Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 1 de 5

By mayo 31, 2022No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra presidenta de la Asociación Civil «Venumia», en donde se tocaron temas de mucho interés.

¿Qué haremos como sociedad? 

En cada tragedia surgen sentimientos de dolor, culpa, indignación entre otros, pero ante estos hechos difícilmente se han logrado acciones contundentes que eliminen la posibilidad de que la misma tragedia vuelva a ocurrir. 

Ante la masacre en Uvalde, Texas, TODOS emitimos una opinión, la mayoría condenando lo sucedido y culpando al autor de los hechos e incluso a su familia; en México algunos piensan que estos hechos no sucederán aquí, pero ya fuimos testigos de que como un estudiante si puede tener acceso a un arma y usarla en una escuela. 

La pregunta que debemos hacernos es ¿qué podemos hacer?, la responsabilidad no solo es de quien jalo gatillo, sino de quien le facilitó el arma, de quien le enseño que asesinar no está mal, de quien o quienes no lograron inculcarle empatía por el dolor ajeno, por quienes no lo escucharon y lo no hicieron sentir amado y seguro. 

No estamos defendiendo al agresor, pero si estamos reconociendo que la falla es de todos,     quizá de la familia por la educación que le dio, quizá de la sociedad que le dio la espalda y no lo hizo sentir incluido, quizá de sus compañeros de clase y maestros por no empatizar, pero ¿qué sigue? 

¿Aprenderemos la lección o continuaremos por el mismo camino? 

Desde el Gobierno del Estado se pueden promover planes de estudio tendientes fortalecer la educación con valores, desde el Poder Legislativo se pueden promover acciones para detectar casos de peligro, seguridad en los planteles y sanciones para quienes no trabajen a favor de la educación y la seguridad de los estudiantes. 

$9 mil millones para seguridad

En un gran discurso en el que reconoció la capacidad y trayectoria del Secretario de Seguridad, Aldo Fasci, el Gobernador del Estado, Samuel García dijo que le entrarán con todo al tema de seguridad.

Entre los anuncios del gobernador, por supuesto la nota principal fue el destino de $9 mil millones de pesos que serán destinados exclusivamente para el tema de seguridad.

Pero, además, como últimamente dadas las circunstancias se ha cuestionado el trabajo del Secretario, Samuel no dudó en señalar que si anteriormente Aldo no había dado buenos resultados, era porque el ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, nunca le había inyectado tanto presupuesto, ni tampoco se había metido tan a fondo en el tema.

Que “Para que un Secretario de Seguridad pueda hacer su trabajo se necesitan tres cosas: el respaldo del gobernador, presupuesto y experiencia. Con el Bronco, Aldo Fasci no tuvo más que su experiencia. Hoy Aldo tiene todo mi respaldo y un presupuesto de al menos nueve mil millones de pesos para invertirlos en seguridad. Con esto, con toda su experiencia, porque nadie debe dudar que, en seguridad, nadie sabe más que él, vamos a trabajar de sol a sol para reconstruir la seguridad de Nuevo León.”

Es decir, Samuel defendiendo a Fasci, aprovechó para echarle tierra y culpar a Jaime del fallo de la seguridad, total ya lo culpó de otras muchas cosas.

Lo que faltó fue un poco más de transparencia para indicar en qué se van a gastar esos $9 mil millones y qué resultados esperan obtener, porque es muy bonito salir a decir que el presupuesto del Estado se va a ir a un tema tan urgente, pero realmente lo que necesita la ciudadanía es la certeza de qué vamos a mejorar.

Lo cierto es que más de un par envidian la lealtad que le muestra García a Fasci para echarse a todo el mundo encima antes de dejar de apoyarlo. García deja claro que la gestión de Fasci durante su administración será diferente pues a diferencia de la anterior, si trabajarán en equipo ¿Será?

Re confirmaciones

Viendo la saltadera de perfiles a otros partidos políticos, el PAN está llamando a actualizar su padrón de militantes.

Dicen los enterados, que más de uno está muy preocupado al interior del PAN porque aseguran a todos les pueden llegar al precio o a la candidatura.

Una cosa que también están comentando entre pasillos del albiazul, es que, si alguna vez se había pensado en formar una coalición con los naranjas, ahora los directivos están muy enojados porque supuestamente los perfiles que se cambiaron fueron abordados a traición.

Se dice que, los directivos esperaban un mejor trato por parte de los naranjas, por lo menos que se hablaran de frente y que dijeran cuál era el plan, pero al parecer todo se hizo a las espaldas de la Dirigencia Estatal del PAN.

En este punto, lo que están haciendo los albiazules es intentar cerrar filas y reconfirmar quienes siguen en el partido y de paso andan preguntando qué interés tienen rumbo al 2024, porque al parecer una de las estrategias que siguió Movimiento Ciudadano fue asegurarles a los que se fueron con ellos que se les cumplirían sus deseos.

Para que anden preguntando eso, es que prevén que habrá más bajas o seguramente sienten pasos en la azotea, pues según dicen hay perfiles que si estuvieron de acuerdo con los cambios realizados.

Ya veremos con cuantos militantes se queda el PAN en el estado.

Y el PRI anda por las mismas

Si a los panistas les encargaron cerrar filas, a los priístas también.

Resulta que, Marla Treviño, hermana de Heriberto Treviño y quien actualmente es Regidora de Apodaca y líder de las mujeres tricolores, también anda dándole la vuelta a todas sus conocidas para ver que ninguna se le escape.

De por sí que nunca ha estado muy al pendiente de su regiduría, ahora menos con toda la chamba que trae de no dejar ir ni una sola.

Entonces, Marla va a andar de gira tratando de recopilar toda la información que tenga y sobre todo haciéndose muy presente entre las mujeres tricolores, para que vean que en su partido si hay apoyo y si les ponen atención.

Así que, será una temporada de eventos, reuniones y toma de muchas fotografías, para que se note en dónde está la lealtad.

Se agarran García y Elizondo

Samuel García Gobernador Constitucional del estado le dedicó varias páginas a responder un comunicado que emitiera Fernando Canales Clariond a la opinión pública; en esta respuesta del Gobernador destaca lo siguiente:

… Fueron ustedes quienes permitieron que Acción Nacional decayera; su partido se corrompió frente a sus narices y no fueron capaces de impedirlo.

Responderé puntualmente sus comentarios:

En el nuevo Nuevo León no echamos culpas a los gobiernos anteriores, pero tampoco permitimos la impunidad ni le tapamos su robadera a nadie…

Es natural incomodarse frente a la crítica, es una reacción muy humana, pero lo inteligente es escuchar, aprender y corregir; insultos nunca ha habido ni habrá de mi parte, es más, nuestro gobierno es, probablemente, el único que ha salido a dar la cara durante marchas y manifestaciones. No recuerdo ningún gobernador de la vieja política que haya tenido, no digo el valor, al menos la vergüenza de hacerlo.

La suma de diputados y alcaldes a Movimiento Ciudadano ha sido una decisión libre de cada uno de ellos y ellas, no hay coerción…

Usted habla de “enormes cantidades de dinero” para cooptar gente, lo invito a demostrarlo. …

También ha mencionado que he usado la UIF de Nuevo León para auditar a alcaldes y diputados. De nuevo, le exijo que lo demuestre…

Y, con todo respeto, le comento que su provocación no servirá, antes me llamaron Bronquito, Medinita y me seguirán llamando de muchas maneras, pero no lo soy. Soy Samuel García Sepúlveda, para servirle. Y quisiera recalcar que, si después de todos estos años, al fin se cansó de la corrupción política y económica del PAN, si quiere dejar atrás a la vieja política y trabajar en serio por Nuevo León, podemos considerar abrirle las puertas de Movimiento Ciudadano.

Usted tuvo la oportunidad de gobernar, de cambiar Nuevo León y no pudo. Por eso, con todo respeto, le digo: si no está dispuesto a ser parte de lo nuevo, déjenos a los jóvenes trabajar, llevo apenas siete meses en el gobierno y nos falta mucho….

Desaíran eventos

Cada evento del nuevo Nuevo León, desde la crisis con desaparecidas, inseguridad y el agua; ha tenido un éxito paupérrimo.

En esta ocasión, el fin de semana fue Conarte quien realizó eventos en Fundidora, ante un solo, parecido al del concierto no ofrecido por Alicia Villarreal el día de las madres.

Mientras el nuevo gobierno insiste en que sus números y aprobación van viento en popa, el sol no se tapa con un dedo y devela un desencanto que llegó prematuro, pues no hace apenas un año del actual gobierno.

Por lo pronto ahí anduvo solo hablando Bernardo Bichara, quien aspira ser candidato a alcalde por San Pedro en el partido naranja, sin explicar porque en los festivales que no son de gobierno no cabe una sola alma, y a ver los eventos de Gobierno del estado casi que no iba una sola alma.

Habrá nuevos posgrados y acreditaciones en FOD: Rubén Ramírez Nava

Con una estrategia de expansión en el posgrado y las certificaciones durante su gestión, el maestro Rubén Ramírez Nava tomó protesta como director designado de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) para el periodo 2022-2025.

La toma de protesta se realizó en la Sala Polivalente de la FOD el 25 de mayo. El anuncio fue encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y los miembros de la H. Junta de Gobierno que eligieron su programa de acción.

En el cambio de estafeta, el doctor José L. Tristán Rodríguez, director de 2016 a 2022, fue reconocido por la Federación Internacional de Profesores de Educación Física, la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Física y la Western New Mexico University.

Echando huachidrinks

Le compartimos el siguiente video en donde aparece Mario Delgado presidente de Morena, y usted tiene la mejor opinión.

Manejará el Banco del Bienestar hasta 700 mil mdp de programas sociales

El Banco del Bienestar incrementará sus niveles de distribución de recursos de los programas sociales hasta 500 mil millones de pesos, con la meta de que alcance al final del sexenio hasta 700 mil millones de pesos, a través de sus actuales tres mil sucursales, señaló hoy el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En otro orden, cuestionado sobre los asaltos en carreteras, el presidente dijo que la presencia de la Guardia Nacional en el país se ha incrementado sustancialmente para inhibir estas prácticas y en algunas entidades supera ya el número de efectivos de policías estatales y municipales.

Durante su conferencia de prensa, López Obrador mencionó que busca aumentar la dispersión de recursos de programas sociales también a través de las mil 700 sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm), para ampliar la capacidad de cobertura territorial en el país.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre la escasa respuesta en los pagos de los créditos a la palabra o tandas del bienestar, dijo que es necesario revisar la normativa. Hizo un llamado a quienes recibieron estos créditos, especialmente durante la pandemia, a que se pongan al corriente en sus deudas.

Obtienen 65 mil mdp de fideicomisos; se desconoce su destino

El Gobierno federal logró la extinción de 98% de fideicomisos, la mayoría de ciencia, tecnología y apoyo a municipios, por lo que obtuvo 65 mil 104 millones de pesos, cuyo destino se desconoce.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre el estatus de esos instrumentos financieros, al corte del tercer trimestre, todavía estaban pendientes por recuperarse 749 millones, pues el proceso de eliminación sigue en marcha.

En total son 46 fideicomisos, correspondientes al decreto del 6 de noviembre pasado, en el cual se ordenó su desaparición para que los recursos disponibles se enviaran a otros proyectos prioritarios.

El 99% de los recursos que ya fueron recuperados por la administración de la llamada cuarta transformación provienen de fideicomisos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Educación, Economía y Hacienda, en su mayoría convenios con entidades, por un monto global de 64 mil 606 millones de pesos, el resto corresponden a Cultura, Gobernación y Medio Ambiente.

Según el reporte de Hacienda, en el rubro de Ciencia y Tecnología, el Gobierno federal extinguió 37 fideicomisos y, a la fecha, logró obtener 23 mil 911 millones de pesos y solo se encuentran en proceso de transferencia 164.7 millones.

Entre los instrumentos financieros que se eliminaron están los 32 fondos mixtos con las entidades del país, cuyo objetivo era impulsar proyectos científicos y de innovación. A su vez, un fondo de investigación de tecnología y otros dos para Salud y Seguridad Social.

Sobre el ejercicio de recursos para investigaciones científicas, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta una indagatoria contra 31 exintegrantes de un foro consultivo del Conacyt, a quienes acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Respecto a Economía, se extinguieron mandatos por 7 mil 746 millones de pesos, entre los que destacan el de Fomento Industrial, el del Centro de Estudios para la Preparación Socioeconómica y otro denominado Fraccionamiento Bosques de Coacalco. Están pendientes por recuperar 507.5 millones de pesos.

La administración de López Obrador logró extinguir uno de los fideicomisos con mayor disponibilidad de recursos, se trata del de Desarrollo de Entidades Federativas y Municipios, del que ya recuperó 32 mil 704 millones de pesos y solo le queda un remanente de 64 millones.

Los 65 mil millones de pesos, obtenidos por la extinción de 46 fideicomisos, derivado del decreto de noviembre pasado, fueron transferidos a la Tesorería de la Federación y se desconoce a qué rubros o proyectos fueron redirigidos.

La extinción de esos instrumentos financieros es una acción que formó parte de las primeras 100 propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y a 32 días de cumplir cuatro años de su triunfo en las urnas, en lo que refiere a los fondos de Ciencia, Tecnología, Cultura, Medio Ambiente, apoyo a municipios, entre otros, se logró desaparecer a 98%.

Tras la publicación del decreto de extinción de dichos instrumentos financieros, el mandatario nacional justificó que había un descontrol en su manejo y prometió que los apoyos, otorgados con recursos de esos mandatos, se entregarían de manera directa a científicos, estudiantes, municipios, deportistas y creadores, entre otros.

“Solo que vamos a hacer una revisión para que se pueda saber a ciencia cierta si esas personas son las que deben de recibir ese apoyo”, aseveró el jefe del Ejecutivo.

En comparación, los más de 65 mil millones captados por eliminación de fideicomisos de ciencia equivalen casi al costo de los Tramos 1, 2 y 4 del Tren Maya, con costo de 64 mil 77 millones de pesos.

Refuerzan seguridad escuelas de todo EU

Tras la masacre en una escuela primaria de Uvalde, Texas, las instituciones académicas de todo Estados Unidos han contratado personal de seguridad adicional y restringido visitas.

En el Distrito Escolar Independiente de El Paso, Texas, que cuenta con su propio departamento de policía, se han redoblado los patrullajes en los 85 campus. Las escuelas ya han actualizado sus sistemas de cámaras de vigilancia. Los visitantes deben tocar un timbre y presentar una identificación antes de entrar.

En Buffalo, Nueva York, donde el 14 de mayo un hombre armado de raza blanca asesinó a 10 personas en un ataque racista en un supermercado, el distrito escolar más grande anunció nuevas reglas de seguridad que entraron en vigor de inmediato. Cualquier visitante tiene que llamar por anticipado para recibir autorización. No se harán excepciones. Podrían estar sujetos a una inspección con detector de metales.

Medidas similares se ven por Connecticut, Michigan y Nueva York.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.