Desde el Olimpo

En radio pasillo se comenta y se rumora

By agosto 10, 2022No Comments

En radio pasillo se comenta y se rumora

En donde se dice, se rumora y se comenta es en radio pasillo del Palacio de Gobierno, y es que salen noticias por todos lados, y comentarios unos bien y otros mal.

El tema es que ahora está saliendo a relucir un asunto de suma importancia que es necesario que se posicione el gobierno, o el secretario general de gobierno, o alguna autoridad, en fin, alguien.

Porque, repetimos, se dice, se rumora y se comenta que fue muerto un escolta del gobernador, en un incidente bastante fuerte, y que se manejó muy, muy, muy discretamente, es una noticia muy grave de ser cierta, esperemos a ver si alguna autoridad se posiciona sobre esto, a ver que sucede, estaremos muy, muy atentos, o ¿Usted cómo la ve querido lector? 

Andrés Cantú no despega

Varios problemas se le auguran a César Garza, Alcalde de Apodaca, rumbo al 2024, porque además de que no podrá ir por la reelección, su equipo político es muy dependiente, básicamente viven colgados de él.

Incluso, Andrés Cantú, quien, a pesar de haber sido Diputado Local, ahora como Federal, nada más no despega, sus acciones siempre son cuestionadas y la gente lo saluda solo cuando va en compañía de César.

Eso claro, está empezando a molestar a César, porque entre otras cosas Andrés no se está posicionando correctamente rumbo al 24 para llegar a la Presidencia Municipal.

A como pinta el panorama, o Andrés se vuelve fuerte o ni siquiera César podrá imponerlo en la candidatura, porque recordemos que son muchos los intereses, el PRI no se va a arriesgar a perder y pondrá a quien las encuestas le aseguren la victoria.

De nada sirve el trabajo intenso de César, el carisma de los miembros de su equipo hace que no despeguen.

Se divide Movimiento Ciudadano en Guadalupe

No todo lo naranja es símbolo de éxito, aunque para algunos el país se pintará naranja en el 2024, en Nuevo León las cosas se andan tambaleando para algunos.

Por ejemplo, Héctor García, recién convertido en naranja, las cosas ya se fracturaron, pues dicen él es nuevo y Samuel García, Gobernador del Estado, ya había pactado con otros el trabajar en Guadalupe.

El municipio es bastante complicado, el PRI lo ha conservado utilizando todo tipo de estrategias, el PAN ha estado muy cerca de que se le reconozca el triunfo y Movimiento Ciudadano se hizo de candidatos prometiéndoles apoyo para trabajar para la próxima elección.

El detalle es que Héctor parece que tiene toda la atención del Gobierno del Estado y ha andado en recorridos por todo el municipio, enojando a sus compromisos anteriores, quienes están esperando los apoyos prometidos.

Apuesta arriesgada la de Samuel, porque Héctor no ha ganado nunca por sí solo y los ex candidatos a Alcalde y Diputaciones correspondientes a Guadalupe, le demostraron al Gobernador lealtad y compromiso.

Jaime en García

Al parecer Jaime Rodríguez Calderón, no está tan enfermo como hace tiempo dijeron, ahora resulta que anda moviéndose con todos los seguidores que le quedan en García.

Dicen los enterados que, Jaime quiere tener varias velitas prendidas, primero quiere mantener viva la llama independiente, pero además ya se evidenció que también tiene tratos con MORENA.

Todo con miras a no perder García, aunque dicen él ya no será candidato, si está muy seguro de querer lanzar a su esposa, asegurando es la única que no le daría la espalda llegando al poder y la que también puede ganar.

Ya veremos cómo se dan las cosas, porque García es una zona muy competida y aunque se piensa que es el mejor bastión de Jaime, lo cierto es que las cosas no son como antes, por tanto, el apoyo que podría recibir tampoco.

Only política

Manuel Guerra Cavazos es un joven que intenta hacer política en Nuevo León, luego de su paso por la Regiduría del municipio de García por el PRI.

No se sabe con certeza si el escándalo lo rodea de forma accidental o a propósito, en un intento por emular la carrera del Gobernador Samuel García, que se hizo de popularidad con el uso de las redes sociales.

Antes habría estado en el ojo del huracán por huir de un operativo anti-alcohol en Santiago, y habría intentado viralizarse con vídeos en dónde buscaba denunciar públicamente ciertos temas para poner en aprieto a las administraciones municipales.

Pero ahora parece que encontró otra forma de llamar la atención y es que repartió agua en compañía de la joven sensación de la plataforma OnlyFans, Karely Ruiz; sitio en el que principalmente se comparte contenido para adultos, y en donde algunas personas han encontrado la forma de ver incrementada su popularidad e ingresos.

Aunque la noticia se dio vuelo en medios como reguero de pólvora, en Internet sobra quien critique lo bajo de la estrategia, de utilizar a una mujer para atraer al electorado, algo de lo que en la actualidad es muy reprochado por movimientos feministas en el estado.

Estalla crisis de transporte

Esta semana iniciaron las clases en preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León y con ello estallaron en las narices de la nueva administración los serios problemas que enfrenta la entidad en materia de transporte.

Tal parece que ni lo brillante que es Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad en el estado, ha logrado marcar la diferencia en esta gestión. Aunque se cuenta que se excusa en lo ocupado que lo tienen haciendo la chamba de Secretario General también.

O quizá hasta el mejor de los expertos en materia de transporte se ha dado cuenta que no es lo mismo escribir sobre políticas públicas de transporte, que implementarlas.

Cambios en educación

Esta semana sorprendieron más ausencias en la Secretaría de Educación, se habla de personas traídas del extranjero por la Secretaria de Educación, que no forman más parte del proyecto educativo en la entidad.

Lo anterior generó el rumor de que la siguiente en salir sería la Secretaria de Educación Sofia Leticia Morales, tema que sin embargo es constantemente desmentido en radio pasillo, en dónde personal cercano a la Secretaria de Educación ha comenzado a admitir que se van Subsecretarios de dicha dependencia, pero no la Secretaria.

Los motivos son difusos, se habla particularmente de inconformidades con el presupuesto, nómina y la cantidad de trabajo que se enfrenta; pero hay quien habla también de pésimo clima laboral, en donde literalmente no aguantan a los funcionarios nuevos, que están descontrolados e inflados de poder. Otras versiones indican que llegaron con gusto por el gasto, y que la nueva gestión encabezada por el Gobernador, no les habrían permitido darse muchos lujos.

Será cuestión de días para que se revelen nombres.

Mejoran eficiencia de celdas solares y reciben patentes 

Quienes recibieron dos patentes en el diseño de películas delgadas como placas absorbentes en celdas solares fueron las investigadoras Shadai Lugo Loredo, Idalia Gómez de la Fuente y Yolanda Peña Méndez de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 

Las placas absorbentes que desarrollaron tienen un alto coeficiente de absorción de luz, son económicas en tanto se pueden producir con material básico de laboratorio y son menos contaminantes que otros desarrollos basados en metales pesados. 

El desarrollo de ambas películas delgadas proviene de la tesis doctoral que en 2014 defendió la doctora Shadai Lugo Loredo, y luego desarrolló en el Laboratorio de Materiales I, ubicado en el Centro de Laboratorios Especializados de la Facultad de Ciencias Químicas (CELAES-FCQ). 

Dicha investigación se intituló: “Diseño de celdas solares en película delgada usando CulnS CulnSe y AgInS como capas absorbedoras”, en las cuales utilizó disulfuro de cobre-indio, diselenuro de cobre-indio y disulfuro de plata-indio. 

Reciben a estudiantes de intercambio académico

La Universidad Autónoma de Nuevo León dio la bienvenida a los 115 jóvenes de 212 estudiantes inscritos en el programa de movilidad nacional e internacional. El evento se realizó en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” el 5 de agosto a las 11:00 horas.

La ceremonia estuvo encabezada por el Director del Sistema de Estudios de Licenciatura, Gerardo Tamez González, y la Directora de Intercambio Académico, Emma Melchor Rodríguez, quienes recibieron a los estudiantes y les desearon una productiva estancia.

Por su parte, Tamez González señaló que acudan a los coordinadores de Movilidad Académica de las facultades a las que asistirán, pues ellos les brindarán la información académica, cultural, de movilidad y cualquier otra inquietud relacionada con su estancia en Nuevo León.

Cambio climático agravaría 50% de enfermedades infecciosas

Los peligros climáticos han agravado, en algún momento de la historia, el 58 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas, según un estudio publicado en Nature Climate Change, que constata que el cambio climático continuado conlleva riesgos para la salud humana.

“Los peligros climáticos son demasiado numerosos para que la sociedad se adapte de forma integral, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en el origen del problema: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señalan los autores en su artículo.

En total, los autores encontraron que el 58 por ciento (218 de 375) de las enfermedades infecciosas documentadas a las que se enfrenta la humanidad en todo el mundo se han visto agravadas en algún momento por riesgos asociados al cambio climático y el 16 por ciento disminuidas.

Dirigentes empresarios ven ‘focos rojos’ en la inflación en México

La inflación es el tema que más preocupa a los directivos de las principales empresas en México, ya que es un factor que ha tenido un impacto negativo en la operación de sus negocios y prevén que seguirá afectando.

En una revisión de los reportes del segundo trimestre de 50 compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el 74 por ciento resaltó a las presiones inflacionarias como principal factor de preocupación; le siguieron los contagios y cierres en China por la propagación del Covid-19, con un 50 por ciento de menciones, y las interrupciones en las cadenas de suministro con 36 por ciento.

De acuerdo con los resultados del análisis, una de cada tres directivos, el 34 por ciento del total, hizo referencia a la volatilidad cambiaria, pues algunas monedas se vieron debilitadas ante la fortaleza del dólar, y el 30 por ciento mostró inquietud por el aumento acelerado en las tasas de interés.

Además, un 16 por ciento mencionó que hay un entorno de incertidumbre económica y 10 por ciento destacaron que lo anterior ha llevado a los compradores a mostrar cambios en los hábitos de consumo.

Compañías como la cementera Cemex, informó en su reporte que continúan implementando su estrategia de precios e iniciativas de reducción de costos, con el fin de compensar los retos experimentados en el país. A tal efecto, anunciaron incrementos de precios de doble dígito a partir del 1 de julio de este año.

Industrias Peñoles, declaró en su reporte presentado en Bolsa que, “a nivel mundial, las preocupaciones sobre la inflación y una posible recesión causaron volatilidad en los mercados, junto con la incertidumbre sobre las políticas monetarias de las principales economías, nuevos confinamientos en China por el Covid-19 y los efectos de la guerra prolongada entre Rusia y Ucrania”. Este contexto, explicó la minera, ocasionó movimientos bruscos en los precios de metales como la plata y el zinc.

“En el caso de México, las actividades productivas se han visto afectadas por la incertidumbre que predomina en el entorno global. La economía mexicana continúa con un moderado crecimiento, sin que la inversión privada alcance los niveles previos a la pandemia y con fuertes presiones en los precios de los commodities”, se lee en el reporte de Cementos Moctezuma.

La contaminación contrae la atmósfera

La afectan la basura espacial y las emisiones de gases de efecto invernadero, que tienen impactos más allá de la química

Las actividades humanas que tienen como resultado emisiones de gases de efecto invernadero han ocasionado no sólo que respiremos un aire gradualmente contaminado, sino además que la atmósfera se contraiga cada vez más, señaló Juan A. Añel Cabañelas, colaborador de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

El experto en investigación climática y evaluación de riesgos participó en el segundo día de actividades del ciclo de conferencias Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático, organizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

El también investigador de la Universidad de Vigo, España, detalló que “ese es uno de los mayores problemas que se han detectado, porque hay un aumento de la basura espacial. Tenemos gran cantidad de ella y a lo mejor mucha gente no es consciente de esto, con 33 millones de objetos volando sobre nuestras cabezas, y el principal método para retirarla es que se queme en la incineradora atmosférica”.

Sin embargo, la estratósfera se contrae y los objetos que se esperaba quemar o retirar del espacio no se están eliminando, lo que aumenta su tiempo de vida orbital e incrementa así la cantidad de basura espacial, enfatizó.

En su ponencia La estructura de la atmósfera media bajo cambio climático, añadió que, aunque el envío de datos satelitales parece no ser sensible a la composición química de la atmósfera, lo cierto es que los cambios dan lugar a que la configuración inicial de un satélite no sea la que se esperaba y, por lo tanto, se pueda tener problemas en la transmisión de señales, como el sistema de posicionamiento global o GPS.

El profesor de Física de la Tierra detalló que de forma tradicional se ha prestado mucha atención a la atmósfera alta debido al agujero en la capa de ozono, y gran parte de la investigación que se ha realizado en los últimos tiempos tiene que ver con ese modelo, por lo que las ciencias se han centrado más allá de la tropósfera, y sólo recientemente (10 o 15 años) se ha comenzado a estudiar la estratósfera, evidenciando su importancia en el clima estacional.

Los cambios en la estructura de la atmósfera no son condiciones que nos deban sorprender, agregó, pues las emisiones de gases de efecto invernadero, se ha dicho desde hace muchos años, la alteran, aumentando la temperatura media del planeta (marcador muy popular en cambio climático). Éstos tienen impactos más allá de la química, los cuales incluyen modificaciones en la altura de la tropopausa y la estratopausa, lo que conlleva efectos poco deseables como alteraciones sobre sistemas de navegación o aumento del tiempo de permanencia en órbita de desechos espaciales.

El doctor en Física detalló que una investigación que revisó las emisiones contaminantes así como las características de la capa alta de la atmósfera –considerando los datos de 2000 y proyectando su comportamiento a 2100– muestra que poco a poco el aumento de gases de efecto invernadero produce una disminución de la densidad neutral de electrones en los niveles más altos, por lo que se espera que al final del siglo nuestra capa protectora se haya reducido en al menos 30 por ciento.

“Es bastante alarmante, pues afecta las capas más altas, sobre todo porque se produce un fenómeno de contracción total de la atmósfera, pero desde la cima, porque en la estratósfera es muy evidente; aunque no estaba tan claro en las capas más altas y ahora se evidencia que es así. Sin embargo, esto es en modelos, pues tenemos pocas observaciones específicas del fenómeno, y lo último es una misión satelital de Argentina que monitorizó esto, pero desde entonces no tenemos nada más observacional y es un gran problema”, comentó Añel Cabañelas.

El ganador del premio extraordinario de doctorado recordó que en su reporte 2021, el informe del Programa Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), apunta que es virtualmente cierto que la estratósfera se ha enfriado, que es probable que el vórtice del Polo Norte se haya debilitado desde la década de los 80 del siglo pasado, experimentando excursiones más frecuentes hacia Eurasia, pues grandes episodios de olas de frío vienen determinados por este fenómeno.

Daño inimaginable

El observador del Reino Unido en la Conferencia de las Partes (COP) de cambio climático remarcó que la actividad antropogénica altera las capas altas de la atmósfera de una manera más sustancial de lo que se pensaba, y hoy se tiene mayor conciencia de ello, pero no se está informando como debería.

“El cambio climático va más allá de aquello que sufrimos en el día, nos estamos cargando el planeta y nuestra atmósfera de maneras poco imaginables anteriormente, según muestra la evidencia. No obstante, tenemos múltiples incertidumbres sobre la magnitud de esos cambios, a lo mejor no en su valor, pero faltan muchísimas medidas, y se dedican pocos esfuerzos a su monitorización”, sentenció el investigador español.

Finalmente, Añel Cabañelas invitó a estudiantes de posgrado de la UNAM y México a sumarse a su trabajo para revisar este fenómeno en la Universidad de Vigo, debido a que recientemente obtuvo recursos con el fin de avanzar en este tipo de estudios.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.