Desde el Olimpo

Samuel: entre patadas de ahogado y palos de ciego

By junio 27, 2022No Comments

Samuel: entre patadas de ahogado y palos de ciego

Muy cansados deben estar los miembros del equipo del Gobernador, Samuel García; porque trabajan mucho, pero mal.

Al parecer, Samuel desde hace mucho tiempo ha querido deshacerse de algunos políticos de grueso calibre del Estado; pero su equipo únicamente lo ha llenado de falsas promesas, fallidas estrategias e información equivocada.

No es nuevo que Samuel anda tras Carlos de la Fuente, Coordinador de los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado; pero todos los “golpes” que le ha soltado, han sido débiles y lo peor han evidenciado que Samuel a pesar de tener a toda la estructura del Poder Ejecutivo, no es capaz de articular una buena estrategia política.

La última vergüenza de Samuel es la filtración de información por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Entrando en contexto, resulta que, a Samuel y a su equipo, se le ocurrió la grandiosa idea de evidenciar el patrimonio de Carlos de la Fuente, todo según dicen, con la ayuda de la Unidad, quien filtró la información.

El detalle es que ya va dos veces que se equivocan:

1. Dijeron que Carlos tiene propiedades en Estados Unidos, a lo que Carlos respondió que no tiene y que si se las encuentran las donará la DIF.

2. Vuelven a atacar señalando que Carlos tiene propiedad en Cancún con vista al mar, a lo que Carlos respondió que sí tiene una propiedad, que se encuentra en su declaración patrimonial, que no tiene vista al mar y que además está en maleza.

Y bueno, ante la evidente falta de capacidad de Samuel y su equipo, quedan algunas preguntas en el aire, ¿la Unidad filtró la información equivocada?, ¿Samuel no se ha dado cuenta de lo mal que anda?, ¿no puede pagarle a un asesor o consejero político que le ayude con TODAS las crisis que enfrenta el Estado?

Emboscan a Fuerza Civil

Expresamos nuestro más sincero pésame a las familias de los policías abatidos durante el fin de semana en Anáhuac, Nuevo León.

Nuevo León sigue sumando problemas, sigue generando crisis en casi todos los temas que le corresponden a la Administración Pública Estatal.

Durante el fin de semana, elementos de Fuerza Civil, fueron emboscados en el municipio de Anáhuac, dejando un saldo de 6 elementos fallecidos y otros tantos heridos.

Los que estuvieron ahí dicen que, Fuerza Civil no tuvo ni siquiera oportunidad de defenderse, los refuerzos nunca llegaron y de plano los tomaron por sorpresa.

Por supuesto, esto ha generado una serie de críticas, comentarios y por supuesto la preocupación latente de la ciudadanía.

A nadie escapa que por aquellos rumbos, principalmente por la carretera Nuevo Laredo, han desaparecido decenas de personas, sin que nadie haya dado alguna explicación.

Aunado a eso, ahora es la propia Fuerza Civil la que recibe los golpes de la delincuencia organizada, desafortunadamente evidenciando a Fuerza Civil.

La gente ya está cansada, expresan su preocupación, pues dicen, si ni la policía puede salir ilesa de un ataque de los delincuentes, que espera la ciudadanía.

Pero además, están con las familias de los fallecidos, reclamando porque los elementos de Fuerza Civil no están debidamente equipados, con protección, con armas, con todo lo necesario para hacer frente a las crisis de seguridad.

Pero bueno, mientras tanto el Gobernador sale a festejar que en próximos días habrá lluvia.

Quieren tranquilizar a la ciudadanía

El tema del agua está llegando a puntos bastante álgidos, las colonias populares cada vez están más molestos por el desabasto, pues en algunas partes los cortes son permanentes.

Está el tema de las manifestaciones, que encima de todo, crean un impresionante caos vehicular y que dicho sea de paso no resuelven nada.

Ahora también, se han presentado robos y asaltos a pipas de agua, camiones de agua, incluso tiendas de conveniencia.

La gente ya está empezando a enojarse y sobretodo a reaccionar ante la situación, por lo que, entre pasillos del Palacio de Cantera, se está intentando tranquilizar a la ciudadanía.

Es cierto que se esperan lluvias durante esta semana, pero no podemos engañarnos, porque la situación no es para nada fácil, necesitamos más de unas simples lluvias para recuperar el agua en las presas.

Pero bueno de lo que se trata es de tranquilizar a la gente, y lo importante es qué el pánico descienda, pues de lo contrario se espera que la violencia se desate y entonces si podría ir bastante mal.

Mientras tanto, el Gobernador ya salió a decir qué gracias a las lluvias que se esperan el consumo del agua podría regularizar.

¿Será que alguien le creyó?

Presumen $1,700 millones de pesos para más de 200 obras públicas en Monterrey

Muy pegadito anda Horacio Tijerina, Dirigente Estatal de Movimiento Ciudadano al Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Desde la Dirigencia, se han publicado éxitos de algunos de sus Alcaldes o Diputados Locales, pero eso sí, siempre haciendo énfasis en Colosio.

Dicen, la Dirigencia no tiene otra intención más que seguir replicando los logros de Colosio, considerando que es lo mejor que tienen rumbo al 2024.

De ahí que, Horacio este muy al pendiente de la administración de Colosio, y por ejemplo ahora andan promocionando la inversión que se ha realizado en Monterrey para obra pública, la cual dicen anda en $1,700 millones de pesos.

Muy bien, por Horacio le esta apostando al caballo más seguro, porque Samuel García va cayendo en picada y sin freno.

Reaparece Cienfuegos

Francisco Cienfuegos reaparece en la entidad y con ello el PRI pierde la esperanza por refundarse una vez más intentando consolidar un sentido democrático.

De nuevo el tricolor premia a los perdedores, tal cual lo hiciera con su dirigente Alito Moreno, ahora le da más poder a el gran perdedor de la entidad, el Medinista Francisco Cienfuegos.

Se dicen que él es el autor de la ruptura principal del Congreso con el gobierno del estado.

Pues Cienfuegos tiene la experiencia de cobrar para que el Congreso funcione, haciendo rehén a todo un poder supremo del estado con tal de empezar a ganar dinero, puestos y más poder.

Cienfuegos es también el culpable de que medio PRI se fuera a Morena por lo que lastimosamente se cree que no queda nadie en pie para pelear por liberar a este partido de este polémico personaje.

Apodaca con César Garza y Guadalupe con Cristina Díaz ya mejor tomaron su distancia; uno posiblemente se sume al proyecto de Samuel y otra al de Colosio.

Dejando así solo a Paco Cienfuegos, solo con su Congreso que pase otra legislatura sin servirle a Nuevo León por servirle como perro faldero a su nuevo amo.

Corrupción en Educación y Salud

Apenas estas semanas se reveló un poco de la corrupción de la Secretaría de Educación con Sofía Leticia Morales, empezando por su oficina particular y terminando en Sebecas, donde más de uno tiene doble sueldo y por encima de los 100 mil pesos.

Cuando ahora revelan corrupción en la Secretaría de Salud, la de Alma Rosa Marroquín.

Resulta ser que el equipo de la doctora acude a las clínicas privadas, altera las escenas y pone sellos de clausura sin fundamento, amenazando a los dueños, si no pagan 50 mil pesos, les dejarán caer multas por medio millón.

Más de una clínica tiene sellos donde desde hace más de un mes, ya que no habrían querido participar de la corrupción del nuevo Nuevo León y entonces no los dejan ahora trabajar.

¡Bonito gobierno paritario! Donde la administración de las mujeres en la Secretarías derrocha corrupción.

Y por ahí se dice la cosa no pinta distinta en al menos otras cuatro dependencias y la pregunta del millón sigue siendo ¿lo sabrá Samuel?

Elige Diputado a su hija

El diputado Eduardo Gaona coordinador de MC en el Congreso del estado celebró en sus redes que su hija participa en el parlamento infantil de la entidad.

El colmo, en un ejercicio que debería ser para la niñez del estado ahora con todo nepotismo lo convierten en un juego para sus hijos.

Otra vez a estos legisladores no les queda claro que llegaron a servir y no a servirse.

En estas dinámicas el PRI y el PAN siempre eligieron a sus militantes deslegitimando la selección que debía ser la de los mejores, pero ahora MC superándose, pues eligen a sus familiares.

Destacan papel del murciélago en equilibrio de ecosistemas

Desde la polinización de plantas como el agave o los cactus, hasta la dispersión de semillas para ayudar a la regeneración de ecosistemas tropicales y la eliminación de plagas de insectos son algunos de los beneficios que brindan los murciélagos.

Sin contar que estos animales, generalmente nocturnos, son los principales polinizadores del agave, de donde se obtienen bebidas como el tequila, el mezcal y el pulque.

Además, ayudan en el control de plagas de insectos que pueden llegar a afectar a cultivos de maíz.

Y contribuyen en la supresión de colonias de mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria o el zika, entre otras.

De acuerdo con información de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, en México existen aproximadamente 140 especies de murciélagos y en Nuevo León alrededor de 40, siendo los más comunes en la entidad los de nombre científico Tadarida brasiliensis y Myotis velifer.

Otro dato relevante de esta fauna silvestre es que, desde su lugar de refugio, pueden recorrer de 100 a 200 kilómetros de distancia.

Exige PAN a López Obrador, reconocer “fallida” estrategia de seguridad

Al considerar que México enfrenta la peor ola de violencia, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, corregirla.

“Señor Presidente no le mienta al pueblo, en materia de seguridad estamos peor que nunca, el baño de sangre, dolor y miedo de las familias mexicanas nos lastima a todos, evidentemente menos a usted”, declaró el dirigente partidista.

Ante ello, refirió el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, comunidades enteras despojadas de sus viviendas como la de Saravia en Jerez, Zacatecas, ver a elementos del Ejército humillados por bandas criminales en Nueva Italia, Michoacán, que el gobierno minimice retenes de civiles fuertemente armados controlando regiones enteras.

Así como las 91 ejecuciones en un solo día de la semana pasada, la ola creciente de feminicidios en Nuevo León y en Veracruz, que dijo, son apenas algunas de las muchas muestras de que la violencia está completamente desbordada en México, “debido a la complacencia del gobierno y la política de los abrazos, de tender la mano a criminales, cuidándolos cuando lo que tendrían que hacer es detenerlos, para proteger y brindar seguridad a las y los miles de mexicanos de bien”.

Consideró que como consecuencia de la política oficial de “abrazos, no balazos”, México vive la peor ola de violencia, casi el doble de la registrada el sexenio pasado y casi el triple de la ocurrida en el sexenio antepasado, para periodos iguales, puntualizó el Presidente Nacional del PAN.

“No podemos ocultar nuestra sorpresa cuando el presidente López Obrador dice que va bien con su política de seguridad y que, además, lo puede probar con números. Esa es otra gran mentira y con números le decimos que México vive la peor ola de violencia”, precisó.

Acusó que, la decisión del gobierno federal de “ahorcar presupuestalmente” a las policías de los estados y municipios debilitó institucionalmente la capacidad de respuesta local y favoreció a los grupos delincuenciales de todo tipo, desde los cárteles del narco hasta la delincuencia común, como los feminicidios y los asaltos a mano armada en plena calle.

Te podría interesar: #ConLosNiñosNo, tendencia en redes para censurar campaña de hostigamiento en contra de hijo de AMLO

“Le exigimos que presenten a la brevedad una estrategia efectiva para frenar la creciente violencia en el país, en plena coordinación institucional con municipios y gobiernos estatales, con indicadores y resultados medibles en el corto, mediano y largo plazos para que México recupere la tan anhelada paz social”, demandó.

Lo que debes saber de la Ventanilla Universal de Infonavit

Seguramente has escuchado que, con el aumento al salario mínimo, los créditos de varias personas comenzaron a elevarse y parecía que nunca iban a terminar de pagarlos.

Para resolver esto, el Infonavit presentó de forma permanente el programa de reestructuración Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida 2.0, el cual está disponible desde finales de mayo.

Entre la reestructuración se tiene previsto convertir un crédito que se encuentran en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, además de fijar tasas de interés que vayan desde 1% hasta 10.45% dependiendo del ingreso mensual de quien solicita el crédito, de acuerdo con Roberto Colín, integrante de la comisión técnica Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México.

La conversión de VSM a pesos implica que tu deuda no seguirá subiendo si aumenta el salario mínimo, y la tasa de interés fija permitirá que sólo aumente el porcentaje que se estableció cuando solicitaste el crédito, explicó el colegiado.

Cuando el crédito se encuentra en VSM y aumenta el salario mínimo, el incremento “genera a los deudores falta de liquidez para poder pagar los créditos, lo que provoca que el trabajador se vea mermado para cumplir el plazo.”

De acuerdo con el sitio web de Infonavit, la Ventanilla Universal 2.0 ofrece también descuentos sobre la deuda, que te permitirá pagar el financiamiento en el tiempo establecido cuando lo solicitaste.

“Las mensualidades serán fijas, ya no van a crecer, la intención es que ahora sí los créditos se vean disminuidos con el pago de las mensualidades», abundó Colín.

Lo recomendable, refirió el experto, es comparar lo que estás pagando actualmente con lo que mostrará la corrida financiera que muestra Infonavit cuando pides información del programa, que “piensa cómo te verás beneficiado en el día a día”, recomendó el contador.

Para ello, ingresa a https://micuenta.infonavit.org.mx/ y si aún no estás registrado sólo necesitas tu CURP, RFC y NSS para darse de alta.

De acuerdo con Infonavit, los beneficios se ampliaron para la mayoría de los créditos denominados en VSM que haya sido otorgados únicamente con fondo del Infonavit, es decir, no podrán beneficiarse aquellos que se otorgan en conjunto con otra entidad financiera.

Atender la salud mental previene el comportamiento suicida

¿Qué lleva a las personas al suicidio?, ¿qué género recurre más a él?, ¿se puede prevenir?

 “En nuestro país, las estadísticas nos dicen que son más los hombres jóvenes de entre 15 y 29 años. Mueren más por suicidio los varones, pero ellas intentan quitarse más la vida. Incluso en nuestras cifras de universitarios tenemos encuestas médicas automatizadas que nos hablan de riesgo en 3.1 por ciento de la población evaluada, es decir, alrededor de mil 300 jóvenes, afirma Paulina Arenas Landgrave, profesora de la Facultad de Psicología (FP).

De acuerdo con la especialista, el suicidio es un comportamiento contextualmente influido, son ideas frecuentes y constantes de terminar con la vida propia, la estructuración de un plan para llevarlo a cabo y los intentos para hacerlo.

 “Dichas ideas, estrategias y deseos de lastimarse, desde nuestra aproximación, tanto para el entendimiento como para su atención, se vienen determinando a lo largo de la historia de las personas, quienes han crecido bajo contextos invalidantes, vulnerables y con dificultades”, señala en entrevista con Gaceta UNAM.

El suicidio se presenta cuando, pareciera, las opciones se agotaron o no obtienen aquello que quieren. Se da a partir de una historia de vida de mucho sufrimiento. Por ello, el tratamiento de salud mental está vinculado a ayudar a las personas a construir una vida que valga la pena vivir, desde la que se puedan replantear acciones y valores para lograr metas, precisa la doctora en Psicología Clínica de la Salud.

¿Qué es?

La salud mental es un vínculo integral entre lo físico y las emociones, el cómo nos relacionamos con las personas a nuestro alrededor y nuestro proceso de adaptación al entorno en el cual nos desenvolvemos. Atenderla es prevenir el comportamiento suicida.

¿Cómo sé que tengo un problema de ese tipo?

La académica considera tres esferas: la individual, la relación con los otros y la social. En la primera se perciben emociones adversas como irritabilidad, inconsistencia para adaptarse a actividades cotidianas, falta de ánimo o motivación y distracción, entre otros. En la segunda se encuentran las personas próximas a mi entorno familiar, escolar o laboral quienes pueden darse cuenta de los estados de ánimo de alguien. Después, está la esfera de lo social en la cual los otros notan cambios en el comportamiento del individuo.

A nivel biológico también hay cambios físicos importantes, como malestares estomacales o cambios de peso y dificultad para conciliar el sueño, entre otros. Las más comunes son ansiedad y depresión.

¿Cómo identificar cuando un familiar tiene una situación relacionada con este tema?

“Siendo observadores, cuidadosos y sensibles a las respuestas que dan en función de lo que está pasando. Por ejemplo, ante el tema de depresión, los familiares son los primeros en identificarlo, pero suelen hacerse críticas o juicios incómodos o agresivos ante el descuido personal, por ejemplo. Por ello, se recomienda aproximarse de manera sensible: “He notado que últimamente estás diferente, ¿puedo ayudarte en algo?”

¿A quién o a qué instancias debemos recurrir?

La experta sugiere ir a los lugares especializados para atender la salud mental en general. En la UNAM hay varios como la FP, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, donde tienen el Programa de Contención Emocional. También, a nivel federal hay los centros integrales de Salud Mental (CISAME) de la Secretaría de Salud.

Las personas pueden acercarse a instancias cercanas a su comunidad, las que manejan costos accesibles, o usar los chat o call centers, herramientas que se fortalecieron durante la pandemia.

Arenas aconseja buscar personal informado porque se requiere de formación especializada. Hay expertos que dan una primera atención, pero para el diagnóstico específico se necesitan personas con licenciatura y certificados. Los posgrados son ideales para dar atención sustentada en modelos clínicos con algún tipo de evidencia científica.

¿Por qué las recientes generaciones buscan más ayuda?

Por la sensibilización. En su experiencia, comenta la académica, ha habido una mayor apertura; hay adolescentes que piden a los papás ir al psicólogo porque ellos mismos identifican la necesidad de trabajar con sus emociones de manera profunda “lo cual no significa que estén locos o locas”, finaliza.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.