Eso es tooooodos los días
Donde hay mucha grilla, mucha desorganización es en el gabinete estatal, que ya tiene harto al gobernador Samuel García, inclusive a Mariana su esposa la vicegobernadora, repetimos, ya están hartos de tanta grilla y que no hay un orden, no respetan, y bueno, hay secretarios que le impusieron, también hay que decirlo, y que él aceptó de buena manera, pero no han dado el kilo.
Tal es el caso de la secretaria de Educación Sofialeticia Morales Garza y la secretaria de Salud Alma Rosa Marroquín Escamilla, además de otros subsecretarios que a su vez ellas impusieron.
En fin, no se respeta a nadie, todo es una grilla, delante de él dicen que sí, pero finalmente a la hora de ejecutar las cosas, tratan muy mal a la gente, no le dan el servicio requerido, hay una situación de falta de respeto y mas que todo con la ciudadanía, además de que se les asignaron partidas presupuestales y batallan para gastar el dinero, porque no cumplen con ciertos requisitos que les indica la secretaría de Finanzas, y ahí está, repetimos, la que sufre es la ciudadanía, y bueno esto tendrá que o reventar o poner orden el señor gobernador, porque ya es evidente y él mismo lo sabe, tanta polémica, tanta grilla, tantas cosas por no tener un orden.
Porque, además, varios de ellos no tienen experiencia gubernamental, entonces la curva de aprendizaje va muy lenta y obviamente el que lo reciente es el ciudadano, esperemos que por imagen o por todo lo que tengan que ver con el gobierno del estado, mejoren mucho, sobre todo en el trato de la ciudadanía y que no haya broncas entre los funcionarios, porque eso es tooooodos los días, así que como la ve usted querido lector.
Y siguiendo con el tema
Se quieren bajar del barco
El Gobierno del estado no ha comenzado con el pie derecho, el sentimiento de desilusión se posa sobre muchos que llegaron tratando de hacer cosas nuevas y se toparon con que emplearon a los de “la vieja política”.
Además de que cada secretario de este autodenominado nuevo “Nuevo León”, se siente de la realeza, haciendo más pesada toda la actividad de la administración pública.
La voracidad de los funcionarios públicos, sus ganas de complicar y hacer más burocráticas las cosas, y las miles de trabajas para hacer el trabajo, el ego incontrolable de los perfiles “impuestos”, es parte de lo decepcionante de la administración pública, es así que surgen los primeros rumores de renuncias, no de despidos, sino de Directores, Subsecretarios y Secretarios, que se piensan inventar compromisos familiares porque se quieren bajar del barco, sorprendentemente algunos, del equipo cercano del Gobernador.
Les comen naranjas mandado a los azules
Aunque no sea un tema de vital importancia para el Estado (como el agua), los Diputados locales del muy Honorable Congreso del Estado, andan viendo que hacer y sobre todo que dicen los medios de comunicación, de ahí que traigan en la boca el asunto de la contaminación por plástico.
Resulta que, desde el domingo, los naranjas avisaron que presentarían una iniciativa para que quede prohibido el uso de embalajes o envases de un solo uso que sean elaborados con plástico del tipo unicel.
Y bueno, un poco más tarde, o sea ayer lunes, los panistas sacaron el mismo tema, aunque de diferente manera, porque ellos se limitaron a presentar un exhorto a la Secretaría del Medio Ambiente para que implemente medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos.
Hay un dicho: “el que pega primero, pega dos veces”; por lo cual independientemente de los resultados que haya producido cada acción, aquí el que defendió primero fueron los naranjas, dejándoles a los azules la calidad de copia.
Ojalá que alguien les avise que hay más temas prioritarios (no decimos que el medio ambiente no lo sea), porque la Presa está casi vacía, los municipios cada vez tienen más problemas de seguridad, entre otros.
Presumen proyecto de “Nueva Constitución”
En un asunto que parece más priista que otra cosa, el día de ayer se presentó el proyecto de nueva constitución en el muy Honorable Congreso del Estado.
El proyecto es encabezado por el Gobernador, Samuel García, aunque para lograrlo aglutinó a políticos de otros partidos, principalmente el PRI.
En la presentación, por lo menos estuvieron, Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe, Héctor García, Diputado Local e Ivonne Álvarez, Presidenta del Congreso del Estado, TODOS priistas.
Recordemos que todo en política es mensaje, ¿que está queriendo decir Samuel al tener tanta coordinación con los priistas?
Porque una cosa es que quiera asegurar los votos necesarios para que se le apruebe el proyecto y otra muy diferente a que ande pensando en las alianzas del 2024.
Lo que, si es hecho, es que al parecer todos quedaron muy conformes con el proyecto presentado, ahora nada más falta que se dé oportunamente el análisis en las comisiones y que por supuesto se incluyan a las otras fuerzas políticas.
Porque por muy amigos que sean ahorita los naranjas y los tricolores, siguen necesitando a otros para lograr los votos.
Y siguiendo con el tema
¿Nueva Constitución?
Posiblemente el Gobernador del Estado Samuel García Sepúlveda ha hecho el esfuerzo por presentar una propuesta de una nueva Constitución progresista para nuestro Estado, como él se ha empeñado en decir, una que sea vanguardista y la primera en México en el reconocimiento a varias prerrogativas de importancia.
El asunto es que algunas fuerzas políticas ya han dado su posicionamiento y no la querrán ni un centímetro lejos de la derecha, por lo que es una posibilidad, que no sea al final del día tan vanguardista como pretende, sino que se límite a cavar temas que desde siempre la sociedad conservadora en el estado se ha encargado de sepultar.
Difícilmente el esfuerzo de Movimiento Ciudadano tendría eco, o podría por ejemplo mejorar aquella Constitución izquierdista de la Ciudad de México que no le tuvo miedo a entrarle a la agenda progresista, de los movimientos liberales de actualidad.
Clara Luz grita su presencia
Desde que perdió las elecciones, dejando a MORENA en cuarto lugar, la ex candidata a la gubernatura Clara Luz Flores, no ha dejado de gritar para que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la sume a su equipo.
Dicen los enterados que, Clara ya hizo de todo para acaparar la atención de AMLO, todo sin éxito; ya mandó emisarios a que hablaran por ella, ya anda de social en todos lados para demostrar que la gente aún la quiere, ya se hizo cambio de look, pero nada ha surtido efecto.
Se dice que Clara ya está desesperada por no quedarse fuera, porque evidentemente entre más tiempo pasa, hay menos posibilidades de revivir su carrera política.
Mientras tanto, su equipo no pierde la fe y cada uno desde su posición (todos fuera de Gobierno), están intentando que el equipo no quede fuera de la jugada, sobre todo porque, al igual que Clara, la mayor parte de su equipo renunció a sus partidos para irse a apoyar a MORENA.
Quizá a esas alturas deberían ya darse por vencidos, porque rumbo al 24, AMLO seguramente querrá gente que le aporte y no que lo arrastre hasta una cuarta posición.
En problemas revocación
Pese a todo el entusiasmo que el organismo electoral pretenda poner en la revocación de mandato, se dice que se la están viendo bastante complicado, ya que para empezar no lograr mejorar la participación de los ciudadanos simplemente para cuidar las casillas.
El personal se ha dado a la tarea de lanzar la convocatoria primero para observadores electorales y después para integrantes de la Mesa Directiva de Casilla, encontrando complicado que los ciudadanos quieran prestarse a aquel juego.
Sorpresivamente quienes se interesan son personas cercanas a Morena, por lo que empieza el nervio de que le metan mano al proceso.
Mientras eso pasa, la dirigencia de Morena en el estado tiene gente pagada hasta para enviar como apoyo a los eventos de Claudia Sheinbaum, y todo Morena en la entidad recibe la instrucción de que no haya un solo peso gastado en algo que no sea la revocación de mandato.
Apodaca realiza Campaña de Donación de Sangre
El Municipio de Apodaca llevó a cabo una campaña de donación de sangre, con la finalidad de promover el altruismo y apoyar a los hospitales en tiempos de pandemia.
La Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, en conjunto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud de Nuevo León, instalaron un módulo en el Auditorio Municipal de Apodaca para recaudar el vital tejido.
Dictará Valentina Alazraki conferencia en la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León abrirá el espacio de encuentro “Diálogos Flama, Vida y Mujer”, en el que Valentina Alazraki dictará la conferencia “Mujeres alcanzando la excelencia”, esto en el Día Internacional de la Mujer.
Durante cuatro décadas, Valentina Alazraki Crastich ha sido el puente informativo entre México y El Vaticano. Como corresponsal, la periodista es reconocida por ser la mexicana más cercana al Papa.
El encuentro será el día de hoy 8 de marzo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”. La periodista recibió la invitación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, para compartir sus experiencias con la comunidad universitaria.
Apoyo a combustibles es para proteger a usuarios: SHCP
El nuevo estímulo fiscal para los consumidores de combustibles a través de los gasolineros, responde al panorama actual de altos precios del petróleo y las referencias internacionales para las gasolinas, afirmó la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
Con ello, aseguró, se busca que los precios al público no aumenten en términos reales, y se proteja el poder adquisitivo de la población, ante el compromiso del gobierno federal de que no suban más allá de la inflación.
“Al día de hoy este compromiso se ha cumplido gracias al estímulo al IEPS, que tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de las y los mexicanos evitando incrementos de los precios de las gasolinas y el diésel en términos reales”, afirmó.
La dependencia describió el panorama de los precios de los combustibles en los mercados energéticos internacionales, que obligaron al gobierno federal a diseñar un esquema adicional para seguir apoyando el bolsillo de los mexicanos por medio de los estímulos fiscales.
Destacó que los consumidores están padeciendo una inflación acumulada de 15.9%, el aumento en el precio del petróleo mexicano de 46.3% y subidas en las referencias internacionales de la gasolina Magna y diésel de 40.7% y 56.3% respectivamente.
AMLO es un supuesto líder que actúa como comediante: Anaya
«No cabe duda que hay un abismo de diferencia entre un comediante que logra convertirse en un verdadero líder y un supuesto líder que acaba actuando como comediante», señaló Ricardo Anaya.
Esto, en su nuevo video semanal, en el que acusa que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha reaccionado de manera tibia ante el ataque de Rusia a Ucrania.
En el clip, Anaya Cortés destaca que ahora, la reacción del Presidente -quien dijo que no habrá represalias económicas contra Rusia-:
«Con esto, López Obrador demuestra que no entiende al mundo; en estos momentos cruciales hay que estar del lado de la justicia. El mundo está cerrando filas con sanciones y el gobierno de López Obrador saluda con afecto».
Esto, porque el mandatario federal publicó un tuit en el que le da la bienvenida a la aerolínea rusa Aeroflot para que opere en el país.
Por ello, a saber, del excandidato presidencial del PAN, en estos momentos en los que se vive un conflicto armado:
«Esto no es sólo ruin, es carroñero, es como de zopilote tratar de sacar ventaja de la tragedia de los demás, así no».
Decisión de la SEP obligará a mamás a dejar sus trabajos
La desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) representará un nuevo obstáculo para las madres trabajadoras, quienes se valían del programa federal para mantener seguros a sus hijos mientras salían a trabajar.
Lo más probable es que quienes se van a hacer responsables del cuidado de los niños y adolescentes sean las mujeres, dice la coordinadora de datos de la organización “México, ¿cómo vamos?”, Katia Guzmán.
Esta modalidad extendía la jornada escolar hasta ocho horas, tiempo que se empleaba para reforzar las competencias básicas de los menores y además se les daba de comer. El programa estaba dirigido a combatir la brecha de inequidad en conocimientos y desarrollo de competencias de los niños y adolescentes de los sectores sociales más vulnerables.
Las mujeres dedican 24.1 horas semanales a los cuidados de los integrantes del hogar de 0 a 14 años, en comparación con las 11.5 horas que destinan los varones, de acuerdo con el Inegi.
“El cambio de operaciones de las estancias infantiles y la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo son un error. No existe otra propuesta, no existe otro programa que se encargue o cuyo objetivo sea incentivar la participación económica de las mujeres”, sostiene.
Las estancias infantiles surgieron en 2007 con el objetivo de facilitar el cuidado de menores de cuatro años para mujeres que no tuvieran acceso a guarderías del sistema de seguridad social. Sin embargo, en 2019, el Gobierno cambió las reglas de operación con el argumento de combatir la corrupción, por lo que ya no se entregan recursos a los centros de atención, sino directamente a las madres beneficiarias.
La eliminación de estas escuelas y las modificaciones en el programa de estancias infantiles son políticas regresivas en términos de género, pues echan para atrás el avance logrado, según Artemisa Montes, investigadora de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
De las 21.7 millones de mujeres que trabajan, 12.1 millones se emplean en el sector informal, es decir, sin prestaciones ni seguridad social.
Montes enfatizó que los esfuerzos gubernamentales para la inclusión de mujeres en el ámbito laboral no sólo se deben enfocar en la paridad, sino también en la implementación de políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género.
De 2010 a 2020 aumentó el número de mujeres reconocidas como jefas de familia, pasando de 25% a 33% del total de los hogares mexicanos encabezados por una figura femenina, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda.
La semana pasada la SEP confirmó que el programa de ETC desaparecerá y que los recursos que recibe se enfocarán en la mejora de infraestructura de escuelas. No obstante, los gobiernos de Puebla, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, San Luis Potosí y la Ciudad de México dijeron que buscarán la forma de mantenerlo.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.