Desde el Olimpo

“El que se lleva se aguanta”

By agosto 18, 2022No Comments

“El que se lleva se aguanta”   

Como le comentamos en días pasados en el tema de que el Gobernador comenzó los ataques contra el Fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, llamándolo el Fiscal de Acero, ¡para segundos después aclarar “¡De a cero resultados!”.   

Pues bien, como se lo dijimos anteriormente, que la falla no está en el fiscal Anticorrupción, sino en el equipo jurídico estatal que no ha integrado las carpetas como debe ser para judicializarlas.   

Repetimos, no es por defender a nadie, sino hay que decir las cosas como son, lo que está provocando el gobernador es que le responda igual que el fiscal general de Justicia del Estado de Nuevo León. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, o sea con un video diciéndole que se pongan a trabajar, que ellos no cometieron las faltas, pero bueno a eso se arriesga.   

Hay que estar muy al pendiente de cómo se desarrolla este asunto, porque hay que recordarle al gobernador Samuel García que “el que se lleva se aguanta”, veremos y diremos.   

Anuncia Morena Congresos Estatales y Asambleas distritales que repetirán

En días pasados en una conferencia de prensa Mario Delgado presidente nacional del Morena anunció las fechas de los congresos estatales y reposición de asambleas distritales.

*Congresos estatales**20 y 21 de agosto*

Baja California Sur, Puebla, Sonora, Querétaro, Tabasco, Yucatán, Quintan Roo, Chihuahua, Colima, Sinaloa, Coahuila, Nayarit,

*27 y 28 de agosto*

Aguascalientes, CDMX, Edo de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Campeche,

*3 y 4 de septiembre*

Baja California, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas

*Asambleas distritales que se repetirán el 25 y 26 de agosto*

Baja California, distrito 4, Chiapas, distritos 4, 5 y 13, Durango, distritos 2 y 3, Guanajuato, distritos 2, 5, 9 y 12, Guerrero, distritos 8 y 9, Jalisco, distritos 10 y 16 y Tamaulipas, distritos 7 y 9

En el caso de estas últimas, es lamentable que tengan que repetirse debido a tantos hechos de violencia, así como irregularidades que no deberían de suceder.

Veremos y diremos.

Cristina: entre críticas y entrega de apoyos

Muy caro le está costando a Cristina Díaz, su segundo período como alcaldesa de Guadalupe.

Políticamente no anda nada bien, su popularidad y aceptación ciudadana tiene niveles muy bajos, no tiene un equipo fuerte que la respalde, pues por más que haya impulsado a su hijo para que le ayude, nada más le causa problemas.

Y como método de recuperación se ha dedicado a la entrega de apoyos tratando de comprar el cariño de la gente, pero ni eso le ha sido redituable.

En el tema del transporte, le ha invertido mucha movilización y logística para qué los daños por la falta de unidades no sean tan catastróficos; cómo apoyo a la economía familiar, mandó a su hijo y a su nuera a repartir casa por casa útiles escolares.

Pero a pesar de todo lo anterior, la gente la sigue criticando y la crítica se hace pública sobre todo a través de redes sociales.

La carrera política de Cristina tendrá que ser a través de una diputación plurinominal, porque otra elección de plano no la gana.

Saludando con sombrero ajeno

En el tema del agua, no han faltado políticos oportunistas que han aprovechado el momento para posicionarse entre la ciudadanía.

Y es que han hecho de todo, desde gestiones de pipas, andar repartiendo botes de agua, entregar productos, contenedores de agua, entre otras cosas.

Pero lo que llama mucho la atención, es que algunos están saludando con sombrero ajeno, porque organizaciones como María Trinitaria que están entregando tinacos a bajo costo, han hecho una gran aportación para la ciudadanía.

El detalle es que algunos políticos se pescaron de esto y dicen estar trabajando junto con esta organización para ayudar a la gente.

Una de ellas es Ivonne Álvarez, diputada del PRI en el muy Honorable Congreso del Estado, quien dice estar muy pendiente de las necesidades de la gente, pero lo que está haciendo es gestionar el apoyo ante la organización antes mencionada.

Hacer cosas de voluntad propia al parecer cuesta mucho trabajo y los políticos nada más andan viendo de qué árbol cobijarse.

Bronco al quirófano

Para quienes creyeron que la carrera del ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, estaba muerta, basta con echar un vistazo al apoyo que le manifiesta la gente.

Su delicado estado de salud, junto con los problemas legales que aún sigue teniendo, han hecho que la ciudadanía esté muy al pendiente de lo que Jaime o su familia declaren.

Por ejemplo, el día de ayer Jaime acudió al hospital para ser operado, ante esto la ciudadanía no dudo en enviarle sus mejores deseos y una pronta recuperación.

Sea como sea, la salud de Jaime es algo que evidencia el ejército de personas que aún están con él, mismas que podrían ponerlo en algún puesto de elección popular en las próximas elecciones.

Recuerden que en política «los muertos» gozan de cabal salud.

Quiere MC Congreso

Los de Movimiento Ciudadano aprovechando que andan de gira con los informes legislativos de los diputados locales están haciendo mucha llamada.

Pero no se trata de actividades de difusión, sino que, estarían buscando tratar de convencer a más legisladores de cambiarse de equipo.

Y es que se les ha metido la idea de que pueden, si se lo proponen, convertirse en la primera fuerza política del Congreso del estado, a la vieja usanza, de robarse diputados.

Se dice que traen en la mira a un par de panistas que no les han hecho el feo, sino que han preguntado con curiosidad qué es lo que ofrecen exactamente a cambio de una nueva lealtad.

Pero parece que los jerarcas de los partidos no están enterados ya que por ahora lejos de empeorar su relación con los naranjas, mejora, por lo que se cree que no conocen la traición.

Ya se arregló PAN

Se rumora en el Congreso que el dichoso pleito entre Acción Nacional y el Gobernador es puro pleito fingido, que los acuerdos empiezan a fluir.

Será cuestión de días para que el proyecto de Constitución empiece a caminar por el proceso legislativo y mientras eso sucede de una vez se cuenta que se estarían sentando para hablar del presupuesto.

Y tal parece que el tema no amenaza con dificultarse, debido a que la recaudación en la entidad va viento en popa y el presupuesto es bastante similar al del año anterior, lo cual no preocupa a las dependencias.

La desilusión se la llevarían sin duda las dependencias de reciente creación que estaban pidiendo su carta a Santa Claus para este diciembre, pensando que se les asignaría buen recurso y ya verán que siempre no.

Por lo pronto si esta administración estatal fue capaz ya de poner estos dos temas sobre la mesa, a decir de algunos cerrarían el año tranquilamente.

Con una nueva Constitución, pocos temas buscaría legislar el Gobernador en turno.

Cercanía que preocupa

De pronto la inquietud en el PRI ha sido la buena relación que tiene la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez con Samuel García.

Y es que en cada evento el Gobernador no pierde la oportunidad para quedar bien con la priísta.

Es tanta la cortesía que ha comenzado el rumor de que podría buscar el Gobernador que sea su carta fuerte para la alcaldía en Guadalupe o Monterrey en 2024, con una playera naranja por supuesto.

¿Será?

México necesita políticos de carrera y no políticos a la carrera: Lázaro Jiménez Aquino

Quien aseguró que para ser políticos de verdad necesitamos ser profesionales de la política, Nuevo León y México requieren de políticos bien preparados, políticos de carrera y no políticos a la carrera fue el presidente nacional del Instituto Reyes, Lázaro Jiménez Aquíno al inaugurar el curso “Paridad de Género y Democracia en México”.

Lo anterior, ante representantes de organizaciones, sectores y militantes priistas, el también diputado federal destacó la importancia de la formación y capacitación de los cuadros del partido, actividad en la cual, el PRI ha sido punta de lanza, al igual que en la paridad de género y el fortalecimiento de la democracia en México.

Destacó la importancia de acabar con ciertos estereotipos, con el sexismo y el machismo “y sobre todo, que unidos trabajemos por el desarrollo de México y del país pero sobre todo que luchemos por los derechos humanos de las mujeres y de las niñas para que en el futuro inmediato en Nuevo León, en México y a nivel internacional, tengamos entonces la participación efectiva de las mujeres”, agregó.

Por su parte, José Luis Garza Ochoa, presidente estatal del PRI, mencionó que la educación y la capacitación es lo que puede hacer que un país salga adelante, “México es un país con diversidad, somos gente trabajadora, pero sin la educación no sería posible que lleguemos a los índices que se están buscando”.

Reconoce UANL a sus talentos en preparatoria

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reconoció a estudiantes de preparatoria que destacaron en concursos académicos intramuros, estatales, nacionales e internacionales.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la Ceremonia de Reconocimiento al Talento Académico del Sistema del Nivel Medio Superior UANL 2022 en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

En el evento se reconocieron a 160 estudiantes ganadores de concursos como los encuentros intrapreparatorias de Física, Matemáticas y Química; las Olimpiadas Nacionales de Física, Matemáticas, Biología y Química, así como concursos internacionales.

Foro Internacional de Identidades Culturales y Economía Creativa de la Agenda del T-MEC

En el marco del Foro Internacional de Identidades Culturales y Economía Creativa de la Agenda del T-MEC, el Dr. Santos Guzmán López, rector de la UANL, asistió a la conferencia de clausura “Industrias Creativas” a cargo de Tatiana Clouthier, secretaria de Economía del Gobierno de México, la cual forma parte de una serie de espacios de análisis con expertos en diferentes áreas del conocimiento cuyas reflexiones contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas globales.

Como antesala de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022 de la UNESCO, este foro abre además un debate sobre la situación actual mundial y su complejidad, con el fin de plantear soluciones para mejorar las condiciones de vida de las personas a través de la cultura y la acción conjunta de los países.

Un panel del T-MEC sería muy costoso: empresas

Llegar a un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC sería muy costoso para todos, afirmó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Estamos esperando no llegar al panel, sería muy costoso para todos. Vamos a apostarle a que lo vamos resolver en el periodo de consultas”, declaró en referencia a las diferencias que tienen Estados Unidos y Canadá con la política energética del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Confió en que los tres gobiernos puedan resolver sus desacuerdos antes de que termine el plazo de 75 días, sin embargo, si se ponen de acuerdo, pueden extenderlo.

“Para nosotros (el T-MEC) es el instrumento más importante, es lo que le ha dado un rostro económico a México”, declaró tras la firma de un convenio de colaboración entre CCE y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Señaló que han habido discusiones en el marco del tratado provenientes de los tres socios, como el proyecto Build Back Better, donde los incentivos fiscales para autos eléctricos en Estados Unidos sólo beneficiaban a las unidades producidas en ese país, ante lo cual México y Canadá solicitaron consultas, caso que al final se resolvió con la aprobación del Senado estadounidense de incentivos a los automotores producidos en Norteamérica.

Cervantes confió en lo expresado por López Obrador en el sentido de que hay disponibilidad de mantener el diálogo: “Con Estados Unidos no nos vamos a pelear, todo lo contrario, tenemos que colaborar y él (AMLO) hablaría, en dado caso con el presidente Biden”.

Agregó que hay señales positivas, como el que se atendiera el tema del transporte de gas natural y para el que ya se dio una prórroga de 90 días.

“Tenemos que hablar regionalmente, como región somos la economía más grande del mundo, ante retos importantes, la competencia es muy legítima, hemos sostenido”, apuntó.

¿Qué cambiará con el nuevo plan de estudios de la SEP?

Durante el mes de abril, la SEP anunció su nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la educación mexicana, que buscan cambiar de grados escolares a establecer fases de aprendizaje. El día de hoy anunciaron que este nuevo plan se llevará a cabo a partir del 29 de octubre aplicándose en el ciclo escolar 2022-2023.

Este nuevo plan de estudios iniciará de manera piloto con los alumnos de primero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria. Se ajusta a cuatro elementos primordiales que son: docencia, codiseño de programas de estudios a cargo de maestros, desarrollo de estrategias nacionales y transformación administrativa y de gestión.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CAMBIOS?

Desde inicios de año, se ha hablado de que este nuevo plan de estudios cambiará los grados escolares por seis fases de aprendizaje. Cuando la SEP dio anuncio de este mapa curricular explicaron que una de las finalidades es que los alumnos cambien de fase conforme a su grado de avance quedando de la siguiente manera:

1: de 0 a tres años de edad

2: Corresponde a los tres años de preescolar

3: Primero y segundo de primaria

4: Tercero y cuarto de primaria

5: Quinto y sexto de primaria

6: Corresponde a los tres años de secundaria

DURACIÓN DE LAS FASES

El tiempo que se le dedicará a cada fase escolar quedará dividido de la siguiente manera:

La fase a la que asistirán los menores de cero a tres años tendrá una duración de 1 año. Le destinaran un horario de siete horas en Centros de Atención Infantil.

La fase 2 que comprende lo que originalmente eran los años de educación preescolar, durará tres años; en esta se pretende que los alumnos asistan durante tres horas a las escuelas.

Las fases de las tres a las cinco durarán dos años cada una, para estas se tiene contemplado que los alumnos asistan cuatro horas y media.

Y por último la seis durará tres años, y la jornada mínima establecida será de siete horas.

¿QUÉ BENEFICIOS ESPERAN CON ESTOS CAMBIOS?

Con este cambio, la SEP espera que puedan dedicar más tiempo a los procesos sociales, cognitivos y culturales para que los estudiantes desarrollen sus capacidades. Además, permitirá que los maestros prioricen la planeación, seguimiento y evaluación para modificar de acuerdo al avance de los alumnos.

Del mismo modo, el documento presenta nuevas asignaturas para la educación básica que entran dentro de cuatro campos: Lenguaje, Saberes y pensamiento científico, Ética, naturaleza y sociedad y De lo humano a lo comunitario.

Aseguran que con esto permitirán que las y los alumnos construyan una perspectiva solidaria, lo que resignificaría las relaciones sociales desde la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, de género y físicas.

Además, se fomentará la lectura y campañas de alfabetización en diferentes lenguas, tutorías a cargo de agentes culturales hablantes de distintas lenguas y la comprensión y goce de la lectura.

La pandemia deja al descubierto todas las formas de desigualdad

Es el turno de las ciencias sociales para analizar esta crisis: Angélica Cuéllar

En el contexto del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología Alas México 2022, organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología y la Universidad Nacional Autónoma de México, investigadores y expertos científico-sociales de América Latina y el Caribe analizan los graves escenarios de precariedad y desigualdad que se presentan en la región, y debaten sobre las diferentes rutas y opciones para recomponer el tejido social en estos tiempos de pandemias y pospandemias.

Angélica Cuéllar Vázquez, presidenta del Congreso Latinoamericano y vicepresidenta de Alas, destacó que la pandemia ha dejado al descubierto todas las formas de desigualdad posibles, mismas que se agudizaron con una crisis económica que sigue a la alza, por lo que ahora toca el turno a las y los expertos de las Ciencias Sociales para presentar alternativas sobre como reconstruir los lazos y las relaciones sociales, siempre con una mirada crítica.

Detalló que en este congreso están programadas más de cuatro mil 500 ponencias y al menos 90 paneles organizados en 30 grupos de trabajo de las más diversas temáticas sociológicas y antropológicas, que buscan presentar opciones viables que permitan abatir las terribles desigualdades. “Esta pandemia ha sido abordada por los biólogos, por los médicos y por los especialistas de la salud pública, pero creo que las ciencias sociales tenemos muchas cosas que analizar y muchas propuestas que hacer; es el turno de las ciencias sociales para analizar esta crisis, desde la visión de los sociólogos, politólogos, antropólogos, internacionalistas y comunicólogos. Desde ciencias sociales tenemos mucho que decir.”

Para comprender la realidad latinoamericana y caribeña en un contexto de pospandemia, el Congreso Alas México 2022 se planeta reflexionar y debatir desde un enfoque y un pensamiento crítico latinoamericano, sobre las otras pandemias que se intensificaron con el encierro obligado por la Covid-19: violencia de género, racismo, pobreza, desempleo, deterioro ambiental, violencia intrafamiliar, migración, entre otras.

De acuerdo con las reflexiones iniciales descritas en la convocatoria del Congreso, en América Latina y el Caribe la pandemia expuso, sin filtros, una realidad social precaria en dimensiones no imaginadas. Intensificó los malestares y con ello la necesidad de buscar formas de transformar la realidad. Mientras aumentaban los niveles de contagio en la región, crecía el descontento social, producto de las medidas de restricción social, el incremento del desempleo, la transición imprevista a la educación virtual, el cierre de los espacios públicos y otras múltiples medidas gubernamentales.

Feria del Libro

El Congreso Latinoamericano de Sociología también se enriquece con el acompañamiento de una Feria del Libro en la que participan 43 casas editoriales, además de la presentación de 180 libros.

Cuéllar Vázquez subrayó que es muy importante la presencia y participación de la UNAM y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en este ejercicio analítico de los sociólogos sobre el periodo que estamos atravesando. Yo creo que es un espacio inmejorable, dijo, para analizar en dónde estamos parados y hacia dónde queremos caminar.

Recordó que la Asociación Latinoamericana de Sociología tiene 72 años de vida y todos los grandes pensadores latinoamericanos han participado en esta agrupación contribuyendo al pensamiento crítico latinoamericano, como es el caso del maestro Pablo González Casanova, quien fue presidente de la asociación en dos ocasiones.

Los trabajos del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología Alas México 2022 se llevan a cabo durante toda esta semana en cuatro sedes: Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México; el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida Yucatán; la Universidad de Guadalajara, en Jalisco; y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El programa y el resumen de las ponencias se pueden consultar en www. alas2022.com.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.