No la llaman
Pues hay versiones, unas a favor, otras en contra en el tema de Clara Luz Flores Carrales exalcaldesa de Escobedo y excandidata a la Gubernatura de Nuevo León por Morena, que le van a dar un puesto en la Ciudad de México ya está muy cantando, ya hace mucho que pasaron las elecciones, meses, ha habido oportunidades y enroques en el gobierno federal y no, no la llaman.
Por otro lado, hay gente que está cabildeando y dicen que lo que ella pidió fue ser Cónsul en Dallas, Texas USA y tener una carrera en el servicio exterior mexicano, aunque no tiene experiencia, pero ya sabemos que en este gobierno no se necesita.
Esperemos a ver que le dan a la excandidata y a ver cómo se va a acomodar toda su gente, todo el contingente de gente que tiene y de expriístas también, donde van a ir a parar, como la ve querido lector.
Falta ver qué dice la Conagua Nuevo León
Quienes tuvieron reunión fueron el Dr. Jaime Elizondo de la Asociación de Vecinos de la Presa de la Boca, Pedro Garza Treviño exalcalde de Guadalupe, exdelegado de la Conagua y actual Diputado Federal por el Distrito 11 y el alcalde de Santiago David de la Peña, en donde vieron la problemática y las posibles soluciones para resolver el problema de la sequía en cuanto a la Presa de la Boca.
Se vieron alternativas, soluciones y lo van a presentar a la Comisión Nacional del Agua Delegación Nuevo León para que autorice el desazolve hecho por los vecinos que no les costaría a los de Conagua, ni al del Gobierno del Estado y aparentemente en una colaboración el municipio, falta ver qué dice la Comisión Nacional del Agua Nuevo León.
Bueno esperemos que no se ponga sus moños y todavía que quieren ayudar los vecinos les ponga trabas.
Previo entrevista próxima semana
Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al Diputado Carlos de la Fuente, espérala la próxima semana.
Los «ayudan» pidiendo donaciones
Como si las cosas no fueran ya muy difíciles, ahora los Diputados locales del PAN, están pidiendo una reforma a la ley para donar alimentos.
Lejos de buscar una solución real al problema de la pobreza extrema en la que viven algunos habitantes de Nuevo León, los legisladores están buscando los reflectores y están realizando intentos de acciones que nada abonan.
En palabras de los Diputados, hay comunidades con menos recursos económicos, en las que existe un alto índice de pobreza extrema, por lo que presentaron una iniciativa de reforma para que el 20 por ciento de los donativos recibidos en los Bancos de Alimentos y en asociaciones de beneficencia se destine a los ciudadanos de Municipios rurales.
El proyecto trata de reformas a la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate Contra el Desperdicio de Alimentos para el Estado de Nuevo León; y aunque no dudamos de la buena intención de los Legisladores, quizá deberían enterarse un poco mejor de cómo andan las cosas.
Ya no sabemos si es mejor que los Legisladores trabajen o que de plano no hagan nada.
Hermanas Benítez quieren Escobedo
Aprovechando el 8M, la diputada local Norma Benítez y la regidora de Escobedo Elizabeth Benítez, hermanas y ambas de Movimiento Ciudadano, están listas para conquistar Escobedo.
Resulta que Norma y Elizabeth han estado trabajando muy intensamente en Escobedo, incluso desde antes de Samuel García, pero en las pasadas elecciones demostraron el músculo que ambas tienen en el municipio.
Y bueno, el día de ayer con un grupo de mujeres, las hermanas salieron a manifestarse y aunque no se aglutinaron cientos de mujeres, si les han expresado su simpatía a través de diversos medios.
Dicen los enterados que, hasta ahorita el plan es que las hermanas sigan movilizándose tanto como puedan en el municipio, mientras que desde el gobierno del Estado se hará una intensa campaña de posicionamiento resaltando sobre todo, las acciones de Norma en el muy Honorable Congreso del Estado.
Ya veremos qué ocurre, porque es muy pronto y por supuesto Escobedo es una tierra que no piensan ceder tan fácilmente a los naranjas, consideremos que el Alcalde (MORENA) bien puede ir por la reelección.
Dicen ya están haciendo lo que les toca
Queriendo lavarse las manos y de paso decirle a la ciudadanía que él sí está trabajando, el Gobernador del Estado, Samuel García, dice que ya hizo su parte en el tema del agua.
Es también una invitación para que la gente colabore en el cuidado del agua, pero no deja de parecer una excusa ante la crisis.
La crisis del agua lejos de resolverse, se agrava día con día, mientras que no hay propuestas para resolverlo de forma rápida, porque hasta ahorita todo lo hecho por el Gobernador, no está sirviendo de mucho.
Dicen, el tema del agua va a escalar tanto, que se convertirá en un asunto político, lo peor es que hay algunas versiones qué apuntan a que a la Federación le conviene dejar caer a Nuevo León, para evidenciar el mal gobierno de Samuel y de plano sacarlo de la jugada en el 2024.
Esperemos a que Samuel realice otra clase de acciones, porque de lo contrario la ciudadanía enfrentará una de las mayores crisis por falta de agua, pero para él va a constituir su tumba política.
Plática sobre la Guerra en Ucrania con Rusia Parte 1 de 2
Le compartimos el siguiente video de Entre el Pan y Circo en donde se comenta sobre la Guerra en Ucrania con Rusia.
Metrorrey contra mujeres
Mal empieza a quedar el nuevo titular del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, Roberto Abraham Vargas Molina, esto luego de que no solo no le importe resolver el problema de la violencia de género en el transporte en mención, sino porque además trata a las mujeres como delincuentes.
Esto luego de que este 8 de marzo, cita de la marcha por el Día Internacional de la Mujer violara los derechos humanos de todas, al pedir que se revisarán inconstitucionalmente mochilas a las mujeres que vistieran de negro y/o morado.
Bonito inicio del nuevo Nuevo León, quienes no conforme llenaron de policías las salidas del metro para intimidar a las mujeres que pretendían acudir a manifestarse.
Tal parece que la llegada de una administración indolente, al poder es un hecho, que demuestran día a día con acciones como esta.
¿Pues no que era la nueva política?
Ex Diputado misógino
Carlos Leal ex diputado del PES que amenaza con volver buscar cargos de elección popular, sigue dando de qué hablar por la misoginia que sigue exhibiendo en redes sociales impunemente sin que nadie le ponga un alto.
Ese hombre que abiertamente odia a las minorías no perdió la oportunidad de comentar en internet que las mujeres que luchan por sus derechos son vándalas que generan tráfico.
Vergüenza de representantes que ha tenido nuestro estado y vergüenza de partido al que le permiten una y otra vez llegar al poder, para seguir difundiendo un discurso de odio.
No le creen a Martha Herrera
Todo eran porras, aplausos y flores para Martha Herrera, Secretaría de Igualdad, hasta que habló de sus metas y se fue a las nubes.
Esto al afirmar que reducirían la mitad de la pobreza que existe en Nuevo León.
El problema es que el programa Hambre Cero ha fracasado una y otra vez cada que es aplicado en la entidad, y líderes de la izquierda han alzado sus voces para afirmar que es decepcionante que sus metas sean nada alcanzables y lleven al ambicioso proyecto a la derrota segura, es decir, que es evidente no podrán cumplir.
Quizá sea momento de hablar de metas más terrenales.
Premian a estudiantes por promover en video igualdad de género
La violencia de género, la transfobia, los estereotipos de género y el acoso fueron los temas seleccionados por los galardonados de la quinta edición del concurso “Cineminuto por la Igualdad de Género”, reconocidos como los mejores en la promoción de mensajes educativos en materia de género entre la comunidad universitaria.
María Luisa Martínez Sánchez, coordinadora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Uniigénero), fue la encargada de dar a conocer los primeros tres lugares, quienes recibieron como premio la cantidad de ocho mil, cuatro mil y dos mil pesos, respectivamente.
Ganadores
1. Un día, dos partes” de Adrián Hernández Ruiz, Ángel Daniel García Zamora, César Ariel Fernández Medrano y Melanie Cassandra González Martínez, de la Facultad de Artes Visuales.
2. “Las mujeres tras sí son mujeres”, de Héctor Martí Mora Fuentes, de la Facultad de Odontología.
3. Ayúdame a salir”, de Stephania Guerrero Peña y Sharella Karmin Almanza Contreras, de la Preparatoria 8.
Cofece pide al Congreso detener reforma eléctrica
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó no aprobar la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo, ya que advirtió afectaciones a los consumidores, a las empresas y a las finanzas públicas del país.
A través de una opinión remitida al Congreso de la Unión, el regulador enfatizó en la importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico competitivo que se acompañe de elementos regulatorios para abastecer electricidad en las mejores condiciones.
La Cofece apuntó que la iniciativa renuncia al modelo de competencia en la generación y el suministro de electricidad, sustituyéndolo por un esquema industrial operado por un monopolio estatal no regulado.
El ente antimonopolios refirió que el modelo que se plantea en la iniciativa, y que se ha implementado en otros países, ha sido abandonado por la ineficiencia y la incapacidad de atender la demanda y los altos costos, causando un impacto negativo en las finanzas públicas.
Sostuvo que la propuesta no establece mecanismos que aseguren que la electricidad generada y despachada por la CFE y por los privados, será menos costosa con el nuevo modelo.
“Por el contrario, un cambio como el que se propone retrasaría la salida del mercado de las centrales de generación más viejas, contaminantes e ineficientes; asimismo desincentivaría la instalación de nuevos proyectos que pudieran operar con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente”, aseguró.
Añadió que la cancelación de permisos y contratos de electricidad vigentes con el sector privado, significaría una restricción de la oferta y desincentivación a la inversión.
Se disparan a precios alarmantes las materias primas, tras el veto de Biden al petróleo de Rusia
Luego de que Joe Biden anunciara un veto a las importaciones de petróleo de Rusia, los precios de las materias primas escalaron el día de hoy, y el níquel alcanzó un nuevo récord.
Por lo que la Bolsa de Metales de Londres (LME) suspendió las operaciones del níquel, al menos por el resto de la jornada, después de que el metal cotizara con alza sd casi 400% respecto al final de la sesión del viernes.
“El níquel se cotiza claramente en modo de crisis”, dijeron los analistas de ING. “Los fundamentos, aunque respaldan precios más fuertes, no justifican este frenesí”, sostuvo, y añadió que el mercado había enfrentado durante mucho tiempo problemas estructurales.
Así mismo, entre los activos de refugio, el oro al contado saltó más del 35% para volver a superar la marca de los 2 mil dólares la onza por primera vez desde agosto de 2020, en tanto que el paladio avanzó alrededor de 3% para acercarse al nivel histórico del lunes.
El petróleo Brent se disparaba más de 7% para negociarse cerca de 130 dólares por barril, en tanto que los precios de la gasolina en Estados Unidos escalaron en casi 10 dólares intradía.
Rusia es el mayor exportador mundial de gas natural y el segundo mayor exportador global de petróleo crudo y productos derivados. El país suministra más de un tercio de la energía de Europa y también es un importante productor de fertilizantes, trigo, aluminio, níquel, paladio, platino y carbón.
Las sanciones de Occidente han aislado al país del comercio y los mercados financieros en un grado nunca antes visto para una economía tan grande, dado que los combates en el sur de Ucrania han bloqueado en gran medida sus exportaciones.
Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo ruso y está trabajando en estrecha colaboración con los aliados europeos sobre la medida, dijeron fuentes, luego de anuncio del martes del presidente demócrata Joe Biden.
La petrolera Shell dejó de comprar crudo ruso y dijo que eliminaría gradualmente su participación en los hidrocarburos del país, desde el petróleo hasta el gas natural, convirtiéndose en una de las primeras grandes compañías del sector en salir del negocio de energía ruso.
Los mercados mundiales de gas se mantuvieron volátiles después de alcanzar máximos históricos. Analistas dijeron que es poco probable que se aplique un embargo sobre las exportaciones de gas, si bien Rusia ha amenazado con tomar represalias por las sanciones occidentales, deteniendo los flujos a través del gasoducto Nord Stream 1.
“Alemania, por otro lado, sigue renuente a prohibir las exportaciones de energía de Rusia, un aspecto que los mercados pueden leer como una señal pesimista”, dijo Kaushal Ramesh, analista senior de Rystad Energy.
El gas ruso que se exporta a través del gasoducto Yamal-Europa -cruzando Polonia- fluía hacia el oeste hacia Alemania el martes, y los envíos hacia Eslovaquia a través de Ucrania se mantuvieron en altos niveles, según mostraron los datos del operador del gasoducto.
Estados Unidos coquetea con Maduro
Ante una eventual limitación de las importaciones de gas o petróleo desde Rusia hacia Europa o Estados Unidos como castigo por la invasión a Rusia, la Casa Blanca confirmó el pasado lunes que una delegación estadounidense sostuvo conversaciones el fin de semana en Venezuela con el gobierno de Nicolás Maduro, y que el suministro de energía estuvo sobre la mesa.
“El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”, declaró a periodistas la portavoz del gobierno de Joe Biden, Jen Psaki.
Los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido están determinados a castigar más a Rusia, reiteró ayer la Casa Blanca tras una reunión por videoconferencia entre los líderes… pero cortar las importaciones de gas o petróleo desde la nación de Vladímir Putin es una decisión que no parece tan fácil.
Psaki, aclaró que no hay una decisión tomada. “Las discusiones siguen desarrollándose con nuestros aliados, hay distintas necesidades”. Y es que Estados Unidos importaba 700 mil barriles de crudo diario de Rusia antes del conflicto, mientras que Europa compraba 4.5 millones de barriles al día.
En estos momentos, ya hay países y entidades donde el aumento en los precios de la gasolina es crítico. En California, EU, los conductores pagan más de 30% del precio del año pasado.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.