encabezada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, uno de los miembros apuntó que la inflación subyacente alcanzará su punto máximo en el primer trimestre del año.

Sin embargo, otro de los miembros añadió que los choques que han afectado el componente subyacente, y que han influido en la inflación general, se mantendrán hasta la segunda mitad de 2022.

La mayoría de los integrantes señaló que al interior del componente subyacente se observan aumentos en las inflaciones tanto de mercancías como de servicios.

Economía se estancó en último trimestre de 2021, confirma Inegi

La economía mexicana se estancó en su crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado, confirmó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual corrigió ligeramente el dato oportuno de una contracción de 0.1 por ciento a 0.0 por ciento real respecto al periodo anterior inmediato.

El producto interno bruto (PIB) del país creció 5 por ciento real el año pasado, dato que resulta insuficiente para resarcir la contracción de 8.2 por ciento en 2020, como consecuencia de la pandemia del covid-19.

El organismo autónomo corrigió el dato oportuno que publicó el pasado 31 de enero, el cual observaba una ligera contracción de 0.1 por ciento de la economía mexicana, pero la cifra nueva prácticamente no cambia el estancamiento económico del país ante la falta de inversión, el poco avance del consumo y el comportamiento negativo del sector comercio y servicios.

El dinamismo económico en el último trimestre de año se explicó por la caída de 0.6 por ciento real, es decir, descontando el efecto de la inflación, en el sector terciario, el cual aporta dos terceras partes de la riqueza de la nación.

La cifra ajustada, pues se estimó en 0.7 por ciento, se explica por un débil consumo en comercios y servicios a pesar de que en noviembre repuntó 0.7 por ciento por las compras de temporada navideña.

Las actividades industriales sólo repuntaron 0.4 por ciento real, comportamiento que refleja aún las afectaciones de las disrupciones en las cadenas de suministro y sobre todo la contracción del sector automotriz —el sector manufacturero más importante del país—, por la escasez de semiconductores principalmente.

La agricultura, ganadería, pesca y otras actividades del sector primario lograron avanzar 0.2 por ciento respecto de julio-septiembre, aunque originalmente se estimó en 0.3 por ciento.

En su variación anual, el Instituto confirmó que el PIB a precios constantes logró crecer 5 por ciento real frente a 2020, dato que quedó por debajo de 6.3 por ciento estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el año pasado.

El dato se explicó por el impulso que provocó el crecimiento de 6.8 por ciento en el sector secundario, mientras que el comercio y los servicios observaron un incremento de 4.2 por ciento, como parte de la mejoría de las condiciones sanitarias luego de la segunda ola de contagios reportada a principios de 2021 y la tercera en verano, que fue atenuada por el avance en la vacunación.

Las actividades primarias mostraron un avance de 2.6 por ciento respecto a 2020, aunque el dato fue ajustado luego de que se estimó en 2.7 por ciento.

El Inegi señaló que la economía mexicana creció 1.1 por ciento en el último trimestre del año pasado en comparación con octubre-diciembre de 2020.

El organismo ajustó el dato correspondiente a las actividades terciarias, pues se ubicó en un avance de 0.3 por ciento, luego de un 0.1 por ciento.

La actividad industrial, confirmó el Inegi, creció a un ritmo de 1.6 por ciento frente al cuarto trimestre de 2020.

La agricultura, ganadería y pesca avanzaron 4.7 por ciento en el periodo de referencia, aunque el dato fue corregido después de haber estado en 4.8 por ciento.

Sanciones a Rusia impactarán precios de energía y granos: FMI

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo el viernes que las sanciones financieras contra Rusia se sumarán a los impactos económicos de la guerra en Ucrania, que se transmiten principalmente a través del aumento de los precios de la energía y los granos, lo que incidirá en la inflación.

En un evento de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, Georgieva también dijo que una mayor incertidumbre en los mercados financieros causada por el conflicto puede provocar «salidas de capital de los mercados emergentes, cuando necesitamos exactamente lo contrario: más financiamiento».

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.