Desde el Olimpo

Quién debería ser el candidato a la Alcaldía de San Pedro Garza García

By abril 12, 2022No Comments

Quién debería ser el candidato a la Alcaldía de San Pedro Garza García

La empresa regiomontana IRR NL especializada en el Marketing político, realizó una encuesta de quien debería ser el candidato a la Alcaldía de San Pedro Garza García, y aquí le compartimos el resultado, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

0-cero tolerancia a la violencia

La desaparición de mujeres en el Estado está llegando a niveles nunca antes visto, y por supuesto esto ha encendido las alarmas de todos los niveles de gobierno.

En el caso del Estado, considerando que tenemos un gobernador de redes sociales, no ha perdido el tiempo y ha realizado ruedas de prensa incluso ha acudido personalmente a operativos de búsqueda, sin embargo, estas acciones están lejos de solucionar el problema.

Y bueno, para siempre estar presentes, la Pareja Gobernadora ya salió a decir que ejecutarán medidas inmediatas para que se actúe en contra de la violencia de género.

La primera instrucción fue directamente para el Secretario de Seguridad, quien debe crear un cuerpo especializado para la búsqueda de mujeres desaparecidas.

Quizá es lo que hace falta, más cuerpos de seguridad que puedan enfrentar una crisis de forma inmediata, el detalle es que no es tan sencillo como salir a declarar y esperar que la orden se cumpla de un día para otro.

En principio porque, estos cuerpos de seguridad deben de estar formados por especialistas en el tema; segundo porque si algo ha caracterizado Fuerza Civil desde su creación es la falta de personal, argumentando que no hay quien quiera entrarle y por último si bien es cierto existe un problema, no se puede andar a ciegas, quizá se debería de definir a qué obedecen estas desapariciones.

Por lo menos ya se está haciendo algo, esperemos que sea productivo y que no sea únicamente un escenario para tomarse una fotografía.

En gobierno del estado no se van de vacaciones

Algunos de los empleados de gobierno, están que arden de coraje, por qué no tendrán vacaciones de Semana Santa.

Aunque es una costumbre que, cuando todavía no se tiene el año laboral se implemente el método de “guardias”, es decir que vaya solamente una persona a cubrir la oficina en caso de qué algo pase, según dicen ahora se quedan todos.

Corren rumores que, lo último que necesita la pareja gobernadora es un escándalo por abandono de las oficinas públicas, considerando la gran cantidad de problemas que está enfrentando el estado en muchos temas.

Así que, más allá de jueves y viernes, los empleados de gobierno no tendrán más días de descanso, por supuesto, nos referimos únicamente a quienes entraron en la administración de Samuel.

Ya sería el colmo que con tantas desapariciones, falta de agua, incendios, investigaciones de funcionarios anteriores, todavía los nuevos se vayan de vacaciones.

Manuel de la O, único apoyo de Jaime

Desde que el ex Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, puso un pie en el Penal, sus amigos se esfumaron e incluso sus familiares se alejaron.

Una de las cosas que ha llamado la atención, es que Manuel de la O se ha quedado a lado de su ex jefe, incluso ha estado intentando sacarlo de ahí, argumentando problemas de salud.

Recordemos que Manuel fue visto en otros Estados durante la recolección de firmas de Jaime, rumbo a la Presidencia de la República, siendo uno de ellos Yucatán, en donde llegó como refuerzo para completar el porcentaje requerido.

Al final, Jaime no se quedó solo, su esposa lo visita de vez en cuando durante media hora, mientras Manuel está haciendo todo lo que puede para sacar a su ex patrón de la cárcel.

Un gabinete inoperante

Parece ser que parte del gabinete del nuevo Gobierno del estado tiene problemas para dar respuestas.

Y es que se habrían trazado metas ambiciosas que ahora no tienen tiempo de trabajar al estar enfrascados en la agenda de eventitis propia de las secretarías y también la del Gobernador.

Lo malo es que se trata de las Secretarias y no de los Secretarios de quienes se habla en esta situación.

Esto es, como si las mujeres de este Gabinete estuvieran siendo particularmente usadas para las fotos, mientras que los hombres si están de lleno trabajando en sus dependencias.

Esta versión no ayuda nada a aquella historia de que este es el primer gabinete paritario y menos lo hará al final del día al demostrar que este sea el primer Gabinete en el que las secretarias sean las únicas sin dar buenos resultados, pero eso sí, saliendo en todas las fotos.

Un nuevo escándalo

A la pareja del momento parece esperarle en el panorama un nuevo reto o un nuevo escándalo, ya que aparece en mensajes una y otra vez un intento por vincularlos con un empresario en problemas.

Se trata de José Manuel Sánchez, alias «Manu Vaquita», detenido por estar implicado en el crimen del ex gobernador de Jalisco, Sandoval Díaz.

Recientemente aparecieron mensajes para exigir a Mariana Rodríguez en internet una aclaración:

Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García gobernador de Nuevo León, debe aclarar si el empresario José Manuel Sánchez, alias «Manu Vaquita», detenido por estar implicado en el crimen del ex gobernador de Jalisco, Sandoval Díaz, fue el encargado de organizar las vacaciones de ella y su esposo.

Este mensaje es acompañado por una foto de Mariana Rodríguez supuestamente con el empresario. Sobre este tema aún nadie se ha posicionado.

La tercera derrota de Clara Luz

El mejor esfuerzo de los detractores de Clara Luz Flores en Morena fue dejarle el camino libre para que demostrara que no es lo mejor para su proyecto.

Y es que con la revocación de mandato Clara Luz ex alcaldesa priísta de Escobedo acumula su tercera derrota frente al Presidente; a quien desde hace tiempo intenta convencer de abrirle plaza en la federación.

Primero en la elección solo fue capaz de acarrearle 200 mil votos, luego en la consulta popular también fue pésimo el esfuerzo por reunirle algunos votos y finalmente ahora nuevamente el Estado se colocó entre las últimas entidades federativas, aquellas con menor participación, con cerca del 10%.

Expresan sus mensajes compromiso con la sustentabilidad

La Secretaría de Extensión y Cultura y la Dirección de Desarrollo Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevaron a cabo la gran final del Certamen de Expresión Oral 2022, que en esta edición tuvo como tema “Ser sustentables: el compromiso de esta generación”.

En la rama de los bachilleres, la ganadora fue Jelian Alexa Cantú, de la Preparatoria 5, de Sabinas Hidalgo, seguida en el segundo lugar por Marian Lucía Alemán Gómez, de la Preparatoria 7 Puentes, y por Job Sebastián Martínez Mendoza, de la Preparatoria 9, quien se quedó con el tercer puesto. Yoselin Yamilet Arteaga Moreno, de la Preparatoria 9, recibió una mención honorífica.

En cuanto a las facultades, la vencedora fue Layla Monserrat Rodríguez Juárez, de la Facultad de Derecho y Criminología, el segundo lugar correspondió a Adrián Alfredo Ramírez Arreazola, de la misma facultad, y el tercero a Amelia Rocío Briones Ortiz, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración. Dafne Carolina Núñez Carvajal, de la Facultad de Ciencias Químicas, se hizo creedora a una mención honorífica.

INE realizó buena consulta de revocación pero su panorama es complicado, dicen expertos

Aunque analistas, periodistas y exfuncionarios del entonces IFE difieren sobre un claro ganador de la consulta, coinciden en que el panorama del instituto electoral, a pesar de haber cumplido, será complicado, debido a las reformas en la materia que busca el titular del Ejecutivo.

María Marván Laborde, exconsejera del IFE, aseguró que “perdió la democracia” y confesó que ella no emitió su voto el día de ayer.

En relación con lo que sigue para el INE argumentó “más vale que las oposiciones defiendan al INE y se aseguren de darle el presupuesto necesario para organizar la elección de 2024”.

Por otro lado, la periodista, Paola Rojas Hinojosa, dijo que el triunfo fue para el Instituto Nacional Electoral.

“Porque logró organizar la consulta con el presupuesto asignado e instalar más de 99 por ciento de las casillas”, asimismo, reveló que tampoco realizó su sufragio.

-¿Qué sigue para el INE?, se le preguntó.

-Sobrevivir ante la reforma electoral que enviará el Ejecutivo y que plantea sustituir a los consejeros.

El investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Alberto Aziz Nassif, enfatizó en que el triunfo fue para el titular del Ejecutivo.

“Se cumplió la ratificación. Un resultado que se esperaba era de nueve a uno y fue un poco mayor”.

Aziz Nassif no quiso responder a El Universal la pregunta de sí el realizó su voto.

Por otra parte, aseguró que el INE cumplió con su labor “a pesar del enorme litigio presupuestal y legal; seguirán las críticas y lo culpabilizarán de la visión negativa de la consulta”.

Para el profesor de la Universidad Autónoma de México, José Woldenberg Karakowsky, no hubo ganador en esta consulta.

“Cuando el ejercicio no tiene ni pies ni cabeza, la política carece de sentido. La coalición gobernante violó la ley y arremetió contra el INE”.

Al igual que la mayoría de los entrevistados, el catedrático negó haber emitido su voto.

“El INE seguirá trabajando con profesionalismo, independencia y ofreciendo certeza. Es un pilar de la democracia, acosado por el gobierno y su partido”, agregó.

El politólogo, Alfonso Zárate Flores, dijo que la victoria fue para el Presidente pues “se salió con la suya”.

“A pesar del atropello a las reglas del juego, se salió con la suya y el resultado le dará elementos para apoyar su contrarreforma electoral.

Hizo hincapié en que el “golpeteo” al INE seguirá, y en aumento, pero que el organismo va a resistir los embates.

El analista político, José Antonio Crespo Mendoza, quien tampoco emitió su voto, dijo al respecto de quién ganó que “unos y otros dirán que ganaron. Morena dirá que triunfó por el resultado, mayor a 90 por ciento, pero es resultado de que la oposición le hizo el vacío.

“La guerra contra el INE va a seguir. Hay una intención de capturar al INE y al TEPJF con miras a 2024; así, ellos podrán decir: ‘ganamos haiga sido como haiga sido’”, agregó.

La guerra contra el INE va a seguir. Hay una intención de capturar al INE y al TEPJF con miras a 2024; así, ellos podrán decir: ‘ganamos haiga sido como haiga sido’”.

 José Antonio Crespo Mendoza, analista político.

“Reforma eléctrica incumple con compromisos internacionales”

Representantes del sector empresarial y bancario del país advierten que propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo incumple con los compromisos internacionales adquiridos por México, además de que afecta la confianza de inversionistas y produciría energía eléctrica más cara y contaminante.

Por ello hicieron un llamado a los legisladores para que rechacen la iniciativa que se tiene prevista votar durante Semana Santa.

En una carta dirigida a los coordinadores parlamentarios de oposición de la Cámara de Diputados, el Consejo Empresarial Mexicano (CEMexicano) los exhortó a rechazar el proyecto impulsado por el presidente, así como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

El empresariado planteó que la libre competencia y la igualdad de condiciones en el sector –incluyendo a CFE– son la única manera de tener un sistema eléctrico eficiente y con precios bajos.

“México requiere de una Ley de la Industria Eléctrica que se traduzca en el precio más bajo por kilovatio hora, pero sobre todo respete el Estado de Derecho y los compromisos internacionales que adquirimos como nación con diversos tratados internacionales como el T-MEC”, expuso el CEMexicano.

En ese sentido, el área de Estudios Económicos de BBVA México agregó que la iniciativa de reforma eléctrica contiene aspectos discrepantes con los compromisos internacionales adquiridos por el país, principalmente, relacionados con la competitividad y la certidumbre jurídica.

Aseguró que al asignar el 54% del mercado a la CFE se le daría una posición dominante, lo que representaría “una situación incompatible con las expectativas competitivas previstas en los tratados internacionales que prohíben otorgar un trato preferencial a una empresa local sobre la de los demás países firmantes”.

BBVA México añadió que la cancelación de permisos de generación, de licencias y contratos vigentes merma la certeza jurídica de los inversionistas y violan sus derechos adquiridos, contraviniendo el trato justo y equitativo previsto.

Agregó que la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, junto con la absorción de funciones del Centro Nacional de Control de Energía por parte de la CFE “compromete la imparcialidad y condiciones de competencia”.

Recorte al gasto o deterioro de finanzas, prevé la IP

El Gobierno federal continúa con la práctica de presupuestar con base en escenarios muy optimistas en comparación con la realidad de la coyuntura, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) sobre los Pre-Criterios 2023.

“Lo malo de ese escenario es que, cuando se agote la fortuna y los recursos de una sola vez, el dilema será el recorte de gasto público, que probablemente afectará más a prioridades sociales como salud, educación y seguridad que a los programas con fines más político-electorales, o el deterioro de las finanzas públicas vía déficit y deuda pública”, manifestaron los especialistas del organismo, que es parte del Consejo Coordinador Empresarial.

En el documento enviado al Congreso, Hacienda revisó a la baja su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2022 a 3.4%, desde el 4.1% previsto en el Paquete Económico de este año, mientras que para 2023 la elevó a 3.5%, desde el 3.4% previo.

En su análisis semanal, el centro de estudios sostuvo que los ajustes reflejan el continuo optimismo que ha caracterizado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en todos sus programas económicos, y que contrastan con las percepciones de la mayoría de analistas y agentes de mercados.

Expuso que las estimaciones del sector privado son mucho más cautelosas, y recordó que los pronósticos de las más recientes encuestas de Banco de México y Citibanamex a especialistas anticipan un crecimiento de 1.8% para 2022, y uno de 2.1% para 2023.

Más aún, agregó, áreas de análisis de importancia por su tamaño, como Bank of America, Citibanamex y BBVA pronostican tasas de 1.3% y menores para este año.

El CEESP recordó que, pese al menor crecimiento esperado, el Gobierno anticipa más ingresos presupuestarios a lo previsto en la Ley de Ingresos 2022, y que la razón principal es la expectativa de mayores ingresos petroleros debido al aumento significativo de los precios internacionales del petróleo crudo.

“El mayor ingreso fiscal es un resultado favorable, pero no puede considerarse como una fuente de recursos permanente y recurrente a futuro. Sin duda el mercado del crudo actualmente está afectado por la guerra en Euroasia. Además, normalmente el precio del petróleo es de alta volatilidad”, manifestó.

Apuntó que debido a los mayores ingresos presupuestarios esperados, el Gobierno también prevé, una expansión del gasto neto total en 336 mil 261 millones de pesos, pero la mayor parte de ese recurso esperado irá a proyectos impulsados por el presidente.

“Aunque sí se dedican algunos recursos adicionales a atención a la salud y a medicamentos, quizá para mitigar los efectos desastrosos de la puesta en marcha del instituto nacional de la salud para el bienestar (INSABI), la mayoría de los reforzamientos de gasto van a los proyectos de inversión privilegiados por el presidente y a programas sociales, también prioritarios, con aparentes, casi evidentes, fines electorales”, afirmó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.