Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con Adrián Osvaldo Mota Martínez 5 de 5

By julio 22, 2022No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con Adrián Osvaldo Mota Martínez 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el abogado Adrián Osvaldo Mota Martínez, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Asilos o Casas de Retiro para Adultos Mayores

El gobernado Samuel García o los Alcaldes del Área Metropolitana Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago, así como Linares, Allende, Montemorelos, Sabinas Hidalgo y cualquier otro municipio del estado, podrían congraciarse con un importante sector de la ciudadanía, nos referimos los adultos mayores.

Hemos detectado que existe un buen número de Asilos o Casas de Reposo para los adultos mayores privadas, por supuesto que son de paga, así como otras de ONG’s (Organismos No Gubernamentales) como el Club de Leones, A.C. y otros que, sí atienden a los adultos mayores, pero con recursos de ellos o patrocinados, ni son del gobierno, ni municipal, ni del estado, ni federal.

Aquí el tema es que habrá quien lo pueda pagar, ¿pero y los que no?, que son la mayoría, aquí es en donde repetimos, los gobernantes tanto del estado como de los municipios, se podrían congraciar, poniendo estos asilos o casas de retiro de forma gratuita, como un gran apoyo a los adultos mayores, si se ponen a checar bien serían muchos votos a su favor.

Si existe las Guarderías Gerontológicas, pero como su nombre lo dice son guarderías diurnas que ofrece cuidados a adultos mayores que padezcan demencias vasculares, mixtas o de tipo Alzheimer, deterioros cognitivos leves y moderados, que no requieran de cuidados especializados, cuentan con los siguientes servicios: alimentación, enfermería, psicología, estimulación cognitiva, terapia ocupacional, actividades recreativas y atención familiar, y para poder ingresar a esta guarderías tienes que cumplir una serie de requisitos mismos que los podrán checar en la siguiente liga:

http://retys.nl.gob.mx/servicios/guarderias-gerontologicas

Además, ahí mismo menciona que pudiera ser gratuito o con un costo que varía de desde

250 hasta los 1250 pesos y mencionan la justificación de ese cobro que es para el pago del servicio de guardería gerontológica, la cuota se establece de acuerdo al tabulador vigente autorizado por la Dirección General del Sistema y revisión del estudio socio-económico y la forma de pago es en efectivo.

Consideramos que lo ideal sería que el gobierno del estado como los municipales pongan su granito de arena para ayudar a los adultos mayores, pero de forma gratuita, y repetimos, que hagan asilos o casas de retiro, o Usted ¿qué opina querido lector?

Mijes se queda con la mano levantada

Desde la ola de cambios al partido naranja, Andrés Mijes levantó la mano con la intención de que alguien lo invitará, aunque no tuvo mucho éxito.

Primero pensando que su futuro lo arreglaría Movimiento Ciudadano, porque desde su perspectiva Clara Luz (su jefa política), ya había salido del juego al ser dejada fuera del equipo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y luego con el nombramiento que ella recibió, Mijes pensó que quitaría la vista de Escobedo.

Cosa más equivocada, resulta que Mijes en varias ocasiones levantó la mano e incluso, dicen hasta estuvo muy cerca de Horacio Tijerina, líder de Movimiento Ciudadano en Nuevo León; sin embargo, el error estuvo en pensar que Clara lo dejaría en paz.

Mijes quiere desligarse de Clara, desafortunadamente para él, lo tiene muy bien atado, incluso con el propio equipo de trabajo de la Presidencia Municipal; quienes le responden directamente a ella, incluso antes que a él.

Y bueno, entre pasillos se rumora que, Mijes ya se dio cuenta que no puede cambiarse de partido, por lo que anda muy amable con Clara, porque ya se conforma con terminar bien su gestión, porque de antemano sabe no habrá reelección.

Queriendo ocultar errores

Ya suficientes problemas tiene Samuel García, Gobernador del Estado, con las críticas que le hacen los medios de comunicación, las asociaciones civiles, partidos políticos e incluso la ciudadanía, por lo que ya no quiere abrir un frente más.

Dicen, su equipo interno está cada vez más fracturado y no están jalando todos para el mismo lado y aunque así han estado desde el inicio de la administración, ahora que los problemas son más evidentes, están intentando que nadie se dé cuenta.

Por una parte, muchos de los que fueron el equipo de Samuel quedaron fuera de Gobierno, luego a algunos nos les gusto el lugar que les asignaron y finalmente están quienes no están haciendo correctamente uso del encargo.

Todo lo anterior viene a crear problemas para Samuel, porque teniendo encima el 2024, su imagen está cayendo en picada y el tiempo que debería dedicar a solucionarlo, tiene que andar detrás de su equipo.

El área que se elija tiene problemas, incluso el DIF, pues ya vimos varias filtraciones de imágenes, videos e información, que no han dejado bien parada a Mariana.

Secretaria de Seguridad incertidumbre y dudas

Luego del cambio en la titularidad de la Secretaria de Seguridad, la mayoría de los empleados se sienten muy inseguros, pues dicen ellos llegaron por Aldo Fasci.

Según dicen, algunos empleados, principalmente directores, temen ser despedidos, por lo que andan tratando de averiguar cuál es el nuevo plan y sobre todo algunos preguntan si Aldo dejo alguna instrucción que tuviera que ver con el personal de la Secretaria.

De momento, el recién nombrado secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, aún no ha anunciado cambios, pero tampoco ha dicho que no habrá, cosa que mantiene en suspenso a más de uno.

Intentan movimiento Anti Samuel

Argelia Montes es una autonombrada/pseudo activista, que, aunque milita y apoya activamente al partido político Morena en la entidad, desde hace años se hace pasar por una ciudadana que pugna por distintos derechos en el estado.

Parece ser que el desencanto porque perdiera la elección Clara Luz Flores, a quién apoyaba para la Gubernatura del estado de Nuevo León, le pegó duro. Pues desde hace más de un mes realiza un movimiento activo levantando firmas para exigir la renuncia de Samuel García.

Como parte de este movimiento lleva una lona para firmas a todos lados, aunque principalmente se para a las afueras del Congreso del Estado y la Macroplaza.

Ahora intenta por medio de las redes sociales, canalizar la molestia ciudadana por la sequía para nuevamente exigir la salida del Gobernador, y aunque nadie la hace mucho caso, resulta inquietante para muchos especular si su actividad es pagada por el propio partido o por el municipio de Escobedo, ya que posa seguido en fotografías con su alcalde y hay quienes afirman que es parte de la nómina ¿será?

Temen escale crisis de agua

Dicen los que saben que si Javier Navarro, Secretario General de Gobierno busca dejar su encargo es por el miedo a la escalada de violencia debido a la crisis del agua.

Poco se ha tocado el tema en medios, pero se cuenta que el incendio de material para extracción de agua en distintos municipios es apenas la punta del iceberg.

Hay quienes señalan que es cuestión de semanas para que haya algún muerto derivado de los actos de violencia que empiezan a darse en torno a este tema y que como es costumbre, nadie quiere cargar con el muertito que surja, por lo que, mejor prefieren tomar sus cosas, para que digan “más vale aquí corrió…”.

Ni la burla perdona AyD

En Internet y mensajes de WhatsApp se difundió información sobre un evento con costo en El Norte, en el que supuestamente tendrían como estrella a Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje.

Según la publicidad el evento tiene un costo de cerca de 850.00 pesos y se titula “Desafíos ante la crisis del agua”, y se trata de uno de los foros del evento “el reto histórico Agua para Nuevo León”.

En dicha publicidad aparecen como patrocinadores Seven Eleven, UANL y Agua y Drenaje Monterrey.

La información fue recibida con enojo por la ciudadanía, quien cuestiona que, en lugar de estar trabajando para resolver la crisis, ande de conferencista el titular de la dependencia, además de que ridiculizan que sea invitado como experto cuando a todas luces, no ha sido muy capaz en la materia, dado la magnitud de la crisis que atraviesa el estado.

Casa llena en el Verano Acuático 2022 del CAOU

El Centro Acuático Olímpico Universitario (CAOU) sigue ofertando diversos cursos para la comunidad universitaria y el público en general interesado no solo en la natación o en los clavados, sino en actividades recreativas y para el cuidado.

Es de destacar que para el Verano Acuático 2022, dirigido a niños de 5 a 12 años, las inscripciones han sido cerradas y cerca de 200 niños serán los que disfruten de actividades como la gimnasia, bailoterapia, salvamento acuático, artes marciales y, por supuesto, todo lo relacionado con las disciplinas acuáticas a partir del 18 de julio.

Además de estas actividades, el CAOU ofrece gran variedad de cursos en horarios que van de las 6:00 a las 21:00 horas:

·         Natación

·         Clases asistidas para bebés

·         Personas con discapacidad

·         Embarazadas

·         Natación máster para adultos en alberca olímpica

Dentro de los más recientes servicios que ofrece el Centro Acuático Olímpico Universitario se encuentra el programa de acondicionamiento físico para adultos, terapia acuática y acuaeróbics, el cual inicia sus cursos los días primeros de cada mes.

Reforzará Greenpeace batalla legal para frenar Tren Maya

Tras la reanudación de los trabajos del tramo 5 del Tren Maya luego de que el Gobierno federal la catalogó como obra de seguridad nacional, la organización ambientalista Greenpeace reforzará su lucha legal para intentar frenar este proyecto.

La especialista en agricultura y cambio climático de la organización, Viridiana Lázaro, adelantó que buscarán la ampliación del amparo que interpusieron en contra de la obra, pues las condiciones actuales se han modificado.

Explicó que al momento de promover esta acción jurídica no se había entregado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ni se había cambiado el estatus de la obra, como se anunció apenas esta semana.

«Nosotras vamos a hacer la ampliación de nuestro amparo porque justamente ya estamos denunciando y apelando al Acuerdo de Escazú con el que tenemos el derecho a la información, y este ahora que es de seguridad nacional, pues si de por si no teníamos acceso a información ahora menos.

«Entonces esa parte la vamos a continuar reforzando más, incluyendo también las violaciones por las manifestaciones de impacto ambiental que se han hecho de manera extemporánea y con violaciones», señaló Lázaro.

Agregó que la ampliación que harán al amparo también está motivado por el cambio de circunstancias de la obra, al decretarse como asunto de seguridad nacional y porque presentaron, aunque de manera extemporánea, la Manifestación de Impacto Ambiental.

La organización ambientalista, dijo, considera que tienen los suficientes argumentos para denunciar que el Tren Maya está yendo en contra de la ley.

El Acuerdo de Escazú es un mecanismo vinculante regional que obliga a los firmantes a brindar acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales.

El Gobierno de México lo firmó en septiembre de 2018 y el Senado de la República lo ratificó en noviembre de 2020; entró en vigor para todos los países miembros el 22 de abril de 2021.

La activista insistió en que al menos el tramo 5 del Tren Maya se debe cancelar de manera definitiva y en caso de insistir el Gobierno en realizarlo, tendría que realizar una verdadera consulta a la comunidad que cumpla con el apartado 169 de la Organización Internacional del Trabajo y se presenten los estudios ambientales antes de iniciar trabajos y no después como lo hizo.

Urgente, política hídrica integral: Adán Augusto López

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que de no realizarse acciones en materia hidráulica podría generarse problemas graves de escasez de agua en Guanajuato y Querétaro el próximo año, así como situaciones similares en Chihuahua, Sonora, Baja California y Tamaulipas.

“Si no atendemos, Chihuahua puede tener una crisis de agua; Sonora, puede en determinado momento también”, dijo este miércoles el funcionario federal. De igual forma, agregó, en Guanajuato y Querétaro “si no actuamos rápido el próximo año seguramente estaremos enfrentando temas graves de sequía”.

Durante una conferencia de prensa junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, realizada en Hermosillo, López Hernández alertó que “nos encaminamos hacia la escasez del agua, y en muchos casos, si no hacemos algo pronto, si no diseñamos una política hidráulica a mediano y largo plazo, van a ser muchos los estados que sufran la escasez del líquido”.

Explicó que en muchas partes del país debe revisarse su infraestructura, y ponderó que en Baja California Sur se realiza ya una proyecto con plantas desalinizadoras, así como acciones en estados como Guanajuato y Querétaro, así como la zona de la Laguna en Durango y Torreón, Coahuila, donde se trabajan en el diseño de acueductos para garantizar el agua tanto para consumo humano como para agricultura.

Ante la crisis de falta de agua en Nuevo León, detalló que la Conagua anunció la perforación de 17 pozos profundos de manera urgente, además de convenir con empresas y agrupaciones agrícolas que cedan parte del agua disponible para destinarla a la población.Como otras medida a corto plazo, indicó que la Conagua también realiza la habilitación de ductos temporales que se prevé esté lista el fin de semana.

“Hay que pasar esta crisis en Nuevo León y ya planear si podemos llevar agua desde la desembocadura del Río Pánuco, atravesando por Tamaulipas, hasta Nuevo León por ejemplo, explorar la posibilidad de una presa de trasvase aledaña a la presa El Cuchillo, y aumentar la capacidad de almacenamiento de la presa Cerro Prieto, entre otras cosas, y lo mismo en toda la parte norte”.

El gobernador de Sonora apuntó que “estamos a tiempo de construir lo que se requiera para evitar crisis” y ganar tiempo para proyectar lo que harán en los próximos cinco años, pero se pronunció en pensar en acciones para los próximos 30 años.

López Hernández tuvo este miércoles una gira de trabajo en dicha entidad en la que, además hizo una ponencia sobre la política interior en el país que plantea la cuarta transformación en el Expoforum de Hermosillo.

Ahí aseveró que “tenemos que ingeniárnosla para sacar el agua hasta debajo de las piedras, pero que no le falte agua a los sonorenses y si no podemos de esa manera, pues vamos trayendo un ducto desde Tabasco y les mandamos el agua, que por allá abunda».

El gobernador Durazo, al presentar al Secretario de Gobernación en dicho acto, expresó: “Adán tiene más futuro que pasado”.

Posteriormente, al ser cuestionado sobre sus aspiraciones políticas, López Hernández respondió: “Le contestaría en términos de Neruda: Hoy es hoy y ayer ya se fue”. A la vez, dijo que hay un reconocimiento por el “trabajo profesional” que ha realizado el mandatario sonorense.

Nadie por encima de los tratados, afirma Concamin

Nadie debe estar por encima de lo que marcan los tratados internacionales, y si hay incumplimientos a estos instrumentos que se activen las instancias establecidas, esa es la vía, indicó la Concamin sobre la medida iniciada por Estados Unidos contra México.

La representación industrial señaló que el recurso contra la política energética de México no solo afecta la imagen como país respetuoso de los acuerdos que suscribe, sino que además podría afectar las exportaciones al país vecino con la aplicación de aranceles y otras medidas.

“No es conveniente entrar en controversias con nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Confiamos en que el Gobierno federal dará puntual seguimiento a los mecanismos de consulta solicitados por Estados Unidos y evitará llegar a la instalación de un panel de solución de controversias”, apuntó en un comunicado.

En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial reiteró su compromiso con el Estado de Derecho, la certeza jurídica, la defensa de la integridad y el cumplimiento del T-MEC.

“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de México, y una fuente indispensable de certidumbre para el ambiente de negocios, inversiones y la creación de empleos”, indicó en un comunicado.

La organización manifestó que el proceso de consultas es uno de los instrumentos del T-MEC que permiten solucionar controversias de manera institucional entre los países miembros para asegurar su correcta implementación.

Señaló que las organizaciones del sector privado mexicano estarán pendientes del diálogo que establezcan los gobiernos para resolver el diferendo, y reiteró su disposición a colaborar y apoyar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos calificó la medida de «importante paso» y su vicepresidente para las Américas, Neil Herrington, propuso trabajar con ambos gobiernos para «garantizar que América del Norte sea la región más dinámica y competitiva del mundo».

Antecedentes del mecanismo

Es la cuarta ocasión que se utiliza el mecanismo de solución de diferencias del tratado comercial que sustituyó al TLCAN.

*En mayo de 2021, Estados Unidos solicitó un panel contra Canadá por cupos arancelarios a productos lácteos.

*En junio de 2021 Canadá se quejó de Estados Unidos por salvaguardas (restricciones) a las importaciones de paneles solares

*En agosto de 2021 México inició un proceso contra Estados Unidos, al que después se sumó Canadá, por la diferencia en la interpretación de las reglas de origen en el sector automotriz.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.