Desde el Olimpo

Vaya que se simbró Nuevo León

By marzo 16, 2022No Comments

Vaya que se simbró Nuevo León  

Y vaya que se simbró Nuevo León con la noticia del día de ayer de que fue detenido el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón, ya todo mundo sabe que el motivo fue por las “Broncofirmas” y que hubo un desvío de recursos. 

Aunque se dice que hay triangulaciones de dinero con una empresa de Puebla, y que su operador político Manuel González era el encargado de eso, hay muchas especulaciones al respecto, el tema es que viene un abogado de México Víctor Olea a tomar su caso, siguen diciendo que se habla también de la compra de ranchos en efectivo, muy extensos y de mucho dinero, inclusive se dice de algunos notarios públicos que están involucrando. 

Lo importante aquí es saber que va a seguir, obviamente son delitos que no son graves y que ameritan fianza y no prisión preventiva, es lo que nos han informado hasta ahorita, falta ver si tienen algo escondido o alguna sorpresa, porque nunca nadie ha estado detenido en prisión preventiva por Delito Electorales, eso como antecedente, aunque aclaramos el gobernador Samuel García no se va a aventar un tiro de detenerlo y soltarlo, en medio de todos estos problemas que hay como el Transporte, la Sequía, la Inseguridad y otros, así que también puede ser que le destapen algunos otros delitos.

Porque, además, nunca fue a declarar, claro era el gobernador, pero no sabemos quién le dio seguimiento, lo que si es que les pasó de noche a los defensores o abogados del “El Bronco”. 

Entonces habrá que ver como se sigue todo y seguramente saldrá bajo fianza, y veremos como termina este proceso y si hay otros procedimientos pendientes. 

Estaremos muy al pendiente de que es lo va a suceder, no estar haciendo especulaciones, sino que es lo que sucede, hasta este momento es lo que sabemos. 

Los que deben de estar temblando son sus cercanos colaboradores por mencionar algunos Manuel Vital exsecretario de Desarrollo Sustentable; María de los Ángeles Errisúriz Alarcón exsecretaria de Educación, en fin, los secretarios que se prestaron a recolectar las firmas en horas de trabajo, aunque fue por instrucciones, repetimos, deben de estar temblando o tramitando un amparo, porque las cosas se les va a poner complicada, como la ve querido lector. 

Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 3 de 5

Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Diputado Carlos de la Fuente Flores, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Y retomando el tema

Tiemblan los Broncos

La detención de Jaime Rodríguez Calderón ha dejado más que solo memes a su paso, y es que para muchos sería un reto saber si como medina estaría detenido escasos 17 minutos, y resultó que tiene más tiempo ya en resguardo.

Se comenta que muchos de los políticos que trabajaron con Jaime ya agarraron sus cosas y salieron del estado, ante el temor inminente de seguir.

En este entendido estaría Manuel Gonzáles, quien fuera su Secretario General, la media parentela que ambos metieron a la nómina y algunos funcionarios de primer y segundo nivel que se salvaron de la prisión por protección del Gobernador, misma que ya terminó y cuyos delitos no han prescrito.

Y siguiendo también

Sobre Bronco: muchos no opinan

A pesar de que el día de ayer la nota del día fue la detención del ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, algunos prefirieron no opinar.

Según dicen, la detención de Jaime obedece mucho más a temas políticos, que al verdadero combate de la corrupción, sin embargo, para algunos esto ya se veía venir.

Apenas y se produjo la detención, y los medios de comunicación comenzaron a buscar a algunos perfiles para que opinaran sobre el asunto, y aunque muchos por supuesto aprovecharon la cobertura, otros tantos prefirieron callar.

Otros tantos, están bastante preocupados por lo que se viene, porque entre otras cosas, Jaime sabe mucho, sobre muchas personas; así que bien puede cobrar favores para que lo dejen salir, otro posible escenario es qué salga bien librado del asunto e incluso lo pongan como mártir rumbo al 2024.

También hay versiones de qué el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya anda metido en el caso y quiere ayudar a su ex rival electoral.

Mientras tanto, los memes están a la orden del día, recordando qué Jaime llevó al Penal a su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz.

Quiere Lilia apoyo para seguridad de alumnas

Uno de los focos de alarma que se encendió hace poco, fueron los presuntos ataques en las preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León, situación que movilizó a padres de familia, alumnas y alumnos y por supuesto a las autoridades públicas.

Ahora, Lilia Olivares del PAN, actual diputada local, está pidiendo que se pongan cartas en el asunto, para que las alumnas puedan gozar de seguridad al ingresar a los planteles.

Esperemos que el exhorto de Lilia, el cual fue dirigido a la Fiscalía General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública, al Rector de la UANL, a la Secretaría de Educación y a los Alcaldes de los 51 municipios de Nuevo León, surta algún efecto.

Difícilmente habrá alguna respuesta, porque un exhorto para nada es vinculatorio, pero bueno, al tratarse de un tema de interés social y donde los focos de atención están puestos, quizá haya alguna respuesta.

Transparencia total de Movimiento Ciudadano

Analizando las críticas que se han realizado por el ejercicio del erario público, Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, está ejerciendo la transparencia total.

La transparencia llega incluso a su bono de gestoría, de hecho, los diputados salen a declarar qué hicieron con el dinero y hasta lo suben a la red en una carpeta de Google Drive.

Por lo menos el dinero del mes de febrero se fue para comprar medicamento, despensas, silla de ruedas y al parecer el bono esta tan cuantioso que hasta alcanzó para pagar la Universidad Regiomontana (la cual es privada).

Entre otras preguntas, lo que genera esta información ¿es que hacen los otros partidos con este dinero?

Roban naranjas candidatos

Para evitar que el partido naranja muera, eventualmente cuando se agoten los perfiles de Samuel García, Luis Donaldo Colosio y Mariana Rodríguez, el partido prepara un proyecto para robar perfiles de otro bando.

Se dice que estudian a puerta cerrada, aquellos priístas y panistas que valdría la pena incorporar al proyecto, para buscar seguir teniendo posiciones claves.

Y resulta que, al buscar un buen perfil para el Senado, nadie llena el ojo como el priísta de Apodaca César Garza.

De manera que, si el PRI sigue desperdiciando al mejor perfil de sus filas, en Movimiento naranja le sobran invitaciones.

Por el PAN también les gusta Homero Niño de Rivera y Hugo Ruiz, ex alcalde de San Pedro que coordinó la campaña de Colosio en Monterrey. De manera que podría venirse una interesante desbandada en el PRIANISMO.

No saben de la escoba

Muchos servidores públicos observan con incredulidad, que parte del nuevo equipo ha llegado deseoso de hacer negocios en la nueva administración estatal y de llevar para su causa algunos cuantos pesos.

A algunos perfiles dicen, parece no quedarles claro que Samuel García esta barriendo con la escoba como se debe, de arriba hacia abajo, o simplemente no lo creen, pero lo cierto es que ya preparan las excusas para que mejor salgan del proyecto por las buenas.

Estos funcionarios, Secretarios, estarían haciendo oídos sordos cada que el Tesorero, Transparencia o Contraloría les solicita información, por lo que preparan un “te digo Pedro para que escuches Juan”, es decir, la forma de hacer valer las instrucciones del Gobernador, quien hasta ahora ha sido paciente con su equipo, pero que ya le dicen, necesita dar un golpe en la mesa para llamar al orden y demostrar que sus chicharrones son los que truenan.

UANLeer 2022

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura con su Dirección Editorial Universitaria de la UANL invitan a la feria universitaria del libro.

La UANLeer 2022 ofrecerá 60 actividades culturales presenciales, gratuitas y sin registro previo para la comunidad regiomontana.

la Feria Universitaria del Libro UANLeer recibirá a 200 escritores invitados para conformar el programa cultural y académico de esta edición.

Algunos de los autores participantes serán Alejandro Palomas, Benito Taibo, Alberto Ruy Sánchez, Juan Villoro, Beatriz Espejo, Gabriela Cabezón Cámara, Mónica Moristáin, Orfa Alarcón, Jeannette L. Clariond y Mario Anteo.

Fecha:        16 al 20 de marzo 2022

Hora:         9:00 am

Lugar:        Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Dirección: Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo. Monterrey,

Nuevo León

Se reúne AMLO con gerentes de seis refinerías; promete no aumentar precio de gasolina

Al comprometerse a que no aumenten las gasolinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reunió con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex, Octavio Romero y la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

“Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex y la Secretaria de Energía. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, se lee en el tweet.

El presidente López Obrador adelantó que para el 84 Aniversario de la Expropiación Petrolera que conmemorará en la refinería de Minatitlán, Veracruz, donde invitará al nuevo líder petrolero, Ricardo Aldana.

Trabaja gobierno federal en modelo integral de salud con enfoque preventivo para personas sin seguridad social

El gobierno federal, a través del sector salud, avanza en el diseño y actualización de un modelo integral con enfoque preventivo que incorpore la atención a personas sin seguridad social mediante el modelo del Programa IMSS-Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Zoé Robledo señaló que las premisas para la transición son la libre asociación de los estados que están en la disposición de transformar sus sistemas de salud, y en segundo lugar, la participación voluntaria de los trabajadores “para que cada uno de ellos y de manera directa conozca cuáles son las condiciones que se les están ofreciendo y puedan tomar la mejor decisión, sin despedir a nadie, sin liquidar a nadie”.

Refirió que a la fecha más de mil personas del sector salud han participado en el censo de 4 mil 747 unidades médicas en 13 estados “para poder conocer el estado que guardan las instalaciones y todo el servicio de atención médica”. Las entidades son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Zoé Robledo indicó que este censo ayuda a identificar la situación del sistema de salud en los componentes médico, de enfermería, participación comunitaria, recursos humanos, financieros y materiales; servicios generales, construcción y conservación, y situación jurídica de los inmuebles.

Explicó que a nivel nacional el proceso de transferencia cuenta con tres momentos: el primero, levantamientos de diagnósticos, el cual es el ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existente en cuanto a personal, equipamiento y la situación de los inmuebles.

El segundo son mesas de trabajo, las cuales consisten en espacios para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas y operar la transferencia de los servicios laborales, infraestructura, finanzas, área médica y conservación, entre otros.

El director general del Seguro Social añadió que el tercer componente es la firma de acuerdos, la cual permite brindar certeza jurídica al proceso de ampliación de los servicios de IMSS-BIENESTAR a través de convenios específicos.

Zoé Robledo subrayó que el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador es que el sistema de salud sea operado por el modelo del Programa IMSS-BIENESTAR, a partir de un diagnóstico en el territorio sobre infraestructura, cobertura, personal y equipamiento.

Como ejemplo, señaló el caso de transferencia de los servicios de salud en Nayarit, donde en diciembre de 2021 se firmó el acuerdo con el gobernador, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, para que 261 centros de salud de Primer Nivel 16 hospitales, más el Hospital de la Mujer que está por concluirse, sean operados por este modelo.

Agregó que son 4 mil 627 trabajadoras y trabajadores de la salud con quienes se inicia el proceso y diálogo para que conozcan las propuestas de incorporación.

Anunció que el 17 de marzo se instalará en Nayarit la mesa de transición, junto con el sector salud; el miércoles 23 se habilitará la herramienta digital y un centro de atención telefónica con el número 800 953-2210 para resolver todas las dudas del proceso de transferencia. También habrá asambleas informativas con los trabajadores.

Zoé Robledo indicó que tras el levantamiento en Nayarit se detectó que hay 277 unidades médicas que requieren de mil 629 trabajadores de la salud, 453 médicos generales, 68 médicos especialistas y mil 108 enfermeras. También se requiere equipamiento en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención.

Aseguradoras con más quejas en 2021

GNP, MetLife México y Quálitas fueron las aseguradoras con más reclamaciones en 2021 ante la Condusef, con el 13%, 13% y 8%, respectivamente, del total de quejas registradas.

La entidad reguladora recibió 32 mil 323 de reclamos el año pasado, de las cuales 23 mil 342 estuvieron relacionadas con 10 organizaciones, entre las que destacaron las tres compañías mencionadas.

Al considerar a las aseguradoras más relevantes, en 2021 la Ciudad de México presentó el

mayor número de reclamaciones con 5 mil 528, equivalentes al 24%, seguida de Jalisco con el 6% equivalente a mil 398 reclamos.

La Condusef expuso en un comunicado que los productos más reclamados fueron el seguro de auto, con 44% de participación, el de vida individual, con 34%, y gastos médicos mayores, con 7%.

Por otro lado, los mayores porcentajes de resolución favorable por producto fueron: 32% en vida individual, 17% en accidentes personales y 16% para vida grupo.

Las aseguradoras con mayor resolución a favor del usuario fueron MetLife México, con 38%, Citibanamex Seguros, con 35% y Zurich Santander, con 27%.

Finalmente, las principales causas por las cuales se presentaron las reclamaciones fueron:

negativa en el pago de la indemnización, con 22%, inconformidad con el tiempo para la

reparación del bien afectado, 16%, e inconformidad con el monto de la indemnización, 11%.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.