Plática-entrevista que sostuvimos con Adrián Osvaldo Mota Martínez 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el abogado Adrián Osvaldo Mota Martínez, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
¿Por qué no revisan los Campos de Golf?
Ahora con la crisis tan grave que tenemos del agua, hay un tema que consideramos muy importante ponerle atención y es el de los riegos de los Campos de Golf.
Al menos en cinco municipios de la zona metropolitana existen campos de golf, entre públicos y privados, algunos regados con agua que no sabemos de qué tipo de sea.
Entre ellos se encuentran club de golf Las Misiones Club Campestre en Santiago, del Club Campestre de Monterrey AC, situado en San Pedro Garza García, La Herradura, en Monterrey; Las Aves y Tierra Dorada, en Cadereyta; Terralta Club de Golf & Country, en García; Las Cruces y Vishana Altos, en San Nicolás de los Garza, y Tee de Práctica Sierra Madre, en San Pedro Garza García.
En los municipios Allende y Montemorelos, ubicados en la región citrícola, están los clubes El Norte y Club del Sol, respectivamente.
¿Por qué están tan verdes? ¿Cómo los riegan? y lo más importante es ¿por qué lo riegan? Repetimos con la grave crisis que está viviendo el estado por la falta del vital líquido.
Se dice, se rumora y se comenta que hay campos que no cuentan con las autorizaciones, pero es muy probable que la mayoría sean regados con agua que no sabemos de qué tipo sea, ya que quienes van a jugar este exclusivo deporte “le hacen el fuchi” al agua tratada.
También dice que nada más en el club de golf Las Misiones Club el dispendio del recurso que hace este club privado, al regar a diario las 60 hectáreas que tiene, con agua proveniente de 11 pozos de su propiedad, repetimos, que no sabemos de qué tipo de agua sea, eso es lo que se anda diciendo.
Nosotros nos preguntamos ¿porque no los revisan?, consideramos necesario que se indague en la Conagua cuántos de esos campos de golf cuentan con concesiones para la explotación de acuíferos subterráneos y cuáles operan sin permiso, así como lo están haciendo con otras acciones, o ¿Usted qué opina querido lector?
Quieren más transparencia
Aunque no son ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, piden y exigen más.
Resulta que, supuestamente para lograr mayor transparencia y eficiencia en los recursos destinados al Comité de Protección Animal, los panistas propusieron la integración de un representante del Congreso y uno del Consejo Ciudadano.
¿Pero qué tiene que ver una cosa con otra?
Como ya hemos sido testigos en reiteradas ocasiones, que los Diputados participen o no en un tema, da lo mismo e incluso en algunas circunstancias resulta peor, porque solo hacen más burocrático el asunto.
En fin, seguramente piensan los Diputados que es peor no hacer nada, de ahí que los legisladores Mauro Molano Noriega y Jesús Gómez Reyes hayan presentado una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León, para conseguir lo anterior.
La pregunta que queda en el aire, ¿Cómo ayudará un Diputado en el Comité de Protección Animal para mejorar la transparencia?, sobre todo cuando ni ellos dicen que hacen con las partidas presupuestales que tienen en el muy Honorable Congreso del Estado.
Lo importante es opinar y no dejar atrás el tema del agua
Mientras no sean ellos los responsables directos de dar soluciones, las y los políticos se dedican a andar promoviendo los temas de moda, sea con verdaderas propuestas de mejora o únicamente para parecer que hacen algo al respecto.
Como ya hemos visto, las estrategias de comunicación del Gobierno del Estado han cambiado, pero además quienes están en la política ya sea como lideres de partido u ocupando algún cargo de elección popular, quieren también opinar.
Así, tenemos casos como los de la Diputada Anita González, quien gusta de repartir oficios, acudir a presentarlos, tomarse una foto con el oficio entregado y luego publicitar que lo entregó.
Parece chiste, pero es anécdota, esa es la forma de trabajar de algunos Diputados.
En esta ocasión, Anita fue a la PROFECO a entregar un oficio dirigido a su Titular, para que se realicen o en su caso se fortalezcan operativos de verificación y vigilancia, al sobre costo de agua embotellada.
Y bueno la redacción queda muy en el aire, porque dice: “realicen o en su caso fortalezcan”, lo cual deja en evidencia que ni ella sabe si se están haciendo estos operativos.
En resumen, se dedica a entregar oficios, para pedir cosas que ni ella sabe si ya se dieron… vaya forma de pedir las cosas.
“El poder no es para vengarse”
Con 2.8 millones de seguidores en redes sociales, Jaime Rodríguez Calderón está muy al pendiente de su público, sigue activo, compartiendo memes y sobre todo informando sobre su estado de salud.
Esto debería ser un aviso, la gente le responde mejor a él que a Samuel García, por ejemplo, preocupándose por su salud, deseándole éxito en su recuperación e incluso manifestándole apoyo en caso de que quiera regresar a la política.
Focos encendidos deberá tener Samuel García, porque mientras el ex Gobernador tiene la simpatía de la ciudadanía, él cada día aparece más abajo en las encuestas de aceptación, acuérdese querido lector que, en política, “Los muertos gozan de cabal salud”, así como también “Que el que gana, no gana todo y el que pierde, no pierde todo”
Un indicador más que en la política todo es posible y que aún falta mucho por ver.
Salidas en Agua y Drenaje
El rumor de la semana es el de la salida de Juan Ignacio Barragán como titular de Agua y Drenaje.
A decir de varios, esta salida estaba programada antes que la del mismo Aldo de la Secretaría de Seguridad, pero se pospuso para hacerle tremenda despedida al ex Secretario de Seguridad y que nada opacara todos los festejos y honores que le hicieron.
Se dice que en Agua y Drenaje se queda un funcionario de CONAGUA que se trajeron para ayudarle con la chamba y que anda parejeando en sueldo, pese a ser su ayudante.
Tal parece que las presiones con Barragán eran muchas más que aquellas que referían incompetencia en la dependencia, también se trata de los aumentos de sueldo que lo mostraron como un servidor insensible en plena crisis de agua y de inflación.
Se dice que son también los rumores de conflicto de intereses por sus negocios personales y familiares, así como una falta de empatía y simpatía para ganarse a la ciudadanía en plena crisis.
Pero como ya usaron el pretexto de la renuncia en Fundidora y la Secretaría de la Mujer y de la enfermedad en Seguridad, quién sabe cuál usaría ahora para no admitir la mala designación de origen.
Quejas en Igualdad
Tremenda revolución se le está armando a Martha Herrera, Secretaria de Igualdad en su equipo.
Y es que comenzaron a meterle periodicazos hablando de la violación de derechos laborales y falta de Igualdad en la propia dependencia.
¿Y cómo no? Si Martha se dio el lujo de contratar a puro ex funcionario independiente, por lo que ahora no extraña que de volada mostraran el cobre y la falta de lealtad a un proyecto naranja.
Critican nombramientos en seguridad
Las recientes designaciones en seguridad: del Dr. Gerardo Palacios Pámanes como Secretario de Seguridad y de Gerardo Escamilla como Director de Fuerza Civil comenzaron con fallas.
Y es que de nueva cuenta Samuel García, Gobernador del estado busca curriculum, escuela extranjera y doctorados.
Dicen los que le saben que no tiene ni un solo experto operativo, es decir que conozca la realidad y las negociaciones en la mesa, como lo hacía Fasci, a quien con pleno conocimiento le explotó el tema penitenciario por cimbrar el sistema, por lo que no esperan mucho de los nuevos, que son catalogados como expertos, en papel, pero no en la práctica.
HU monitorea a distancia a pacientes con cáncer
Evitar recaídas en el estado de salud de pacientes con cáncer manteniendo un monitoreo constante y actualizado desde casa de la composición del tejido graso, la masa muscular y el estado de hidratación es la función que tiene el equipo denominado Cella.
Esta tecnología se creó en California, Estados Unidos, y con la que cuenta la Universidad Autónoma de Nuevo León debido a una vinculación con la institución desarrolladora del equipo, misma que le proporcionó tres aparatos al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” para su uso en pacientes oncológicos.
Al momento que el paciente usa el aparato, descarga la aplicación a su celular para sincronizarlo y cuando obtiene la información de su estado de salud los datos clínicos quedan almacenados en su dispositivo móvil.
De acuerdo con el especialista en oncología de la UANL, en Estados Unidos este equipo se utiliza en pacientes renales y con falla cardiaca. Además de que actualmente están en el proceso de aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Crece percepción de inseguridad en Nuevo León, revela INEGI
En el caso de todos los municipios de la zona metropolitana creció la percepción de inseguridad menos en Santa Catarina en donde decreció.
En los últimos meses, la percepción de inseguridad creció entre los habitantes de sus municipios metropolitanos de Nuevo León reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
La ENSU es realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y compara en este caso el segundo trimestre del 2022 con el primer trimestre de este mismo año.
Los resultados que arrojó es que en Santa Catarina decreció la percepción de inseguridad ya que disminuyó de un 61.2% a 58.3%.
En el caso de Monterrey subió levemente de 71.5% a 72.0%; San Pedro aumentó de 11.7% a 15.1% y en Guadalupe hubo un incremento de 55.4% a 62.5%.
Por lo que corresponde a General Escobedo aumentó de 57.3% a 61.8% y San Nicolás pasó de 26.3% a 36.5%.
La encuesta se aplica a personas mayores de 18 años y se realiza en la primera quincena de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
Los resultados de la ENSU permiten tener un panorama amplio de aspectos relacionados con la seguridad pública.
Se mide la percepción de seguridad en términos de temor a la delincuencia, conocimiento de conductas delictivas o antisociales y lo que tiene que ver con el cambio de rutinas o hábitos por temor de ser víctima de delito.
Finalmente, también se muestra la percepción sobre el desempeño de las policías preventiva municipal, estatal, Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
Banca en EU se cuida de posibles turbulencias
Los principales bancos estadounidenses, que presentaron resultados trimestrales, mostraron la imagen de una economía fuerte y de clientes bien apertrechados para enfrentar los crecientes riesgos de eventuales turbulencias financieras.
Los jefes de los bancos coinciden en que los peligros para el crecimiento son múltiples, desde una inflación galopante y la debilitada confianza de los consumidores hasta la guerra en Ucrania, pasando por incertidumbres sobre la política de la Fed y la persistencia de problemas en la cadena de suministro.
Todos estos elementos «es muy probable que tengan consecuencias negativas para la economía global en algún momento», señaló el jueves Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan Chase.
Nadie tiene una «bola de cristal» para adivinar qué hará la Fed para tratar de controlar la inflación, pero «no hay duda de que las condiciones económicas se están endureciendo» y que esto «afectará la confianza empresarial y la actividad del consumidor», dijo ayer el CEO de Goldman Sachs, David Solomon.
En este contexto, JPMorgan Chase, Citigroup, Wells Fargo y Goldman Sachs incrementaron ligeramente las reservas destinadas a hacer frente a eventuales incumplimientos de pagos pendientes de sus clientes. Sin embargo, los montos reservados ahora son muy inferiores a los miles de millones de dólares retenidos como reserva antes cuando se desató la pandemia.
Bank of America incluso redujo ligeramente sus reservas, diciendo que la disminución de la incertidumbre por la pandemia y las bajas tasas de incumplimiento actuales superan «el impacto de una perspectiva macroeconómica menos sólida». Los bancos están de acuerdo en una cosa: en general, sus clientes gozan de buena salud financiera.
46% de la Unión Europea está en riesgo de sequía
“Francia, Rumania, España, Portugal e Italia probablemente tendrán que hacer frente a una caída de la productividad de los cultivos”, sobre todo de los cereales
Un 46 por ciento del territorio de la Unión Europea (UE) está “en riesgo” de sufrir sequía tras una falta de precipitaciones prolongada, anunció este lunes la Comisión Europea, justo en un momento en que el continente está azotado por una ola de calor.
Estos territorios estás expuestos a niveles de sequía considerados de riesgo, lo que significa un déficit importante de humedad del suelo, indicó el Centro Común de Investigación en su informe de julio.
Un 11 por ciento está en nivel de alerta, con la vegetación y los cultivos debilitados por la falta de agua, agregó el informe de ese servicio de la Unión Europea.
“Francia, Rumania, España, Portugal e Italia probablemente tendrán que hacer frente a una caída de la productividad de los cultivos”, sobre todo de los cereales, generada por el “estrés hídrico y térmico”, subrayó la Comisión.
Por su parte, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia también se han visto afectadas, mientras que la cuenca del Po, en Italia, “se enfrenta al nivel más alto de sequía severa” en la UE, debido a una “sequía intensa” declarada en cinco regiones italianas, aseguró la Comisión Europea.
La situación también es difícil en la península ibérica, donde se dan las “condiciones propicias para los incendios forestales”, añaden en su nota los expertos del Centro Común de Investigación.
“En España, los volúmenes de agua almacenados en los embalses están en la actualidad en un 31 por ciento, por debajo de la media de la última década”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.