Desde el Olimpo

Es una bomba de tiempo si no la saben desactivar

By mayo 12, 2022No Comments

Es una bomba de tiempo si no la saben desactivar

Pues vaya pleitazo que están protagonizando el gobernador de Nuevo León Samuel García y el fiscal general del estado Gustavo Adolfo Guerrero, y es que cualquier tema en ese sentido de lo álgido que están las cosas entre ellos dos, pues tiene que haber consecuencias, va a estar el problema muy fuerte porque pues uno le reclama que le enseñe las carpetas de investigación, y el otro le reclama que se dedique a cuidar a las mujeres

En la ley viene que son poderes independientes, pero en bienestar del estado pues debe de haber una relación cordial, respetuosa y sobre todo amigable, y en ese sentido a menos, a menos que sea un pleito fingido y donde se vaya apaciguándole el tema y se vayan dando margen, a todo este problema de la inseguridad y tiempo y que empiecen a echarlo al olvido, obviamente para que se esté desviando la atención, y si las cosas van a seguir igual, porque si no se mueve nadie y todo sigue igual es que hubo un arreglo, y que ganan con eso, como dijimos antes desviar la atención de los casos polémicos como el de Debanhi Escobar y Yolanda Martínez, pero esto deben de tomarlo en cuenta todos, inclusive la cámara de diputados porque es un tema muy difícil de que el gobernador reclame y el fiscal le conteste de esa forma.

Si bien no fue violento y fue muy educado, muy correcto y puntual, también es cierto que son asuntos del estado.

Y también es cierto tiene razón en que el gobernador es el responsable y primer respondiente de la seguridad no nada más de las mujeres, de los ciudadanos de Nuevo León, también es cierto que debe haber investigaciones precisas y científicas.

Y bueno esperemos a ver que sucede porque en el tema de Yolanda Martínez ya están apuntando el tema de suicidio, y de que encontraron algunas sustancias en el lugar , si ahorita la situación se esta poniendo complicada y la ciudadanía esta muy  molesta, pues hombre hagan las cosas bien, si no se puede con los ciudadanos, pues citen ahí a los colectivos que vean lo que encontraron, que no empiece la duda de sembrar pruebas, que no estamos diciendo que lo hayan hecho, simplemente la duda de la ciudadanía y en redes sociales se maneja mucho eso, las dudas, como en el caso de Debanhi Escobar muchas dudas, muy desaseado, que fue un cumulo de errores.

Bueno, el tema es que hagan las cosas más transparentes, ese es el asunto, y también el gobernador que no litigue en los medios, que haga las cosas bien, claras, precisas, contundentes y de apoyo a la ciudadanía, no es un show mediático, no son las redes o sea no es el TikTok y andar cantando “Viva el nuevo Nuevo León”, hay que ponerle el pecho y atorarle en lo que sea necesario, pero darle resultados a la ciudadanía, porque hoy por hoy ya está el desencanto “en las autoridades” , repetimos el descontento es muy fuerte y van a venir los reclamos y puede haber voto de castigo, aunque es muy temprano para el voto de castigo, porque la situación no esta bien atendida, no hay transparencia porque siempre con los medios se andan peleando, bueno pues atiéndanlos bien en el sentido de que lo hagan transparente, citen a rueda de prensa y cuando se vayan a hacer las cosas, porque ahorita la situación está muy álgida, así que esperemos que esto mejore en bien de la ciudadanía, porque todo mundo se anda quejando sobre todo las mujeres y los colectivos feministas están en pie de lucha y ya gritaron, ya se pintaron la cara, repetimos en pie de lucha, entonces hay que tener mucho cuidado con esto, pero mucho, insistimos mucho cuidado, porque aquí las mujeres tienen mayoría, entonces es una bomba de tiempo si no la saben desactivar las consecuencias van a ser que se pierda la confianza de los que votaron por ellos, así que como la ve querido lector?  

Prefiere Cristina actividades en línea

Dicen los enterados que, en el municipio de Guadalupe las cosas andan tan mal para su Alcaldesa, que ya mejor optaron por no realizar actividades presenciales para que no se note el desaire de la ciudadanía.

Entre pasillos de la Presidencia Municipal, se dice que la Alcaldesa Cristina Díaz, puede irse despidiendo de su carrera política, porque entre que la gente ya no la quiere, pero además no ha podido posicionar a su hijo, ya no podrá brincar a ninguna otra posición.

Así que, para intentar seguir manteniendo contacto con la ciudadanía, se les ocurrió la idea de lanzar decenas de cursos online, a pesar de que ya es permitido la realización de eventos presenciales.

Además, el hijo de la Alcaldesa y Presidente del DIF, anda repartiendo sillas de ruedas, pero de forma individual, acude a sus domicilios y realiza la entrega, no sin antes tomarse varias fotos para redes sociales.

La única que parece ser la opción de Cristina, es juntar los puntos suficientes y alcanzar una candidatura plurinominal.

Se ve muy difícil.

Ahora todos son constitucionalistas

Múltiples reuniones y mesas de trabajo se están llevando a cabo en el muy Honorable Congreso del Estado, con motivo del análisis del proyecto de la nueva Constitución, promovida por el Gobernador, Samuel García.

Pero es que al parecer todos quieren colgarse la medallita, porque además de los Diputados acuden “expertos” de diversas dependencias, todos queriendo opinar y apoyar.

Quienes acuden a estos eventos, dicen que son de muy poca utilidad, porque pocos son los que realmente saben, pero añaden que las pláticas están bastantes desordenadas, porque ni se van por temas, ni tampoco se lleva a cabo un puntual registro de lo ocurrido.

Todo parece indicar que estos ejercicios son más como de integración, es decir, para que todos se sientan parte del proyecto, partidos políticos, académicos, Diputados, entre otros y así no haya forma de votarle en contra en el Pleno.

Solo esperemos que no resulte un proyecto a bote pronto, votado únicamente para cubrir los escándalos que día con día van surgiendo en la administración de Samuel.

Se burlan de “felicitación” para Mariana

En vista de los últimos acontecimientos en materia de seguridad, los ojos públicos están puestos en las acciones de la pareja gobernadora, quienes solos y por propia voluntad se exponen ante los medios.

Y bueno, cuando se les acaban los temas para presumir, lo que ocurre es que uno al otro se avientan porras, con imágenes tiernas, historias de amor y anécdotas que buscan ganarse el corazón de la ciudadanía.

El detalle es que algunas publicaciones rayan en lo absurdo y lejos de ganarse el corazón, lo que provocan son risas y burlas de los cibernautas.

Por ejemplo, Samuel no habló del evento del día de las madres (por obvias razones), pero sí dio un intento de felicitación para Mariana, por el trabajo que ha realizado como Presidenta del DIF, haciendo alusión por supuesto a la labor maternal que ejerce.

Dicha publicación si causó severas críticas, y con razón o sin ella, la ciudadanía está cada vez más harta y lo están manifestando.

Nuevos se dan la buena vida

Resulta que los integrantes del nuevo Nuevo León, son todo menos austeros y aunque las finanzas del estado llevan buena rienda con el Gobernador Samuel García, lo que no la llevan son los presupuestos ejercidos por las dependencias.

Y es que se dice que los recién llegados a cargos de primer y segundo nivel están acostumbrados a los lujos por lo que usan carros públicos, comen a cargo del erario, algunos compran cosas como teléfonos y otros muchos peor, usan el helicóptero, y no se habla del Gobernador, sino de sus secretarios.

Cuando en otros tiempos Rodrigo Medina fue criticado por el costo que tenían los viajes en esta aeronave, ahora parece que sin la persecución obsesiva del periódico El Norte, los Secretarios si se pasean con estos medios.

¿Sabrá Samuel García de sus buenos gustos?

Siguen infiltrados

Jean Jusepe Léataud Russek es el nuevo en las filas del nuevo Gobierno del Estado y parece ser invitado por Bernardo Bichara a dirigir el Parque Fundidora.

El asunto es que al igual que Luis Fernando Domínguez Martín del Campo, Jean Jusepe es otro más que se cuela en las grandes ligas en el equipo de Samuel García.

Jean Jusepe era nada más y nada menos que EL CONTRALOR DE LA CAMPAÑA DE CLARA LUZ FLORES” Y TRABAJÓ EN LA CAMPAÑA.

Los que no dan crédito son los naranjas, quienes piensan que ya nomás falta que se incorporen Clara Luz y Abel Guerra para acabar con el chistecito.

Javier Navarro busca trascender

Javier Navarro, Secretario General de Gobierno ha dejado de preocuparse por la política y ha comenzado a buscar con su esfuerzo por trascender en su puesto por la Secretaría.

Así que ahora busca construir un museo, para dejar algo de legado y decir a sus cuates “yo lo hice”, con peligro y hasta ponerle una plaquita con su nombre.

El punto es que le gustó la Casa del campesino para hacerla, un sitio emblemático que los gobiernos priístas arroparon, remodelaron, usaron y consintieron y que ahora en el abandono presupuestal, no de la gente que lo sigue usando, el Secretario pretende quitarle a los campesinos.

Morena miente y no cumple: PRI Nuevo León

El quien afirmó que Morena sigue sin cumplir lo que prometió, fue el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, lo anterior por la ineficiencia del actual gobierno nos está matando, los datos son alarmantes en materia de seguridad, salud, economía, corrupción y medio ambiente, lo que es un hecho es que, a casi la mitad del sexenio.

Explicó que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 2021 fue el año más violento para las mujeres, registrándose más de 3 mil asesinatos, de los cuales, el 96 por ciento quedaron impunes.

Agregó que el 2022 tampoco inició bien para los estados gobernados por Morena ya que en el primer bimestre se registró un incremento considerable en feminicidios, del 700% en Tabasco, del 300% en Zacatecas y 200% en Campeche, según el reporte de la Asociación Civil “Causa en Común”.

Buscará UANL refrendar liderazgo deportivo

El Rector Santos Guzmán López abanderó a la delegación Tigres que representará a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en la Universiada Nacional UACJ 2022, que se celebrará del 12 de mayo al 5 de junio, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La ceremonia se realizó este 9 de mayo en el Polideportivo Tigres de la UANL, recinto que se vistió de azul y oro con los contingentes de 25 disciplinas deportivas individuales y de conjunto.

Son 556 universitarios los que conforman la delegación Tigres: 491 atletas (239 mujeres y 252 hombres), 39 entrenadores, 30 asistentes y seis jueces, quienes buscarán conseguir el campeonato nacional en el máximo evento deportivo universitario de México que tendrá como sede la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

El Rector de la UANL dijo sentirse orgulloso de la casta universitaria que han demostrado y que los ha llevado a obtener 16 campeonatos en Universidad Nacional, 14 en forma consecutiva.

«No hay candidato preferido»: AMLO sobre los posibles aspirantes de Morena para 2024

«Ya estamos en un tiempo en que no hay candidato preferido».

Señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al ser cuestionado sobre si tiene alguna predilección por alguno de los integrantes de Morena para la candidatura presidencial de 2024.

Ante ello, enfatizó que él ha propuesto que sea el método de la encuesta el que defina al aspirante:

«Va a ser la gente la que va a decidir quién va a ser el candidato de nuestro movimiento, yo lo que he propuesto es que se haga una encuesta, el que salga mejor evaluado por el pueblo ese será, mujer u hombre, y a ese voy a apoyar, el que quiera la gente, así de claro».

Esto, al ser cuestionado si en su lista de «corcholatas» que incluye a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, el titular de Segob, Adán Augusto López se incluiría a la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

A su vez, destacó que, así como la gente elegirá al candidato de Morena para 2024, también el Gobierno garantizará la legitimidad de las elecciones, tanto de 2024 como las próximas en las que se renovarán seis gubernaturas:

«También el pueblo va a elegir, y vamos a garantizar que las elecciones sean limpias y libres, sin fraudes, como pasó en las otras, intermedias en las que no se compró votos».

Advierten que empresas mexicanas necesitan cambio digital

En un contexto de recuperación económica como la que atraviesa el país, es fundamental el aporte de las empresas; sin embargo, para mejores resultados es fundamental que estas adopten una profunda transformación digital, pues es un hecho que a nivel global están cambiando las perspectivas tradicionales de gestión organizacional, afirmó el empresario Jonathan Sifuentes.

En un comunicado, el también especialista en temas digitales recalcó que la tecnología obliga a que las empresas se actualicen constantemente, lo que significa que deben reorganizar todas sus actividades de gestión empresarial, preferentemente a un modelo de relación digital.

«La tecnología ha cambiado el proceso de trabajo tradicional y ha cambiado las relaciones que se establecen entre los empleados de la empresa, los clientes y los compañeros. Por esta razón, muchas empresas tienen dificultades para contratar cabecillas que puedan idear un plan de acción efectivo ante tantos cambios”, apuntó.

Un estudio sobre el Desarrollo Digital de las Pequeñas Empresas realizado en ocho países, por la consultora IDC, resalta que en México la digitalización de las empresas tiene el potencial de aportar hasta 65 mil millones de dólares al producto interno bruto de México hacia 2024.

No obstante, estudios señalan que únicamente alrededor de 30 por ciento de las pequeñas empresas del país están trabajando en su digitalización, lo cual es un reto si se toma en cuenta que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 95 por ciento de las empresas del país son Pymes, las cuales aportan hasta 52 por ciento del PIB.

Para Sifuentes algunas empresas creen de manera equivocada que basta con contratar a un directivo para hacer cambios; sin embargo, eso no es suficiente, toda vez que este debe estar rodeado de un grupo de personas que entendieran bien esta transformación digital y lo apoyen durante el proceso.

Destacó que las figuras principales dentro de las empresas deben contar con un sentido socialmente activo, con determinación, innovación, liderazgo, disrupción e iniciativa de adaptación. “El equilibrio de todas estas habilidades es crucial para ser un líder que pueda impulsar el cambio tecnológico de manera efectiva”.

Por las nubes: Precio de gasolina en EU alcanza un nuevo récord

Los precios de la gasolina en las estaciones de servicio en Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord el martes.

El precio promedio del galón (3.78 litros) era de 4.37 dólares, según la asociación de conductores AAA. Superó así el récord precedente del 11 de marzo pasado, luego de la invasión rusa a Ucrania y el inicio de las sanciones contra Moscú, cuando se ubicó en 4.33 dólares.

El precio promedio del galón de gasolina hace un año era de 2.96 dólares.

“El costo de la gasolina sigue el aumento de los precios del petróleo crudo, en momentos en que el mundo busca encontrar una fuente de abastecimiento alternativa al petróleo ruso”, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró el martes que “la inflación es su principal prioridad nacional”, en momentos en que el alza de precios pesa en los presupuestos familiares y en su popularidad.

Biden sostuvo que algunas de las “raíces de la inflación” están fuera de su control, a saber la pandemia de Covid-19 o los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania.

“Quiero que cada estadounidense sepa que tomo la inflación muy en serio”, destacó el mandatario. En marzo, 60% de la inflación en el país provino del alza de la gasolina provocada por el conflicto en Ucrania, declaró.

Su mensaje se conoce en momentos en que los precios de la gasolina, un factor altamente sensible en la economía de los estadounidenses, alcanzaron un nuevo récord el mar-

tes y un día antes del anuncio del dato de inflación de abril.

Economistas esperan una inflación menos fuerte en abril, luego de un récord en 40 años en marzo.

“Herramientas” contra inflación

En marzo, la inflación en Estados Unidos alcanzó 8.5% anual, según el índice CPI sobre el que están indexadas las jubilaciones.

La disparada de precios de la gasolina y la alimentación por la guerra en Ucrania, contribuye grandemente al aumento generalizado. Sin estos dos rubros más volátiles, la inflación subyacente alcanza 6.5%, y se mantiene en máximos en 40 años.

En tanto en el mismo mes, el índice PCE subyacente fue de 5.2% anual, y de 6.6% si se consideran todos los precios. La Reserva Federal (Fed) toma el PCE como guía.

Ambos índices se calculan con base a metodologías y una canasta de bienes distintas, por eso la disparidad de porcentajes.

Para combatir la inflación, la Fed aumenta sus tasas de referencia. Eso incrementa de forma general el costo del crédito que los bancos dan a sus clientes, y frena el consumo y la inversión.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.