Propone PAN Revocación del Mandato al Gobernador Samuel García
Con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos de Nuevo León para acceder al instrumento de revocación de mandato del Gobernador electo para el período constitucional 2021-2027, es decir, el actual mandatario estatal Samuel García Sepúlveda, diputados de Acción Nacional en el Congreso del Estado presentaron hoy propuestas de modificación a la Constitución del Estado, así como a la Ley de Participación Ciudadana en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato.
En cuanto a la modificación constitucional, los legisladores del PAN presentaron iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los Artículos Primero y Segundo Transitorio de la reforma a la Constitución del Estado contenida en el Decreto 84 expedido por el Congreso el 17 de diciembre de 2021, el cual establece que la revocación del mandato y demás disposiciones legales entrarán en vigor a partir del 5 de octubre de 2025, es decir, serán aplicables al próximo titular del Ejecutivo del Estado.
Esto, señalan los diputados del PAN “afecta gravemente los derechos de los ciudadanos de esta entidad, a quienes se les coarta el derecho de poder decidir y solicitar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del actual Gobernador en funciones”.
Por eso es necesaria esta reforma aplicable al gobernador en funciones, agregan los legisladores, máxime si la reforma a la Constitución Federal en materia de revocación de mandato, desde su análisis, discusión y aprobación, contempló aplicar dicho instrumento al titular del Poder Ejecutivo Federal en funciones, lo que llevó, como es de conocimiento público, a la organización y celebración por parte del Instituto Nacional Electoral, al Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, misma que concluyó con los resultados que fueron puestos del conocimiento al público en general.
Y en una democracia, mencionan, los ciudadanos se encuentran facultados a modificar los poderes públicos cuando éstos dejan de estar instituidos en beneficio del pueblo, pues tienen el derecho inalienable de alterar y modificar la forma de su gobierno.
En el mismo tenor, los diputados del PAN presentaron otra iniciativa de reforma a varios artículos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León, pues la reciente reforma constitucional trae implícita la obligación a realizar los ajustes normativos, al dejar en desuso diversos conceptos como el plebiscito y referéndum, asi como la incorporación de reglas específicas para la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo local, entre otros.
“Es por lo antes expuesto, que esta iniciativa pretende realizar una armonización normativa en los temas de Consulta Popular y Revocación de Mandato, con el fin de cumplir con lo establecido por las constituciones federal y local”, puntualizan los Diputados del PAN en su iniciativa.
Denuncia Congreso uso político del Tribunal de Justicia Administrativa
El Congreso del Estado de Nuevo León, en su calidad de Poder Legislativo autónomo en el marco constitucional vigente, anuncia que iniciará los recursos legales correspondientes para impugnar la orden de suspensión emitida por un juez federal que impide publicar en el Periódico Oficial del Estado (POE), la reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado, relacionados con la reciente creación de la Fiscalía Especializada en Inteligencia Financiera.
Al mismo tiempo, este mismo Congreso trabajará en la reforma que hace autónomo al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, a fin de que éste ya no dependa del Ejecutivo.
Lo anterior se deriva de que, este lunes 20 de junio, el Licenciado José Mercedes Hernández Díaz, Magistrado de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León, admitió a trámite una demanda por la que ordenó la suspensión por la que pide no se publique en el POE las disposiciones administrativas derivadas de la reforma señalada.
Las autoridades demandadas son el Gobernador Constitucional, Secretario General de Gobierno, Responsable del POE, Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado, Titular de la UIFE del Estado y Coordinador de la UIFE del Estado, todos ellos del Poder Ejecutivo del Estado.
Sin embargo, es evidente que los actos reclamados en la demanda forman parte de un acto legislativo emanado de este Congreso del Estado, razón por la cual, la Dirección Jurídica de este mismo Congreso considera que el juicio contencioso es improcedente por disposición expresa de la ley, específicamente del artículo 56, fracción II, de la Ley de Justicia Administrativa del Estado, que claramente establece:
“Artículo 56.- El juicio ante el Tribunal es improcedente: II.- Contra actos legislativos del Congreso, sentencias o resoluciones del Poder Judicial, laudos de autoridades del trabajo y resoluciones de autoridades electorales y agrarias”.
Vemos una vez más, que el Poder Ejecutivo utiliza como brazo político a una institución pública. Es preocupante que un Tribunal de Justicia, que se supone, debe velar por el respeto del estado de derecho, se preste a este tipo de acciones inconstitucionales del Ejecutivo para dilatar el procedimiento legislativo.
Es un Plan grande y ambicioso
Y dónde están preparando a los empleados del Gobierno del Estado de las diversas Secretarías por un Plan que trae la Secretaria General de Gobierno para capacitar a los mismos trabajadores, repetimos del gobierno para que sean inspectores del agua y trabajaran en toda el Área Metropolitana y en todo el Estado.
Es un Plan grande y ambicioso y les están dando capacitación en el antiguo Palacio Federal que está en Washington entre Zaragoza y Zuazua frente al palacio de Gobierno.
Y bueno, esperemos a ver si da resultado, porque van a checar a toda la ciudadanía, habrá que ver si los trabajadores del sindicato están de acuerdo y en que horarios y si les van a pagar por esto, o si esto es dentro de la jornada laboral, bueno si es así, también van a descuidar sus puestos, ¿o es en fin de semana?, y que es lo que se les va a dar.
Porque ya algunos trabajadores han llamado a esta redacción para decir que no hay nada aclarado al respecto, que solamente los están capacitando y los van a mandar a revisar, ¿cómo la ve querido lector?
Traen pleito casado
Se dice, se rumora y se comenta que Iván Rivas Rodríguez Secretario de Economía y Hernán Manuel Villarreal Rodríguez Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, traen un pleito casado, no se soportan, muy apenas se dirigen la palabra y obviamente eso demerita en las acciones a emprender por cada secretaria cuando tengan que coincidir.
Pero ya es evidente y mucho personal sabe de las diferencias, a ver quién salta primero, como la ve usted querido lector.
Y que tal el Gobernador de Nuevo León
Le compartimos el siguiente video de Brozo, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión
Cambio climático
Les compartimos el siguiente video, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Sin clases, sin agua, sin pipas
Luego de lo ocurrido en la Presa el Cuchillo, la situación en algunas colonias se ha tornado insoportable.
Entre los municipios más afectados, están Guadalupe, Cadereyta, San Nicolás, y algunas partes de Escobedo y Apodaca.
Se imaginará entonces, que el problema es grave pues en estos municipios existe una gran concentración de gente.
Pero bueno, el gobierno se limitó a decir que van a trabajar lo más rápido que se pueda y que queda a discreción de los padres enviar a los niños a las escuelas.
Al parecer el tema del agua ya está afectando de forma colateral la educación, recordemos que hace muy poco los alumnos volvieron a clases.
Por parte de Samuel, ya nada más falta que culpe a Tláloc, Dios de la Lluvia.
Mesas directivas de la colonia, claves para César Garza
Una de las formas que ha implementado César Garza, Presidente Municipal de Apodaca, para llegar a colonias en donde el PRI no es bien recibido, ha sido la cercanía con las Mesas Directivas de las Juntas de Vecinos.
Cada colonia tiene una mesa directiva de vecinos, quienes son los encargados de procurar la mejoría de la colonia y ser el contacto directo con el municipio para realizar alguna gestoría.
Pues bueno, hay colonias, sobre todo las nuevas, en las que no se quiere oír hablar del PRI, ha utilizado estas mesas para acercarse e ir abriendo poco a poco la puerta, todo con miras a perder el control del municipio.
De esta forma, una parte primordial de los servicios que presta la Presidencia Municipal, van enfocados a atender a los presidentes de las colonias, quienes además son los encargados de organizar recorridos con el alcalde.
Excelente estrategia, muy barata, cumpliéndole a la gente y quedando bien con los líderes de las colonias.
Presume logros sin importancia
Sin tener verdaderos logros, la bancada de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, sale a presumir lo de siempre, su supuesta transparencia en la aplicación del bono de gestoría.
Eso sí, Héctor García ahora sí tuvo que decir en qué lo gasta, aunque por supuesto sabemos que esta información igual y puede no ser verídica.
Pero bueno, una cosa importante es que lo están intentando, aunque de momento la ciudadanía está mucho más preocupada por otros temas.
Al principio, esta estrategia resultó atractiva, sobre todo porque se evidenciaba a otros partidos, pero ahora con tantos errores y problemas, ya nada les pega en redes sociales.
Y aunque los naranjas muy emocionados salieron a presumir, los comentarios no fueron buenos, pues le recordaron todos los temas pendientes y la gravedad de los problemas que enfrenta Nuevo León.
Morena sirviendo al PRIAN
Los ex diputados Morenistas se han puesto en contra, ni más ni menos, que de los nuevos diputados Morenistas.
Tal es el caso de la ex legisladora local Celia Alonso Rodríguez quien le escribió un fuerte mensaje a su compañera de partido, aunque no de legislatura, ya que se trata de una joven que integra al actual grupo legislativo de Morena, Jessica Martínez.
En el mensaje público vía redes sociales Alonso cuestiona el voto de la morenista para quitarle al Gobierno del Estado la UIFE, cuidando con esto las espaldas de los prianistas.
Alonso afirma que Morena no debió entrar a este juego, eso es lo que dijo la exdiputada en las redes sociales, como la ve querido lector?
Convocan a protesta, fingen ser Gobierno
Usuarios de redes sociales convocaron a realizar un baño masivo en el paseo Santa Lucía en protesta por los cortes en el suministro de agua a las viviendas a causa de que las presas se encuentran en su nivel más bajo en su historia.
La convocatoria fue hecha por el usuario Raúl Márquez e invita a todo aquel que desee manifestarse a que se dé un baño en dicho paraje, incluso hacen uso del mismo diseño que utiliza el gobierno del estado para hacer la invitación más “formal”, por lo que harían pasar la invitación como si estuviera convocando Agua y Drenaje, y esto no ha sido desmentido por las autoridades.
“Lleva tu toalla, el jabón lo ponemos nosotros” reza el encabezado de esta publicación en donde se incluye la afirmación “Demostremos al mundo que los nuevoleoneses podemos convertir las crisis en actividad lúdica”. La cita la están marcando para el sábado 25 de junio a las 12 del mediodía en el paseo Santa Lucía, no especifican el sitio exacto, pero más de cinco mil personas habían confirmado su asistencia, hasta ahora.
Alarma en educación
Pues mire que donde no va muy bien el nuevo Nuevo León es en educación, donde en otra administración se dijera que Jaime Rodríguez Calderón se sirvió con cuchara grande, de la mano de Manuel González, Secretario de Gobierno y de quienes servían en la Secretaría de Educación.
Lo malo es que afirman periodistas, que ya golpetean a la actual gestión que una vez que localizan la corrupción no la combaten, sino que continúan con sus quehaceres.
De manera que siguen saliendo a la luz sueldos que están por encima del Gobernador, de la gestión del Bronco y que con Sofía Leticia no cambiaron, por lo que ya hay prensa que afirma que los de ahora como los de antes, “maman como becerros”
Fortalece UANL vínculos educativos con instituciones de EUA
Ampliar los lazos de cooperación académica, científica, tecnológica y cultural con instituciones de los Estados Unidos es vital para la Universidad Autónoma de Nuevo León en su visión educativa de clase mundial.
Así quedó de manifiesto durante la reunión que sostuvo el Rector Santos Guzmán López con el Cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, como parte del proceso de internacionalización de la UANL.
La UANL mantiene alianzas con las universidades de Idaho, Miami, Michigan, Nuevo México, Texas A&M, y Texas en Austin, El Paso, San Antonio y Valle del Río Grande, así como la Arkansas State, Duke, Hamline, Northern Arizona, Tulane, Western Illinois, Western New Mexico, West Virginia, y City University of Seattle, entre otras instituciones de educación superior norteamericanas.
Para el Cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey, Roger Rigaud, este encuentro le permite conocer más sobre los programas, estudiantes y autoridades de la Universidad.
SHCP, SE y Profeco evaluarán plan contra inflación: AMLO
El presidente Andrés Manuel López ObradorAun reivindicó que los productores, distribuidores y comerciantes han cumplido con su compromiso de mantener los precios de 24 productos de la canasta básica, pero sostuvo que en los próximos días los secretarios de Hacienda y Economía, así como la Profeco sostendrán una reunión para evaluar la vigencia y alcances del programa.
Durante su conferencia de prensa, dijo que el gobierno prepara otro paquete de medidas para hacer frente a la inflación, aunque señaló que por hora no adelantaría nada. Sin embargo, puntualizó que como parte de la,intención de incrementar la producción de alimentos, se entregarán fertilizantes gratuitos a 800 mil productores en el país.
Anunció que próximamente realizara una gira por las llantas de fertilizantes, que son las plantas de la corrupción, por Cosoleacaque, Coatzacoalcos y el Estado de México
Paralelamente Se quitaron los aranceles para importar alimentos de todo el mundo y estamos llevando a cabo otra política orientada a reducir precios de alimentos, pero no quiero adelantar, será algo muy importante.
«No olviden, tenemos un punto menos de inflación con relación a Estados Unidos y es menor que en Europa. Como esto no aparece en medios convencionales , lo tengo que decir aquí».
Recesión no es inevitable, asegura la secretaria del Tesoro de EU
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el domingo que prevé que el crecimiento de Estados Unidos se desacelere, pero sostuvo que una recesión no es «inevitable».
La economía de Estados Unidos se recuperó vigorosamente del impacto del coronavirus, pero la inflación galopante y problemas en las cadenas de suministro ampliados por la invasión rusa de Ucrania, incrementaron el pesimismo de los consumidores.
La mayoría de los líderes empresariales de todo el mundo esperan una recesión para fines del próximo año, si no antes, ya que el aumento de los precios de la energía y la guerra en Ucrania incrementan la incertidumbre, según una encuesta publicada el viernes.
La encuesta mostró que “más del 60% de los CEO de todo el mundo dicen esperar una recesión en su principal región de operaciones en los próximos 12 a 18 meses», dijo la asociación empresarial estadounidense The Conference Board.
Además, el 15% de los 750 ejecutivos, incluidos casi 450 directores generales, de Asia, Europa y Norteamérica, «dicen que su región ya está en recesión», según la encuesta.
La preocupación por una recesión técnica, que suele definirse como dos trimestres de contracción económica, aumentó desde que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció la semana pasada la mayor alza de sus tipos de interés en casi 30 años para frenar la inflación. Otros bancos centrales tomaron el mismo rumbo, incluido el Banco de Inglaterra, mientras los gobiernos luchan por contener una inflación al rojo vivo.
La invasión rusa de Ucrania «está demostrando ser el último ‘cisne gris’», un hecho considerado altamente improbable, que está «creando una extraordinaria volatilidad e incertidumbre con ramificaciones globales para las economías nacionales», según la encuesta realizada el mes pasado.
«Los precios históricamente elevados de la energía, las nuevas interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de los riesgos geopolíticos y la erosión de la confianza de los consumidores ejercen una presión a la baja sobre el crecimiento mundial», afirmó Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board.
«Eso está en lo alto de los confinamientos en China y los efectos en cascada de la guerra en Ucrania. Esas perturbaciones, junto con las decisiones restrictivas de política monetaria y fiscal, alimentan las expectativas de recesión», añadió Peterson.
Aun así, la entidad sigue esperando un sólido crecimiento mundial del 2.9% en 2022 y del 2.3% en 2023, pero reconoció que «un acontecimiento extremo, o incluso una combinación de varios acontecimientos desfavorables de menor envergadura» podría generar una caída.
Y una prolongada «estanflación», que implica escaso crecimiento y elevada inflación, «podría derivar en una recesión más profunda».
Un nuevo indicador de Estados Unidos decepcionó al mercado el viernes. La actividad industrial se desaceleró más de lo previsto en mayo, lo que evidenció una contracción de la producción manufacturera, según datos publicados por la Reserva Federal.
La Niña, no es la única responsable de la sequía en el norte del país
La sequía que afecta severamente a los estados del norte de México es causada, principalmente, por La Niña, fenómeno climatológico extendido inusualmente por tres años consecutivos desde 2020; se mantendrá hasta finales de 2022. Además, hay aspectos sociales que inciden en la profundización de la crisis por falta de agua, expusieron especialistas de la UNAM.
“Climatológicamente es algo muy raro; teníamos más de 20 años sin que se prolongara tanto ese fenómeno. Esto impacta en la disponibilidad de agua en el norte y cambia los patrones de vientos y lluvias a nivel mundial”, aseguró Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Las anomalías frías de las temperaturas superficiales del Océano Pacífico tropical ocasionan que durante el verano llueva mucho en el centro-sur del país, principalmente en los estados del Golfo de México, y que en el invierno no haya precipitaciones, de manera especial, en el norte, describió la investigadora.
Citó reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se indica que ha llovido 20.8 por ciento menos en el país desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 29 de mayo de 2022, con respecto al promedio histórico para ese mismo periodo.
Además, el informe más reciente del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (emitido el 31 de mayo de 2022) señala que ninguna de las 210 presas principales de México estaba al cien por ciento de su llenado: 117 a menos de la mitad; 61, entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad; y 32 estaban arriba del 75 por ciento sin alcanzar su totalidad.
Las del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) usadas para abastecer parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se encontraban al 42.7 por ciento de su nivel de llenado, 17.4 por ciento menos que el histórico para esa fecha.
“Al haber menos lluvias, la radiación entra de manera directa al territorio mexicano y hace que se evapore el agua, lo que genera la reducción del nivel de las presas”, expuso la investigadora del Departamento de Ciencias Atmosféricas.
Detalló que el Servicio Meteorológico Nacional reporta que 77.68 por ciento de la nación tiene alguna condición de sequía, y 32.42 por ciento se encuentra en sequía severa, aunque este último porcentaje es menor al registrado en 2021, cuando 54.8 por ciento del territorio nacional estaba en esa condición.
“Aunque el porcentaje del territorio bajo estas condiciones de sequía severa es menor, el problema está muy focalizado en los estados del norte. Ha existido mayor entrada de radiación directa, en comparación con el promedio de 1981 a 2010, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, parte de Chihuahua, Sinaloa, un poco de Sonora, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas”, abundó.
De acuerdo con los escenarios a futuro sobre el cambio climático, Domínguez Sarmiento estimó que las regiones del norte sufrirán sequías más frecuentes y extremas. Por ello, es importante que los tomadores de decisiones utilicen los pronósticos climáticos, que permiten –con tres meses de antelación– saber cómo vendrá la temporada de lluvias, así como conocer cuándo habrá menos lluvias que el promedio histórico y determinar medidas preventivas.
Respecto a la crisis de agua que vive la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la tercera urbe más importante de México, la experta universitaria consideró que es adecuado construir una tercera presa –adicional a El Cuchillo y Cerro Prieto– para dotar del líquido, aunque la medida no resolverá el problema de sequía a largo plazo, como tampoco lo harán las medidas de emergencia, como trasladar agua de un estado a otro.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.