Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 5 de 5

By marzo 4, 2022No Comments

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 5 de 5

Le compartimos la quinta y última parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó a un icono de la actuación en Nuevo León la Nena Delgado, en donde nos comparte cosas que no le ha comentado a nadie.

Urge que el alcalde tome las riendas

Nos informan que en el municipio de Monterrey que preside Luis Donaldo Colosio, hay mucho problema de fondo, no resuelve nada, se quejan mucho, dicen que su forma de trabajar es muy rara, la mayoría o muchos vienen de la Ciudad de México con costumbres raras.

Y la gente de aquí está sacada de onda, inclusive ya hay renuncias porque no quieren trabajar en equipo, y repetimos que no resuelven nada, a todo le dan vueltas y vueltas porque andan muy asustados con el tema de Adrián.

Que el exalcalde dejo muchos pendientes, pero, repetimos, traen a la gente vuelta y vuelta, no le entran al tema, no resuelven y la que sufre es la ciudadanía, y eso si se ponen sus moños.

Urge que el alcalde tome riendas del asunto, porque la secretaria del Ayuntamiento pues esta bien no es de aquí, viene de la Ciudad de México, no resuelve, no conoce la forma regiomontana, entonces para adaptarse pues si es un buen rato, aunque ya lleva meses, el tema es que ni resuelve.

Y hombre, esas amistades también es muy sospechoso verdad, tanta gente y que esté incrustada ahí y que aparte traen forma de trabajar muy complicada.

Seguro algo quiere…

Desde que salió del Palacio de Cantera, Jaime Rodríguez Calderón sigue estando presente, por lo menos en redes sociales.

Aprovechando el estreno de la película Batman, Jaime anda organizando un “giveaway”, en el que estará regalando 20 boletos para el cine.

Y bueno, ahí si tiene seguidores, pero la pregunta es ¿qué andará buscando Jaime? Porque en definitiva algo quiere con estas acciones.

Según dicen, en el PAN, Francisco García Cabeza de Vaca, tiene grandes posibilidades de convertirse en el candidato presidencial, rumbo al 2024.

En este panorama, Jaime quiere colarse en el equipo de Francisco y trabajar en la campaña del 24; aunque sus posibilidades no son muy reales, porque el PAN está dividido y hay más aspirantes igualmente valiosos.

Por tanto, dicen Jaime quiere preparar una estructura que le sea fiel y entonces unirse a un equipo en el 2024, porque algunos afirman que definitivamente no será con Movimiento Ciudadano, por lo que anda buscando a quien apoyar en caso de que con Cabeza de Vaca no se arme ningún plan.

Se reúne gobernador con alcaldes para atender el tema de vivienda

El día de ayer se reunieron en el Palacio de Gobierno, el Gobernador del Estado, diversas autoridades y los Alcaldes de Nuevo León, todo con miras a firmar una carta de intención para el INFONAVIT.

Dicen los que saben que, esta carta va dirigida a que se atienda el problema de las casas abandonadas, mismas que son utilizadas para delinquir o bien generan focos de infección.

Algunos alcaldes celebraron la iniciativa, porque en colonias como Real de Palmas, el problema de las casas abandonadas constituye un verdadero problema de seguridad.

Ya veremos qué les contesta el INFONAVIT, sobre todo considerando que antes tocará base con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras tanto, siguen los eventos políticos, en donde si no se resuelven las cosas, por lo menos socializan.

Amistad Alfaro- García

Aunque muchos se había dicho que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y su homólogo en Nuevo León, Samuel García, serían rivales en el 24, al parecer se convertirán en aliados.

Entre pasillos se rumora que, Alfaro y García tienen una excelente relación, y están pensando que en el 2024 van a enfrentar una serie de problemas, obstáculos que incluso enemigos en común.

De ahí que, ambos personajes quieren formar una alianza tan sólida para que nadie más les arrebate la candidatura a la presidencia.

De ser cierto, quién resulte mejor evaluado o con mejores posibilidades de lograr el triunfo de Enrique y Samuel, será el líder de esta alianza.

Qué bonito que hagan amistad, el problema será saber si va a durar hasta el 24.

Polémico premio a Clara

Con asombro toda la entidad vio ayer el premio que otorgó el Instituto Estatal de la Mujer a Clara Luz Flores.

Nadie entendió como una mujer cuestionada en el 2021 por sus nexos con Nexium, una agrupación involucrada con la trata de mujeres, ahora sería una digna persona de reconocer por su contribución a la igualdad de género.

Sin duda un desatino muy grande del Instituto, que además aseguraba premiar alcaldesa, cuando Clara Luz hace tiempo que dejó de serlo; en fin, para muchos nada merecida esta distinción.

Se lavan la mano empresas

Como un chiste muy simpático fue interpretado por la sociedad aquel comunicado en el que se afirma que las empresas del estado de Nuevo León solo usan el 7% del agua que se gasta en el estado.

Tema que frente a la sequía que enfrentamos ha sido de interés para la ciudadanía, a la que insisten en culpar por la crisis del agua.

Ahora resulta que la escasez se debe a los minutos que tarda usted en la ducha, y no a que durante décadas los gobiernos jamás hicieron frente a la problemática mundial tras el incremento de la demanda debido al crecimiento poblacional acelerado.

Pero, que no se pierda la bonita costumbre de culpar a la gente asegurando que “si se es parte del problema, también se debe ser parte de la solución”.

De políticos a opinologos

Fuera de la escena política, pues el PRI los hizo a un lado, y Morena se desentendió de ellos tras la derrota, Felipe Enríquez y otro político muy conocido, ex diputados locales y federales, y eternos aspirantes a la alcaldía de Monterrey cambian de oficio.

Y es que ahora los políticos, que son muy buenos abogados, hacen lujo de sus dotes de analistas jurídicos opinando sobre la pertinencia de la nueva Constitución.

Sin duda encontrarán un buen espacio en este ámbito, y no hay duda de que habrá muchos medios de comunicación más interesados en las opiniones que con la objetividad y experiencia que tienen puedan externar de estos y otros temas legales.

UANLeer 2022: de regreso a lo presencial

Del 16 al 20 de marzo regresa de manera presencial la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2022, con el debido respeto de los protocolos de salubridad. El evento literario tendrá como invitado especial a El Colegio Nacional.

El programa de la Feria Universitaria del Libro cuenta con 60 actividades culturales presenciales, 30 estantes y 68 sellos editoriales, como informó el Director de la Editorial Universitaria, Antonio Ramos Revillas.

De esta manera, la comunidad universitaria y el público en general tendrán la oportunidad de conocer la oferta editorial y -algunos por primera vez- el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Reduce BdeM a 2.4% previsión de crecimiento para este año

El Banco de México (BdeM) recortó su previsión de crecimiento para este año de 3.2 a 2.4 por ciento, al tiempo que anticipó mayor inflación como consecuencia de choques por la pandemia de covid-19, los cuales han sido de una magnitud y duración mayor a la esperada, estableció el organismo.

En su primera presentación como gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez advirtió que si bien hay que esperar, uno de los riesgos es el conflicto entre Rusia y Ucrania, pues al ser importantes productores globales se puede reflejar en un encarecimiento en el precio de granos y energéticos.

“Persisten riesgos, como los asociados a la pandemia y al conflicto entre Rusia y Ucrania. Todavía es prematuro poder dimensionar el impacto que podría tener este evento. Sin embargo, estaremos muy atentos a cómo evoluciona el conflicto; en realidad dependerá de la duración y magnitud que pueda tener”, destacó al presentar el Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2021.

En dicho reporte, el banco central informó que su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto para este año es de entre 1.6 y 3.2 por ciento con un estimado puntual de 2.4 por ciento, inferior al 3.2 por ciento que preveía tres meses antes. En tanto, para 2023 lo ajustó de 2.7 a 2.9 por ciento.

Inflación al alza

Rodríguez explicó que la revisión para 2022 responde, principalmente, a que la marcada debilidad de la actividad económica en el último trimestre de 2021 condujo a una menor base de crecimiento para el año en curso que la esperada anteriormente.

Asimismo, indicó que, respecto del informe trimestral anterior, la trayectoria prevista de la inflación general se revisa al alza hasta el primer trimestre de 2023. “El ajuste responde a mayores presiones sobre la inflación subyacente y no subyacente”.

Riesgos

Para el BdeM los principales riesgos para el crecimiento económico del país son que la persistencia de la pandemia dé lugar a una recuperación económica menos vigorosa; que se prolonguen o intensifiquen los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel global que han generado escasez de insumos para algunos sectores en México.

También que se observen episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías emergentes y que la recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento a largo plazo.

En lo que respecta a los riesgos para la inflación, el banco destacó la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia y las medidas para contener sus efectos.

Otros son que el reciente conflicto geopolítico dé lugar a mayores presiones en los precios de las materias primas, en particular los energéticos, o en los de los productos agropecuarios; episodios de depreciación cambiaria, posiblemente ante eventos de volatilidad en los mercados financieros internacionales y presiones de costos por disrupciones en las cadenas de suministro.

«Exprimieron y botaron» a Pemex sexenios recientes: Slim

Los gobiernos anteriores dejaron “botado y exprimido” a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues mal invirtieron las ganancias obtenidas por la producción de crudo, aseguró el magnate mexicano Carlos Slim Helú. Consideró que se debe dejar atrás la confrontación entre los organismos empresariales y el gobierno, actitud que calificó como “estupidez”.

“Una pena que se haya botado y se haya exprimido a Pemex como se le exprimió y que no se haya invertido en reservas y producción”, aseguró Slim, durante una conversación con Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), difundida ayer. Slim resaltó que desde 1932 a 1982 el país creció a 6.2 por ciento en promedio, pues pasó de ser una economía agrícola a una industrial y urbana.

Recordó que en el sexenio de José López Portillo el barril de crudo se vendía en 40 dólares, pero después de estar abajo por mucho tiempo, en la administración de Felipe Calderón Hinojosa llegó a venderse en 150 dólares, cuando la producción era de 3 millones 600 mil barriles diarios, lo que se traducía en ingresos por más de 400 mil millones de dólares.

“Se desaprovecharon 420 mil millones de dólares durante los seis años del presidente Calderón, luego con la entrada de Peña el primer año fueron 90 mil millones de dólares de ingresos, empezamos con el pie derecho, después ya se afectó.

“Si ahora tuviéramos 2 millones de barriles diarios, valdrían 200 millones de dólares diarios”, agregó.

El empresario consideró que la política económica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es certera por “la recaudación fiscal sin subir impuestos, pero sobre todo teniendo finanzas públicas sanas sin caer en la inflación, en la devaluación del tipo de cambio como nos pasaba cada sexenio con tanta frecuencia”.

Empresas de armas multiplican riquezas en 7 días de guerra

Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la semana pasada, el valor de las 15 empresas armamentistas con mayores ventas del mundo –de las que nueve son estadunidenses– y que cotizan en alguna bolsa de valores, se disparó en alrededor de 81 mil 500 millones de dólares, revelan datos de mercado de las diferentes compañías.

Al cierre de la jornada del 23 de febrero, un día antes del estallido del conflicto, dichas compañías tenían un valor conjunto de 804 mil millones de dólares, mientras al término de la sesión del 2 de marzo se ubicó en 885 mil 881 millones de dólares, un incremento de 10 por ciento.

De acuerdo con el informe Las 100 principales empresas productoras de armas y servicios militares, publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), en diciembre de 2021, entre las 15 compañías que más artefactos para la milicia comercian en el mundo y cotizan en algún mercado de valores, se encuentran nueve estadunidenses.

El listado, por mayor volumen de ventas, lo componen Lock-heed Martin Corp (EU), Raytheon Technologies (EU), Boeing (EU), Northrop Grumman (EU), General Dynamics (EU), BAE Systems (Reino Unido), Norinco (China), AVIC (China), L3Harris Technologies (EU), Airbus (Países Bajos), Leonardo (Italia), Thales (Francia), Huntington Ingalls Industries (EU), Leidos Holdings (EU) y Honeywell International (EU).

Los 82 mil millones de dólares equivalen, al tipo de cambio actual, a un billón 696 mil millones de pesos, cifra similar a lo que gastó el gobierno mexicano para cubrir pensiones (un billón 48 mil millones de pesos) e inversión física (653 mil millones de pesos) en todo 2021.

El notable dinamismo de la industria armamentista se ve impulsado por la demanda ante la guerra; sin embargo, también hay otros factores adicionales como el hecho de que Alemania cambió su política de no exportar armas letales a zonas de conflicto, pues decidió enviar apoyo a Ucrania.

Además, Suiza tomó medidas económicas contra Rusia, con lo que abandonó su política de neutralidad, mientras la Unión Europea coordinará la entrega de armas a Ucrania.

De acuerdo con el Sipri, la empresa armamentista con las mayores ventas en 2020 (la cifra más reciente disponible) fue la estadunidense Lockheed Martin Corp, al registrar un total de 58 mil 210 millones de dólares. Se trata del mayor contratista militar de EU, por lo que 90 por ciento de sus ventas totales son por armamento para ese y otros países.

De acuerdo con datos de mercado, un día antes de la invasión rusa a Ucrania, sus acciones valían 355.41 dólares, lo que equivalía a 105 mil millones de dólares; sin embargo, ahora se ubican en 449.23 dólares, para alcanzar 122 mil millones, es decir, un incremento de 15 por ciento en sólo seis días.

Lockheed Martin tiene cinco segmentos de negocio: aeronáutica, sistemas de información, soluciones globales, misiles y sistemas espaciales.

La segunda empresa con más ventas del sector es la también estadunidense Raytheon Technologies, cuyo valor de mercado pasó en menos de una semana de 136 mil millones de dólares a 152 mil millones, es decir, un alza de 10.9 por ciento.

Aunque en ventas totales esta firma ocupa la segunda posición, es la más grande por valor de mercado entre las 15 señaladas, gracias a que es una de las fabricantes aeroespaciales más grandes del mundo, que produce motores de avión, aeroestructuras, misiles, sistemas de defensa aérea y drones, entre otros artefactos bélicos.

El tercer lugar en ventas es Boeing, más conocida por fabricar aviones comerciales; sin embargo, según Sipri, 55 por ciento de sus operaciones las obtiene de la colocación de productos para uso militar. A diferencia de las otras dos, esta empresa no ha visto beneficios, pues en los últimos días su valor pasó de 114 mil millones a 113 mil millones de dólares.

En tanto, la variación en el valor de las demás empresas fue la siguiente: Northrop Grumman (16.35 por ciento), General Dynamics (8.12), BAE Systems (22.1), Norinco (3.6), AVIC (7), L3Harris Technologies (19.8), Airbus (-10), Leonardo (25.6), Thales (26.4), Huntington Ingalls Industries (8.3), Leidos Holdings (15) y Honeywell International (15.3 por ciento).

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.