Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 2 de 5
Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Diputado Carlos de la Fuente Flores, en donde se tocaron temas de mucho interés.
Reunión en la Quinta Las Anacuas en San Nicolás
Los que tuvieron reunión que fue organizada por Arcadio Zendejas a la cual fue una gran cantidad de gente fueron los de Movimiento Ciudadano que estuvieron en la Quinta Las Anacuas en San Nicolás, donde tuvieron un encuentro meramente político y obviamente de apoyo entre los miembros de dicho partido político, se contó con la presencia de:
Martha Garza y Kitzia Rodríguez del Distrito 23
Mayra Alvarado del Distrito 7
Arcadio, Ramiro y Alberto Díaz del Distrito 9
Juan Cantú del Distrito 16
Yanet Maldonado del Distrito 24
Jorge Luis Hinojosa y Vero del Distrito 10
Adrián Jauregui del Distrito 2o
Karen García de Ciénega de Flores
Erick Galicia de China
Mario Salinas y Esposa de Juárez
Gerardo Yayo de Cadereyta
Judith Romano de Zuazua
Laura Madrigal de Santa Catarina
Martin Salvador Ochoa Salas de Distrito 3
Arcadio Zendejas de San Nicolás
Jorge Luis Hinojosa de San Nicolás
Lic. Mayra Alvarado de Apodaca
Así se identificaron estas personas por distrito, y que es la gente que mueve el pandero en los diferentes municipios del estado de Nuevo Le6n, obviamente están ganándole terreno a los demás, ya que desde ahora están viendo hacia futuro y tratando de aglutinar a la gente y refrendar lealtades.
Por lo pronto ahí van con un pie adelante, esperemos y veremos que se vislumbra sobre todo en los municipios en donde tienen muchas posibilidades ya que pueden ser gallos que den la pelea ya que tienen muchos seguidores como es el caso de Martin Salvador Ochoa Salas de Escobedo, Mario Salinas en Juárez, Laura Madrigal en Santa Catarina, Jorge Luis Hinojosa de San Nicolas, así que estaremos
al pendiente.
Además, les compartimos el siguiente video de Agustín Basave que le manda un mensaje
a los asistentes de dicha reunión, y bueno pues se está conformando un grupo político, ¿Cómo la ve querido lector?
Piden y piden… pero a nombre de la ciudadanía
Más que Legisladores, los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, deberían llamarse los “pediches”, porque lejos de legislar o gestionar (con argumentos, presupuestos y estudios de factibilidad), es a lo único que se dedican.
Eso sí, apenas se toca un tema sensible a nivel federal o estatal y la gente le pone atención, y los Diputados salen inmediatamente a solicitar que el tema quede resuelto a la brevedad.
Por ejemplo, un asunto cuestionado a nivel federal son las escuelas de tiempo completo, pues bueno, más rápido que deprisa, los Diputados locales del PAN, enviaron un exhorto al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, para que, en ámbito de sus atribuciones, suscriba un Convenio de Coordinación con el gobierno Federal para garantizar la continuidad del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Argumentando entre otras cosas, las demandas de las madres de familia y una partida de $120 millones de pesos aprobada en el Presupuesto de Egresos para ese concepto.
Con la falta de recursos que siempre ha caracterizado al Estado y la mala organización de la educación a nivel nacional, difícilmente se llegará a un acuerdo, aunque sería un tremendo gol para Samuel, otra vez quedando bien con la gente y supliendo las deficiencias del Gobierno Federal, como en el caso de las quimioterapias para los niños con cáncer.
Cadereyta, chile de todos los moles
Una cosa que llama la atención de las fotografías de eventos de gobierno, es una presencia que no puede faltar, la de Cosme Leal, Alcalde de Cadereyta.
Dicen, Cosme está más interesado en la política hacia fuera del municipio, pues por experiencia ya sabe cómo le va cuando no tiene aliados en diversos partidos políticos.
Entre pasillos del Palacio de Cantera, se dice que Cosme está duro y dale con fortalecer su “amistad” con Samuel García, Gobernador del Estado, esto porque se anda preparando para la reelección, considerando varios escenarios, uno de ellos es que su partido no lo apoye y así brincarse a Movimiento Ciudadano.
A más de uno le llama la atención la presencia de Cosme en todos lados, pareciera que quiere asegurarse por todos los medios posibles que nadie más surja en Cadereyta, moviéndose para ser el favorito de todos los partidos políticos.
Algunos afirman que, por su personalidad, Leal le cae bien a la gente y logra conectar fácilmente con la ciudadanía, quizá esos encantos son los que anda utilizando para estar lo más posible en el Palacio de Cantera.
Recuerdan boda, les llueven críticas
Como siempre, queriéndole llegar a la gente por el corazón, la pareja Gobernadora no perdió la oportunidad, ni la fecha para recordar su muy comentada boda.
En un tierno video esparcido por todas las redes sociales, Mariana afirma amar cada día a su esposo, sin embargo, no todo le salió bien, porque la gente recordó que se casaron cuando por pandemia miles de bodas fueron suspendidas, causando pérdidas económicas a los futuros novios, así como a quienes prestan servicios para el evento.
No obstante, la pandemia, la pareja se casó “en secreto”, pero no solo eso, sino que el evento fue en la Catedral de Monterrey.
En fin, desde antes de llegar al poder, ya se veía venir que lo importante sería la historia de amor, las redes sociales y las fotos bonitas.
Plática sobre la Violencia Social Parte 2 de 2
Rumores de aumentos
Luego de que fuera anunciada la línea 6 del metro, misma que enfrenta la apatía de la ciudadanía frente al proyecto ahora hay nuevos rumores.
Se habla de que podríamos entrar a una nueva pelea por el incremento de las cuotas del transporte público.
Supuestamente tanta obra de movilidad que pretende hacer el gobierno del Estado, tiene de fondo la idea de que se puede financiar condicionando aumentos.
Para el nuevo Gobierno supuestamente hacer que los ciudadanos paguen más no sería problema ya que verían mejoras claras en el transporte público tales como 3 nuevas líneas del metro.
Habrá que ver si como dicen piensan aventarse este gran reto de hablarle a la gente de incrementos en el transporte público pues Jaime Rodríguez nunca pudo mover este tema.
Ataques financiados
Nueva información bastante polémica ha salido a la luz luego de las destrucciones en el palacio de Gobierno tras la marcha del 8M.
Se dice que cercanos a la investigación del caso hablan de que estos hechos habrían sido pagados y pedidos por encargo además de orquestado supuestamente por mujeres migrantes.
Aunque no se han revelado más detalles del tema pese a que hay dos detenidos, fuentes cercanas a los sucesos aseguran que detrás de esto también se encuentra la desestabilización que se pretende promover en planteles educativos.
A decir de los que están manejando el tema las mujeres que están manifestándose en instituciones como UANL, Cecyte, Conalep; entre otras, no pertenecen al movimiento feminista ni marcharon en el 8M.
Aunque nadie se ha atrevido a sugerir quien pueda estar detrás de este supuesto encargo de desestabilizar, para muchos no es desatinado suponer que es el mismo gobierno del Estado.
Tiene Garza competencia
Además de César Garza, el alcalde priísta de Apodaca, ya se barajan otros nombres para competir por el Senado.
Se trata de Fernando Larrazábal, ex candidato a la Gubernatura por el PAN, quien supuestamente trata de vender sus números por la Gubernatura para ganar una Senaduría, con miras a hacer el uno dos con el priísta.
Esto pese a que hay rumores que afirman que Movimiento Ciudadano querría proponer a Mariana Rodríguez, la titular de Amar a Nuevo León para este puesto.
Para muchos a como pinta la cosa, Garza podría ganar esa elección sin problema y en una de esas Larrazábal pasaría con un segundo lugar.
Lidera en “Alcalde Cómo Vamos”
Quien encabeza la encuesta «Alcalde Cómo Vamos», con la mayor aprobación ciudadana del área metropolitana de Monterrey, con 88.4%, es el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, según la encuesta, realizada a finales de 2021 por Cómo Vamos Nuevo León, en conjunto con el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, el alcalde de Apodaca tuvo un incremento en aprobación de 17 puntos porcentuales desde 2019, siendo sólo Apodaca y San Pedro los municipios que tuvieron una mejoría considerable en este rubro.
Firma de convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Poder Judicial del Estado de Nuevo León
Los que tienen evento el día de hoy es la Facultad de Derecho y Criminología FACDYC, ya que llevarán a cabo la Firma de convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, la cita es a las 14:30 hrs; en el Lobby del TSJNL, en dicho evento estarán presentes:
• Dr. Santos Guzmán López, Rector de la UANL
• Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
• Mtro. Óscar Lugo Serrato, Director de la FACDYC-UANL.
• Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General de la UANL.
Sala Tiflotécnica, dos décadas de abrir mundos
Desde hace dos décadas, la Sala Tiflotécnica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es un espacio de oportunidades para las personas con discapacidad visual, que les ha cambiado la vida.
Este pasado 13 de marzo, cumplió sus primeros 20 años de existencia. En 2002 se inauguró este espacio de inclusión educativa, laboral, social y cultural en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU).
La Sala Tiflotécnica utiliza tecnología que se adapta a las necesidades de las personas ciegas o de baja visión en el manejo de la información. En este sentido, el material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual que resguarda la CABU se encuentra a disposición de las personas con discapacidad visual a través del uso de herramientas especializadas.
Esto permite que el acervo sea aprovechado por los estudiantes universitarios en su formación académica y posterior desempeño profesional, así como para el desarrollo educativo y cultural de los usuarios en general.
UANL promueve con brigada cuidado de ríos urbanos
En el marco del Día Internacional de Acción en Defensa de los Ríos, que se celebra el 14 de marzo, y con la esperanza de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que tienen los ríos como proveedores de servicios ambientales y espacios para el esparcimiento y la sana convivencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León realizó la Jornada de Recuperación de Ambientes Naturales en Zonas Urbanas,
La brigada de limpieza se realizó en el Río La Silla, durante esta actividad participaron más de 250 voluntarios de la UANL, así como ciudadanos y personal del Municipio de Monterrey.
Presentará Canacintra plan para impulsar a las MiPyMES
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dio a conocer que en unas cuatro semanas presentará al presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para impactar de manera positiva en el desarrollo y la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) mediante el uso estratégico de las compras públicas.
El recién electo presidente de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, aseguró que con su propuesta se podría aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta en dos puntos porcentuales adicionales.
Y es que, recordó que las MiPyMES son la columna vertebral del país, ya que generan el 52% del PIB. Por ello, señaló que su plan estará enfocado en estrategias que incidan en la productividad, el crecimiento y en el desarrollo de las empresas para lograr un impacto inmediato en el crecimiento económico del país.
Centeno Reyes refirió que la ley para el desarrollo de la competitividad de la MiPyMES menciona que el presupuesto de egresos de la federación debe de contemplar cada año una asignación presupuestal para apoyo de éstas, misma que no debe ser inferior a lo asignado el año anterior.
No obstante, puntualizó, ello no se está llevando a cabo.
En conferencia de prensa, señaló que su plan de trabajo se desarrollará en seis ejes fundamentales: redes de valor, liderazgo y representatividad, bienestar social, competitividad, innovación, y desarrollo regional.
Promueve IMSS programa piloto de seguridad social para emprendedores
Con el fin de brindar un esquema de aseguramiento similar al otorgado a los trabajadores que laboran para un patrón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición de las personas emprendedoras o que trabajan por su cuenta, el Programa Piloto de Personas Trabajadoras Independientes.
Con este mecanismo de incorporación a la seguridad social, los trabajadores independientes estarán cubiertos con los seguros de Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, Guarderías y Prestaciones Sociales.
De esta manera, el procedimiento de inscripción y pago debe hacerse a través de la página del IMSS o acudir a cualquiera de las Subdelegaciones del Instituto, proporcionar su Número de Seguridad Social, CURP, informar su ingreso mensual y ocupación, aceptar los términos y condiciones, y con ello el sistema genera el comprobante de inscripción y la línea de captura para el pago.
Los pagos deberán realizarse a más tardar el día 20 de cada mes, para iniciar el aseguramiento en el primer día del mes siguiente. “A partir de dicha fecha el asegurado titular y sus beneficiarios legales podrán darse de alta en la Unidad de Medicina Familiar que les corresponda, y podrán acceder a la cobertura de seguridad social que ofrece el IMSS”, destacan en un comunicado.
A través del micro sitio www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes se puede acceder a información detallada sobre los beneficios del programa, a un tutorial, preguntas frecuentes y a una calculadora de cuotas.
Rusia lanza balde de agua fría a recuperación en 2022
La invasión rusa y el alza del precio de materias primas amenazan una economía mundial que aún no se recupera del Covid-19 y representan un balde de agua fría en 2022.
“La guerra llegó en un momento en que Europa y Estados Unidos se aprovechaban de una excelente recuperación”, apuntó Jacob Kirkegaard, del centro German Marshall Fund.
En solo dos semanas, la invasión “aumentó considerablemente” los riesgos, reconoció la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE), que redujo su previsión de crecimiento de la eurozona a 3.7% en 2022, y el FMI avisó ya que rebajará las suyas.
S&P pronosticó un retroceso de 0.7 puntos del crecimiento mundial hasta 3.4% por la previsible caída del PIB ruso y los precios de la energía.
Esta inflación es persistente desde hace un año. Inicialmente estaba vinculada a la ruptura de cadenas de suministro, pero ahora se debe al alza de las materias primas, que tensa los costos de producción de empresas y el poder adquisitivo.
¿Hacia nuevos planes de apoyo?
La expresión “whatever it takes” (cueste lo que cueste), popularizada en 2012 por el entonces jefe del BCE, Mario Draghi, se tradujo en 2020 en un histórico plan de recuperación del bloque europeo, acompañado de emisión de deuda. Estados Unidos adoptó planes masivos de apoyo a la economía, al igual que Japón.
Pero en un contexto de finanzas públicas degradadas, ahora las ayudas deben ser más selectivas y destinarse a las víctimas de la inflación.
China aún lucha contra el coronavirus y acaba de reconfinar a nueve millones de habitantes, aunque podría ir más allá.
“Si esto ocurre, la economía se desacelerará de manera drástica. Cerrarán todo lo que puedan cerrar”, alertó Kirkegaard.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.