Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 5 de 5

By marzo 18, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Diputado Carlos de la Fuente Flores, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Jaime no se irá solo

Se ha afirmado que no hay una cacería de brujas de ex funcionarios y ex empleados de Gobierno, sin embargo, hay tantas investigaciones que todo parece indicar que Jaime Rodríguez, ex Gobernador del Estado, no se irá solo a cargar las irregularidades cometidas en su administración.

Y es que el tema de las broncofirmas, no es lo único cuestionable, ahora también hay asegunes en el tema de la ECOVÍA, lo cual ha ocasionado que se vean implicados Roberto Russildi, ex Secretario de Economía, Jorge Alfredo Longoria, ex director de la Agencia Estatal de Transporte y Manuel Benjamín Fernández, ex titular de Metrorrey.

De momento, lo cuestionable del asunto es que se haya nombrado a Manuel como administrador de la requisa de la Ecovía, violando la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable, al incumplir con la temporalidad de medidas de seguridad; pero además en el 2016, los antes mencionados acordaron quedarse con el control de los bienes de la empresa Servicio de Transporte Tecno Ecológico, supuestamente porque se mejoraría el servicio.

Esto ha puesto a temblar a más de uno, principalmente porque se ha cuestionado si seguirán las investigaciones, si habrá más involucrados y claro, más de uno de la administración de Jaime, incluida su esposa y su suegra, ya andan buscando abogado.

Y al parecer ya se giraron algunas ordenes de aprehensión, así que, a temblar y a huir, así como a tramitar amparos, recuerden los carniceros de hoy, serán las reses delo mañana.

Pleito en Morena

Escaramuza y pleito en Morena, le compartimos el siguiente video de Rene Juvenal Bejarano Martínez a quien apodan el “Señor de l Ligas”, y finalmente usted tiene la mejor opinión.

https://www.facebook.com/ReneJuvenalBejaranoMartinez/videos/5105052296220276/?extid=WA-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C

No invitan a todos

Y vaya que también en Movimiento Ciudadano hay fracciones y divisiones internas, más allá de la “rivalidad” Colosio- Samuel, al interior del partido se están moviendo otra clase de intereses.

Según dicen, desde el DIF hasta los Regidores de representación en los municipios, todos andan bastante descabezados, porque no agarran rumbo para el 24.

Algunos no esperaban ganar, otros no esperan quedar en esos puestos, pero lo que si es un hecho es que TODOS esperan seguir creciendo y en el 24 quieren volver a participar como candidatos o de plano subir de nivel en la administración estatal.

El detalle es que mientras se llega la fecha, algunos lejos de acercarse y formar nuevas amistades, las andan perdiendo.

Entre pasillos de algunos lugares, se dice que en los eventos de Movimiento Ciudadano han dejado fuera a importantes figuras, como Presidentes Municipales, a quienes de plano no invitan.

Y esto da que pensar, recordemos que en política todo es mensaje, ¿será que los no convocados son los que no serán considerados parte del equipo Samuel o bien será que ahorita se anda juntando pura chiquillada para ver que agarran?

Mientras tanto, los “no juntados”, andan parando las antenas, averiguando quienes se juntan, quienes invitan y de qué temas se hablan.

Da un celular, pero no el suyo

Queriendo quedar bien y mostrarse muy abierta con las peticiones de la ciudadanía, la Diputada Local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, anda en una campaña publicitaria diciendo que, para una comunicación más eficiente, le dejen un mensaje de whatsapp.

El detalle es que según dicen el número de celular que viene en la publicidad, no es el particular de ella; por supuesto, ella podrá argumentar que tiene más de una línea, pero además que siempre será ella quien responda.

Por supuesto, ante esto y desde nuestra perspectiva, es que además de un nuevo celular, también tendrá una nueva persona que se encargue justamente de atender todas las peticiones, buenas, malas, peticiones o comentarios.

Aquí la finalidad es darse publicidad, quedar bien con la gente, y que piensen que ella está al día con las demandas ciudadanas.

Acciones como esta le restan legitimidad, porque una cosa que había resaltado mucho desde el inicio de la Legislatura, es que por lo menos ella, si se había puesto a trabajar.

Piden justificar alza de tarifas

Ante la inminente crisis por falta de agua que estamos por enfrentar, hay opiniones divididas, desde algunas que pugnan por severas multas para quienes hagan un mal uso de ellas, hasta quien apoya o rechaza el incremento de las tarifas.

En temas como este, para donde se muevan las autoridades quedarán mal, porque no les será posible darle gusto a todos.

Pero bueno, aprovechando este descontento, los panistas solicitaron a Agua y Drenaje el criterio técnico y financiero en el que se basaron para incrementar las tarifas o, de lo contrario, dar marcha atrás a la medida, porque según ellos no existe una justificación legal que la respalde.

Ya veremos que responde AyD, porque ahorita anda tan preocupado por la falta de agua, que seguramente no tiene tiempo de andar contestando preguntas y menos a los Legisladores.

Desmiente Gober tarifazo

Desde la Ciudad de México el Gobernador se encargó de desmentir los rumores de tarifazos en el transporte público, así lo compartió en sus redes sociales:

“NO HAY TAL TARIFAZO.

No caigan en mentiras ni desinformación.

Lo que, sí es cierto, es que vienen camiones nuevos, reestructura del transporte y 3 nuevas líneas del metro. Vamos a hacer más metro en 6 años que en lo que se construyó en 35 años

Saludos desde la Ciudad de México.”

El asunto es que la sesión del Consejo de Movilidad estaba en línea desde el Facebook, donde quedó evidenciada la propuesta, así que, o no se supieron explicar, o el Gobernador la desconoce, o no la aprobarán, pero por lo pronto es una señal con una bandera blanca desde el Palacio de Cantera a una ciudadanía que no daba crédito a los rumores de aumentos.

Llegan quejas de Educación

Dicen los maestros, que es tanto su desprecio por la Secretaria de Educación, que ya fueron con oficio en mano a quejarse de ella con el Gobernador.

Esto debido a que, las personas que trabajan cerca de ella se quejan de los malos tratos, con lo que el acoso es sancionado en estos días; pero también porque todos sus posicionamientos públicos han sido contra los maestros todo el tiempo, quejándose de que en Nuevo León no hay talento, de que nadie sabe trabajar en esta tierra, de que su elitismo le impide ver bien a todos los que no son de Harvard, y de que con sus evaluaciones y declaraciones siempre los crítica afirmando que pasan a los alumnos sin que estos lo merezcan, entre muchas otras cosas.

Así que al ver que no se ha hecho nada al respecto, aparentemente son varios los que van a renunciar.

Usan a feministas contra MC

Los rumores de que hay feministas infiltradas para golpetear al Gobierno de Samuel García, continúan.

Y es que esta semana la Asamblea Feminista Nuevo León, que supuestamente nunca se había politizado, llamó a seguir haciendo manifestaciones, pero ahora por el agua, bajo el slogan, no es sequía, es saqueo.

Curioso el desvío de la causa, que parece tener como objetivo solo sostener la crítica al proyecto político en turno.

Piden incrementar áreas protegidas de NL

Actualmente, Nuevo León cuenta con 41 áreas naturales protegidas, que es alrededor del 9.4 por ciento de su territorio, sin embargo, falta mucho por trabajar en este terreno, ya que se busca alcanzar la meta establecida por la Organización de las Naciones Unidades (ONU) para el 2030, que es del 30 por ciento de los ecosistemas terrestres protegidos.

Ante este escenario, el investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León César Cantú Ayala hace un llamado al gobierno y la sociedad para cuidar, proteger y destinar recursos a estos espacios naturales que brindan aire limpio, agua, paisaje, suelo y alimento a través de los polinizadores que ahí habitan y que son claves para los cultivos, además de ofrecer otros beneficios ambientales.

Entre los ecosistemas que se han visto amenazados por el desarrollo de nuevos fraccionamientos y crecimiento poblacional se cuentan el Cerro de las Mitras, el Cerro de la Silla, el Cerro del Topo Chico y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, siendo este último relevante para la entidad al abastecer alrededor del 70 por ciento del agua que se consume en el área metropolitana de Monterrey.

A paso lento productividad en México: Banco Mundial

Entre 1990 y 2019 en México se ha observado un estancamiento en la productividad, provocado por distorsiones internas en el mercado, principalmente, la falta de competencia económica y barreras regulatorias, de acuerdo con el Banco Mundial.

“Desde hace varios años la productividad del país ha crecido en cámara lenta”, acotó el director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, Mark Thomas.

El representante regional del Banco Mundial enfatizó en la importancia de las empresas en la productividad de México. Planteó la dificultad a la que se enfrentan las unidades económicas para acceder a financiamiento cuando apenas van iniciando operaciones.

El crecimiento de la productividad tiende a durar mientras las empresas son jóvenes, porque posteriormente ya no pueden crecer debido a la falta de acceso a recursos financieros.

Thomas agregó que hay acceso limitado a mercados, competencia insuficiente y obstáculos institucionales, factores que reducen los incentivos para mejorar la gestión empresarial.

Además, agregó, todavía existe el desafío de incorporar a más empresas a las cadenas de valor mundiales, ya que ello duplica la productividad y favorece al resto de la economía.

En la presentación del estudio “Crecimiento de la productividad en México”, señaló que existe una gran disparidad en la actividad productiva entre sectores, empresas y regiones, lo que ha obstaculizado el desarrollo y la transformación que el país requiere.

EU eleva su tasa de interés para enfrentar a la inflación

La Reserva Federal (Fed) subió su tasa de referencia por primera vez en más de tres años para tratar de contener una inflación alta, y que se prevé empeore por el efecto de la invasión rusa a Ucrania.

El banco central aumentó en un cuarto de punto porcentual su tasa para llevarla a un rango de 0.25-0.50%, de cara a una inflación en su máximo nivel en 40 años y que podría seguir aumentando, según sus pronósticos.

La situación en Ucrania «podría crear una presión adicional al alza sobre la inflación y pesar sobre la actividad económica», dijo la Fed en su anuncio de política monetaria.

Pronosticó alzas adicionales a su instrumento este año, y redujo además su estimado de crecimiento de la economía estadounidense en 2022 a 2.8%, desde el 4% que previó en diciembre.

Dio cuenta de una “elevada” inflación que se explica por “desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, altos precios de la energía y presiones generalizadas sobre los precios”, por lo que nuevos incrementos a su tasa serán “apropiados”.

La entidad había recortado su tasa a cero en marzo de 2020 para sostener la economía, el consumo y la inversión, frente al Covid-19. La de ayer fue la primera subida de tasa desde diciembre de 2018.

Inflación contra crecimiento

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que se buscará controlar la inflación, sin afectar el crecimiento económico. El miércoles, Powell declaró que tomará “más tiempo” de lo previsto llevar la inflación al objetivo de 2%, pero sostuvo que el crecimiento sigue sólido y no vio riesgo de recesión.

La entidad previó una inflación más alta en 2022 al subir su cálculo a 4.3%, desde el 2.6% previsto en diciembre. Para 2023 elevó su estimado a 2.7%, desde el 2.3% previo, y para 2024 subió su pronóstico a 2.3%, desde el 2.1% anterior.

“La inflación tardará probablemente más tiempo de lo previsto en volver a nuestro objetivo de estabilidad de precios”, sostuvo Powell.

El mercado espera en total siete alzas este año, para llevar la tasa a 1.75%, asumiendo incrementos de un cuarto de punto en cada reunión de política monetaria de la entidad.

Subir las tasas de interés lleva a la banca comercial a proponer tasas más elevadas a sus clientes para tomar créditos para compra de vivienda, autos, electrodomésticos, o inversiones para las empresas. Esta medida desincentiva el consumo y alivia la presión sobre los precios, en un contexto de problemas en las cadenas de suministro y altos precios del petróleo y alimentos por la guerra en Ucrania.

La economía de Estados Unidos creció 5.7%, el mayor avance registrado desde 1984, y se produjo tras una contracción de 3.5% en 2020, la mayor caída desde 1946, a causa de la crisis provocada por el Covid-19.

La bolsa de Nueva York terminó en fuerte alza tras incorporar rápidamente la decisión de la Fed, e impulsada por una baja del petróleo y expectativas de avances entre Rusia y Ucrania.

Y siguiendo con el tema

El turno de México

El 24 de marzo Banxico hará su anuncio de política monetaria en un contexto también de alta inflación, pero con bajo crecimiento.

La inflación en febrero alcanzó 7.28% anual, la tasa más alta para un segundo mes del año desde 2000, por lo que el mercado prevé que la entidad gobernada por Victoria Rodríguez eleve de nuevo su instrumento, que actualmente está en 6%. Desde junio pasado Banxico ha elevado su tasa de manera consecutiva.

La economía mexicana repuntó 5% en 2021 tras haberse desplomado 8.4% en 2020. Sin embargo, el PIB tuvo un nulo crecimiento en el último trimestre del año pasado. El banco central y otras instituciones han reducido sus expectativas de expansión para la economía en 2022 en vista de la debilidad registrada al cierre del año pasado.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.