Que se deje de peleas estériles que no llevan a nada, ni conducen a nada
Ya basta de tanto político que no entiende, de que deben de meter gente con conocimientos y experiencia y sin soberbia y que haga lo que debe de hacer.
¿Qué no habrá en Nuevo León gente capaz para llevar a cabo las tareas del ejercicio de gobernar Nuevo León?, con los secretarios, porque por más que quieran no hay gente que ahorita resuelva los problemas, es difícil lo que está viviendo Nuevo León.
Petro, si hay gente capaz, entonces habrá que buscar la fórmula para hacerlo, no andar enfrentándose porque lamentablemente, siempre pierde el pueblo, siempre pierde la ciudadanía.
Hay que estar muy atentos y por lo menos exigir al gobierno del estado, eso es lo que debemos de hacer, repetimos exigir al gobernador que cumpla con su responsabilidad y que se deje de peleas estériles que no llevan a nada, ni conducen a nada.
Científicamente no hay prueba alguna que confirme que se pueda hacer llover
Alberto Hernández Unzón meteorólogo de muchos años de experiencia y laboro hasta el año 2018 en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante 29 años y miembro de asociaciones internacionales, comenta e informa en sus redes y en Grupo Fórmula que no hay manera de hacer llover bombardeando nubes y que no está comprobado de forma científica que se pueda hacer llover con yoduro de plata.
Por lo que Hernández Unzón está desmintiendo que bombardeando las nubes con la sustancia antes mencionada pueda acelerar la lluvia y menos aún que se pueda dirigir a tal o cual lugar, repetimos, porque científicamente no hay prueba alguna que lo confirme.
Habrá que estar al pendiente de esto, porque inclusive el Ing. Hernández Unzón está dispuesto a que le llamen, lo cuestionen sobre este tema, que la gente se acerque para que él informe de esta situación, porque como lo repite constantemente que no hay manera de hacer llover bombardeando las nubes, y mucho menos dirigirlas, y ahí están los datos, pregúntele usted querido lector, finalmente usted tiene la mejor opinión.
El Agua nuestro derecho
Está circulando por las redes sociales la siguiente foto, en donde como podrá usted observar querido lector, se está convocando a un bloqueo en una de las principales calles del área metropolitana como lo es la Ave. Lázaro Cárdenas para este viernes 1 de julio, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Haz la DIFerencia
Tratando de hacer las cosas rápido, a la carrera y con miras a promocionarse en redes sociales y medios de comunicación; el equipo de Samuel García ya no sabe a dónde tirar golpes.
Dicen, Samuel anda oscilando entre el DIF y promocionar las supuestas lluvias que sus bombardeos han ocasionado.
Dándole un impulso extra al DIF, Samuel quiere concentrarse en las partes sensibles y aunque ha habido varios tropiezos, como las filtraciones de Mariana donde luce harta de su trabajo o bien la muerte del menor; ahora quiere centrarse en los derechos de las niñas y niños.
En este contexto, se ha lanzado una campaña llamada “Haz la DIFerencia”, promocionando los derechos de los menores; todo con miras a centrar la atención en el tema social más redituable y sensible: los niños.
Ya veremos a dónde los lleva esta campaña y si de verdad funciona para su propósito, o sea, ganar publicidad y mejorar su imagen.
Escobedo se siente libre
Aunque con el nombramiento de Clara Luz como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, algunos en Escobedo levantaron las manos al cielo, porque dijeron por fin se librarían de ella.
Dicen, Clara ya tenía a todos los empleados municipales hasta la coronilla, pues los agarraba de particulares y hasta mandados personales les ordenaba hacer.
Supuestamente, empleados municipales celebraron el nombramiento, porque ahora la tendrían de muy lejos y con su cargo federal, poco tiempo pasaría en Nuevo León, aunque las cosas no salieron como ellos pensaban.
Sí Clara anda de gira por el país, pero no por eso ha descuidado su dominio en Escobedo, porque además quienes ya se sienten amos y señores son las familias de Abel Guerra y Clara.
En fin, los empleados están muy sometidos, sino es por ella, es por su familia.
Héctor García el rey de Movimiento Ciudadano
Muchos celos está causando el trato preferencial que está recibiendo Héctor García por parte de Samuel García, Gobernador del Estado.
El recién pintado naranja, Diputado local, está disfrutando de una serie de privilegios que van desde la exposición a medios, hasta andar de invitado especial en eventos partidistas.
Pero dicen y quizá esto es lo más grave, Héctor ya está trabajando en su proyecto personal para el 2024, que no es otro que conquistar Guadalupe.
Recordemos que Samuel tiene una deuda moral con aquellos que fueron candidatos en el 2021 y que le ayudaron a acarrear votos; deuda que en la mayoría de los casos no ha sido pagada.
Pero bueno, principalmente los Diputados naranjas en el muy Honorable Congreso Estado, ya están manifestando su enojo por la diferencia de trato.
Capullos ¿es o no de Mariana?
En internet circulan vídeos de Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador y titular de la oficina Amar a Nuevo León.
En estos se puede ver a Mariana contestado una y otra vez, cuando es cuestionada por tantas fallas en Capullos, diciendo que ella no pertenece a Capullos, sino que su oficina es Amar a Nuevo León.
No obstante, hizo tremendo evento en palacio de Gobierno, tirando la casa por la ventana; en el que anunció la inversión de 300 millones de pesos solo para una parte de los trabajos de remodelación de las villas.
Ahora si como vocera de Capullos, hablando en su nombre, preguntando a todos los empresarios invitados, en comida donde les sentaron en sus mesas a los menores de Capullos, si le entraban o no.
Ante eso mucha gente hoy confundida se pregunta, entonces ¿es o no Capullos de Mariana? Porque parece que las broncas no, pero los dineros, los proyectos y los eventos sí.
Crisis en transporte
Justo cuando más fuerte sonaba la versión de la renuncia de Javier Navarro, y el próximo nombramiento de Hernán Villarreal como Secretario de Movilidad, curiosamente aparece una crisis de transporte.
De la noche a la mañana, varios transportistas afines al PRI, al mismo PRI de Javier Navarro incrementaron las tarifas de transporte público en 3 pesos para llegar a 15 pesos más.
Se trata ni más ni menos que el ex alcalde de Pesquería, padre del actual alcalde de Pesquería, quien fuera presidente estatal del PRI quien habría ordenado el alza de tarifas.
Aún se especula si la orden obedeció a que este se quiso aprovechar de que Samuel García busca incorporar a sus filas al alcalde de Pesquería, o si de plano fue una crisis sembrada para frenar el ascenso de Hernán.
Muy raro se trató el tema pues incluso el Gobierno del estado aclaraba el tema de las tarifas en redes para de inmediato, minutos después borrarlo.
Mientras tanto ¿quién le regresó al pueblo sus 3 pesitos de más por viaje? ¿Habrá sanciones más fuertes para este agandalle? ¿Se dejará pasar como muchas otras cosas?
Escándalo de Karina Barrón
Una grabación que pretendía exhibir a Alito Moreno, presidente nacional del PRI, terminó quemando a Karina Barrón, diputada federal ex panista, ex emecista y ahora priísta.
Y es que, en estos audios, nada nuevo bajo el sol, Alito Moreno gira instrucciones para hacer pagos millonarios por debajo del agua, para no dejar rastro y que así no sean monitoreados por la autoridad electoral.
Con el detalle de que al principio del audio se habla de que la diputada Barrón, la misma que se anda indignando porque no la dejan regalar agua en sus pipas personalizadas, entregó 700 mil pesos al mismo Alito, según especulan, como parte de estas tranzas, como pago para seguir siendo candidata en el partido.
Hasta ahora la diputada ha preferido callar, pero en un estado plagado de corrupción donde la gente olvida, en una de esas al rato la hacen presidenta del congreso, ¿Verdad Ivonne Álvarez?
Morena destruye a familias mexicanas ¡Ya basta de tanta impunidad!
Quien advirtió que basta de mentiras y de estrategias de seguridad improvisadas, basta de que la población mexicana siga secuestrada por una delincuencia que actúa de manera
violenta y con completa impunidad, fue el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Garza Ochoa.
El dirigente priista declaró que, actualmente México es el cuarto país más peligrosos del mundo,” por eso, no se van a detener, seguirán insistiendo al Gobierno Federal que cambie de estrategia; los ojos del mundo están puestos en México, porque vamos rumbo a que el crimen organizado controle al Estado mexicano”.
Gana concurso Prepa 16 con proyecto de agua
La Preparatoria 16 de la Universidad Autónoma de Nuevo León busca rescatar sus áreas verdes golpeadas por la sequía, incluso reforestar las que lo necesiten, lo anterior gracias al uso de agua reciclada y agua condensada que desechan los aires acondicionados,
Con este proyecto, llamado “Implementación de una estrategia sustentable para el mantenimiento de las áreas verdes de la Preparatoria 16”, la escuela nicolaíta ganó el Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad 2022 UANL.
El Rector Santos Guzmán López entregó el reconocimiento y el premio de 50 mil pesos a la institución ganadora, en el marco de la reunión de enlaces de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, el pasado 23 de junio, en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable.
Firma FACDYC convenio de colaboración con PJF
La Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León firmó un convenio de colaboración con la Escuela Federal de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación con el compromiso de intercambiar distintas actividades como son cursos, capacitaciones, visitas estudiantiles, entre otras.
El director de la FACDYC, Oscar Lugo Serrato, destacó la importancia que tiene a nivel nacional el convenio.
Mencionó también que la alianza entre la UANL y la Escuela Federal de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación fortalecerá no solamente a la comunidad universitaria, sino a la comunidad jurídica del estado ya que se busca que sean alianzas nacionales.
“Era importante que el Poder Judicial saliera de sus oficinas, que se abriera a la sociedad y que se enriqueciera con sus opiniones”, declaró Lugo Serrato.
El convenio entre ambas instituciones fue firmado por Oscar Lugo Serrato, director de FACDYC; Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General y representante del Rector de la UANL, Santos Guzmán López; Jorge Meza Pérez, coordinador de la Escuela Federal de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación, y Javier Luis Navarro Velazco, secretario general de Gobierno de Nuevo León y representante de Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León.
Conagua exhibe a las empresas con mayores concesiones de agua en Monterrey, NL
La Conagua exhibió este martes una lista de las empresas con mayores concesiones de agua en Monterrey, Nuevo León.
Este martes, Germán Martínez Santoyo director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un panorama de la situación del agua en Monterrey y su zona conurbada.
«Voy a hacer un pequeño resumen de los industriales que tienen concesiones con la Conagua; tenemos como principales concesionarios Industrias del Alcali».
La lista contempla 64 empresas con mayores volúmenes subterráneos de concesiones de agua que incluye, entre otros:
Industrias del Alcalli
Terminum México
Parque Fundidora
Bebidas purificadas
Hylsa
El total del agua concesionada a las 64 empresas es de 50 millones de metros cúbicos, lo que equivale aproximadamente a mil 600 litros por segundo.
A su vez el funcionario señaló que:
«En los convenios que tenemos con la industria se tienen ya comprometidos 200 litros por segundo y vamos a llegar a 500 litros por segundo en futuras aportaciones».
El titular de la Conagua destacó que la mayoría de las concesiones se otorgaron entre 1994 y en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Por otro lado, Martínez Santoyo indicó que entre los apoyos que ha dado la Federación a Nuevo León en materia de agua está la inversión para la Presa Libertad (dos mil 183 millones de pesos) y 26 pipas para la distribución de agua potable a la población.
‘PRI-PAN-PRD son una tragedia electoral, un barco que va a pique’: Dante Delgado
Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó que su partido no se unirá a la alianza Va por México, conformada por el PRI-PAN-PRD, a la que calificó como una “verdadera tragedia electoral”.
“Frente a quienes imploran que MC se sume a un proyecto fracasado, nosotros desde Guadalajara advertimos que no vamos a dar un paso frente a la tragedia que han construido de un barco que va a pique, que no inviten a Movimiento Ciudadano a subirse al Titanic, eso no lo vamos a permitir”, sostuvo el político.
Delgado refirió que “los partidos tradicionales que se han autocalificado como de oposición han acreditado que juntos son una verdadera tragedia electoral”.
Dante señaló que MC tiene las bases suficientes para construir una candidatura en solitario de cara a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que, en 2023, Movimiento Ciudadano comenzará a ofrecer su propuesta de proyecto de nación a la gente, con la finalidad de dar a conocer las aspiraciones del partido, así como sus iniciativas.
“En Movimiento Ciudadano advertimos que lo que era la tradicional oposición está desaparecida. Frente a los dichos de López Obrador siempre hay respuesta de los partidos viejos. Ellos juegan al ritmo que marca el presidente. Por eso estoy convencido de que es necesario crear una nueva oposición que esté por encima de los partidos y que permita construir un proyecto de nación”.
Necesario romper estereotipos en torno a la discapacidad
En el Informe Mundial sobre Discapacidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama la atención sobre el crecimiento en las tasas de personas en esa situación. Agrega que ello ha sido generado, principalmente, por dos circunstancias: el envejecimiento de la población y el alarmante incremento de enfermedades crónico-degenerativas, factores que, a decir del organismo internacional, no encuentran cabida en los imaginarios sociales contemporáneos.
Las “visiones estereotipadas de la discapacidad” insisten en los usuarios de silla de ruedas y algunos otros grupos “clásicos”, como las personas ciegas o sordas, alertó Brenda Araceli Bustos García, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En el Seminario Perspectivas Críticas en Discapacidad, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, expuso que el llamamiento de la OMS en torno a la estereotipificación de la discapacidad es palpable en los discursos sociales y, de forma más sutil, en los paradigmas científicos en los que no se han realizado avances o análisis en torno a su reconceptualización.
La socióloga consideró que el momento contemporáneo se constituye como el tiempo en el que los estereotipos deben ser rotos, ya que las discapacidades generadas a partir de las enfermedades crónicodegenerativas no siempre son visibles.
Al participar en el encuentro organizado por el Centro de Investigación y Estudios en Discapacidad y Salud de la ENTS, añadió que, durante décadas, las personas con discapacidad y sus familiares han pugnado por establecer una diferenciación, separación o distanciamiento entre la discapacidad y la enfermedad.
Existía una tendencia a homologar e, incluso, a volverles sinónimos. “Si bien se han alcanzado logros en este sentido, aún existe una tendencia a mirar la discapacidad como una enfermedad en sí y por sí misma; más allá de considerarla como una forma de ser y estar en el mundo, se le ve como una alteración leve o grave del funcionamiento normal del organismo”.
Movimientos sociales
Al hablar de Movimientos sociales de personas con enfermedades crónicas discapacitantes / discapacidad, la especialista expuso que esa enunciación pone de manifiesto que el padecimiento es un rompimiento o alteración de la normalidad, definición que incide en la circunscripción de la discapacidad al modelo médico, el cual prevalece en nuestras sociedades, siendo ésta una de las primeras luchas que los movimientos por la discapacidad han manifestado.
Brenda Araceli Bustos consideró que ambas situaciones de vida convergen en el Teletón México, que “ha extendido sus tentáculos a las vidas de infancias en situación de cáncer, de forma que yuxtapone, interrelaciona e intersecciona las narrativas en ambas experiencias de vida, lo cual le ha concedido potestad tanto en la rehabilitación física, como en tratamientos de quimio y radioterapia e inclusive quirúrgicos, de forma que vuelve a hermanar a la discapacidad con las enfermedades crónicas, y esto es apreciable en todas sus campañas y en el día en que se lleva a cabo”.
Respecto a los movimientos sociales, detalló que en la definición de éstos se establece que se componen de un grupo de personas que hacen uso de la protesta, entre otras herramientas, con el objetivo de incidir en el cambio de un aspecto de la sociedad. También, que se trata de un grupo grande de personas organizadas quienes de forma pacífica o violenta buscan incidir en algún cambio social.
Al correr de los años, los movimientos revolucionarios, críticos, progresistas han sido todos ellos conservadores en cuanto a discapacidad se refiere. Siguen reproduciendo los discursos estigmatizantes hacia esa condición, así como el tipo de política pública e “intervención de derecha”. Y es que, para ellos, el cuerpo discapacitado no puede aportar nada a la transformación crítica de los países.
En los estudios del tema, más que hablar de movimientos, nos referimos a luchas por el reconocimiento o por los derechos, que se inician tarde en la historia, en los años 60 y 70 del siglo pasado, pugnando porque la discapacidad sea vista, considerada como una forma de ser en el mundo, que se trata de personas dignas de derechos de primera generación, como estudiar y trabajar.
Y han dado resultado pues cada vez hay mayor acceso a la educación para ese sector de la población, lo cual, sin embargo, no se corresponde con el acceso a puestos laborales, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.