Desde el Olimpo

Poder Legislativo, se impone y da lección a Ejecutivo

By junio 28, 2022No Comments

Poder Legislativo, se impone y da lección a Ejecutivo

La división de poderes en México y en el mundo se trata de un sistema de pesos y contrapesos, que tiene por objetivo evitar que el poder caiga en manos de un solo hombre, pero asegurando el avance del Estado.

En Nuevo León, en más de una ocasión el Poder Legislativo y Ejecutivo han estado enfrentados, y aunque por supuesto se trata de una lucha de poder de quienes en su momento ostentan los cargos, al final del día quien viene pagando la cuenta es la ciudadanía.

Hoy lamentablemente Nuevo León, es el escenario de una pelea sin sentido entre el Gobernador del Estado y partidos políticos, los cuales están representados en el Poder Legislativo.

Por parte de Samuel García, la soberbia le ha impedido entender que la gobernabilidad depende no sólo de las decisiones del Ejecutivo, sino también de la cooperación y el trabajo del Legislativo y Judicial.

Pero bueno, el día de ayer recibió un golpe que debería dejarle claro que no puede gobernar solo y que necesita de alianzas que le permitan ejecutar sus programas de gobierno.

Ayer la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del H. Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría la propuesta de modificar la Constitución para que la Revocación de Mandato aplique al actual gobernador a mitad de su mandato.

Estamos ciertos que Samuel tiene el famoso poder del veto, pero este puede superarse con el debido proceso legislativo, es decir, a pesar de que el Gobernador no esté de acuerdo puede entrar en vigor.

Esto debería ser una llamada de atención urgente para él y para su equipo de trabajo, por qué sí o sí deberán negociar; aunque les cueste, aunque les duela y aunque tengan que aceptar una derrota, de lo contrario la pelea no va a acabar pronto, y como ya dijimos el que sale perdiendo siempre es el pueblo.

Habrá que esperar que el Pleno del Congreso apruebe el dictamen y se mande a publicar; para que el Gobernador ejerza su poder de veto, aunque de vuelta para análisis al Poder Legislativo, se supere el veto y entonces no haya más que su publicación y entrada en vigor.

La revocación de mandato podrá ser un ejercicio a favor de la democracia, pero hasta un ciego vería que su aprobación en este momento, no es otra cosa que una cachetada para Samuel y su soberbia.

MORENA rumbo al 24 en Nuevo León. Primera parte. Análisis de 2021 

Los resultados de las elecciones 2021 son dignos de exhaustivos análisis, desde lo diferente que se llevaron a cabo las campañas de los candidatos, hasta los propios resultados. 

Al inicio de la contienda, MORENA podía asegurar la victoria, compraron a una candidata que supuestamente le entregaría Nuevo León al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El PRI dio batalla, siempre se mantuvo en segundo lugar, esperando que por milagro o por acuerdos, el primer lugar se cayera y entonces recuperar la Gubernatura. 

Por parte del PAN, desde que eligieron a su candidato se supo que ninguna opción tendría, de hecho, siempre lo posicionaron en cuarto lugar. 

Movimiento Ciudadano, no fue considerado enserio hasta ya muy entrada la campaña. 

¿Por qué debemos analizar lo ocurrido? 

1. El partido que lidero las encuestas, antes y aún en campaña, quedo en cuarto lugar. 

2. El PAN, sin campaña y con el peor candidato posible avanzo, incluso supero al partido del Presidente de la República (MORENA). 

3. Los partidos políticos y sus resultados evidenciaron la importancia de los candidatos, MORENA se compró una candidata muy cara, con carrera política, identificada plenamente con el PRI y con un historial de corrupción y mentira tan amplio, que una parte minúscula de un video acabo con toda posibilidad de victoria.  

4. La campaña de Samuel García, que consistió únicamente en pegar calcas en cruceros, fue mucho más efectiva que las más elaboradas estrategias de los partidos de antaño. 

Se quiebra Fuerza Civil

Luego de la emboscada que sufrió Fuerza Civil durante el fin de semana pasado, en la que lamentablemente seis elementos perdieron la vida, hoy se enfrenta una situación muy complicada.

Resulta que, el asesinato de seis compañeros ha afectado terriblemente el ánimo y la moral de quienes integran la institución, y aunque para algunos esto sea una cosa menor, lo cierto es que influye directamente en su desempeño.

Y es que dicen, suelen ser maltratados incluso por el propio gobierno del Estado, pues no pueden olvidar a compañeros que ofrecieron su vida y cuyas familias nunca vieron un solo centavo.

Pero además está el punto: no dejan de preguntarse si el próximo podrá ser uno de ellos; pues dicen están muy lejos de contar con el material necesario para darle batalla a los maleantes.

Sin olvidar que, hay versiones que mencionan que no hay apoyo cuando se solicita, los refuerzos tardan en llegar o bien les piden que se retiren.

Esperemos que los elementos de Fuerza Civil sean mejor recompensados, y sobre todo dotados de armas para que puedan cumplir bien su trabajo, porque como ya dijeron las autoridades, la inseguridad está peor que nunca.

Lanzan programa «Ahorra nos toca a todos»

Sin dar respuestas reales, pero eso sí, aprovechando el dolor de la gente para tomar la fotografía, algunos políticos andan en la calle regalando y promocionándose.

Y bueno, la crisis del agua les ha dado la perfecta oportunidad para salir a regalar botes, tinas, pipas con agua, tinacos, para que la gente pudiera abastecerse de un poco del vital líquido.

Norma Benítez, Diputada naranja por Escobedo, anda muy movida y ha implementado el programa “ahorra nos toca a todos”, en el que lanzó una convocatoria para que la gente se registrará por tinacos.

Quizá los legisladores deberían de estar trabajando en gestiones a nivel federal, o incluso con otros estados para que nos llegue el agua, y de esta forma resolver el problema de raíz.

Mientras tanto, veremos las redes sociales inundadas de entrega de tinacos por parte de Norma.

Se está anotando, por cierto, dos goles, uno con la ciudadanía y otro más con su jefe, Samuel García, Gobernador del Estado.

Marcela Guerra también quiere Monterrey

Aunque los ojos de la ciudadanía están puestos en lo que hacen los de Movimiento Ciudadano otras cosas interesantes están pasando en el resto de los partidos políticos.

El PRI por supuesto, pase lo que pase siempre cae de pie y de ahí qué es digno de analizar lo que está ocurriendo al interior de su Comité, pues mientras el Estado se debate entre crisis, el Poder Legislativo es el campo de batalla de los panistas y el Gobernador, el PRI parece sentar las bases para el 2024.

Todo parece indicar que, el PRI está acomodando sus perfiles para que se vayan enfilando a la candidatura que desean obtener en el 2024.

Y es justamente aquí en donde dicen los enterados hay un problema, pues Ivonne Álvarez, Diputada Local y Marcela Guerra, Diputada Federal, ambas del PRI, sueñan con convertirse en la próxima alcaldesa de Monterrey.

De ahí que, su máximo esfuerzo está en fortalecer sus estructuras, y por supuesto estén aprovechando al máximo la crisis del agua, para hacerse presente en sus respectivos distritos.

Por supuesto, todo depende de otros factores, principalmente de si Colosio va o no por la reelección.

Ridículo en la UANL

El Director de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León José Antonio Pagaza fue la comidilla en redes sociales esta semana.

Y es que el hombre no solo sigue empeñado en hacer eventos misóginos que son contrarios a la ideología feminista, como lo son los certámenes de belleza entre señoritas estudiantes, lo cual refuerza estereotipos que se pretenden erradicar entre la comunidad universitaria.

La vergüenza fue aún mayor cuando anunció como premio a la ganadora una beca para estudiar una licenciatura o ingeniería en la Universidad del Valle de México lo cual fue interpretado por muchos como una falta de respeto a la Máxima Casa de Estudios.

Algunos esperan un posicionamiento de la Rectoría, donde le den un tirón de orejas por el quemón.

Prometen el cargo de X2

Cuando la raza se cambió de bando de un partido del PRIANISMO a Movimiento Ciudadano mucho se especuló sobre la moneda de cambio.

Hoy en día se afirma que el pago prometido por tan enorme gesto de lealtad no se refería a puestos en el poder ejecutivo, nóminas y beneficios en programas, sino que de plano el Gobernador habría empeñado puestos de primer nivel, la mismísima Secretaría General de Gobierno.

Ante rumores de la salida de Javier Navarro, hay quienes dicen que se la prometió a Héctor García, a César Garza y hasta a Waldo Fernández ¿Será?

Celos y divisiones en MC

Ahora que todo el cariño del Gobernador se ha centrado en el municipio ex panista de Santa Catarina, luego de que su alcalde Jesús Nava cambiara de color, al partido naranja, se cuenta que está generando celos entre sus allegados que los recursos vayan sin reserva a apoyar a aquel municipio.

Y para muestra el programa de Educación “manos a la escuela” el cuál busca satisfacer necesidades apremiantes en escuelas, y que se anunció junto al alcalde de Santa Catarina, por aquellos rumbos.

Se dice que de inmediato saltaron Monterrey, Apodaca y Guadalupe, quienes no están muy contentos con ser el segundo, tercero o cuarto lugar en las preferencias de beneficiados de programas estatales.

Firma de Convenio de Colaboración con la CEE

El día de hoy en punto de las 12:00 del día se llevará a cabo la firma del Convenio Colaboración con la Comisión Estatal Electoral, la cita es en las instalaciones de las CEE ubicado en la calle 5 de mayo No. 975 Ote. en el Centro de Monterrey.

También será transmitido por:

Atreves del canal de CEE por YouTube y Facebook

Así como por el sitio web www.ceenl.mx

Trova de paso | Marie Rangel

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Extensión y Cultura con su Dirección de Desarrollo Cultural te invita a Noches de Trova y Bohemia con el concierto de Trova de paso | Marie Rangel.

Fecha: 29 de junio del 2022

Horario: 20:00 horas.

Sede: Aula Magna del Colegio Civil CCU

Mayor información: cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

Estado de derecho es básico para crecer: IP

La mejoría en el estado de derecho de México es un ingrediente indispensable para asegurar reglas claras para la inversión, la única vía para lograr una reactivación sólida de la economía, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Un estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza, la inseguridad y protege a las personas de las injusticias”, expuso en análisis semanal.

Además, indicó, representa una base sólida para un ambiente de paz, de oportunidades y equidad, sustenta el desarrollo, el Gobierno responsable y el respeto de los derechos humanos fundamentales.

Sostuvo que a lo largo de varias décadas se han instrumentado políticas económicas en busca de fortalecer el crecimiento de la economía. Medidas de política monetaria,

fiscal, de competencia y en materia de inversión que, si bien lograron establecer un entorno de estabilidad macroeconómica, no han podido concretar su objetivo de elevar el crecimiento económico de manera convincente.

Apuntó que si bien hubo progreso en el dinamismo de la economía y el abatimiento de la pobreza, en años recientes se ha detenido, y que la situación de los hogares no ha mejorado, mientras que los niveles de pobreza han crecido, hay precarización del empleo y elevada informalidad.

El centro aseguró que las empresas enfrentan un ambiente regulatorio y fiscal complicado y costoso, y que los niveles de desconfianza de los hogares y de las empresas son elevados.

Agregó que el índice de confianza del consumidor nunca ha estado por arriba de los 50 puntos (el umbral entre pesimismo y optimismo) desde el inicio de su publicación, y que los indicadores de confianza empresarial muestran una tendencia descendente en los últimos 10 años.

Señaló que las estrategias en materia económica o sus resultados han sido insuficientes, y que últimamente la ausencia de un entorno de estado de derecho con reglas claras resulta en un ambiente en el que los hogares y las empresas no se desarrollan eficientemente y que ha contribuido a la corrupción y a la impunidad.

Deudores, los más afectados por costos de créditos

El alza en la tasa de interés por parte del Banco de México (BdeM) tendrá un efecto en los préstamos para los consumidores mexicanos, sobre todo en segmentos como los créditos automotrices, hipotecarios y de tarjetas, pues los intereses comenzarán a subir y es probable que haya personas que caigan en situaciones de impago, afirmaron especialistas.

El jueves pasado, el banco central aplicó un alza sin precedente en la tasa de referencia de tres cuartos de puntos porcentual, por lo que la tasa de fondeo pasó de 7 a 7.75 por ciento. Se trata del índice que determina el costo del crédito al que se financian empresas y familias y el alza tiene como fin contener los altos niveles de inflación que se tienen en el país.

James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, indicó que el aumento en la tasa de fondeo por parte del banco central siempre tiene un impacto en el costo real de los préstamos para las familias y las empresas. “En el caso específico de las tarjetas de crédito, por ejemplo, los costos financieros por las deudas pasadas suben, y más si hablamos que son financiamientos a tasa variable”, mencionó en una entrevista.

El especialista comentó que entre los sectores que también se pueden ver afectados están el crédito automotriz o el hipotecario, mismos que ya han tenido ligeros incrementos en su tasa de interés en el año debido a las presiones inflacionarias. “Los incrementos ya los hemos visto en el sector financiero y aunque las tasas de las tarjetas ya son muy altas, en determinado momento el consumidor verá mayores costos, pero no sólo es la tasa del banco central, también hay incertidumbre a nivel global y nacional por el tema de la inflación”, aclaró.

Jorge Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) sostuvo que, si bien no se puede pronosticar con exactitud el impacto en las tasas de estos préstamos, lo que ocurrirá ante el aumento al costo para el acceso al financiamiento es una desaceleración en el otorgamiento del mismo.

“El aumento en la tasa de referencia del BdeM hará que el crédito pueda moderar su recuperación y las compras que realizan las personas con sus tarjetas de crédito”, señaló.

Según cifras del banco central, hasta abril la cartera vigente en los créditos al consumo se situó en un billón 67 mil 878 millones de pesos y tuvo un crecimiento nominal de 11.8 por ciento.

Urge ciencia transdisciplinaria sobre el cambio climático

La Tierra está seriamente enferma y gradualmente pierde la capacidad que tuvo durante milenios y más para autoorganizarse y mantener las condiciones que favorecen la vida. En este contexto, la vulnerabilidad de México ante el calentamiento global y los fenómenos naturales es particularmente grave debido a su ubicación geográfica, demografía y asentamientos humanos, estructura productiva e infraestructura. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha estimado que 15 por ciento del territorio nacional, 68 de su población y 71 por ciento del PIB están expuestos a los efectos del cambio climático, señalaron expertos en la UNAM.

En la mesa redonda a distancia Cambio climático: hechos y consecuencias en México, convocada por el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), su coordinador general, Alejandro Frank Hoeflich, afirmó que ese es el problema más grave que enfrenta la humanidad.

Tal vez la pregunta crucial para la ciencia contemporánea es cómo podemos salvar a nuestra especie. “Debido a la presencia de enormes transformaciones en nuestro hábitat, la ciencia transdisciplinaria es hoy más urgente que nunca. Así, las ciencias de la complejidad se proponen la construcción de una ciencia integrativa capaz de enfrentar los cambios que ya están ocurriendo”, dijo el investigador emérito de la UNAM.

Nuevas herramientas han abierto un panorama en que la ciencia puede analizar, intentar prever y paliar las consecuencias de los grandes cambios que han ocurrido en nuestro planeta, y de forma acelerada, durante el último siglo.

A partir de la Revolución industrial hemos alterado el equilibrio dinámico del planeta de manera significativa. Aunque el énfasis se centra, sobre todo, en el cambio climático, es importante entender que es la totalidad de la biósfera, incluyéndonos a nosotros, la que se ve afectada, señaló el miembro de El Colegio Nacional.

Muchos fenómenos, considerando el cambio climático, son amplificados por las actividades humanas y sus políticas sociales y económicas. Aunados a la complejidad inherente de la biósfera, están los enormes desequilibrios socioeconómicos y la irracionalidad de los sistemas políticos reinantes. Pero en México, alertó, parece no ser prioritario enfrentar estos dilemas.

Frank aclaró que un amplio desequilibrio de Gaia, nuestro planeta, pone en peligro la supervivencia de nuestra especie, aunque esto no acabaría con la vida.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué, opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.