Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 3 de 5

By marzo 2, 2022No Comments

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 3 de 5

Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó a un icono de la actuación en Nuevo León la Nena Delgado, en donde nos comparte cosas que no le ha comentado a nadie.

Lanzamiento de “LA RUTA”

El día de hoy en punto de las 8:00 en el Patio del Palacio de Gobierno la secretaria de Igualdad e Inclusión Martha Patricia Herrera hará el lanzamiento de «LA RUTA» como estrategia primordial en la que se integran los esfuerzos de todos los órdenes de gobierno, iniciativa privada, sociedad civil, academia y organismos nacionales e internacionales trabajando de manera transversal, intersectorial y multidimensional, con el objetivo de garantizar que las personas que enfrentan pobreza extrema, tengan a su alcance los servicios para su desarrollo integral; lo anterior, a partir de la identificación de las necesidades específicas de la población.

Lo anterior como parte de las acciones impulsadas por parte del Gobierno del Estado de Nuevo León.

No todos están contentos con la vacunación transfronteriza

Aunque con bombo y platillo la pareja Gobernadora siempre hace alarde del éxito del programa de vacunación transfronteriza, hay algunos detalles que no tienen a todos contentos.

Resulta que, algunos municipios están teniendo problemas para costear el traslado, pero además como no se dan abasto, Alcaldes y Alcaldesas están quedando mal con la gente, quienes exigen que sus hijos sean vacunados y que no logran subirlos a los autobuses rumbo a Laredo.

El detalle es que, desde el Gobierno del Estado es donde se decide cuantas dosis serán aplicadas en los municipios y son estos quienes deben elegir a los niños que serán vacunados, pero además deben correr con los gastos del traslado.

Y aunque pareciera poco dinero, la renta de autobuses no es barata y tampoco suficiente para el traslado masivo, porque los niños no pueden ni ir solos, ni mucho menos incomodos en el camino.

Considerando también, el gasto de comida, porque el viaje si bien es ida por vuelta, son muchas horas y son niños los trasladados; por lo que un municipio pequeño o con poco presupuesto, difícilmente puede costearlo.

Ya veremos como quedan las cosas, porque entre que las dosis no se reparten de forma equitativa en opinión de algunos y algunos padres de familia están molestos porque sus hijos todavía no están vacunados, varios no van a quedar contentos.

Quiebre en el equipo Colosio

Algunos desilusionados y otros tantos molestos por las malas decisiones del Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ya comienzan a augurar la caída del hijo de la leyenda.

Entre pasillos del Palacio de Cristal, se rumora que Luis Donaldo no ha sabido aprovechar la infraestructura que le ofrece el municipio para potenciar su imagen y la de su esposa.

Pero, además, dicen existe una gran variedad de opiniones, destacando grupos externos que vienen de la Ciudad de México, queriendo opinar sobre la implementación de programas y planes de gobierno, sin considerar las circunstancias de la ciudad y sobre todo sin tomar en cuenta las posibilidades económicas del municipio.

Pareciera que Colosio se está dejando influenciar por tanta gente, que no tiene un rumbo definido, ni de su administración, ni de su proyecto rumbo al 24.

Sobra decir, que, a confusión de Colosio, ganancia de Samuel.

Paran las mujeres

El día de ayer la sociedad civil organizada lanzó la convocatoria para realizar el paro nacional de mujeres del 09 de marzo de 2022.

De inmediato decenas de mujeres en Internet amenazaban con lanzarse a la calle, algunas no de una forma muy pacífica, incluso se dieron a la tarea de amenazar al Gobernador, sobre los destrozos que harían.

Y es que apenas el domingo se anunció una inversión de mantenimiento a la Macroplaza, cuando en distintas páginas de Internet aseguran las mujeres, que Samuel solo fue a limpiar, para que ellas vayan el 08 de marzo a pintarlo todo de morado.

Aunque el Gobernador no se ha posicionado sobre el tema, se cree que no tendrá la relación de animadversión que vive el Gobierno federal sobre este mismo tema.

Celos tras quejas

Luego de tanta y tanta queja que medio gabinete tiene sobre Martha Herrera acaba de salir el peine.

Y es que no es que la Secretaria sea una mala servidora pública ni mucho menos, sino que le tienen bastante envidia, todos los que quisieran que el Gobernador les tuviera tanto respeto y alta estima, motivo por el cual se quejan de ella y la grillan.

Por lo visto Herrera brilla con luz propia y su luz es bastante cegadora para el equipo del nuevo Nuevo León, habrá que ver si no la terminan afectando con tanto chisme.

Renuncian tras regreso

Ahora que Samuel García ha dado indicaciones de regresar al 100 a la escuela y al trabajo, los que la han pasado mal son los servidores y funcionarios públicos, muchos de los cuales ni acudieron a trabajar durante los últimos dos años.

Por este motivo las renuncias no se han hecho esperar, ya que se trata de personas que estaban acostumbradas a cobrar sin ir a trabajar y ahora les ha pesado que los quieran poner a chambear.

A ver si de esta forma se hace una ligera limpia, una que la administración estatal no ha querido hacer, debido a que siguen manteniendo en sus filas a muchos Broncos.

Urge César Garza Villarreal resolver Iniciativa de Reforma Eléctrica

El que urgió a los legisladores federales a resolver la iniciativa de la Reforma Eléctrica, durante su participación en la sesión de cierre del Parlamento Abierto para la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados de San Lázaro fue el Alcalde de Apodaca y presidente de la CONAMM, César Garza Villarreal, lo anterior porque la espera está generando grandes daños para la competitividad del país.

Esto durante el cierre del Parlamento Abierto para la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados, el edil exhortó a dejar de lado las diferencias políticas e ideológicas.

Garza Villarreal destacó que la energía eléctrica es asunto de soberanía y seguridad nacional, por lo que el Estado debe mantenerse y fortalecerse, y dejar a un lado la confrontación política e ideológica.

UANL aumenta aforo al 100%

La Universidad Autónoma de Nuevo León incrementará al 100 por ciento el aforo en sus escuelas preparatorias y facultades, a partir del 1 de marzo.

Así, los más de 215 mil estudiantes y 6 mil 900 profesores retornarán a las aulas, laboratorios y talleres para cursar las materias inscritas en la modalidad presencial.

La reanudación de actividades presenciales en la UANL también contempla el servicio social y prácticas profesionales, de manera paulatina.

El incremento del aforo a las instalaciones universitarias se realizará atendiendo las recomendaciones de la Comisión Especial para la Prevención y Atención del Covid-19 y la Comisión Académica del H. Consejo Universitario.

Informalidad y brecha de género, retos de México

Los avances registrados en el mercado laboral apuntan a que aún hace falta combatir la informalidad, pues más del 50% de las personas que trabajan lo hacen en ese sector, de acuerdo con “México, ¿cómo vamos?”

La organización destacó además que también está pendiente cerrar la brecha de género para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Adriana García, coordinadora de análisis económico de la organización, explicó que dos terceras parte de la economía nacional dependen del sector terciario, sin embargo, mostraron dos caídas trimestrales consecutivas en la segunda mitad de 2021, mientras que las actividades secundarias no lograron repuntar ni superar sus niveles prepandémicos.

La organización expuso que al interior de la economía hay sectores que ya lograron recuperar su nivel observado en el primer trimestre de 2020, como el comercio al por mayor y al por menor, las actividades agropecuarias y las manufacturas.

Pero precisó que hay otros aún muestran rezagos profundos, como la cultura, el esparcimiento y deporte, así como el alojamiento temporal y preparación de alimentos.

Al desafío del bajo crecimiento, se suman los altos niveles de inflación, que durante la primera quincena de febrero se ubicó en 7.22%

Apuntó que la invasión de Rusia a Ucrania genera incertidumbre en los mercados energéticos, que podrían influir en el componente no subyacente de la inflación.

Expuso que la inflación general en México no ha alcanzado niveles mayores debido a que no ha estado presionada por el componente no subyacente.

En municipios sólo el 20% de obra pública se licitó en 2020: Inegi

En los municipios en México sólo dos de cada 10 pesos del monto utilizado para obra pública se licitaron en el 2020, reveló el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021.

Durante la presentación de los resultados de dicho censo, Oscar Jaimes Bello, director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), precisó que los gobiernos locales realizaron contratos por un monto de 129 mil 982 millones de pesos, este monto es cercano a los 160 mil 800 millones de los contratos en las administraciones estatales.

De acuerdo con su distribución, detalló Jaimes, en el ámbito municipal cerca del 40.2 por ciento del monto utilizado para contratación pública, fue por adjudicación directa; para arrendamientos, servicios y adquisiciones, el porcentaje fue de 42.1 por ciento.

“En otras palabras, cuatro de cada 10 pesos fueron utilizados en contratos por adjudicación directa. En cambio, para licitación pública nacional, el porcentaje en obra pública fue de 18.5 por ciento”, describió el especialista del Inegi.

Por su parte, Adrián Franco, vicepresidente del Instituto, destacó que dentro de los temas importantes en el censo que se presentó este lunes está el control de la corrupción en el caso de los municipios, y el tema de seguridad pública también en el caso de los propios municipios.

“Hay poco más de un millón de servidores públicos, que nos otorgan bienes y servicios, desde luego, uno de los temas más sensibles, como lo referíamos, es el control de la corrupción.

“Ya vimos en la información que hay una concentración, por ejemplo, del uso de los recursos, tanto en las adjudicaciones directas, como en las invitaciones restringidas, pero también observamos que 30 por ciento de los municipios no cuentan con un órgano interno de control; es decir, hay 30 por ciento de municipios que todavía tiene el reto de implementar estos mecanismos de control”, describió Franco.

Añadió que incluso, amén de que hayan bajado el personal que está adscrito a los órganos de control en las administraciones públicas en 14 por ciento, se observó un aumento importante en materia de auditoría y en materia de procedimientos administrativos.

En otro tenor, el Inegi reportó que en las fosas comunes de panteones públicos municipales se tienen registrados 92 mil 658 cadáveres inhumados (25 mil 175 en Michoacán y 17 mil 542 en Jalisco).

Durante el 2020, año de la pandemia, se inhumaron 61 mil 527 cadáveres en fosas comunes, de los cuales 48 mil 257 fueron identificados y 10 mil 43 sin identificar.

Empresariado pide fin a revisionismo de AMLO

Carlos Salazar, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que termine con la revisión en contra de otras administraciones federales.

“No podemos atacar las manzanas podridas cortando los árboles, lo que está buscando esta administración es cortar los árboles, nos vamos a quedar sin árboles y sin manzanas”, dijo en un seminario organizado por el organismo que preside.

“Tenemos que convencer a la autoridad de que ya basta de estar diciendo que todo estuvo mal, creo que el tiempo para revisar nuestro pasado debe tener un fin y es ya”, agregó.

En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle, rechazó la versión de que todo está mal en el Gobierno, o que los empresarios no pagan impuestos.

“Una cosa que agradecemos los empresarios es el ambiente de una economía estable y los tres últimos tres años hemos gozado de una macroeconomía estable”, resaltó.

Aseguró que, aunque no es suficiente, hay muy buena inversión y que basta con darse una vuelta por el centro y norte del país.

“Veamos los parques industriales que no se dan abasto por la demanda. Cuando hablamos de que no hay inversión estamos siendo de alguna forma parciales o injustos, lo que no hay es inversión en todos lados o de la misma forma”, aseveró.

Señaló que es necesario que las grandes empresas doten de oportunidades a los pequeños y micro empresarios.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.