Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 2 de 5
Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra presidenta de la Asociación Civil «Venumia», en donde se tocaron temas de mucho interés.
Fotos como evidencia
No nos equivocamos, ya comenzaron los eventos en el PRI y aunque siempre había habido pase de lista, ahora es obligatorio y además dejar tu firma y tomarte foto de evidencia.
Resulta que los que se quedaron estarán intentando formar un grupo cada vez más nutrido de militantes, de por sí, el tricolor ya estaba dividido en su interior por subgrupos en el que el líder se posicionaba para alcanzar alguna candidatura.
En fin, ya vimos una serie de reuniones en las que se aglutina a los líderes y a la militancia, todo con miras a que ya no haya más soldados caídos.
Mientras tanto, seguirán las publicaciones como: soy con el PRI, yo soy priista y aquí me quedo, fiel al PRI, entre otras.
Si hay roces en el muy Honorable Congreso del Estado
Para quienes piensan que las cosas en el Poder Legislativo son puro show, no están tan equivocados, aunque hay veces que las cosas si suben de tono.
Claro que, la discrepancia no está en que asunto atender primero, sino en situaciones de índole política, como por ejemplo el brinco de los Diputados de una bancada a otra.
Así las cosas, ahora los Diputados se están peleando por acomodarse en la foto, porque dicen algunos ya no se soportan entre ellos, entre pasillos se dice que ayer durante la firma de la Declaratoria del Parlamento Abierto para el Estado de Nuevo León, se evidenciaron varios roces.
El que hasta ahorita ha resultado más odiado es Eduardo Gaona de Movimiento Ciudadano.
Ya veremos si por la grilla política se dificulta el poco trabajo legislativo que hacen.
Diputada apenas pregunta si hay molestias por el agua
Ya sabíamos que los Diputados son lentos, pero no imaginamos que lo fueran tanto, resulta que la Diputada Lorena de la Garza, apenas anda preguntando, que si hay colonias que sufran más cortes de los programados.
Así como lo lee, la Diputada no se ha enterado de la gravedad de la crisis del agua y de cómo hay cientos de colonias y familias que sufren más que otras.
Por ejemplo, municipios como Marín no han sufrido estos cortes nunca, en cambio en Apodaca la gente ya no sabe ni cuándo tendrá agua.
Pero bueno, la Diputada apenas anda preguntando si alguna colonia ha tenido problemas o si tienen alguna queja.
¿No se vende o no lo compran?
“¡YO NO ME VENDO!” Anunció en sus redes sociales Mauro Guerra diputado local y ex dirigente estatal de este partido en Nuevo León.
A la frase la acompañaba una fotografía en donde aparece en el Congreso del estado con un chaquetín azul que dice esta misma línea en la espalda.
“Mis valores no tienen precio Orgullosamente Panista”, destacó; pero quien no los conozca que los compre, el negocio del PAN ha sido desde hace décadas justamente ese, venderse, solo que en esta ocasión la maniobra les juega en contra.
Acción Nacional se pone de acuerdo con el PRI para repartirse las cotas de poder y a cambio de ciertas posiciones no hace campaña en municipios donde el PRI tiene históricamente cacicazgos y ahí no tenían problema alguno con venderse, o vender su derrota, como acostumbran.
A lo mejor el problema, dicen por ahí con Mauro, no es venderse o no, sino que no lo han intentado comprar, pues afirman que le gusta venderse y caro.
¿Emecistas evangélicos?
Ahora que Héctor García llega a las filas naranjas, acercó al coordinador de Movimiento Ciudadano a ciertos simpatizantes identificados con la iglesia evangélica, a quienes llevó al Congreso para posicionarse contra la SCJN sobre el aborto y otros temas de eterno debate.
El asunto es que la ideología choca bastante con la que dice tener el movimiento naranja en la que, si se reconoce el derecho a decidir en las mujeres, ahí es donde entran en conflicto las interesantes mezclas y cambio de siglas, cuando toca el turno de discutir temas que le interesan a los que se adhieren, contra los que promueven los militantes, desde hace bastante tiempo.
Miedo en el PRI
José Luis Garza Ochoa, Presidente del PRI en el Estado, ante el temor de que del PRI también se vaya más gente a Movimiento Ciudadano, hizo una reunión con los líderes del partido, en la que incluyó a alcaldes, diputados locales y federales.
En esta reunión se trató de medir el sentir de los integrantes para ver si habría descontento en las filas, y quiénes serían los que podrían dar el brazo a torcer.
En la foto aparecieron varios que se rumora que se van a MC como David de la Peña alcalde de Santiago y César Garza, alcalde de Apodaca.
A ver si no pasa como en Acción Nacional, que los asistentes a la reunión, como Roberto Farías, un día después de aparecer comprometiéndose con el PAN dieron el brinco, como quien dice solo fueron al aquelarre para agarrar vuelo.
Es Derecho de la UANL la tercera mejor opción nacional
La Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la UANL es reconocida como la tercera mejor opción para estudiar derecho a nivel nacional de acuerdo con el ranking académico 2022 que publicó recientemente el periódico El Universal.
Óscar Lugo Serrato, director de la facultad, hizo el anuncio en la inauguración del VII Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos este 19 de mayo, que se realiza en el auditorio de posgrado y en el que participaron la magistrada de familia de Panamá Nelly Cedeño de Paredes, el magistrado de la CDMX Sergio Arturo Valle Esponda y la directora del Instituto de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, Martha Laura Garza.
Lugo Serrato explicó que en México se ofertan más de mil 200 programas académicos de derecho y, aunque no todos entran en el proceso de evaluación, colocarse en la tercera posición del ranking es complicado porque se miden muchos indicadores, entre ellos el perfil de egreso y acreditaciones de calidad.
Rumbo a las urnas en Tamaulipas
El candidato de la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD) a la gubernatura de Tamaulipas, César Truko Verástegui, tiene una preferencia electoral de 45.34%, mientras que Américo Villarreal Anaya, de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM), se ubica en segundo lugar con 33.73% de las intenciones de voto, según una encuesta levantada por la empresa Voz Pública.
Tenemos que defender a Tamaulipas
Le compartimos el siguiente video de un evento de Cesar Truko Verástegui candidato por la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) a la gubernatura de Tamaulipas, en donde menciona que tienen que defender a Tamaulipas, se observa una nutrida participación ciudadana, y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.
MC ya con el Truko Verástegui en Tamaulipas
Le compartimos el siguiente video en donde es evidente el apoyo de militantes de Movimiento Ciudadano hacia Cesar Truko Verástegui candidato por la la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) A la gubernatura de Tamaulipas, y Usted que opina querido lector.
Renuncian integrantes de Morena en Aguascalientes y se van a campaña del PAN
Nos informan que un buen número de integrantes de Morena se dieron cita en la sede del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, ahí anunciaron su renuncia por estar hartos de las presiones, actos de rufianes y de líderes que los hostigan y adeudan sus sueldos, además dieron cuenta de la simulación, la opacidad y los malos manejos, las malas mañas de gente que se ha apoderado del partido en ese estado, por lo que tiraron a la basura sus chalecos color vino, cachuchas, gafetes y playeras con propaganda de la candidata a la gubernatura Nora Ruvalcaba, para sumarse a la campaña de la candidata de la coalición “Va por Aguascalientes”, Tere Jiménez (PAN-PRI-PRD).
Aquí le compartimos el video, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Mercados financieros pierden ante amenaza de inflación
En medio de una nueva dosis de nerviosismo por una mayor inflación en todo el mundo que podría desacelerar el crecimiento económico, los mercados financieros arrancan la última jornada de mayo en terreno negativo.
En la apertura, el peso mexicano, tras ocho sesiones al alza frente al dólar, presenta una depreciación frente a la moneda estadunidense, debido a que la aversión al riesgo aumentó entre los inversionistas.
La moneda mexicana se deprecia 0.19 por ciento para cotizar en alrededor de 19.5851 unidades por dólar, luego de que el lunes, según datos del Banco de México, cerró en 19.5371 unidades por dólar.
Y es que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.68 por ciento a 101.980 unidades.
Los principales índices accionarios en Wall Street se encuentran en terreno negativo, después del día feriado del día de ayer, ante las preocupaciones crecientes de que el aumento de la inflación en Estados Unidos y en todo el mundo podría desacelerar el crecimiento económico.
El Dow Jones toma la delantera en las caídas matutinas, al retroceder 1.18 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 retroceden 0.49 y 0.85 por ciento, respectivamente.
En Estados Unidos, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años subía, ubicándose en 2.85 por ciento. En sentido positivo, en China se espera que esta semana empiecen a relajarse las restricciones impuestas en Shanghái para controlar el brote de covid en los últimos dos meses.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sigue en tono negativo y extiende las pérdidas de ayer; por lo que al inicio de la jornada retrocede 0.30 por ciento a 52 mil 5.88 puntos.
Petróleo ronda 120 dólares
El petróleo, por su parte, cotiza al alza, cercano a los niveles de 120 dólares tras el anuncio de que la Unión Europea (UE) acordó una prohibición parcial de las importaciones de petróleo ruso, que incluiría cerca de dos tercios del crudo que el bloque importa de Rusia. La inflación en la Eurozona fue de 8.1 por ciento en mayo por presiones en energéticos y materias primas.
Los futuros del crudo estadunidense WTI avanzan 1.65 por ciento para cotizar en alrededor de 119.11 dólares por barril; en tanto, el Brent, de referencia europea, aumenta 2.01 por ciento a 119.96 dólares.
En la Eurozona, los principales mercados accionarios europeos reportan resultados mixtos, aunque con sesgo negativo, registrando el Europe Stoxx 600 una disminución de 0.39 por ciento, afectados por los datos de inflación de la zona euro que subió 8.1 por ciento anual en mayo, superando las expectativas y marcando un séptimo récord consecutivo. El aumento anual récord de los precios al consumidor fue impulsado por los altos costos de la energía, que se incrementaron 39.2 por ciento, frente a 37.5 por ciento de abril, y un aumento de 7.5 por ciento en los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco.
En Asia, los principales mercados de la región cerraron con resultados mixtos, aunque con sesgo positivo, ya que los datos mostraron que la actividad manufacturera china se contrajo nuevamente en mayo en medio de los bloqueos de covid-19 del país, pero a un ritmo más lento, lo que indica cierto progreso hacia la normalización. El índice oficial de gerentes de compras de manufactura de China para mayo llegó a 49.6 puntos, una mejora con respecto a la lectura de abril de 47.4, y por arriba de 48.6 unidades esperado.
Matanzas en Estados Unidos “Un tema altamente politizado”
El lobby de las armas ha invertido mucho dinero en los últimos años en el Partido Republicano y en ciertas candidaturas: Juan Carlos Barrón, especialista del CISAN
Tras los hechos ocurridos en Uvalde, Texas, que dejaron 21 víctimas: 19 niños de entre ocho y 11 años y dos profesoras, voces alrededor de los Estados Unidos exigieron un cambio radical en la manera en que se registran y distribuyen las armas a lo largo de su territorio.
Por ejemplo, el presidente Joe Biden llamó desde sus redes sociales y en un discurso en la Casa Blanca a actuar lo más pronto posible frente al problema. “Como nación debemos preguntarnos: ¿cuándo, en el nombre de Dios, nos enfrentaremos al lobby de las armas? ¿Cuándo, en el nombre de Dios, haremos lo que se debe hacer? Estoy enfermo y cansado de eso. Tenemos que actuar”, se lee en uno de los mensajes.
Sin embargo, para Juan Carlos Barrón –investigador y secretario académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN)– el avance de posibles reformas que ayuden a solucionar el problema depende de los senadores republicanos, ya que para modificar la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos –la cual garantiza el derecho del pueblo estadunidense a poseer y portar armas– se necesitan 60 votos a favor, y actualmente los demócratas sólo cuentan con 50 (incluyendo a dos senadores independientes).
“Los republicanos están siendo abiertamente apoyados por la Asociación Nacional del Rifle, el lobby de las armas ha invertido mucho dinero en los últimos años en el Partido Republicano y en ciertas candidaturas, particularmente la del senador Ted Cruz. Ese dinero invertido ha conseguido que el Congreso estadunidense no se pronuncie, no tenga una discusión abierta sobre la regulación de las armas en Estados Unidos.”
Los demócratas “han intentado desde hace tiempo que haya una mayor regulación de las armas. En ese momento se convierte en un problema político, porque por un lado la problemática de los tiroteos sigue creciendo, especialmente en los espacios escolares debido a que los jóvenes se enfrentan a muchas regulaciones; pero, por el otro, no es así en el tema de las armas. Es una gran controversia que no se pueda regular ese mercado por intereses políticos”, argumentó el especialista.
Crímenes de odio
María Cristina Rosas, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), señaló que la facilidad con que la sociedad estadunidense puede acceder a armas de fuego sigue cobrando víctimas. “El tiroteo más reciente, que cobró la vida de 21 personas, muestra una vez más los peligros de la pistolización y la importancia de avanzar en legislaciones que restrinjan la disponibilidad de armas para las sociedades. Estados Unidos se ampara en una enmienda constitucional que faculta a los ciudadanos para poder acceder a armas de fuego.
La realidad es que revisando las estadísticas sabemos que cada vez con más frecuencia se producen incidentes en escuelas, en vías públicas y en centros comerciales, donde son victimadas personas inocentes por parte de individuos que portan armas y tienen alguna reivindicación mezclada, seguramente, con alguna distorsión mental”. La profesora de la FCPyS añadió: “Hay también muchos crímenes de odio. Al que nos estamos refiriendo fue difundido en redes sociales, esto se está haciendo una costumbre. Tendremos que pensar en cómo actuar para legislar y tener una mejor supervisión respecto a las redes sociales, los medios de comunicación, precisamente para no incitar y repetir estos hechos”.
Para Juan Carlos Barrón, otro obstáculo es la presencia y la fuerza económica de la Asociación Nacional del Rifle, la cual ha apoyado históricamente las campañas de diversos miembros del Partido Republicano.
“Las encuestas muestran que, sobre todo en las costas, la gente está en favor de una mayor regulación de armas, pero no se puede llegar allí precisamente porque es necesario que haya un número mínimo de senadores republicanos dispuestos. Ése es el problema: la gran mayoría de legisladores de ese partido no estarían dispuestos ni siquiera a que se discuta”, subrayó Barrón.
“La vez pasada hubo una manifestación estudiantil muy importante. Veremos si en esta ocasión se logra conjuntar y organizar el malestar de estos sectores de la población que están empujando cada vez más el tema de las armas. Es un momento crítico para los Estados Unidos, para sus movimientos sociales, la democracia y la pluralización. Es complejo, no es cosa de voluntad de las partes, lo primero es ver si hay un impulso en la sociedad, así habría mayor oportunidad de hacer algo al respecto. Es un momento culturalmente importante para ver si cambian las tendencias.”
Acuerda Unión Europea embargo a petróleo ruso
Los gobernantes de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo para imponer un embargo parcial al petróleo ruso durante una reunión centrada en ayudar a Ucrania con un paquete de sanciones que había sido bloqueado por Hungría en las últimas semanas.
El embargo suavizado incluye únicamente el petróleo ruso que sea trasladado por vía marítima, permitiendo una excepción temporal para las importaciones suministradas vía oleoductos.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, indicó en Twitter que el acuerdo incluye más de dos terceras partes de las importaciones de petróleo desde Rusia, “congelando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra. Presión máxima sobre Rusia para poner fin a la guerra”.
El bloque ya había impuesto cinco rondas de sanciones a Moscú debido al conflicto. Ha penalizado a más de mil personas, entre ellas al presidente ruso Vladimir Putin y a altos funcionarios de su gobierno, así como a oligarcas partidarios del Kremlin, bancos y el sector del carbón, entre otros.
Pero un sexto paquete de sanciones anunciado el 4 de mayo había quedado en suspenso debido a las preocupaciones por la posible interrupción de los suministros de petróleo.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.