Cuestión de percepción
Aunque por un lado los problemas que tiene la capital del Estado, comienzan a salir a la luz por los medios de comunicación, por otro la ciudadanía siempre ve con buenos ojos las acciones de su alcalde, Luis Donaldo Colosio.
Hace días le informamos sobre las carencias que siguen presentando las escuelas del municipio, pero ayer por ejemplo el alcalde entregó 17 unidades para que elementos de policía del grupo ciclista sigan vigilando el primer cuatro de la ciudad.
Por supuesto, la ciudad tiene problemas mucho más graves de seguridad y que sin duda no podrán ser resueltos por un grupo de ciclistas, aun así se dieron comentarios muy positivos sobre la acción.
Y es que, la acción por sí sola es buena, pero dista mucho de una solución real al problema de seguridad, además los cibernautas no pierden la oportunidad de criticar todo lo que hacen los políticos, cosa que no ocurre con Luis Donaldo.
Mientras tanto, el primer cuadro de la ciudad tendrá más protección.
Hernán sigue sumando problemas
Aunque Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, comenzó con mucha luz la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, poco a poco su flama se ha ido apagando.
Según dicen, Hernán quería dedicarse únicamente a temas administrativos, es decir, marcar una sana distancia de la política, se ha visto envuelto en varios inconvenientes.
Principalmente, el que tiene que ver con el fallo del programa Muevo León, pues los camiones siguen sin funcionar y los chóferes siguen equivocándose por falta de capacitación.
Pero ahora también, Hernán tiene que estar lidiando con la presión de algunos partidos políticos que siguen cuestionando las fallidas estrategias de mejora de transporte.
No le salió bien el tiro, Hernán queriéndose alejar de la política y fue a dar a la Secretaría donde se ve el transporte, uno de los problemas más añejos en el estado.
Sin ayuda de Cabildo
Aunque mucho se esperaba de la administración de Nancy Escoto en General Zuazua, principalmente por ser de Movimiento Ciudadano y ser la antítesis de la familia Martínez (quiénes han gobernado y saqueado al municipio por años), las cosas parecen no estar saliendo bien.
Según dicen, el equipo de Nancy además de qué no está preparado académicamente, ni mucho menos con experiencia para los encargos que ocupan, el Cabildo tampoco está haciendo de mucha ayuda.
Y es que, aunque al interior de la Presidencia Municipal se habló de incluir a Síndicos y Regidores en la Administración Municipal, ellos parecen no estar interesados.
Por lo que, Nancy está por su cuenta, pero con la presión de estarle rindiendo cuentas a Movimiento Ciudadano, quienes esperaban de ella, que por su fama y buena imagen les asegurará la reelección en el 2024, cosa que parece muy lejana.
UANL celebró su 89 Aniversario
Enhorabuena a la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró el día de ayer su octogésimo noveno aniversario con las tradicionales mañanitas y partida de pastel en la Explanada de Ciudad Universitaria, el evento inició a las 8:30 horas, con la participación de diversos grupos artísticos estudiantiles.
El Rector Santos Guzmán López encabezó los festejos por los 89 años de la UANL, acto que contó con la presencia de estudiantes, profesores y directivos, de las 29 preparatorias, 26 facultades y de las dependencias centrales.
‘¡Claro que no voy a pagar!’… Salinas Pliego reta a AMLO y al SAT; alega cobro indebido en impuestos
El polémico empresario, dueño de TV Azteca aseguró de nueva cuenta que no pagará los más de 2 mil 636 millones que debe al SAT
El empresario y dueño de TV Azteca y Elektra, Ricardo Salinas Pliego, aseguró que no pagará impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque se le están realizando “un cobro indebido”.
Durante su partición en una conferencia para EXMA México, el presidente de Grupo Salinas dijo que no pagará los impuestos que, desde agosto pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a pagar, siendo más de 2 mil 636 millones de pesos que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obliga al empresario a liquidar.
En el marco de su ponencia en un evento realizado en la Arena Ciudad de México, el presidente de Grupo Salinas cuestionó el cobro de impuestos del gobierno federal y del SAT.
‘Ahí viene el gran pecado de los “gobiernícolas”, porque aparte de quitarnos nuestro dinero para pura pendejada (sic), aparte de eso, se dedican a estorbar. A ver ¿quién se puede dar de alta para pagar impuestos en el SAT? “No pues nadie porque no hay citas” ¿Cómo? Quiero ir a pagar impuestos y no hay citas. Ah, pero qué tal te están jeringado con que es que no paga los impuestos, pues claro que no, porque me estoy defendiendo de un cobro indebido’, aseguró el dueño de TV Azteca.
Asimismo, el empresario aseguró que no le están haciendo válidos deducibles como las cuentas incobrables y las mejoras a la propiedad y que enfrenta un retorno “adverso” en el pago de impuestos. “¡Claro que no voy a pagar! Me voy a defender con todo lo que tenga”, reiteró.
AMLO exige pago
En agosto pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se busca un acuerdo con el empresario Ricardo Salinas Pliego referente a un adeudo que mantiene en tribunales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por alrededor de2 mil 636 millones de pesos por supuestamente omitir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2013.
“Todos, todos, todos, todos tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad, lo justo. En el caso de Ricardo Salinas se está haciendo una revisión. Lo que se busca es un acuerdo de conformidad con la ley y hay voluntad de parte de la empresa que dirige Salinas”, expuso el mandatario federal en su conferencia de prensa.
“Se está investigando, se está tomando en cuenta su defensa acerca de que se le está cobrando doble porque en el Gobierno de Fox, Gil Díaz lo quiso perjudicar y luego los otros gobiernos. Entonces se está haciendo toda la investigación para que haya justicia, muy contrario de lo que piensan los conservadores, porque creen el león que todos son de su condición o todos son peludos. No somos autoritarios ni tenemos nada que ver con actitudes dictatoriales, totalitarias, tiránicas. Somos demócratas de verdad y respetamos la libertad, la defendemos, entonces por eso escuchamos a todos”, sostuvo.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio la razón al SAT sobre la disputa de un crédito fiscal de 2 mil 636 millones de pesos a TV Azteca, acción que aún puede impugnar el empresario ante un tribunal colegiado de circuito que sería la última instancia para resolver el diferendo.
El 26 de abril de 2022, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa resolvió que TV Azteca, una empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, debe pagar más de 2 mil 636 millones de pesos derivado de ganancias por venta de acciones, por concepto de ISR, multas y recargos decretados por el Servicio de Administración Tributaria.
Urge combate al crimen para dar certeza al T-MEC, afirman
La certidumbre jurídica que da el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el intercambio comercial y la atracción de inversión no es suficiente, lo que se necesita es certidumbre en seguridad y combatir al crimen organizado, aseguró la exembajadora de México en EU, Martha Bárcena.
“Si bien el T-MEC nos da esta certidumbre jurídica para los intercambios comerciales y para la atracción de inversión, no es suficiente. Si queremos atraer un mayor número de inversiones a México con base en el T-MEC para crear mejores empleos y empleos mejor pagados, necesitamos dar también certidumbre en el área de seguridad”, declaró.
Explicó que otorgar la certidumbre de seguridad implica el combate al crimen organizado. Y éste “no sólo es el tráfico de drogas, es el tráfico de personas, es la subfacturación de bienes en las aduanas, es el tráfico de productos copia, digamos, el respeto a la propiedad intelectual”.
En el marco del foro “Dos años del T-MEC: retos y oportunidades hacia una América del Norte más integrada”, organizado por la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu, la exembajadora advirtió que el Gobierno federal también debe dar certidumbre política a los capitales foráneos.
“Y tenemos que dar también la certidumbre política; es decir, la estabilidad política, porque los países y las empresas no se sienten seguras de invertir en otro país, sino hay esa estabilidad. Creo que México da esa estabilidad política y creo que tenemos serios retos en materia de certidumbre en el área de seguridad y jurídica”.
Un diagnóstico temprano mejora la calidad de vida de los pacientes
Hay ciertos indicios o señales de cambios cognitivos, los cuales deberían significar un llamado de atención para que una persona sea llevada a una valoración, idealmente con un neurólogo
Un diagnóstico temprano para las personas que padecen alzhéimer puede resultar determinante para acceder a un tratamiento oportuno que les permita estimular sus procesos cognitivos y retardar la pérdida de memoria, disminuir la velocidad en el avance de la enfermedad y, sobre todo, mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, consideró Ana Seubert Ravelo, de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
La especialista recordó que 85 por ciento de los casos de alzhéimer es diagnosticado en personas mayores de 65 años de edad, por lo que es importante estar atentos para identificar cualquier cambio significativo en el comportamiento de los adultos mayores que vaya más allá de una distracción o una falta de concentración.
“Hay un deterioro cognitivo gradual, lento y progresivo, y muchas veces la familia empieza a acostumbrarse a estos pequeños cambios considerándolos normales y, a veces, no se da cuenta que se están registrando alteraciones significativas en su comportamiento, hasta que sucede algo relativamente grave, como que la persona se extravíe en la calle, no reconozca a algún familiar o no recuerde que un pariente cercano falleció hace poco.”
Explicó que hay ciertos indicios o señales de cambios cognitivos que deberían significar un llamado de atención para que una persona con determinados síntomas sea llevada a una valoración, idealmente con un neurólogo. En su etapa inicial las personas con alzhéimer se vuelven repetitivas, hacen varias veces las mismas preguntas, comentarios o anécdotas; también pierden cosas dentro de la casa, no saben dónde dejan sus llaves, extravían dinero o de repente tienen dificultades para hacer actividades que dominan sin problemas.
Hay quienes habitualmente son muy distraídas, añadió, pero en estos casos los cambios suelen ser perceptibles para los familiares cercanos, pues se vuelven sustancialmente más irritables, se aíslan y son poco participativas, o tienen serios problemas para conducir y les cuesta trabajo ir a lugares desconocidos o afrontar situaciones o experiencias nuevas.
Todas estas señales no necesariamente significan que alguien padece de alzhéimer, pero hay elementos suficientes para acudir a un especialista y que sea él quien realice un diagnóstico diferencial y, eventualmente, se inicie un tratamiento integral. Por lo general, se requiere todo un equipo de profesionales para poder hacer un buen diagnóstico y, para ello, se necesita por lo menos la opinión de un neurólogo, neuropsicólogo, psiquiatra y, eventualmente, un médico geriatra, apuntó la investigadora.
Subrayó que desafortunadamente en México aún persiste la idea de que es normal que los adultos mayores empiecen a registrar cambios cognitivos asociados al avance de su edad e incluso algunos profesionales de la salud siguen utilizando el término de demencia senil, el cual clínicamente no existe. Siempre que empieza a haber cambios cognitivos hay que buscar el motivo, porque no están causados por la edad, sino por una patología de base que debe diagnosticarse puntualmente para proceder a un tratamiento.
Implicaciones
Sobre las implicaciones para la familia de un paciente con alzhéimer, Seubert Ravelo comentó que una vez que se confirma el diagnóstico es normal que se desencadene una serie de trastornos socioemocionales y de negación en la que lo más difícil es aceptar todo lo que conlleva el manejo de una enfermedad neurodegenerativa. “Es normal que haya una reacción emocional y una especie de duelo, el cual no sólo se vive ante la muerte de una persona, sino ante cualquier pérdida”.
Agregó que para poder afrontar ese duelo, es importante que el paciente y su familia acudan en primera instancia a la ayuda terapéutica y especializada de un tanatólogo que les permitirá avanzar hacia una etapa de aceptación de la enfermedad y, al mismo tiempo, ir buscando la opinión del neurólogo o el psiquiatra quien determinará si es indispensable iniciar un tratamiento farmacológico, pues si bien no hay alguna terapia que detenga o cure el alzhéimer, sí existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que han demostrado que ayudan a disminuir la velocidad de la progresión del padecimiento.
Por último, la universitaria destacó que uno de los principales retos en el corto plazo es establecer protocolos de atención integral en los que se establezcan tareas específicas en el trabajo multidisciplinario y en el que se consideren centros especializados de atención para personas con enfermedades neurodegenerativas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.