Desde el Olimpo

Los que no están a favor, son enemigo

By junio 7, 2022junio 11th, 2022No Comments

Los que no están a favor, son enemigos    

Uno de los dos grupos que más oposición mostró en el asunto de las afiliaciones a Movimiento Ciudadano, fue el Grupo San Nicolás, quien sobra decir tiene un gran poder que va mucho más allá del municipio.    

Quien salió a dar la cara fue el ex alcalde, Carlos de la Fuente, cuestionando la falta de ética y compromiso de quienes abandonaron el partido político que los llevó al poder y por el que votó la ciudadanía, para irse al partido del Gobernador.    

Pero bueno, la oposición de Carlos de la Fuente a las triquiñuelas del Gobernador y su partido, le granjeó la enemistad de los altos mando del Gobierno y al parecer lo van a presionar. 

Ahora resulta que Carlos de la Fuente junto con el grupo San Nicolás están siendo denunciados por una supuesta asociación ciudadana, por la presunta venta irregular de un terreno.    

Habrá que ver cómo manejan el tema, porque el diputado Carlos de la Fuente nunca ha sido cuestionado por nada de lo que se tenga registro, ni durante su gestión como Alcalde de San Nicolás, ni como Legislador local y federal.    

Más bien esto se trata de una cacería de brujas, siendo las brujas los que no están a favor del Gobernador y tienen los pantalones para decirlo.  

Cabe mencionar que la denuncia antes mencionada de esa asociación ciudadana denominada Ahora, no cuenta con página web, solo cuenta con página de Facebook la cual fue creada el 6 de julio de 2017, y la denuncia antes mencionada es reciclada, es exactamente la misma que en su momento publicó el Newaweek Nuevo León el día 13 de junio del 2018.  

Aquí le dejamos la liga por si desea consultarla.   https://newsweekespanol.com/2018/06/exhiben-sendero-de-la-corrupcion-de-ex-alcaldes-del-grupo-san-nicolas/

Se especulan cambios en la Universidad Autónoma de Nuevo León 

En la Universidad Autónoma de Nuevo León se viene la renovación de consejeros, se especula la salida del Lic. Héctor S. Maldonado Pérez y se dice, se rumora y se comenta que el que lo va a sustituir es Lic. Helio Ayala Villarreal, veremos y diremos.

cometiendo los mismos errores que Jaime

Una de las tantas cosas que ha hecho mal Samuel García, Gobernador del Estado, ha sido seguir la cadena de errores por su antecesor.

Recordando lo ocurrido en el sexenio anterior, una de las acciones de Jaime Rodríguez, fue justamente empezar a pelearse con sectores importantes de la población y de la política.

Y quizá el más grave y el que casi le cuesta la gubernatura, fue no sostener un diálogo directo y abierto con el Poder Legislativo.

Al igual que Samuel, Jaime fue visto como la antítesis de la vieja política, aunque nada más al llegar y se confirmó que no era otra cosa que más pan de lo mismo.

Pero bueno, Samuel joven y supuestamente con un Plan de Gobierno ya muy elaborado, sorprende que siga el camino de su antecesor, los problemas que tiene con el Poder Legislativo, aunque él y su equipo los minimicen, podría acarrearles graves problemas.

No lleva ni un año en el poder, y los diputados están bastante enojados por la forma de establecer un diálogo y coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

De hecho, la bancada panista está exigiendo un nuevo interlocutor para dialogar con el Poder Ejecutivo, en vista de que las cosas actualmente no están funcionando.

Parece que el panorama va a empeorar en los próximos días, esperemos qué se pueda privilegiar el interés del Estado y los poderes puedan ponerse de acuerdo.

Cosme da 15,394 gracias

Recordando que hace un año ganó  las elecciones, el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, anduvo festejando nuevamente su triunfo y recordando que logró 15,394 votos.

Según se comenta entre pasillos de la Presidencia Municipal, Cosme quiere dejar de lado las actividades que tienen que ver con recorrer el municipio, pues de antemano sabe que estos votos bien puede perderlos para la próxima elección.

Pero además, quizá y compita otra vez con el PAN, recordemos que ya anteriormente se ha cambiado varias veces de partido y que actualmente el partido naranja está comprando todo lo que se vende.

En fin, aprovecho la ocasión para darle las gracias a todos y de paso seguir como si anduviera en campaña, es decir, recorriendo todo el municipio.

Patricia Salazar, le entra también al tema del agua

Aunque Allende se había visto beneficiado por el caudal de sus ríos, la alcaldesa ya salió a decir qué por la falta de lluvias el agua de los ríos no está limpia.

Y es que con estas olas de calor, varios ciudadanos habían aprovechado para irse a dar un chapuzón al río Ramos, sin embargo, Paty ya salió a alertar a la ciudadanía sobre la gravedad de la falta de agua.

Según dicen, a petición del gobierno del Estado se están uniendo los Alcaldes para buscar soluciones, y que no sean los propios alcaldes los que le echen la culpa a la actual administración.

Así, parece que Paty ya se unió a esta lista y anda sensibilizando a la gente, sin echar culpas.

Construye MC dos estructuras

Mientras Samuel García se ha puesto las filas con los Comités municipales de Movimiento Ciudadano, a sus espaldas Luis Donaldo Colosio prepara una estructura alterna en todo el estado, con la encomienda de trabajar por la Presidencia.

Así las cosas, mientras el mueblero José Luis Garza, quien se desempeña en la Secretaría de Economía y Laura Paula López Sánchez, quien es presidenta del Instituto Estatal de la Mujer; empiezan a trabajar en rearmar al equipo de Guadalupe, por otro lado, Colosio ya tiene su propio equipo en el mismo municipio.

Se trata ni más ni menos que de la alcaldesa priísta Cristina Díaz, quien afirma que al terminar su mandato se pondrá a trabajar en la estructura en Guadalupe, para Luis Donaldo Colosio, y no para Movimiento ciudadano, pues eso sí, al joven leyenda, le vale el partido naranja, y solo está esperando que lo postule cualquier proyecto para la Grande, y cualquier proyecto pareciera ser el Partido Acción Nacional.

De manera que, postulado el joven naranja, por el PAN y con aliados priístas, así es como busca Colosio la presidencia. Interesante estará el choque de trenes. ¿Quién ganará? La pasada elección salió victorioso Samuel, ¿Pero ahora?

Acaban compromisos de MC

Ahora que todo va mal en la relación del bipartidismo y los independientes con Samuel García y que oficialmente termina el primer año de su Gobierno, se dice adiós a muchos compromisos.

Es así que empezarán los despidos de personas afines al PRI, al PAN y a Jaime Rodríguez Calderón; dado que al parecer se han roto los acuerdos que hacían que todo marchara viento en popa, como luna de miel.

De manera que estos meses estarán rodando muchas cabezas, especialmente aquellas que se colaron en el área de desarrollo social, llamada Secretaría de la Igualdad que dirige Martha Herrera, donde, la mayoría del personal es ni más ni menos que de Manuel Florentino González.

Tapan protesta con lona

Luego de que una persona fuera detenida por hacer una pinta en el metro, esta mañana la protesta que escribió con aerosol apareció tapada con una lona.

Lo anterior generó varias burlas en Internet; el mensaje decía:

“Nos roban el agua,

Nos suben el metro,

¡Hagamos algo!”

Y así se posicionó la agrupación Frente Nuevo León, al respecto:

A ver Samuel ¿por qué tanto miedo a que la gente lea un mensaje de protesta?  Así de mal sabes que estás gobernando, por ello te preocupa que la gente SE UNA y te PROTESTE.

En tu gobierno de sólo 7 meses no solamente has roto todas tus promesas, sino que además has hecho lo contrario a lo que «propusiste» como candidato. Convertiste a MC en otro partido más en el que tampoco se puede creer ni confiar.

NO, NO PUEDES TAPAR TUS ERRORES.

NO, NO PUEDES HACERLOS INVISIBLES.

#NoAlTarifazo #NoEsSequíaEsSAQUEO #OcupaMetrorrey

Invita Apodaca a Feria del Empleo

A través de la Secretaría de Economía, y en conjunción con la Dirección de Fomento al Empleo del Estado de Nuevo León, el Gobierno Municipal de Apodaca realizará una Feria del Empleo el día de hoy 7 de junio, lo anterior para promover el desarrollo económico de las familias apodaquenses y fortalecer la planta laboral de la región.

El evento contará con la participación de 84 empresas, las cuáles contarán con un stand en el Auditorio Municipal de Apodaca, donde ofertarán 2,840 vacantes en un horario de 9:00 am a 3:00 pm.

Las compañías expositoras abarcan todo tipo de giros, desde comercio e industria local, a grandes consorcios nacionales e internacionales, entre los que destacan: Graftech México, AFL Telecomunicaciones, Prolec GE, LG Electronics, Grupo Abinsa, Termo Puertas Ajustables, Perfiles LM, Schneider Electric, Emerson, Liverpool, entre otras.

Prenden focos rojos por tabaquismo

El tabaquismo causa daños irreversibles e incluso la muerte. En el Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmonares Crónicas del Hospital Universitario se concientiza a los consumidores de tabaco a prevenir o atender dicho hábito.

La OMS publicó en su página oficial que el tabaco mata cada año a más de ocho millones de personas y destruye el medio ambiente, perjudica aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.

Si alguien presenta malestares respiratorios o solo quisiera conocer el panorama de sus pulmones, existe el Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmonares Crónicas, ubicado en el área de Neumología del Hospital Universitario, y deberá dirigirse al área de citas en el teléfono 8183482018 para ser canalizado.

Prevé AMLO reabrir debate de reforma electoral, tras comicios

Una vez que transcurrieron las elecciones en seis estados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que buscará relanzar el debate sobre la reforma electoral para allanar los obstáculos al sufragio libre de los mexicanos residentes en el extranjero, entre otros aspectos. De igual forma, validó que se impulse el proceso interno para la selección del candidato presidencial, porque la época del tapado ya se terminó, “es parte del cambio, transparentar todo”.

Durante su conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre las afirmaciones del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sobre el inminente inicio del proceso interno de selección del candidato presidencial, el presidente se pronunció por que sea mediante una encuesta en la que estén todos de acuerdo en el proceso, desde la selección de las encuestadoras porque si buscan una señal yo no se las voy a dar.

“Mejor una encuesta a que sea algo abierto. Si se abre, se mete la mafia . Nosotros hemos padecido eso. Si no somos de ayer, antes los candidatos supuestamente opositores los ponían desde el poder. Vamos a poner a este porque es moderado, centrista, este si va a echar para atrás todo lo que dejó Andrés Manuel. Entonces este nos conviene, y vamos a ayudarlo, las televisoras, la radio, son especialistas en introducir productos chatarras al mercado. Con todo respeto, que son las prácticas de la publicidad y luego se buscan a publicistas.”, dijo.

Dijo que todos los aspirantes pueden participar siempre y cuando mantengan 16 horas de trabajo para el gobierno las 24 horas del día. Usar dos o tres para sus aspiraciones y dormir cinco horas diarias. “Los estimo a todos, son mis compañeros, No hay ningún problema y ellos estoy seguro que reconocen que esto es lo mejor, porque lo otro es jugar chueco”.

Aunque recordó que es militante de un partido con licencia, sugirió como podría ser el proceso interno; ratificó que respaldará al candidato o candidata que surja del mismo, pero ratificó que no acudirá a ningún mitin.

Gobierno privilegia gasto hacia objetivos políticos: IP

El manejo de las finanzas públicas sigue determinado por objetivos políticos del Gobierno, a costa de otras necesidades sociales, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En lugar de dedicar más recursos a necesidades de sectores claves para el bienestar social, como mejorar las condiciones de la educación después del cierre de escuelas, la escasez de medicinas y las deficiencias del sector salud, la precaria situación de la seguridad pública o reactivar la inversión en la deficiente infraestructura pública, se continúa privilegiando el gasto hacia objetivos políticos, sostuvo en su análisis semanal.

Al revisar el más reciente reporte de finanzas públicas de Hacienda, el CEESP apuntó que de los 29 ramos administrativos que integran el gasto programable, 13 tuvieron incrementos en el primer cuatrimestre, pero sobresalieron dos: Bienestar, con un alza anual de 44.8%, y Turismo, que se disparó 207%.

Dijo que el primer caso se explica por la creciente cantidad de recursos destinada a programas asistenciales, y el segundo refleja principalmente el gasto destinado al Tren Maya.

Por otro lado, señaló que es deficiente el gasto en rubros sociales fundamentales: Salud se contrajo 16.2%; Educación, 23.6% y Seguridad Pública y Protección Ciudadana, 0.9%.

“Esto muestra claramente las preferencias del Gobierno en favor de sus programas y proyectos a costa de necesidades evidentes para la sociedad. Los rubros preferidos tienen características electorales más que evaluaciones que los justifiquen”, aseveró.

Destacó que el subsidio a combustibles dispone de una elevada cantidad de recursos que podrían canalizarse a programas y proyectos más rentables socialmente.

“Con base en las cifras más recientes, se infiere que el costo de este subsidio podría poner en riesgo las finanzas públicas, a pesar de los ingresos adicionales provenientes del mayor precio del petróleo”, consideró.

Manifestó que en los primeros cuatro meses la exención del IEPS a combustibles implicó un gasto de 65 millones de pesos, pero que a partir de marzo se aplican estímulos complementarios a Pemex y a los importadores privados, y en el primer cuatrimestre estos estímulos alcanzaron poco más de 20 millones de pesos.

Así, el costo total por el subsidio en el primer cuatrimestre fue de 85 millones de pesos, y si la cifra se anualiza, el costo para todo el año sería de unos 300 millones de pesos.

Nos aproximamos a niveles irreversibles por la crisis ambiental global

En términos globales se vive una crisis ambiental generada por los impactos de las actividades económicas y la forma en que se consume, lo cual hace cada vez más evidente el cambio climático con sequías prolongadas y modificaciones en los patrones de lluvias.

El aumento de la temperatura propicia que especies de microorganismos que vivían en zonas más tropicales se muevan a otras latitudes, y se ha favorecido el surgimiento de nuevas enfermedades ligadas a la deforestación, el consumo de fauna silvestre y la pérdida de biodiversidad.

“Estamos llegando a niveles irreversibles en estos temas”, alerta la coordinadora Universitaria para la Sustentabilidad, Leticia Merino Pérez.

La experta llama a proteger el planeta pues explica que también es preocupante la alteración de los ciclos del nitrógeno y el fósforo, los cuales generan que zonas del océano estén muertas. A ello se suman el grave problema del sargazo, la acidificación del océano y la acumulación de plásticos que forman islas del tamaño de Australia.

La especialista en recursos naturales de propiedad común y pública indica que América Latina es la región con la mayor biodiversidad en el mundo, pero registra el deterioro ambiental más acelerado. “Se tienen las mayores tasas globales de deforestación, y aunque también se encuentra la mayor cuenca hidrológica del planeta, el Amazonas, que tiene un 20 por ciento del agua dulce del mundo, se está contaminando rápidamente”.

México también registra deforestación acelerada asociada al cultivo de productos como el aguacate, así como por la desaparición de manglares a causa del crecimiento de zonas turísticas. Se calcula que 25 por ciento de sus cuencas están sobreexplotadas y/o contaminadas por la expansión de la agroindustria, las ciudades y la minería, además de que 40 por ciento de los bosques templados están sujetos a concesiones mineras.

Asimismo, la superficie con vegetación sin alteración o degradación en México disminuyó en un 9.4 por ciento de 1985 a 2014, al pasar de un millón 543.5 kilómetros cuadrados a un millón 398.3 kilómetros cuadrados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De manera adicional existen cerca de cinco mil puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento, la mitad se ubican en ríos y arroyos; aunado a que solo 12.1 por ciento de los residuos sólidos urbanos son separados y clasificados desde las viviendas, refiere el organismo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.