Desde el Olimpo

Previo Plática-Entrevista con Lic. Roberto Flores Treviño próxima semana

By marzo 19, 2022No Comments

Previo Plática-Entrevista con Lic. Roberto Flores Treviño próxima semana

Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó al Lic. Roberto Flores Treviño, espérala la próxima semana.

DEMOSCOPIA Pone empate técnico en Tamaulipas

Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar con la encuesta de Demoscopia Digital en donde previo al arranque de campaña en Tamaulipas pone como empate técnico, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

*COMUNICADO*

*DEMOSCOPIA Pone empate técnico en Tamaulipas*

Demoscopia pública encuesta previo a arranque de campaña en Tamaulipas y César Verástegui creció.

Margen de error +-4% da empate técnico al Truko y la coalición PAN/PRI/PRD

Ciudad Victoria-. A 16 días del arranque de campaña en Tamaulipas, el crecimiento de César «El Truko» Verástegui ha sido notable a comparación de hace tres meses que Morena le llevaba 30 puntos porcentuales en las preferencias electorales.

A raíz de varios sucesos considerables, tal como el tráfico de hidrocarburos,vuelos en jet y tráfico de medicamentos con Américo Villarreal, la marca Morena ha caído en todo Tamaulipas.

En la recién encuesta publicada por DEMOSCOPIA DIGITAL, la casa encuestadora preguntó por cuál partido votarían los tamaulipecos arrojando como resultado un 46.2% para Morena y un 35.5% para la coalición PAN/PRI/PRD.

Y en las preferencias sobre el candidato, el hoy cuestionado de tráfico de hidrocarburos y medicamentos, Américo Villarreal Anaya tiene 42.9% y El Truko Verástegui tiene 35.1% llegando casi a un empate técnico con Morena.

Lo que hoy se percibe en Tamaulipas después de las renuncias de varios diputados de Morena y añadiéndose a la bancada del PAN, son percepciones que han ayudado al PAN. Sin dejar de ocultar el escándalo del Carmona-Gate y los vuelos privados con el ejecutado en San Pedro y la entrada del Grupo Sinaloa de los hijos del gobernador Rubén Rocha.

En próximos días, nos señala una fuente que saldrán otras encuestas a nivel nacional y otras casas encuestadoras donde incluso el Truko Verástegui ya empató en las preferencias electorales de los tamaulipecos a América Villarreal.

Quién contra el Bronco

Cuando la neblina se esfuma se empieza a ver con mayor claridad, y lo que se observa a días de la detención de Jaime Rodríguez Calderón, es que no fue obra de Samuel García.

Jaime tenía sus días contados, desde que Rodrigo Medina pasó unos minutos encerrado, pues desde ese momento se trazó la venganza con la que regresaría aquel golpe.

Los medinistas no sólo estaban en la boleta electoral de 2021, sino que Enrique Peña Nieto y otros actores con los que Rodrigo habría hecho migas y negocios se aseguraron de que también hubiera medinistas en la Fiscalía, en el actual gobierno del estado y en el poder judicial.

Se cuenta que los meses que pueda estar el Gobernador en prisión si tienen nombre y apellido, pero que se equivocan quienes piensen que es el de Samuel García.

Puntos para Educación

En la Secretaría de Educación se prepara un proyecto que seguramente ayudará a que la administración hasta este momento, buena o mala de la visión educativa de un giro de 180 grados.

Se dice que la encomienda del Gobernador es dar marcha atrás a todos los daños que a Nuevo León le haya hecho el proyecto de gobierno federal, que dirige Morena.

Como ejemplo, Samuel García le dio marcha atrás a la desprotección que el gobierno federal le habría ofrecido a los menores con cáncer.

Por lo que se dice que ahora planea defender más proyectos que el Presidente haya concluido, y uno de estos es “las escuelas de tiempo completo”.

Nuevo León, al igual que fue el primero en vacunar niños contra el COVID, y fue el primero en garantizar la atención a menores con cáncer, podría ser también el primer estado que no deje a los niños y padres de familia sin las escuelas de tiempo completo, y ese es el tipo de iniciativas que la gente espera de este nuevo proyecto.

Todos coludos o todos sin agua

Desde redes sociales, se gesta un movimiento integrado mayormente por activistas, quienes pugnan por un trato igual.

Afirman que si toda el área metropolitana sufrirá esta especie de “hoy no circula” que han tenido a bien llamar “hoy no se baña”, debido a que nos dejarán un día sin agua, se preguntan que si también se aplicará a las empresas que explotan el vital líquido.

Y pues ante esto, la autoridad está haciendo como que no escucha la pregunta, pues continúa sin posicionarse al respecto.

Reconoce UANL a guardianes de patrimonio cultural de México

La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México distinguieron a 10 personalidades con el Reconocimiento al Patrimonio Cultural de México.

La ceremonia se llevó a cabo el 13 de marzo en el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier”, dentro de las instalaciones del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Los galardonados con el reconocimiento que otorga la UANL destacan por sus aportaciones, desde sus ámbitos de estudios, a la conservación y difusión de la herencia cultural del país.

Consulta de revocación, para legitimidad del presidente: AMLO

El presidente “tiene que tener legitimidad” por ello la consulta de revocación de mandato es un asunto moral y político, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al cuestionarle si el gobierno aceptaría que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptara la impugnación de decreto que impidiera hacer promoción de la revocación de mandato, el mandatario replicó: “Si se impugna el decreto, nosotros vamos a acatar la decisión de la Suprema Corte”.

Y lacónico, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le secundó a su modo: “nosotros no vemos que se pueda impugnar, pero vamos a esperar”.

En este enclave petrolero -donde encabezará la ceremonia del 84 aniversario de la expropiación petrolera- el tabasqueño urgió al INE “tiene que apurarse a instalar las casillas, he recibido quejas de que en Monterrey se van a poner casillas en donde viven las clases altas, en los municipios pobres, ninguna casilla. Son casillas distantes de cuatro a cinco horas de distancia, y le digo a la gente que no le hace, pero que lleguen, si es posible un día antes, a pedir posada.

“Nunca más gobiernos corruptos, nunca más gobiernos apuntalados por los medios de comunicación, nunca más por dinero, ¡voto libre y secreto. Participar todos!”, llamó.

Así se pronunció, complacido, por el rápido procedimiento legislativo que permitirá a su gobierno, partido y legislares promover la revocación de mandato el día 10 de abril, y arguyó que de nada “sirve un Presidente si no tiene respaldo popular, se necesita ser caradura para alegar que no fue legal -la consulta-. Esto es un asunto moral, es un asunto político, para qué sirve un Presidente sin autoridad moral, sin autoridad política. Imaginen tendrían la tentación, el atrevimiento de ningunearlo, ¡no! el presidente tiene que tener legitimidad”.

López Obrador reiteró su convencimiento de que no se puede gobernar sin apoyo de los ciudadanos. “Por eso llamó a que participe la gente, todos que vayan a votar en contra mía -si de ello están convencidos- pero que participemos, el pueblo tiene la última palabra el pueblo tiene el poder”.

Así, con amplitud dijo que el del 10 de abril será un ensayo democrático de primer orden, “invito a todos a participar, esta es la mejor manera de dirimir las diferencias”.

López Obrador reiteró su convencimiento de que no se puede gobernar sin apoyo de los ciudadanos. “Por eso llamó a que participe la gente, todos que vayan a votar en contra mía -si de ello están convencidos- pero que participemos, el pueblo tiene la última palabra el pueblo tiene el poder”.

Así, con amplitud dijo que el del 10 de abril será un ensayo democrático de primer orden, “invito a todos a participar, esta es la mejor manera de dirimir las diferencias”.

Incluso, con entre la línea de la ironía y la seguridad, amplió su recomendación para que “Claudio X González debería estar encabezando esto, Felipe Calderón, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Carlos Salinas, todos -que llamen- abiertamente sin hipocresías”, y se congratuló por el actuar del ex panista, ex calderonistas y ex priísta (Javier) Lozano pues “está llamando a votar en contra mía, que bien, porque está actuando con autenticidad, no estar encobijados con hipocresía, ¡no! -si van a continuar con su- ‘vamos a continuar con la guerra sucia para derrocarlo de esa manera’, eso es una manera golpista, muy de moda a nivel mundial. Ya no es porque se ve mal mal la intervención directa, el golpe de Estado con militares, sino debilitar al gobernante, socavar su autoridad para tenerlo como como pelele, ningunearlo y que sigan dominando las élites, los poderosos, los corruptos”.

Así celebró de nuevo la aprobación de la reforma para la revocación, pues tiene que ver con la democracia: “la democracia lo hemos dicho varias veces no se agota sólo al elegir al gobernante al gobierno, la democracia es una forma de vida, tiene que haber democracia en la familia, en la escuela, en el sindicato, desde luego la democracia para tener representantes en los poderes, por eso es importante que a la democracia representativa se le fortalezca con la democracia participativa, que no olvidemos que el soberano es el pueblo, pueblo y el pueblo, el pueblo manda.

“El proceso de revocación de mandato es un avance importante para que el ciudadano califique y decida, si el gobernante lo está haciendo bien o no. Es lo más importante que se ha aprobado en estos tiempos. Aprovecho para que todos ayudemos, y una vez que vayan dándose a conocer los sitios, y ya se corre la voz informemos donde van a estar las casillas para asistir, participar de manera libre, decidir si quieren que yo continúe o que renuncie. Ustedes saben que lo más importante es contar con el apoyo de los ciudadanos, la fuerza de la opinión pública, si no se tiene eso no hay autoridad, por eso que bien con los legisladores aprobaron esta reforma para que se pueda hablar, todos, que se pronuncien lo dirigentes de todos los partidos, los de las cúpulas, financieras políticas, los medios de información”.

También rechazó la reforma aprobada ayer en la Cámara de Diputados que permitiría a las instituciones bancarias y al gobierno cobrar los créditos a los trabajadores, directo de sus salarios, sin informárseles. Y conminó a los senadores a rechazarla.

“No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deban de embargarse los salario de los trabajadores, ¡bajo ninguna circunstancia!, el salarios es sagrado, es lo que sustenta a las familias, y no se puede utilizar la nómina, apropiarse de la nómina del trabajador, ningún banco debe hacerlo.

“El gobierno no debe prestarse a eso, no estoy de acuerdo con esa iniciativa, afortunadamente todavía no se no se ha probado, y ojalá y los senadores lo revisen bien”.

La iniciativa que propone la “cobranza delegada”, viola la Constitución y la LFT

La reforma para incluir en el sistema financiero la “cobranza delegada”, que se discute en la Cámara de Diputados, viola la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los tratados internacionales de México con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La “cobranza delegada” es una figura por la cual los patrones tienen la facultad de descontar del salario de sus trabajadores el monto de las amortizaciones que estos tengan con instituciones financieras, ya sean bancarias o no. Así el empleador, no el empleado, es quien realiza el pago de las deudas.

“No es posible, lo prohíbe la Ley Federal del Trabajo. No es posible que a través del salario de los trabajadores se descuente el salario argumentando que se adeuda a un tercero aunque sea a un organismo público excepto en algunos casos. Además, va en contra de los convenios internacionales celebrados con la OIT, donde está indicado que el trabajador está en preferencia del pago de sueldos en caso de quiebras o suspensiones de pago”, expuso Hugo Ítalo Morales, presidente de la firma Ítalo y Asociados.

En el artículo 123 de la Constitución, apartado A, fracción XXIV se lee que “de las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de sus asociados, familiares o dependientes, sólo será responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un mes”.

El artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo indica que “los descuentos en los salarios de los trabajadores, están prohibidos”. Así mismo, el artículo 34 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y cuenta con excepciones únicas.

En ambas leyes, se expresa que los descuentos serán únicamente aplicables en caso que los trabajadores tengan deudas por el concepto de anticipo de salarios anticipados, préstamos otorgados por el Fovissste, el Infonavit y el Fonacot, pago por pensiones alimenticias ordenadas por un juez, pago de préstamos con fondos de vivienda o el pago de cuotas sindicales, esto último, siempre y cuando el trabajador conceda el permiso de forma explícita.

A su vez, el monto total de los descuentos realizados por el patrón no podrá exceder el 30 por ciento del importe del salario total de los trabajadores.

“Cualquier modificación legislativa debe respetar los principios de nuestra carta magna y convenios internacionales, de lo contrario es anticonstitucional”, precisó Ítalo Morales.

Créditos de nómina, los de mayor crecimiento

Los créditos de nómina es el segmento que ha tenido el mejor dinamismo para la banca a lo largo de la pandemia.

Datos del Banco de México indican que al cierre de enero, el saldo vigente de este tipo de créditos otorgados por la banca alcanzó los 275 mil 53 millones de pesos. De abril de 2020 a enero de este año, el portafolio ha tenido un crecimiento de 7.5 por ciento y se encuentra en su monto histórico más alto desde que se tienen registros (1994).

En el periodo de referencia, el saldo en las tarjetas de crédito ha crecido 2.6 por ciento; en préstamos personales hay una contracción de 15 por ciento y en los automotrices la caída es de 2.2 por ciento.

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México (Asofom) indicó que el portafolio vigente de créditos de nómina entre sus agremiados alcanzó los 8 mil millones de pesos al cierre de 2021, con un crecimiento promedio anual de 20 por ciento.

Varias Sofomes encuentran en este crédito uno de sus productos estrella en el mercado, sin embargo, no reportan de forma desglosada cual es el monto vigente de su cartera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El Senado también quita mordaza al Presidente

Con el aval de Morena y sus aliados, el Senado aprobó ayer el decreto que elimina la restricción impuesta por las autoridades electorales al presidente Andrés Manuel López Obrador y los demás servidores públicos de no hablar del proceso de revocación de mandato y la remitió al Ejecutivo federal, quien la promulgó anoche mismo, por lo que hoy viernes entra en vigor.

En edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, el Ejecutivo expidió el decreto, “que interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental”, cuatro horas después de que se aprobó en la sede senatorial.

“Garantizamos el derecho de la libertad de expresión del Presidente”, resaltó la senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, al final de la sesión en que se avaló el decreto con 67 votos a favor y 37 en contra.

Ello, luego de un debate de casi tres horas en el que PAN, PRI, MC y PRD advirtieron que acudirán a la Suprema Corte para echar abajo ese decreto que, a su juicio, violenta la Constitución, para permitir a López Obrador acudir a la propaganda y promover la revocación de mandato. Los morenistas Antares Vázquez y José Narro Céspedes respondieron que no hicieron reforma alguna, sólo la interpretación correcta de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Federal de Revocación de Mandato, sobre la propaganda gubernamental.

Promoción de obras y programas

Se tuvo que acudir a esto frente a la “injusta interpretación” tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que pretendían silenciar al Presidente de la República, a pesar de que la prohibición es sólo en relación con la propaganda, es decir, la promoción de obras y programas sociales, expuso a su vez el senador del PVEM Rogelio Zamora.

De los 12 senadores de Morena, PT y PVEM que un día antes se ausentaron e impidieron con ello que la reforma saliera, ayer llegaron siete y el grupo mayoritario sumó 67, con lo que logró la mayoría necesaria. La sesión se caracterizó por un escándalo que armó la oposición, ya que senadores de PAN, PRI y MC reclamaron a la presidenta, Olga Sánchez Cordero, la conducción de la mesa directiva, por no haber alargado el tiempo para votar. La morenista Malú Micher defendió a Sánchez Cordero y recalcó a panistas y priístas que la sesión se inició una hora después de lo programado, para esperar que llegaran todos. Les hizo notar además que “no tienen autoridad moral” cuando reventaron la sesión de un día antes, al no votar, aunque estaban presentes. Como es costumbre, Lilly Téllez insultó a la presidenta del Senado.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.