Esta situación se va a poner muy pero muy complicada
Según estudios del INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de algunos expertos especializados en el tema, hablaron de que había alrededor de 10 a 15 millones de pobreza extrema en el país y que había que combatir ese tema.
Pero ahora resulta que hay 30 o 35 millones en situación de pobreza extrema de los aproximadamente 135 millones que hay de mexicanos, según datos del Censo.
Estamos hablando en números aproximados, y que de los que están en pobreza extrema de los 30 o 35 millones ya les está pegando la situación del hambre.
Se dice, se rumora y se comenta que tienen que sacrificar una comida al día de las tres para poder completar con sus ingresos, que se está poniendo complicadísimo el tema, porque él trabajo bien remunerado también ya está escaseando, aunque hay mucha solicitudes requiriendo trabajadores, pero es para trabajo especializado y muchos están optando por el auto empleo y así aumente el comercio informal y si sigue así el tema del poco crecimiento, de que no se abren espacios para la inversión y la división de opiniones y por consiguiente de los mexicanos, esta situación se va a poner muy pero muy complicada, aunado a una serie de factores que indican una posible recesión (ese es el pronóstico).
Entonces si va a haber un serio problema de hambre, por lo pronto hay muchos mexicanos que se tienen que sacrificar hacia el interior de sus familias, repetimos una comida al día y eso si ya suena muy feo y peligroso, y la constante, repetimos es que no les alcanza.
Y con el pronóstico de crecimiento para Europa, Latino América y Asia que los más bondadosos son el 2.8% anual algunos pronosticaron el 2% y el 1.8% y especialmente en México lo bajaron al 2%, repetimos, siendo muy bondadosos, y los expertos en México dicen que puede ser el 1.5% o 1.8% anual y con un pronóstico de Inflación del 7% anual, como la ve querido lector?
Y siguiendo con el Diputado Félix Rocha Esquivel
Retomando el tema de la entrega de alarma personal a jóvenes del municipio de Guadalupe, el legislador señaló que desde el Congreso seguirán trabajando para mejorar los protocolos de prevención y reacción ante cualquier situación de peligro para las mujeres.
“Primer Cardiólogo sin Corazón”
Les compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar en donde César “El Truko” Verastegui exsecretario general de Gobierno y candidato de la Alianza Va Por Tamaulipas le dice a Américo Villarreal candidato por Morena a la gubernatura de Tamaulipas “Primer Cardiólogo sin Corazón”, ¿cómo la ve querido lector?
https://www.youtube.com/shorts/2_hnWC8IcWc
Y siguiendo con Tamaulipas
Les compartimos los siguientes videos, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
https://www.youtube.com/shorts/XNvhu8hqmWs
https://www.youtube.com/shorts/_81Us9_Hitk
https://www.youtube.com/shorts/Czx32FQ42tc
Van contra la violencia vicaria
Regresando a trabajar luego de las vacaciones de semana santa, los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado, promovieron una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El objetivo es tipificar la Violencia Vicaria como delito penal con castigos de 4 a 8 años de prisión a los agresores, a fin de prevenir y erradicar feminicidios tras actos de divorcio o separación, así como evitar daños a la salud mental e integridad física de las mujeres, hijas e hijos.
Para quienes no conocen el tema, la violencia vicaria se define como aquella agresión que se ejerce sobre las hijas e hijos o personas del círculo cercano afectivo de la mujer como madre, padre y hermanas o hermanos, con el único fin de dañar a la mujer.
La iniciativa se propone que las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte de su mínimo y máximo si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima, aunque la pena se podrá reducir de 1 a 5 años de prisión si el agresor devuelve a los menores a la madre en cualquier parte del proceso, no obstante, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, hijas e hijos.
Ya veremos hasta donde llegan, porque aún falta que sea discutida y en su caso aprobada.
Ya mejor que no hagan nada
Hay muchas cosas mal en el Estado, desde el agua, hasta la inseguridad en la que viven las mujeres por razón de su género; no obstante, los Diputados no hacen NADA productivo.
Viendo cómo andan las cosas con el caso de Debanhy, no han faltado los oportunistas que quieren colgarse de la fama y andar haciendo como que hacen.
La priista Lorena de la Garza Venecia presentó iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Estatal, para:
· Establecer por Ley el protocolo Alba y que cada vez que haya una persona desaparecida, la alerta se aplique con celeridad para encontrar a la persona con bien y con vida.
· Establecer la obligación de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, de contratar servicios de mensajería instantánea para difundir las fotografías de personas desaparecidas.
· Sancionar con cárcel a los servidores públicos, miembros de una institución policiaca y/o de investigación, que difunda, comparta, comercialice, oferte, intercambie, publique o exhiba imágenes, vídeos, audios, documentos del lugar de los hechos, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal del delito de feminicidio, con personas ajenas a la investigación o proceso penal.
· Dotar al ministerio público la obligación de implementar y promover el uso del Protocolo Alba, como mecanismo para la localización de mujeres y niñas.
Muy bonitas palabras, pero aún falta que se apruebe y sobre todo que se aplique correctamente en la práctica, porque si algo ha fallado para otorgar seguridad a las mujeres, no ha sido precisamente la legislación.
Posdata: sobra decir que los de Movimiento Ciudadano también andan promoviendo el tema del Protocolo Alba.
Comienzan críticas del Plan del nuevo Nuevo León
La gente se está dando cuenta que el gobierno del Estado está regido por una agenda mediática, es decir, se hace lo que la prensa y las redes sociales dicen que se haga.
Pero ahora que los problemas están superando por mucho a las acciones del gobierno y en plena publicidad del Plan del nuevo Nuevo León, no han faltado las críticas que no se han hecho esperar.
Dicen, desde periodistas hasta perjudicados por el gobierno del Samuel García, están cuestionando lo que dice el Plan.
Entre las críticas más severas esta la falta de propuestas de seguridad y conservación del agua.
Recordemos una cosa: Si Samuel García no puede competir en el 2024 rumbo a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio tendrá el camino aún más libre.
Exigen renuncia de Regidora en Monterrey
Tras ser señalada por ayudar a un menor a escapar de su familia, regidora trans de Monterrey, Ana Eugenia Rodríguez está en el ojo del huracán y se exige su renuncia.
Se trata de un menor de edad que estuvo desaparecido por más de un mes, y que a decir de la madre de familia permaneció oculto en un domicilio que protegió la Primer Regidora Trans del municipio de Monterrey.
Pese a que se activaron alertas de búsqueda por parte de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, este, no fue entregado a las autoridades para su debido resguardo y durante todo este tiempo, vivió escondido por un grupo de personas afines a la comunidad LGBTQI en Apodaca.
No conforme con esto la madre de familia, acusó al domicilio de ser un punto donde se consume droga. Se dice que la misma Mariana Rodríguez, titular de “Amar a Nuevo León, fue quien acudió a prestar ayuda a la madre de familia, quien logró recuperar al menor, retirarlo de ese domicilio y mantenerlo bajo resguardo del Estado, pero las exigencias para sancionar a la Regidora se intensifican.
Le llueve a Secretaria en redes
Feliz la Secretaria de Educación Sofía Leticia Morales se vistió de mujer maravilla y con todo y capa como una chicuela anduvo de rienda suelta saltando y jugando en Nuevolandia.
Al compartir las imágenes en redes sociales, de inmediato recibió cientos de reacciones de molestia, de padres de familia y maestros, que afirman que es bueno que tenga tiempo de andar en esos bailes, mientras las escuelas continúan con serias problemáticas y en ellas no se le ha visto para nada.
Esto mientras hoy se habla de cerca de 50 mil estudiantes que luego de la pandemia no volvieron a clases, y sigue sin atenderse las razones de su ausencia.
Brillante mujer maravilla.
Responde Mijes
Andrés Mijes Llovera, alcalde de Escobedo, harto de señalamientos sobre que andaba de vacaciones mientras el municipio que Gobierna es uno de los más inseguros en el estado para las mujeres, y lo ahogan los feminicidios, dio la cara en redes sociales y respondió a las interrogantes de un periodista:
“Aquí he andado Víctor Badillo, que bueno que estas más al pendiente de mí que mi esposa. Aquí dejo mi cel para toda la raza de Escobedo que quiera comunicarse conmigo. Saludos pelón.” escribió el alcalde.
Tras los cuestionamientos sobre si había estado agradable la playa, el edil mejor dejó la conversación.
Arranca Apodaca vacunación transfronteriza para niños de 5 a 12 años con comorbilidades
El Municipio de Apodaca llevó a cabo la primera jornada de Vacunación Transfronteriza con McAllen, Texas, lo anterior para proteger a los menores de 5 a 12 años, y fortalecer así la inmunización contra el COVID-19 en la ciudad, el primer contingente se conformó por 314 niños, acompañados por sus padres, que fueron inmunizados en un operativo costeado completamente por el Gobierno Municipal y coordinado con la ciudad texana.
El alcalde, César Garza Villarreal, señaló que hace tres meses estuvo con Javier Villalobos, Alcalde de McAllen, donde se logró dicho convenio, además del hermanamiento próximo de ambas ciudades.
Pide Raúl Lozano que los municipios exigían a los propietarios la limpieza de los lotes baldíos
El que exhortó a los alcaldes de los 51 municipios, para que soliciten a los propietarios de estos inmuebles apliquen la limpieza, desmonte y deshierbe correspondiente, además de reforzar campañas de prevención, para que la población evite tirar basura en los mismos fue Raúl Lozano, lo anterior debido a que las altas temperaturas en nuestra entidad han generado más de 100 incendios en lotes baldíos en Nuevo León tan solo en el pasado mes de marzo.
El exhorto fue aprobado por unanimidad, con el apoyo de todas las bancadas.
Asesoría a Mipymes UANL, la más grande del país
La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con el programa de asesoría y capacitación de Mipymes más grande del país, que desde el 14 de enero apoya a mil 150 Pymes de Nuevo León a través del Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEEM).
Este centro, ubicado en el Campus Mederos, es una institución dedicada a la investigación aplicada y a la consultoría. Su programa de asesoría robustece la labor que ha realizado el World Trade Center Monterrey-UANL y con ello fortalecerá la vinculación estudiantil con el sector empresarial.
El Director del World Trade Center Monterrey-UANL, Eugenio Reyes Guzmán, destacó que este nuevo proyecto es un puente entre universidad, empresa y gobierno.
SCJN inválida el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
La SCJN inválido el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) pues vulnera el derecho a la privacidad.
Tras el análisis de fondo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inválido la norma, por mayoría de nueve votos.
Al respecto, el ministro presidente Arturo Zaldívar indicó que no hay certeza con respecto a la seguridad en el manejo de los datos del Panaut.
Por lo anterior no habría justificación de que el Estado tenga la información privada de los ciudadanos.
El proyecto fue presentado por la ministra Norma Lucía Piña, con base con la acción de inconstitucionalidad 82/2021 y acumulada, promovida por el INAI y senadores de oposición, por separado.
El Panaut buscaba reunir información biométrica de los usuarios de telefonía e internet móviles, pues en caso contrario no podrían mantener sus servicios.
El Padrón obligaba a los usuarios a dar sus datos biométricos como huellas dactilares, de reconocimiento facial e iris, además de domicilio, número telefónico y la fecha de activación de la línea.
El Panaut fue publicado el 16 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación luego de que el Congreso reformara la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión.
Dicha norma se creó a fin de combatir con mayor eficacia delitos como extorsión y fraude.
La economía se estancó en febrero de 2022: Inegi
En febrero de 2022 la economía mexicana no registró crecimiento con respecto a enero; mientras que en su variación anual presentó un aumento real de 2.7 por ciento, revelaron cifras del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE.
De acuerdo con la evolución del IGAE, un indicador referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, la economía de México quedó estancada en el segundo mes del año, tras haber reportado tres variaciones consecutivas, ya que los sectores agropecuario, ganadero e industrial registraron una caída mensual; mientras que servicios y comercio continuaron recuperándose.
En el reporte del IGAE, que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se reportó la debilidad de la producción industrial, al caer 1.0 por ciento en febrero con respecto a enero, luego de cuatro registros de crecimiento, en un contexto de persistencia de los problemas de suministro global por la pandemia y comienzos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Mientras que el sector primario (agricultura y ganadería) retrocedió 3.8 por ciento mensual, su tercer descenso al hilo.
En tanto, el sector servicios continúa recuperándose al aumentar 0.6 por ciento mensual, al ligar cuatro meses con lectura positiva, por lo que no fue afectado por el pico de contagios por ómicron de covid- 19 a principios del año.
La actividad productiva mexicana está 3.1 por ciento debajo de su nivel que tenía antes de la pandemia.
La actividad económica se quedó sin cambio en febrero con respecto a enero, debajo del 0.2 por ciento anticipado por el nowcast del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que reportó el Inegi, recordó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics; mientras resaltó que el sector servicios no fue afectado por el pico de las infecciones (por la pandemia) en febrero.
Con este reporte del IGAE, complementó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, la tendencia creciente del indicador hace una pausa.
“Al observar los cambios porcentuales anuales y mensuales del IGAE, se percibe que el ‘efecto rebote’, originado por una muy baja base de comparación de 2020, se agotó desde septiembre del año pasado. Ahora las variaciones son más acotadas”, precisó Quiroz.
“Maltrato atroz” a niños migrantes en estaciones fronterizas de EU
Cientos de niños migrantes que cruzaron de forma irregular la frontera entre Estados Unidos y México fueron víctimas de “maltrato atroz” mientras estuvieron en custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Ciudad de México. Cientos de niños migrantes que cruzaron de forma irregular la frontera entre Estados Unidos y México fueron víctimas de “maltrato atroz” mientras estuvieron en custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Una investigación realizada por la organización Americans for Immigrant Justice (AI Justice) mostró que 70 por ciento de menores migrantes que ha entrevistado y fueron detenidos por la CBP en 2021 indicaron “haber experimentado condiciones de abuso” durante su estancia en estaciones fronterizas para niños no acompañados.
El reporte asentó que los niños con los que la organización habló dijeron haber sufrido detenciones excesivas, abuso verbal y físico –incluidos golpes de los agentes–, privación de atención médica, carencia de alimentos y de agua, internamiento en espacios con bajas temperaturas y falta de mantas para cubrirse, separación familiar y otras violaciones a derechos humanos.
Frente a esto, el pasado 6 de abril AI Justice presentó una denuncia administrativa ante el Departamento de Seguridad Nacional, en la que detalla el incumplimiento de la CBP de sus propios estándares en transporte, escolta, detención y búsqueda de niños no acompañados.
Para el análisis se entrevistó a 12 mil 731 niños migrantes y el testimonio de siete de cada diez –apuntó la organización– demostró que la administración de Joe Biden, al igual que anteriores, “se ha quedado corta” en la protección a los derechos de este sector, pues existe “un abuso sistémico bajo custodia de la CBP, independientemente de quién esté a cargo a nivel federal”.
Los resultados de la investigación, dados a conocer hace unos días, revelaron que 50 por ciento de los menores entrevistados fue internado en espacios con bajas temperaturas, muchos enfermaron de fiebre o resfriado; a 32 por ciento se le detuvo por más de 72 horas –lo que va contra la ley estadunidense en la materia–, y 13 de cada 100 reportaron falta de alimentos o agua.
Además, seis por ciento fue víctima de abuso verbal y/o acoso por parte de los funcionarios de la CBP; cinco por ciento fue detenido en estancias junto con adultos; uno por ciento recibió abusos físicos o fuerza excesiva, y 17 por ciento sufrió otro tipo de maltratos.
Algunos de los casos documentados por AI Justice son: una niña con fiebre alta solicitó atención médica y nunca la recibió. Mientras dormía en un colchón sobre el piso “un oficial la llamó por su nombre, pero estaba demasiado débil para responder o ponerse de pie, por lo que el agente se le acercó y la pateó en las costillas”.
A una adolescente de 15 años le esposaron el pie a una silla a pesar de cooperar y responder las preguntas de los oficiales; un chico, también de 15 años, informó que si los llamaban por su nombre y no respondían porque estaban durmiendo, los agentes los despertaban a patadas; otra niña informó que dormía en el mismo colchón con otras tres debido al hacinamiento y terminó con piojos.
Un menor de diez años estuvo detenido más de cinco días, pasó hambre y no pudo ducharse en ese periodo; otra adolescente fue retenida en la estación migratoria por siete días, donde pasó fríos y hambre y fue incomunicada; a un niño de 12 años se le prometió reunirlo con su madre, que vive en Estados Unidos, pero lejos de eso fue detenido por cuatro días, lo llevaron a un hotel por tres días más y después “fue devuelto ilegalmente” a Guatemala sin su conocimiento o consentimiento.
La investigación también mostró que 85 por ciento de los niños migrantes en custodia de la CBP entre 2019 a 2020 reportaron maltratos similares.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.