La persona encargada es una persona muy déspota con un carácter insoportable
En el municipio de Monterrey en la dependencia en donde se tramitan los permisos de construcción y de uso de suelo en donde la Lic. Laura Iraís Ballesteros Mancilla es la secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, se están tardando de 9 a 10 meses y cuando hay compromisos de ellos o un recomendado 3 o 4 meses, además de que la persona encargada es una persona muy déspota con un carácter insoportable, sus mismos compañeros no lo soportan y bueno se cree la dueña de ahí.
Pues bien, le contamos que Laura Iraís Ballesteros Mancilla es una Politóloga mexicana, que participó en las comisiones de movilidad, transporte sustentable y derechos humanos.
Nació en Santiago de Querétaro, Querétaro el 19 de agosto de 1982 actualmente tiene 40 años.
Es Licenciada en Ciencia Política egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2004). Obtuvo la maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, con especialidad en Análisis de Escenarios por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid (2008).
Preparación profesional
Laura Ballesteros fue presidenta de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALEGCIPOL) de 2003 a 2004.
Fue consultora especializada en análisis de escenarios y tecnología aplicada a gobierno de 2005 a 2008.
En 2006 fundó el Observatorio Ciudadano para el Poder Legislativo A.C de 2010 a 2012. Fue directora para México de la Fundación Mexicans and Americans Thinking Together de junio de 2009 a enero de 2012, coordinando el programa de repatriación y reintegración laboral “Yo Soy México”, para migrantes mexicanos que retornan de Estados Unidos.
Carrera Política
Fue electa Diputada Local del Partido Acción Nacional por mayoría relativa en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de septiembre de 2012 a agosto de 2015. Donde desempeñó el cargo de secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, además de integrar las Comisiones de Movilidad, Transporte, Asuntos Indígenas, Jurisdiccional y del Comité de Administración. Fue consejera Nacional y Regional del Partido Acción Nacional hasta su salida de dicho partido en marzo de 2015.
Posteriormente militó en el Partido Verde Ecologista, y en la actualidad milita en el partido Movimiento Ciudadano, o sea ya militó en tres partidos (es política por conveniencia, no por ideología y lealtad)
Encontrándose estos antecedentes de asuntos que no quedaron claros como:
Laura Irais Ballesteros Mancilla, quien trabajó en el sector juvenil durante la campaña del ahora expresidente Felipe Calderón, fue la cabeza más visible de un grupo de panistas que entre septiembre y noviembre de 2006 urdió una estrategia para cobrar ilegalmente 29 millones de pesos al equipo de transición calderonista.
El 12 de septiembre de 2006 Ballesteros Mancilla fundó la asociación civil Observatorio Ciudadano del Poder Legislativo. Según consta en los archivos del Registro Público de la Propiedad (folio 75243), la asociación fue creada para proyectos de investigación y análisis que impulsen “el desarrollo de la cultura democrática del país promoviendo la participación de la sociedad”
Meses más tarde hizo un segundo movimiento, más ambicioso: el 1 de noviembre del 2006 dio vida a Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, la cual puede funcionar como empresa o como sociedad civil, según se dice en esas fechas era el periodo de Felipe Calderón Hinojosa
En su faceta de empresa, hace años Consultores consiguió un contrato por 29 millones de pesos con el equipo de transición gubernamental, cuando entró Felipe Calderón que son asuntos viejos, pero no por eso se olvidan y que quedaron sin castigo, presuntamente para elaborar los perfiles personales y políticos de los legisladores con los que el gobierno de Calderón tendría que negociar sus reformas estructurales (que ya sabemos hoy en que quedaron esas reformas).
Según los documentos obtenidos mediante la Ley Federal de Transparencia, esa transacción con recursos públicos fue aprobada sin demora por el equipo de transición, aun cuando la empresa se había creado siete días antes. Además, el domicilio proporcionado en el contrato ‘Calzada del Hueso 150’ no existió, y la factura tenía el número 055, es decir que a 15 días de haberse creado ya había atendido a medio centenar de clientes
No existían datos sobre esta empresa en el Registro Público de la Propiedad, y es que como compañía tal y como es tratada a lo largo del contrato 020/2006 firmado con Banjército no tenía ningún antecedente, en ese tiempo, y actualmente está igual.
Al menos uno de los miembros del primer círculo calderonista, Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Coordinación de Gabinetes y Proyectos Especiales de la Presidencia y encargado administrativo del equipo de transición en ese tiempo, fue quien solicitó los servicios de esta empresa y autorizó el pago del cheque. Incluso en la factura aparece la firma de ese funcionario.
Por otro lado, también tienen atorados los permisos de muchos edificios que se han construido de departamentos, estos construyeron cisternas, mismas que por obvias razones del problema que se está viviendo en Nuevo León por la falta de agua, pues esas cisternas no se pueden llenar, el problema no es el equipamiento de dichos edificios, sino que no se pueden conectar a la red de agua por la escasez que hay y por consecuencia no tienen ese permiso y los estudios de impacto, que en estos momentos por la situación que se está atravesando es muy complicado obtenerlo.
Hay que hacer mención que en esos edificios se hicieron todos los trámites correspondientes, pero la factibilidad de agua no, y como quiera tuvieron que haber hecho algún trámite, que ahora, repetimos, con la cuestión de la crisis del agua les tienen detenidos los permisos para que no se conecten a la red de agua, ese es el problema principal, porque la infraestructura, las cisternas, las fosas, todo está bien, nada más que no hay agua, y repetimos, por eso no les pueden dar el permiso.
Sandra Pámanes desplazada
Aunque ella fue designada para ayudar en los tejes y manejes de la bancada de Movimiento Ciudadanos en el muy Honorable Congreso del Estado, actualmente Sandra Pámanes está quedándose fuera de la jugada.
Resulta que, Héctor García, recién pintado como naranja, le está comiendo el mandado, pues tiene mucho más colmillo y sabe mejor eso de los acuerdos y negociaciones.
Supuestamente, Sandra se vendió como una estratega política, sobre todo muy experimentada en el asunto legislativo, por lo cual desde el gobierno del Estado no dudaron en ponerla como refuerzo del coordinador, Eduardo Gaona.
Desde el inicio vimos como a pesar de ser la bancada del gobernador, no traía mucho en el morral, pero ahora que se están viendo temas importantes y que la relación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo no es la mejor, si será necesario un buen negociador.
En este panorama, todo apunta a que será Héctor el encargado de negociar con las otras bancadas los acuerdos que proponga el gobernador del Estado otra vez dejan fuera a Sandra, recordemos que la primera vez que fue diputada, su partido, en ese entonces el PAN, le pidió licencia para que no estorbara en el Congreso.
Cadereyta importante para el PAN
Todo parece indicar que rumbo al 2024 los partidos están cerrando filas, cada partido quiere saber con quienes cuenta y en donde están, sobre todo para definir la estrategia que van a seguir.
Uno de los que siempre ha estado en la mira de Movimiento Ciudadano, es Cosme Leal, alcalde de Cadereyta, que de momento pertenece al PAN.
Y viendo como el partido naranja se anda robando perfiles en todos lados, los panistas ya se están poniendo las pilas y quieren tener a los suyos bien medidos, pues dicen no quiere ninguna sorpresa.
Conocedores del pasado de Cosme, y de sus múltiples cambios de partido, la dirigencia estatal del PAN no ha cesado en pedirle una y otra vez algunas muestras de fidelidad porque en todos los eventos se puede ver por lo menos a un representante del partido naranja.
El PAN no quiere perder Cadereyta y tampoco están seguros que Cosme les vaya a jugar derecho en el 2024.
En Apodaca hay agua hasta para tirar
Aunque en muchos municipios el problema del agua está llegando a niveles alarmantes, en Apodaca parece que todo está resuelto.
Para empezar, fue el primer municipio en instalar contenedores de agua en puntos estratégicos para que la gente pudiera surtirse, luego ha sido uno de los más eficientes en el abasto de pipas, pero es qué ahora parece que está bastante sobrado.
Se vio circular por ahí, una pipa de agua qué estuvo tirando el vital líquido durante todo su recorrido.
Por supuesto, esto causó la indignación de los vecinos, quienes le observaron al conductor la situación.
En fin, hay agua suficiente… por lo menos en Apodaca.
Se mortifica Regidora
Liliana Tijerina es una regidora vitalicia del PRI, que cada tres años repite y repite sin fin en el encargo.
Todo lo anterior por su forma “hampona” de hacer política, y es que es una mujer que si algún político/a osa visitar a los vecinos de Monterrey a una reunión vecinal, ella llega sin invitación, dice que ella organiza el evento y reparte algún obsequio como chocolates.
Evitando así, a la mala, que la gente conozca diferentes proyectos, puntos de vista y a distintas opciones políticas, para luego seguir lucrando con la que llama “su gente” y seguir en calidad de “para siempre” en la administración municipal.
Ahora el colmo es la forma en la que se dirige a “su gente” en las redes sociales; y así lo publicó la Regidora:
“Este es el paquete de útiles escolares que ya están disponible para los alumnos de preescolar y de primero y segundo grado de primaria, 3 libretas cocidas, 2 de rayas y una de cuadros, un paquete de 100 hojas de máquina, unas tijerita, caja de colores , lápiz y lápiz bicolor, sacapuntas, borrador y pegamento, lleva tu papelería y de paso registra a tus otros hijos de 3,4 5,6 de primaria y de secundaria, VE A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE MONTERREY, ahí hay cartas de Juez, y casi no hay gente, ya no me mortifiquen vayan por favor”.
Así que, ya lo leyó, no mortifique usted a la Regidora, que para eso durante décadas ella sigue recibiendo el sueldo del puesto para el que se comprometió con la gestoría pública.
Frente contra Mariana
El Frente Nuevo León, asociación política de izquierda en el estado, emprendió una campaña contra la titular de la oficina “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez.
Lo anterior compartiendo fotos de la esposa del Gobernador con la leyenda “¿Hasta cuándo los usarás como mercancía Mariana?”.
En la imagen en la que la funcionaria aparece en fotografías con menores de edad cuyos rostros fueron difuminados explica la asociación, que, a pesar de lo dicho por Derechos Humanos Nuevo León, la titular sigue subiendo fotos con niños del DIF.
Por lo que este tema amenaza con ser la espina en el zapato, con la que pretenden incomodar a la pareja en el poder.
Se luce Laura Paula
Laura Paula López Sánchez, titular del Instituto Estatal de las Mujeres, está de manteles largos nuevamente; y es que apenas a días de haber pasado el homenaje que orquestara la dependencia que dirige, para María Elena Chapa, ahora está por recibir a la Presidencia del Instituto Nacional de la Mujer.
Esto junto al Gobernador y el resto de las mujeres del gabinete central y ampliado, el lunes de la próxima semana.
No cabe duda que es una de las pocas mujeres que está explotando al máximo su encargo, y demostrando porque sigue siendo un nombre fuerte para la candidatura a la alcaldía de Guadalupe por Movimiento Ciudadano.
Educación híbrida llegó para quedarse
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, mostró avances de la Universidad en materia digital y mencionó que el modelo híbrido es una realidad y el futuro.
Esto lo mencionó en su conferencia magistral con la que se inauguró el 6to Coloquio de Investigación Educativa en el Nivel Medio Superior, que organizó la Preparatoria 8 en coordinación con las secretarías académica y de investigación.
El Coloquio, que lleva por subtítulo: “Promoviendo la Diversidad e Innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje”, se celebró el 19 y 20 de agosto en las instalaciones de la preparatoria ubicada en el municipio de Guadalupe.
También acudieron al coloquio el secretario Académico, Jaime Castillo; el Secretario de Innovación e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Juan Manuel Alcocer, y la Directora de la Preparatoria 8, María de la Luz Tovar de la Cruz.
Realiza UANL Caminata por la Salud del Adulto Mayor
El pasado domingo 21 de agosto frente a la explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se realizó la quinta edición de la Caminata 3K por la Salud del Adulto Mayor, en el circuito interior de Ciudad Universitaria con una afluencia de 200 participantes.
En punto de las 8:00 horas se dio el disparo de salida para el contingente conformado por personas de 55 a 80 años.
La caminata estuvo presidida por el Secretario Académico, Jaime Arturo Castillo Elizondo, la Directora de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, Luz Amparo Silva Morín, y el Director de Deportes, José Alberto Pérez García.
Descarta AMLO que EU cambie política migratoria en proceso electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en medio del proceso electoral que se desarrolla en Estados Unidos, que culmina en noviembre con la jornada de elección, se dé un cambio “estructural o de fondo” en favor de la comunidad migrante.
Consideró que en el vecino país del norte les conviene no ordenar el flujo migratorio “porque así tienen mano de obra barata y amenazada que los pueden correr sin reconocerles nada, esto ha pasado desde siempre”.
Interrogado esta mañana en su conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre la terminación del programa Quédate en México, oficialmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) determinada en junio pasado por la Suprema Corte de Estados Unidos, el mandatario federal destacó que es un paso en el respeto a los derechos de los migrantes.
“Lo vemos bien (esa decisión). Nosotros vamos siempre bajo cualquier circunstancia a cuidar a tratar bien a los migrantes”, y para ello, agregó, su administración trabaja en un plan para la protección de ese sector y el combate a los grupos de tráfico de personas, esto es las bandas de los llamados polleros.
— ¿Cree que pronto se concreten las visas para migrantes? -se le preguntó.
— Es lo mismo, no hay una decisión para que se logre un convenio de visas temporales de trabajo. Les hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos y Canadá, pero no toman esa decisión y ahora como está la elección (en el primer país), pues estos dos meses, un poco más, no creo que hagan nada estructural, de fondo, porque siempre hay oposición para un acuerdo migratorio –respondió.
Recordó que el único acuerdo migratorio que se ha alcanzado entre México y Washington fue el Programa Bracero, de 1943, y en ese sentido se deben apuntar ahora los esfuerzos. “Eso es lo que se tiene que lograr”.
Altos precios presionan la recuperación del consumo
La elevada inflación y las previsiones de tasas más altas atenuarán la sólida recuperación del consumo después de los confinamientos por la pandemia en México, Brasil y Chile, de acuerdo con Moody’s Investors Service.
La fortaleza del consumo privado, que aporta con casi dos tercios del PIB de los tres países, dependerá en gran medida de la solidez de la confianza del consumidor en Brasil, la mejoría en la creación de empleo en Chile y de la situación de los salarios reales en México, detalló la firma en un reporte.
“Los salarios, después de la inflación, de los trabajadores informales probablemente se mantendrán bajos con la desaceleración del crecimiento económico a nivel local y en Estados Unidos en los próximos 12-18 meses”, señaló.
México sufre por el elevado nivel de informalidad laboral que afecta la recuperación de los salarios, en un contexto de una inflación que podría haber alcanzado en la primera quincena de agosto casi el triple de la meta de Banxico, de acuerdo con Reuters.
Moody’s apuntó que el sector servicios lidera la recuperación en México y Brasil, aunque en el caso de nuestro país se verá atenuada por una restricción de las condiciones financieras a nivel local y un menor crecimiento en EU.
El respeto a los derechos humanos, clave para restablecer el tejido social
Cuando se violentan, hay cuatro características que deben ser motivo de respuesta: el conocimiento de la verdad, el acceso a la justicia, la reparación del daño y la garantía de no repetición
Si no se cumple la satisfacción de los derechos civiles, económicos, políticos, sociales y culturales algo nos está pasando como sociedad, comentó Luis Raúl González Pérez, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos.
Los binomios pobreza-discriminación o exclusión, violencia e inseguridad, corrupción e impunidad representan la mayor debilidad de un Estado de Derecho y los principales problemas que enfrentamos como sociedad y país, dijo González Pérez, al participar en el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales, Estudios y Aportaciones.
Sin embargo, si se retoma la ruta de los derechos humanos y con ella se busca que todos puedan tomar las decisiones vitales para su vida en un entorno adecuado, esto marcará la pauta para llegar a una sociedad más justa, incluyente y libre, destacó.
“Más allá de ideologías, el tema de derechos humanos es lo que permitirá recobrar esa cicatrización como país, el restablecimiento del tejido social. Si nos centramos en su respeto, podremos avanzar”, sentenció el ex abogado general de la UNAM.
El autor de Autonomía universitaria y universidad pública, El autogobierno universitario, y Tópicos de derechos universitarios detalló durante su ponencia que la igualdad entre las personas se basa directamente en el ejercicio de los derechos humanos por lo que el Estado debe garantizar un entorno adecuado para el desarrollo de las personas y el ejercicio de nuestros derechos.
“Nos enorgullecimos de los derechos humanos desde 1917, pero cómo entender que tenemos cerca de 55 millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza, cómo entender que de esta cifra cerca de 10 millones viven pobreza extrema y que los mayores niveles de exclusión se dan en los territorios donde hay mayores asentamientos indígenas”, precisó al ofrecer la conferencia magistral Derechos humanos, inclusión y protección social.
De ahí que combatir la pobreza implicará combatir las causas de desigualdad y discriminación, combatir la violencia y la inseguridad permitirá incidir y crear condiciones para que las personas puedan desarrollarse, no estén inmersos en circunstancias que afecten sus vidas e integridades o patrimonios; esto no se puede hacer sin establecer acciones preventivas para ello, enfatizó.
Cuando se violentan los derechos humanos, hay cuatro características que deben ser motivo de respuesta: el conocimiento de la verdad (qué sucedió), el acceso a la justicia (responsables de esa violación), la reparación del daño y, algo que nos hace falta fortalecer, la garantía de no repetición, detalló el expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Impunidad
Durante la conferencia, organizada por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, el abogado indicó que la corrupción debe ser combatida, del pasado y del presente, pues el cumplimiento de la ley no debe estar inmerso en cuestiones ideológicas.
González Pérez consideró que combatir la corrupción implica luchar contra la impunidad, y para ello se necesitan políticas integrales, lo que requiere de órganos de procuración de justicia eficaces, fiscalías autónomas, además de que cuenten con la infraestructura y recursos para investigar y llevar a los responsables ante los jueces.
Las decisiones, acotó, “deben ser integrales y cada poder público debe hacer lo que le toca, y que los contrapesos sean efectivos, es decir, que los contrapesos de los poderes públicos y que los organismos autónomos cumplan con el ejercicio autonómico de sus atribuciones”, sentenció.
El titular del Programa Universitario de Derechos Humanos recalcó que el respeto entre las personas es el principio básico de convivencia social, y en esa convivencia el contrato es dotar de normas para instaurar los límites de actuación, y en ella la autoridad va a estar vigilante de que se cumplan o, en su caso, se reparen las violaciones.
Para el especialista no basta sólo con resarcir el daño, sino que cada caso permita construir mejores normas y leyes que lleven a no repetir conductas violatorias de los derechos humanos, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.