Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González 2 de 5

By junio 9, 2022No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Denuncian legisladores federales persecución del Gobernador contra panistas

Diputados federales y Senadores del PAN denunciaron que en Nuevo León la incapacidad política del gobernador Samuel García lo ha llevado a la amenaza y a convertirse en un “dictador de caricatura” persiguiendo a todos aquellos opositores que piensan diferente, como es el caso de los tres diputados federales panistas Víctor Pérez Díaz, Héctor Castillo Olivares y Pedro Salgado Almaguer.

En una rueda de prensa ofrecida en la Cámara de Diputados, los 114 legisladores federales panistas en voz del Vicecoordinador, Elías Lixa, criticaron el uso de la Unidad de Inteligencia Financiera Estatal para amedrentar a los diputados locales, federales y alcaldes del PAN.

El vicecoordinador de los Diputados Federales del PAN dijo que si el gobernador cree que puede amedrentar a través de las Instituciones, está muy equivocado porque si no lo ha podido hacer ni el Gobierno Federal, mucho menos lo logrará con sus filtraciones a los medios de comunicación.

“Le queremos mandar un mensaje muy claro al gobernador Samuel García: que no renuncie a su inteligencia, a su conocimiento que dice que tiene de la Constitución, para convertirse en un pequeño dictador de caricatura”, dijo.

Los compañeros de Pérez Díaz, Castillo Olivares y Salgado Almaguer les dieron un respaldo total y le exigieron al gobernador Samuel García detener la campaña de terror y persecución en contra de los diputados federales de Acción Nacional.

Samuel García ha sido incapaz de gobernar las circunstancias gravísimas que existen en Nuevo León y por eso busca desviar la atención señalando a opositores.

“Gobernador Samuel García: no se equivoque, está usted a punto de rebasar la línea que permite la democracia. Y detrás de esa línea se va a encontrar con 114 diputadas y diputados federales; concéntrese en gobernar y en resolver los problemas de Nuevo León”, le advirtió.

Si lo que quiere el gobernador son propuestas de manera seria y responsable para resolver los problemas del Estado, los diputados federales del PAN tienen la capacidad para darle las soluciones que no ha logrado encontrar, agregó.

“Pero si continúa con este intento de persecución, vamos a responder políticamente porque no tenemos ni miedo, ni mucho menos nada que esconder y sepa que daremos cuenta al Presidente de la Cámara de Diputados para que se activen los mecanismos constitucionales, ni una, ni un legislador del PAN se va a dejar amedrentar por el poder, ni por el Gobierno Federal ni mucho menos por un intento de dictador de caricatura”, finalizó.

Ahora está sintiendo lo que es la crítica

Esto fue lo que dijo el Gobernador de Nuevo León Samuel García, por los reclamos recibidos por el problema de la escasez del agua, a pesar de que mencionó que él «va a aguantar vara».

Pues bien, tal parece que no, ya que se pasó un buen rato haciendo reclamos al respecto, tales como que no es su culpa, pero como quiera lo va a arreglar él, y que, porque las metadas van para él, que deberían de ser para Jaime Rodríguez Calderón, que a él no le toca el problema del abasto del agua, que eso es asunto de la Conagua, y que además ya le empezaron a reclamar el aumento de casos de Covid, y de que este habiendo cortes de Luz, y para cerrar con broche de oro, dijo que la vicegobernadora Mariana le había dicho que ella, ni era funcionaria, ni tenía sueldo, ni nombramiento y que ella también está recibiendo puras mentadas de madre, pues todo parece indicar que realmente, repetimos que no “aguanta vara”.

Hay que recordarle al hoy gobernador de Nuevo León Samuel García, que cuando era candidato, si hacía críticas muy fuertes, tanto al gobierno estatal, como al gobierno federal, pero ahora está sintiendo lo que es la crítica, a lo cual pensamos que debería reaccionar con sensatez y aguantando, porque sabía exactamente a lo que se metía e hizo promesas de campaña.

Entonces, lo más prudente es dar resultados en lo que se pueda y como se pueda, pero llevando la calma y evitar confrontaciones, ese es el ejemplo que se debe de dar, o ¿Usted cómo la ve querido lector?

Nudos y desacuerdos

Los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, la tensión está en el aire y con los intereses personales se privilegian antes que cualquier cosa.

El detalle es que cada acción parece un retroceso, por ejemplo, el día de ayer en la comparecencia del Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal, Director General de Agua y Drenaje, parecía que el problema no era el agua, sino que partido tomaba el micrófono.

Quienes estuvieron ahí dicen que fue un verdadero desgarriate, y que los panistas están muy enojados, todo por la falta talento de los diputados naranjas y por supuesto del Gobernador del Estado.

Mientras que la gente está cada vez más atenta de los cortes de agua, cada vez más preocupada por juntar o adquirir algún depósito.

Imagínese que compareciendo el Director de Agua y Drenaje y el Poder Legislativo dividido, fragmentado y sin interés en los problemas de la gente.

A como van las cosas, la crisis del agua no se ve para cuando pueda terminar.

Héctor García de gris tricolor a sobresaliente naranja

Y vaya que muy rápido Héctor García se acomodó la camiseta naranja, pues dicen anda mucho más movido que antes.

Dicen los enterados que Héctor quiere tomar el control de la bancada naranja, considerando que el liderazgo de los naranjas es inexistente.

Por ejemplo, siguiendo con la comparecencia de ayer, resulta que Héctor quiso acaparar toda la atención cuando el Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal Director de Agua y Drenaje se reunió con la bancada naranja.

Se avecina otro conflicto, pues mientras el Gobernador del Estado, está muy complacido por los goles que ha metido en el Poder Legislativo, lo cierto es que su bancada está muy mal en cuanto a organización interna.

Por todo se paga un costo, ya veremos si adquirir a Héctor les saldrá más caro de lo que pensaron.

Mariana Rodríguez: concentración en grupos vulnerables

Las cosas van de muy mal o muy muy mal; resulta que Mariana Rodríguez, Influencer, Empresaria, Primera Dama, miembro del Gabinete y réplica casi de Lady Di, ahora quiere abarcar más.

Al principio el DIF estuvo bastante bien para darle a Mariana la proyección que necesitaba, pero las cosas se pusieron feas, entre críticas, manifestaciones e incluso el fallecimiento de un menor.

Ahora, Mariana está concentrando sus energías en población vulnerable, todo con miras a seguir conservando su “buena imagen”.

De ahí que, la Primera Dama ha estado explotando el tema del cáncer de mama y ahora también el de las mujeres reclusas en los centros penitenciarios.

Ambos grupos son mujeres en un estado vulnerable, ya sea por salud o por la falta de libertad, el caso es que otra vez Mariana sigue una estrategia de exposición ante los medios, miles de fotos, publicaciones, mensajes directos al corazón.

Esperemos que llegue también con resultados, pues apenas en el DIF se complicaron las cosas y se alejó.

Dobletean en Educación

Parece ser que con la nueva administración pública estatal no se puede decir que la manzana cayera lejos de la anterior.

Y es que algunas prácticas no se erradicaron, sino por el contrario, se agudizaron y reafirmaron.

En la administración del Bronco más de una Secretaria, incluidas la de desarrollo social y educación fueron exhibidas dobleteando sueldos y ahora en la nueva Secretaría de Educación se está aplicando.

Y es que los brillantes servidores públicos traídos de la Ciudad de México y de la iniciativa privada vieron como poca cosa los sueldos que ofrece la administración pública en la entidad por lo que se anotaron dos salarios, ya que con uno no les alcanza.

Y no crea usted que, a escondidas, pues se trata de puestos de primer y segundo nivel de la Secretaría, llegando hasta la misma oficina particular de la misma Secretaria de educación.

Confiados en que ahora nadie les escarba o busca algo, porque están en el poder, pero sin pensar en que cuando vayan para afuera, la cosa será distinta.

Acoso en el nuevo Nuevo León

Desde hace meses se comentaban casos graves de acoso en la Secretaría de educación del estado, apenas hace una semana en redes sociales se burlaban del tema así:

“Dicen que habrá una conferencia sobre Acoso Laboral.

La impartirá Herlinda Perroni Prado, Directora de Innovación de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

Ella tiene máster en hostigamiento laboral y se ha encargado de que más de uno pida la renuncia por el maltrato, humillación y acoso recibido por su parte en las oficinas de la SE.

Pero, de entrada, ¿por qué no le piden a la gente que renuncie y ya, ¿cuál es la necesidad de estar jorobando?”

Y esta misma semana la renuncia se hizo oficial, no sin antes exhibir la situación en oficios y escondida por ahí en un medio de comunicación.

Pero lo importante es que sabido esto era, y jamás le prestaron atención ni la secretaría de educación en Sofía Leticia Morales, ni su séquito.

Y si así es con sus empleados, ni qué esperar de los alumnos, por algo los estudiantes en el estado están hartos de alzar la voz sobre estos temas y encontrar indiferencia.

El nuevo acarreo

Recientemente Pan y Circo les contó que los eventos del Gobierno del estado estaban solos, posiblemente debido a la baja en popularidad que tienen en estos días debido al problema del agua.

Pero parece que les caló hondo la exhibida porque ahora ya aplican la vieja estrategia del PRI de recurrir al acarreo para que los eventos no resulten desangelados.

El asunto es que peor que los del PRI les quedan mal hasta con el lonche, pues afirman los acarreados que no les dan ni agua, cuando les han prometido atenderlos de lujo.

Y salimos de Guatemala pa’entrar a Guatepeor.

Apodaca firma Convenio con Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

El Municipio de Apodaca firmó un acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para llevar a cabo la profesionalización de personal de nuevo ingreso en prevención de este tipo de actos ilícitos, esto para fortalecer el sistema democrático y vigilar el marco legal en materia electoral.

El acuerdo contempla dotar a los funcionarios públicos con un conocimiento amplio de la cultura de la legalidad y la prevención del delito electoral, preceptos elementales para un correcto ejercicio de la administración municipal y el fortalecimiento de la democracia.

Comparte UANL su modelo sustentable

Con el fin de compartir la historia, proyectos, indicadores y premios que ha recibido la UANL en el área de sustentabilidad, el doctor Sergio Salvador Fernández Delgadillo impartió una conferencia en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

“Lo que les voy a platicar es lo que una Universidad puede hacer para irse transformando. Porque el gran reto de las universidades es cambiar la mentalidad del futuro en el desarrollo sustentable”, expresó el Secretario de Sustentabilidad de la UANL.

En la charla relató que los 17 objetivos de la ONU en materia de desarrollo sustentable parecen estar dirigidos a los gobiernos, pero que las instituciones de educación superior lo pueden implementar, que es lo que ha hecho la UANL.

Economía aún no está en una situación ideal: Hacienda

Tras la caída de 8.2% del PIB en 2020 a causa de la pandemia del Covid-19, el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que la economía todavía no está en una “situación ideal”, y que, además, al Gobierno le está costando alcanzar los niveles prepandémicos. Sin embargo, señaló que hay oportunidades para el país.

“Necesitamos más espacio de tiempo para alcanzar plena recuperación en todos los sectores, trimestres que a veces se han visto afectados por un incidente o por otro”, declaró en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México.

El funcionario afirmó que el país tiene sectores clave para apoyarse en la reactivación económica, como el turismo y el automotriz, además de que la inversión ha mostrado señales de recuperación.

El funcionario también participó en el 85 aniversario de Bancomext, en donde dijo que dada la capacidad de manufactura y la cercanía con sus principales socios comerciales, el país cuenta con oportunidades en la relocalización de las cadenas globales de valor, tendencia conocida como nearshoring.

A México se le presenta una oportunidad única que debe aprovechar en un contexto en donde la economía mundial cambia de modelo, pues pasa de uno centrado en la globalización hacia otro enfocado en regionalización y proteccionismo selectivo para hacer frente a la dependencia de proveedores lejanos de los centros de producción y de consumo, señaló.

“En los momentos actuales y en perspectiva, una política como se dice de nearshoring, es decir, cercano al borde fronterizo, es altamente recomendable y potencialmente realizable dada nuestra cercanía a los principales socios comerciales con los cuales conformamos el mercado más grande del mundo a nivel regional”, sostuvo.

“Es la oportunidad de atraer inversión, y no sólo eso, sino ampliar las capacidades actuales de nuestra planta productiva, generar nuevos empleos que el país requiere y reactivar la economía, que significa producir más y generar mayores ingresos que permitan aumentar el bienestar de la población”, agregó.

AMLO pide a senadores de EU pruebas de sus presuntos vínculos con el narco

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emplazó a los senadores de EU, Marco Rubio y Ted Cruz a presentar pruebas de sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Lo anterior, ya que Rubio secundado por Cruz -representante de Florida- celebró que el titular del Ejecutivo no asista a la Cumbre de las Américas porque le ha dado secciones del país al narcotráfico y apoyo a «dictadores».

Al respecto, López Obrador señaló:

«Le digo al señor Cruz… Marco Rubio, pero también al otro, a los dos que presenten pruebas, porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, yo lo emplazo a que presente las pruebas».

Ya que él -López Obrador- sí cuenta con las pruebas de que él es financiado por las empresas armamentísticas y la Asociación Nacional del Rifle para sus campañas políticas:

«Porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos y que no haya ninguna prohibición para la venta de armas. Yo tengo las pruebas, el año pasado creo que le dieron como 120 mil dólares».

Tras la decisión de López Obrador de no asistir a la Cumbre que se celebra en Los Ángeles -en protesta porque no se invitó a todas las naciones del continente- el senador Bob Menéndez celebró que no esté porque «apoya a los dictadores» de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Por su parte Rubio lo acusó de tener vínculos con el narcotráfico.

Cooperación, no competencia, la ruta para la educación superior

os tiempos recientes evidenciaron que se requiere cooperación científica, así como acuerdos regionales y globales hacia un frente común ante los retos, manifestó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.

Los sistemas de educación superior, precisó, siguen dominados por la competencia. Hay que salirnos de esa lógica, optar por la cooperación, aun cuando eso vaya en contra de la globalización, de los rankings; debemos pensar en América Latina y cómo nos complementamos para potenciar capacidades.

Al intervenir en la mesa “Mirada Latinoamericana y Caribeña: la hoja de ruta Unesco de la educación superior”, convocada por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), así como por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Lomelí Vanegas reiteró que la relación entre las instituciones educativas superiores debe basarse en la cooperación.

La pandemia que pasamos, continuó, no sabemos si tendrá el mismo destino que la influenza española de hace más de un siglo, o si es el inicio de una etapa de enfermedades, y esto va a requerir la cooperación científica y farmacéutica, tener acuerdos globales de salud y de ciencia. Eso lo hizo evidente esta emergencia sanitaria, incluso las personas más afectadas en la educación fueron aquellas que no tenían acceso a internet, y esa brecha digital puede ampliar la desigualdad.

“Pasemos de declaraciones de ‘internet para todos’ a una realidad en la que tenemos que evitar que los grandes monopolios de las inversiones puedan tener mayor poder de negociación que las universidades. Para eso se necesita que haya posiciones comunes, nacionales, regionales, hacer un frente común”, resaltó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.