Desde el Olimpo

Clara y Abel mienten

By agosto 4, 2022No Comments

Clara y Abel mienten

Tras la polémica elección de Consejeros de Morena en el estado de Nuevo León, ya se empieza a dar de qué hablar.

Y es que acusan que aquí las trampas antidemocráticas y el cochinero, además de la anulación de votos que hicieron, que eran legítimos, así como no explican que fueron más de 5 mil personas y solo aparecieron alrededor de 3,700 votos, una pérdida de 1,800 votos que nadie supo, repetimos explicar dónde quedaron, y no dejaron que nadie ajeno a ellos participará en el conteo de votos, pues bien, esto en Escobedo, tienen nombre y apellido; y se trata de Abel Guerra y Clara Luz Flores, la polémica pareja de caciques del PRI en Escobedo. 

Y es que es una vil mentira que tengan el control de los Consejeros de Morena, y que no tienen la mayoría, que lo están manejando para venderse caro, y obvio aquí manifiestan la frustración ellos y el gobierno del estado, junto con los alcaldes de Movimiento Ciudadano, que operaron y aún así no les alcanzó para lograr, repetimos, la mayoría.

Por lo que vienen tiempos difíciles.

La Soberbia madre de la mayoría de los políticos

La Soberbia madre de la mayoría de los políticos, desde hace muchos años atrás la Soberbia siempre ha sido parte de los políticos y que al corto, mediano y largo plazo siempre les afecta, pero no lo ven hasta después de dejar el poder.

Hay muchos casos no solamente en México, sino en todo el mundo, en el caso de Nuevo León, pues, ojalá y el gobernador que es joven, recapitule y reflexione sobre ese tema, ya que siempre rodearse con gente con experiencia, y no necesariamente de edad, es bueno, simplemente que sea cauteloso y se hagan las cosas bien pensadas, no en las rodillas.

Hacer los actos de gobierno que propicien satisfactores en la población, aunque a veces no se pueda cumplir al cien por ciento, pero, la gente también ve la intención, y no hacer cosas buenas que parezcan malas, o al revés, hacer cosas malas que parezcan buenas, los resultados siempre se verán.

Y bueno, seguiremos esperando, hay muchos problemas que aquejan al estado, de todo tipo, pero el principal es el agua, vamos a ver qué nos depara el futuro y ver las acciones.

Por lo que veremos y diremos.  

Si decir agua va o agua No va

Más allá de si la culpa por el desabasto de agua es de Samuel García, Gobernador del Estado o de Diego de Montemayor por fundar Monterrey, lo cierto es que la poca previsión y sobre todo la falta de sentido social a la hora de tomar decisiones si viene de Samuel.

En el desabasto del agua no hay para donde hacerse, no hay y no hay, pero la gente los que viven al día, los que no tienen dinero para instalar tinacos o vehículos para ir por agua a los puntos de abasto, por lo menos merecen la cortesía de saber cuándo les será cortado el servicio.

Resulta que, colonias enteras viven en el suspenso de no saber cuándo tendrán agua, y es que los cortes además de frecuentes, son imprevistos, por lo que poco margen tiene la gente de juntar agua.

Está bien, reconocemos que la lluvia no es a voluntad, pero la planeación si lo es, por lo menos la ciudadanía merece un trato digno y un aviso oportuno que les permita tomar las medidas pertinentes.

Pero bueno, todo parece ser culpa de lo “viejo”.

Denuncias taxistas acoso

Desesperados, taxistas de Montemorelos y Linares andan buscando quien los defienda de supuestos abusos de autoridades del Instituto de Movilidad y Accesibilidad.

Según dicen, los taxistas han sido víctimas de abusos en reiteradas ocasiones, comenzando todo desde que participaron en los bloqueos de la Carretera Nacional.

Pero bueno, viendo que las cosas están cada vez peor, los taxistas buscaron apoyo en los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, esto para tener aliados que los ayuden a enfrentar al Instituto.

El Diputado local del PRI, Jesús Aguilar Hernández, realizó un llamado al titular del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, para que abra un diálogo con los transportistas de Montemorelos y Linares en donde se aclare la naturaleza de los operativos que se han estado llevando a cabo en dichas zonas.

Porque una cosa son los operativos y otra que estos se lleven a cabo de manera inadecuada.

Ya veremos por donde continua, porque de momento parece un revanchismo político.

Bonitas intenciones, malas iniciativas

Sin duda alguna, la equidad de género en la política y en la administración pública, abrió puertas que durante décadas estuvieron cerradas para las mujeres, pero también es innegable que por la puerta entraron mujeres sin preparación, pero con buenas conexiones.

No decimos que no haya mujeres preparadas, decimos que no en todos los casos son las que llegan a los puestos o candidaturas.

Pero bueno, queriendo ganarse la simpatía de las mujeres y sobre todo haciendo como que hacen, Diputadas de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, presentaron una iniciativa de reforma a las fracciones VIII y XIII del Artículo 35 de la Ley de Gobierno Municipal con el fin de incentivar la participación política de la mujer en el nivel municipal y garantizar la paridad de género en los gabinetes de los ayuntamientos.

La iniciativa muy noble, pero muy mala, y para argumentar lo expresado, basta con analizar quienes ocupan los cargos de alto nivel en los municipios, sobre todo en los no metropolitanos, en donde la mayoría de los funcionarios no fueron a la Universidad, no tiene experiencia y llegan por compadrazgos, ¿qué pasará si obligadamente se tiene que contratar mujeres?

En lugar de privilegiar el sexo en la contratación de personal de gobierno, esperemos algún día sea requisito mostrar capacidad para desempeñar el cargo e incluso impulsar el servicio civil de carrera en todos los niveles.

Festejos a MECH

Una de las buenas noticias de este mes son sin duda los festejos a María Elena Chapa, que como un sentido homenaje le harán para la mujer que dejó un legado en el país en materia de Género.

Las actividades, todas ellas muy diversas, iniciarán con una misa y pasarán por exposiciones y distintos eventos hasta llegar a la inclusión de su nombre con letras áureas en el H. Congreso del Estado.

Sin duda el tema tiene a la comunidad política entusiasmada, pues sin importar los colores coinciden en “dar honor a quien honor merece”.

Se espera la participación y presencia de toda la clase política del estado, sobre todo de las mujeres que fueron amigas y aprendices de la gran legisladora y activista además de ex titular y precursora del Instituto Estatal de las Mujeres.

El evento tendrá un concierto en la plaza municipal de Guadalupe y ya es difundido por las integrantes de Red Paridad.

Ni agua ni camiones

La nula llegada de agua en la entidad parece coincidir con la nula llegada de unidades de transporte.

El día de ayer el titular de la Secretaría de Movilidad, Hernán Villarreal, intentó explicar avances en obras en la materia, pero sin explicar lo que sucede con las cientos de unidades de transporte chinas que no terminan por llegar al estado ni pasado el primer año de Gobierno.

Hoy en día la crisis de transporte sigue tal cual la tomó esta administración al inicio, con cero avances, pero también sin sanciones por el retraso en la entrega de unidades pagadas, ya que, a decir de los funcionarios del nuevo Gobierno, no llegan debido a factores ajenos a la empresa que ganó la licitación

Siendo así, volvemos entonces a aquella vieja idea de que paguen los ciudadanos la falta de eficiencia en las gestiones para lograr una mejora en el tema, sobre todo porque el pago si se hizo puntual y según se piensa, por la falta de presión, a una empresa afín a los nuevos funcionarios del nuevo Nuevo León.

Propone Raúl Lozano procedimientos de quejas por Ley contra cobros injustificadas en los recibos de agua

El diputado Raúl Lozano, presentó una iniciativa para adicionar al artículo 46 de la Ley de Agua Potable, el derecho de los consumidores a inconformarse contra los altos cobros de la paraestatal, lo anterior a fin de que los usuarios de Agua y Drenaje cuenten con un mecanismo formal para interponer cualquier inconformidad por incrementos en las tarifas de sus recibos, como ha venido sucediendo en los últimos meses.

El coordinador de la bancada del Partido Verde detalló que la iniciativa cuenta con plazos de atención y que se deriva de las múltiples quejas recibidas por ciudadanos afectados por altos cobros en este año.

Desafortunadamente esta temporada de crisis del agua, hubo muchas quejas de los usuarios y nos topamos con que imperaba el criterio de quienes les atendía en el mostrador, con el hecho de que los ciudadanos tenían que ir a Agua y Drenaje, muy temprano y ver si alcanzaban una ficha, a ver si tenían suerte y se les atendía ese mismo día.  Este procedimiento, pondría fin a estas prácticas” mencionó Lozano.

En la propuesta se detalla también que, en caso de que el organismo operador no resuelva dentro del tiempo antes señalado se tendrá a este por reconociendo de manera tácita la inconformidad en los términos planteados por el usuario.

El documento fue presentado en la Oficialía de Partes del Congreso, para su turno en comisiones a fin de ser analizado y turnado en el próximo periodo de sesiones.

Busca UANL controlar enfermedad mortal del camarón

Desde el 2013, la bacteria necrosis hepatopancreática aguda afecta al camarón, la cual le provoca la muerte y ha desencadenado en el mundo pérdidas económicas multimillonarias en la industria que se dedica al cultivo de este crustáceo.

Sin embargo, la Universidad Autónoma de Nuevo León ha estudiado la aplicación de nanopartículas de plata en el alimento de los camarones para que lo consuman y así evitar que el crustáceo muera por la enfermedad antes mencionada.

Después del tratamiento, las nanopartículas dejan de estar en el camarón en pocos días”, explica la investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL Lucía Elizabeth Cruz Suárez.

Para darnos una idea de la importancia de este sector en México, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el camarón, además de pescarlo, también se puede cultivar por medio de granjas camaronícolas, y en el país existen alrededor de mil 447 dedicadas a la producción, comercialización y distribución de este alimento.

Desarrollan parche para úlceras en pie diabético

Un parche con propiedades benéficas de plantas para su uso en úlceras de pie diabético es una de las contribuciones que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León en el área de la salud.

Por medio de la investigación “Antibiosis a microorganismos asociados a úlcera de pie diabético”, la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UANL trabaja en bacterias resistentes a los fármacos que se utilizan en el tratamiento para este problema de salud.

La líder del proyecto es María Barrón González con formación de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, quien cuenta con una maestría en Microbiología y un doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología, realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas.

Desde hace una década, el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas trabaja en la úlcera de pie diabético. Durante este tiempo, Barrón González ha tenido compañeros que han participado en este proyecto como el MC Daniel Julio Eguiarte Lara y la doctora Yadira Quiñones Gutiérrez, especialista en fitoextractos.

El equipo de investigadores identificaron y aislaron las bacterias que afectan a los pacientes con este problema de salud. Asimismo, analizaron alrededor de 15 plantas de la región con la característica de ser inhibitorias y que no presenten toxicidad.

Coparmex pide a AMLO no arriesgar el T-MEC

El T-MEC es el pilar de una economía de América del Norte robusta e inclusiva que ayuda a los países miembros a alcanzar niveles sin precedentes de colaboración y comercio, por lo que no se debe poner en riesgo, de acuerdo con la Coparmex.

La cúpula patronal hizo un llamado para que la respuesta gubernamental, prevista para septiembre, en el marco de las consultas por el tema energético deje de lado cualquier “sesgo innecesario de patriotismo” y que no desestime la gravedad del proceso.

“Nuestro llamado es para que se actúe con responsabilidad, prudencia y sensatez. No se puede ni debe poner en riesgo a México ni al T-MEC”, manifestó en un reporte.

Afirmó que el país requiere solucionar el tema de forma urgente por la vía del diálogo y el entendimiento, y que no se debe poner en riesgo la llegada de más inversiones necesarias en un momento en el que el país atraviesa severas dificultades económicas.

“El T-MEC lo firmó y respaldó la presente administración, nadie acusó en ese momento una supuesta traición a la patria, sino que se reconoció como un tratado positivo. Hoy, debe cumplirse la palabra empeñada; son compromisos asumidos por los tres países y que son la base para que nuestros productos y servicios también puedan llegar al mercado de esos países vecinos y se nos respete”, aseveró.

Advirtió que, si no hay un acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá se podrían imponer aranceles a productos como cerveza, tequila, aguacate, jitomate, frambuesa, moras, fresas, automóviles o autopartes, con lo que los precios subirían y esos bienes saldrían del mercado norteamericano, ya que productos similares de otros países podrían ser más económicos.

“¿Qué pasaría con estados completos como Michoacán si dejaran de exportarse miles de toneladas de aguacate? ¿Cuánta gente perdería sus empleos y cuántas familias verían en riesgo sus ingresos? Ese es el riesgo que enfrentamos: un golpe catastrófico a nuestra economía”, sostuvo.

Pidió que el Gobierno considere dar marcha atrás a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica que, aseguró, premia la ineficiencia de la CFE en lugar de hacerla competitiva, y que condena a los mexicanos a tener que pagar energía eléctrica cada vez más cara y generada de forma contaminante quemando carbón y combustóleo.

Solicitó además frenar barreras a empresas para dar preferencia a Pemex, cuando deberían concebirse como complementarias y no como rivales de la petrolera.

Se pronunció porque se elimine el decreto de junio por el que Energía obliga a las empresas a comprar gas natural a Pemex y a CFE, una orden que está detenida debido a suspensiones judiciales.

Dijo además que se considera violatoria la decisión de la CRE en 2019 de ampliar el plazo a 2025 para que Pemex reduzca el contenido de azufre en el diésel comercial.

Agregó que la medida del regulador ocurrió porque la petrolera no desarrolló la infraestructura necesaria para producir Diésel de Ultra Bajo Azufre, y al que está obligado por diversas normas y por ser una exigencia para mejorar el medio ambiente y evitar riesgos a la salud de las personas.

Coparmex reconoció el trabajo que hacen las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores para iniciar un diálogo técnico que dé una respuesta a las partes quejosas.

Además manifestó su disposición para colaborar con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en este proceso de diálogo y en la construcción de acuerdos.

Todavía no es posible saber cuánto durará crecimiento de México: especialistas

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) indicó que actualmente la economía de México se encuentra en una etapa de expansión, la cual comenzó en junio de 2020 y todavía no llega a su fin, por lo que aún no es posible identificar cuál será su punto más alto.

El primer análisis de este organismo independiente, pero que opera bajo el auspicio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), reveló que el país ha enfrentado 11 giros, de los cuales seis han dado comienzo a recesiones y cinco a expansiones.

“No es naturaleza de este comité especular si más pronto o más tarde se tendrá el punto de giro que señalará el fin de la expansión, esperaremos a ver la información, los datos, las cifras duras y, una vez que ello nos indique que se ha llegado al límite de la expansión, entonces lo daremos a conocer”, dijo Gerardo Leyva, integrante del CFCEM.

Pese a que México se encuentra en fase de expansión, de acuerdo con el organismo, también es necesario destacar que la última recesión que enfrentó el país comenzó en junio de 2019 y terminó en mayo de 2020. Lo anterior significa que el país ya estaba en retroceso antes de que comenzara la pandemia.

Las otras recesiones fueron de diciembre de 1981, a junio de 1983; de octubre de 1985, a diciembre de 1986; de diciembre de 1994, a mayo de 1995; de octubre del 2000, a enero del 2002, y de julio de 2008, a mayo de 2009.

Al presentar el informe, Luis Foncerrada, integrante del comité, único en su tipo en México, resaltó que la economía mexicana se encuentra en expansión desde hace dos años, pero no hay información de hasta cuándo será así ni si es posible una recesión en los siguientes meses. El organismo no se pronuncia sobre política económica ni sobre temas de coyuntura.

Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays y miembro del comité, explicó que los ciclos económicos, ya sean marcados por expansiones o recesiones, son fluctuaciones en la actividad económica de países bajo un régimen de libre mercado. “Un ciclo consiste en episodios de recesión, que ocurren prácticamente al mismo tiempo en diferentes sectores de la economía, precedidos por episodios generalizados de expansión”.

Para complementar, Jonathan Heath, integrante del organismo y subgobernador del Banco de México, destacó que de acuerdo con los datos, en 2020 Estados Unidos tuvo una recesión que duró un solo trimestre, pero la caída de la actividad económica fue tan profunda y tuvo tanta difusión porque afectó a todos los sectores económicos.

Los miembros del organismo son Gabriel Casillas, María de Lourdes Dieck Assad (rectora de Escuelas Nacionales de Posgrado EGADE del Tecnológico de Monterrey), Luis Foncerrada (economista en jefe de American Chamber México), Graciela González Farías (directora del Centro de Investigación en Matemáticas de Monterrey), Jonathan Heath, Gerardo Leyva Parra (director general adjunto de investigación del Inegi) y Pablo Mejía Reyes (profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México).

El comité se estableció el 3 de febrero de 2021.En tanto, las expansiones fueron de julio de 1983, a septiembre de 1985; de enero de 1987, a noviembre de 1994; de junio de 1995, a septiembre de 2000; de febrero de 2002, a junio de 2008, y de junio de 2009, a mayo de 2019.

No es grave, mortal ni requiere hospitalización

Con las medidas adecuadas y medicación puede atenderse en casa y generalmente se cura en 14 días

La viruela del mono no es una enfermedad grave, mortal o que requiera hospitalización. Con las medidas adecuadas y medicación puede atenderse en casa y generalmente se cura en 14 días, afirmó Sarbelio Moreno Espinosa, profesor de virología en el Posgrado de Infectología de la Facultad de Medicina (FM).

Es fundamental evitar el contagio, que se transmite de piel a piel, al contacto con saliva o de la boca a los genitales o el ano de personas infectadas. El grupo más afectado son los hombres que tienen sexo con hombres, y el riesgo es mayor para mujeres embarazadas y niños pequeños, añadió.

A diferencia de la Covid-19, la viruela del mono (monkeypox) no es una nueva enfermedad, sino una que se creía endémica de África, emparentada con la viruela humana que afectó a nuestra tierra desde La Conquista y actualmente está erradicada en México. Para la viruela humana hubo una eficiente vacuna (que ayuda también para la del mono) que ya no se produce en el país desde 1980.

Durante la conferencia de prensa a distancia México y la viruela símica ¿en dónde estamos?, el pediatra infectólogo del Hospital Infantil de México Federico Gómez reconoció que en el mundo se trata de una pandemia, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 17 mil 836 casos confirmados en 74 países, además de cinco muertes, estas últimas en África y asociadas a problemas de desnutrición.

Las naciones más afectadas son España (con tres mil 125 casos), Estados Unidos (dos mil 890), Alemania (dos mil 268), Reino Unido (dos mil 208) y Francia (mil 567 casos). México aparece en el lugar 20 en el ámbito internacional, con 52 personas infectadas.

“Los 52 casos de nuestro país están repartidos de manera heterogénea en diversas entidades, la mayoría han afectado a hombres y 34 por ciento de los contagiados tiene VIH, aunque están controlados”, señaló.

¿Cómo se manifiesta?

El síntoma más característico de la viruela del mono es un sarpullido (área de la piel inflamada o irritada que generalmente causa picazón) que puede verse como manchas o máculas, así como lesiones cutáneas elevadas (pápulas) que aparecen en la cara, dentro de la boca y se extienden a brazos, piernas, manos (incluidas las palmas) y pies (incluidas las plantas).

También hay fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de la espalda, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento y síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos.

El especialista comentó que un caso confirmado se logra con un examen PCR en tiempo real que resulte positivo o por un estudio de secuenciación, realizado en el caso de México por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Doctor Manuel Martínez Báez.

Moreno Espinosa aseguró que en la nación hay las condiciones para diagnosticar y atender esta enfermedad, y destacó que lo más importante para que no se propague son las medidas preventivas.

Prevención con sana distancia

Para no contagiarse de la viruela del mono se debe evitar el contacto cercano de piel con piel con personas que tengan un sarpullido que se parezca a la viruela del mono. Se debe evitar tocar el sarpullido o las costras que esta enfermedad produce, así como besar, abrazar o tener relaciones sexuales con alguien que tenga la afección.

Se tiene que evitar el contacto con objetos y materiales que haya usado una persona infectada, como utensilios para comer, ropa de cama, toallas o ropa.

Es recomendable lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, especialmente antes de comer o tocarse la cara y después de ir al baño.

En general, se debe evitar el contacto con roedores y primates, vivos o muertos, y con materiales que éstos hayan tocado.

Moreno Espinosa recomendó respetar en lo posible las medidas de confinamiento, bañarse con frecuencia para evitar reinfecciones en las manchas, comer bien, no exponerse al sol, tener una hidratación adecuada y controlar la fiebre.

“En México estamos preparados para hacer diagnósticos de viruela del mono y para saber los mecanismos de transmisión”, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.