Desde el Olimpo

Sigue la controversia de los vecinos

By agosto 3, 2022No Comments

Sigue la controversia de los vecinos 

Bueno y como les hemos estado informando en este espacio, sobre el tema de quienes usan el agua irresponsablemente, en el caso del Club de Golf «Las Misiones» que tiene varios pozos de agua, no han checado nada. 

Sigue la controversia de los vecinos, ya que unos quieren denunciar, otros simplemente no dicen nada, en fin, repetimos, hay una controversia hacia dentro de ese Club de Golf, y bueno es que ahí viven personalidades del ambiente político, y de los medios de comunicación. 

A ver en que desenlaza todo esto, pero por lo menos deberían de transparentar que hacen con el agua. 

nuevo Nuevo León, un Estado insuficiente

Aunque una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es el agua, lo cierto es que en el tema de la seguridad las cosas no han mejorado.

El asesinato de Debany puso a Nuevo León bajo los reflectores, sin embargo, ninguna estrategia ha sido implementada para mejorar, aunque de hecho si se evidenciaron algunas fallas.

Quizá la más importante es la insuficiencia de Fuerza Civil, pues aunque mucho dinero se ha invertido, los elementos siguen siendo muy pocos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus patrimonios.

Ahora el tema del agua viene a recrudecer la calidad de vida de los nuevoleoneses, afectando de diversas formas e incluso de manera muy desigual; no obstante, las estrategias implementadas para resolver el problema no han hecho nada útil.

Y es que, a pesar de que ya se evidenciaron las fallas de Fuerza Civil (falta de elementos, cambio de directores, estrategias mal diseñadas, insuficiencia de equipamiento, incluso quejas de los propios elementos que no cuentan con lo necesario para realizar su trabajo), ahora les toca una nueva chamba… cuidar el agua.

Así como lo lee, Fuerza Civil no puede cuidar ni a la ciudadanía y ahora le dieron la asignación de cuidar el agua del Estado.

Todo parece indicar que, el aparato de gobierno no es suficiente para garantizar seguridad y servicios básicos para la gente.

Anda en Ciudad de México y habla de transporte en Nuevo León

Para que se note quienes quieren seguir vigentes en la política, algunos perfiles andan opinando sobre lo que ocurre en Nuevo León o de plano en todo el país.

Cada uno con su propia estrategia, hablando de lo que pueden y sobre todo de lo que se acomoda para sus intereses.

Waldo Fernández (Diputado local de MORENA) defendiendo al Presidente de la República; César Garza (priista, Alcalde de Apodaca), hablando sobre estrategias de crecimiento; Ildefonso Guajardo (priista, ex Secretario de Economía), señala todos los problemas del Estado.

Respecto a Guajardo, lo que ha quedado muy claro es que quiere continuar en la política, ya sea como candidato o como parte de la administración pública.

Aunque, lamentablemente para él, sus opiniones son un poco sosas e incluso cuestionables, pues, por ejemplo, ha opinado sobre la urgencia de un plan en materia de transporte público, pero lo hizo mientras usaba el metro de la Ciudad de México.

Ya vimos que como candidato le falta carisma y conexión con la gente, por lo que debería centrarse en mostrar que verdaderamente tiene un proyecto, pero uno que sirva, porque el Gobernador, Samuel García hasta libros escribió sobre su plan para Nuevo León y ahora ni agua tenemos.

Redes para Claudia

Vaya que los morenistas ya andan en las calles, porque en definitiva quieren continuar la 4t, más allá de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Resulta que Andrés anda con todo promoviendo a su pupila, Claudia Sheinbaum, rumbo al 2024.

Lamentablemente para el Presidente, Claudia está muy lejos de salir favorecida en alguna encuesta, de hecho hay diversas corrientes de MORENA, que desde ya dijeron que si ella va, ellos no la apoyarán.

Pero bueno, si algo ha caracterizado a AMLO es su terquedad (los morenistas dicen tenacidad), por lo que sin importarle nada, seguirá apoyando a Claudia, a pesar de que no le asegure la victoria.

En Nuevo León, Claudia ya tiene algunos panorámicos y para cuidar las formas electorales, aparece como portada de revista.

Pero, además, hay redes que ya están trabajando para ella, tratando de consolidar su proyecto y volverla popular en el Estado.

Sobra decir que aquí los “ciervos de la nación”, tendrán algunas dificultades, sobre todo porque un naranja aquí en Nuevo León, queriéndolo o no, es el favorito a nivel nacional para relevar a AMLO.

Problemas con el informe

Desde hace un par de meses en Gobierno del estado preparan el primer informe de Gobierno.

Lo anterior con gran expectativa, ya que el Gobernador quiere tirar la casa por la ventana y hacer una gran fiesta para celebrar este primer año.

No obstante, las secretarías de Gobierno están en serios problemas ya que han gastado bastante presupuesto y no tienen grandes resultados que ofrecer al año de haber comenzado a construir el nuevo Nuevo León.

De manera que se dieron a la tarea de presionar a los de abajo mientras gran parte de primer y segundo nivel se fue de vacaciones, a algunos les dejaron la encomienda de arrastrar el lápiz y encontrar, si o si, algo que presumir.

El asunto es que no se les haga fácil y adornen el documento con información de más.

Atención en protección civil

Algunas de las dependencias han visto con tristeza como el nuevo proyecto en el gobierno del estado no necesariamente significó cambios.

Lo anterior ya que las viejas mañas también se ven en las nuevas personas y muchas de las dependencias de gobierno ya son señaladas por malos manejos.

Protección civil no ha sido la excepción, son varios los miembros del gabinete ampliado que se han quejado de la nula atención de la actividad mientras los rumores de lo que lo mantienen ocupado no son nada buenos.

Se cuenta que el personal de protección civil en el estado recién tomó cursos en los que les explicaron cómo es que se extorsiona en el estado.

Se dice que la línea es esta de incrementar los recursos propios, a costa de cualquier proceder por falta de ético que sea el mismo, polémica gestión la de Erick Teódulo Cavazos Cavazos.

Plan B en Monterrey

Debido a que con todo el dinero que se le da a gastar a Martha Herrera nada más nadie la conoce en Monterrey, a estas alturas comienzan a valorar otros perfiles para la candidatura de Movimiento Ciudadano en esta ciudad.

Claro que la última en enterarse sería la titular de la secretaría de igualdad, a quien se le contará una historia de porque se le necesita más en el Congreso del estado, ante un panorama desalentador de no retener para el proyecto naranja a la sultana del norte.

Ahora que, mientras el futuro de Luis Donaldo Colosio no esté definido, aún no se esfuma la posibilidad de buscar la reelección y es que, pese a que el muchacho esté tan entusiasmado con buscar la Presidencia que incluso ya se mandó a hacer posters con la foto de su padre, imagen que tiene como título 1994-2024; la realidad es que no se termina de cocinar su candidatura a estas alturas.

Acude Rector de UANL a evento hídrico

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, atestiguó el evento “Comprometidos por el Agua de Nuevo León”, en donde se informó sobre las acciones y proyectos del Gobierno de Nuevo León y el Gobierno federal para abastecer del vital líquido a la entidad.

Entre ellos destacan el comienzo en septiembre de este año del acueducto El Cuchillo II, la finalización de la Presa Libertad para, aproximadamente, dentro de nueve meses, además de que los sectores industrial y agrícola cederán sus concesiones de agua para apoyar con el abastecimiento al estado.

La inversión para el acueducto de El Cuchillo II será de 15 mil 700 millones de pesos que serán recursos destinados por el Gobierno del estado y el Gobierno federal.

De acuerdo con el Mandatario estatal, la Presa Libertad será única en América Latina, ya que va a ser la cortina más larga de concreto y almacenará un volumen tal que le va a garantizar a Nuevo León mil 600 litros en época ordinaria y hasta tres mil litros en una época extraordinaria. El embalse beneficiará a un millón de habitantes.

Descarta la CFE que sequías afecten la generación de electricidad

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que la temporada de sequías no impactará su plan de generar electricidad por medio de hidroeléctricas, ya que la estrategia de la actual administración está basada en la optimización de los recursos hídricos que ya existen en las presas.

Esto fue expresado por la empresa productiva luego que el pasado 29 de julio, la agencia calificadora de valores, Moody’s, señaló que la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo el plan de usar las hidroeléctricas para generar electricidad. “La estrategia del gobierno mexicano está basada en la optimización de los recursos hídricos que ya existen en las presas, por lo tanto, las sequías venideras no impactarían en este propósito”, planteó la CFE.

Se extiende baja confianza de los empresarios

En julio la confianza del empresariado mexicano acumuló tres meses consecutivos a la baja, y en este último periodo sobresalió un acentuado pesimismo en torno al momento adecuado para invertir y sobre la situación actual de la economía de México.

Después de que a partir de febrero se mostró una trayectoria al alza en la confianza de directivos de los sectores de la manufactura, el comercio, los servicios y la construcción, para los meses posteriores comenzó una tendencia a la baja.

De acuerdo con el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), elaborado por el Inegi a partir de una encuesta mensual, se observó un retroceso general en la perspectiva de los empresarios.

El ICE manufacturero tuvo una disminución mensual de 0.5 puntos. Al interior, destacó el retroceso de 2.1 puntos sobre el momento adecuado para invertir, seguido por la situación actual de la economía mexicana con 0.6 puntos menos respecto a junio.

La confianza de los empresarios ligados al comercio cedió 0.7 puntos, en donde destacó la baja de 1.7 puntos en el rubro del momento para invertir, así como una reducción de 0.5 puntos en cada uno indicadores sobre la situación económica presente y futura de México, así como el futuro de su empresa.

La confianza empresarial del sector de servicios privados no financieros se redujo en 1.7 puntos. Aunque dentro del indicador también se percibió una reducción de 2.0 puntos para el momento idóneo para invertir, fue superado por una contracción de 3 puntos sobre la situación económica del país; además, también se vio muy marcado el retroceso de 1.9 puntos para el futuro de México.

En el ICE del sector de la construcción se reportó una variación de 0.4 puntos menos. En su interior, hubo una disminución de 0.8 puntos sobre el futuro de la economía, seguido por la reducción de 0.3 puntos en los rubros del momento adecuado para invertir, la situación económica presente de México y sobre la situación económica futura de su empresa.

Universitarios rediseñan prueba que detecta el SARS-CoV-2

Es utilizada para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la investigación sobre el coronavirus; reduce riesgos, costos y tiempos para el rastreo con una muestra de saliva

Sumándose al esfuerzo que distintas instituciones académicas han hecho para ofrecer tecnologías útiles para paliar los efectos de la pandemia, Julián Valdés y sus colaboradores en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM simplificaron la prueba de detección por PCR del virus que provoca la Covid-19, para lograr una versión más barata y rápida que las disponibles comercialmente y que, además, reduce los riesgos asociados con el manejo de muestras infecciosas.

La principal innovación en la prueba consistió en el diseño de un buffer o “solución amortiguadora”, cuyos componentes permiten inactivar el virus para su análisis sin necesidad de purificar el material genético de la muestra, como ocurre en otros protocolos que se usan masivamente para diagnosticar la presencia del virus SARS-CoV-2.

Actualmente, la prueba del IFC se usa sobre todo para realizar investigación y para identificar casos y rastrear contactos sospechosos; el equipo ha hecho más de 1500 pruebas desde el inicio de la pandemia. “En la cuarta ola de enero 2022, realizamos pruebas al personal de nuestro Instituto dos veces a la semana y ello permitió identificar muchos casos con y sin sintomatología”, detalló el especialista.

Dado que no se requiere un hisopado, la prueba –cuyo costo es menor a cien pesos– sería ideal para su uso en escuelas y guarderías como parte de la vigilancia epidemiológica.

El kit de colecta consiste en un tubo capilar con el que la persona recoge una pequeña cantidad de su propia saliva (20 microlitros) y la cual se mezcla con el buffer, que contiene un detergente, una proteasa (enzima que degrada las proteínas) y un inhibidor de RNAsas que impide que se dañe el material genético del virus, lo que dificultaría su detección.

Ya en el laboratorio de diagnóstico, la muestra de saliva con el buffer se calienta para inactivar al virus (ver infografía), y poder ser analizada mediante una prueba estándar de PCR (reacción por cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés) en tiempo real (qPCR).

La mayoría de los protocolos de diagnóstico realizan tres reacciones de PCR independientes para detectar dos genes virales y un control, por lo que, para reducir aún más los costos, el equipo del IFC optimizó el PCR para detectar en un solo tubo todos los blancos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.