Quieren ya la designación del titular de la magistratura del Tribunal Electoral de Nuevo León
Recordando que el cargo de la magistratura del Tribunal Electoral de Nuevo León está acéfalo desde hace un año, los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado, pidieron que la designación se realice a la brevedad.
Para realizar la petición, los panistas presentaron un Punto de Acuerdo, para urgir al Senado de la República a que realice dicha designación.
En el Acuerdo se argumenta que dado que en 12 meses inicia el período electoral es necesaria la integración completa del Tribunal, por lo que fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del Congreso del Estado.
Ya veremos cómo toma el Senado esta petición, porque debe emitir una convocatoria pública.
Paz y amistad en el muy Honorable Congreso del Estado
Las cosas en el muy Honorable Congreso del Estado están en una paz nunca antes vista, pues parece que todos los Grupos Legislativo de la noche a la mañana se hicieron amigos.
Según dicen, las cosas mejoraron porque desde el Gobierno del Estado, entendieron que divididos nada más no van a resolver nada, por lo que fue máxima prioridad trabajar en la reconstrucción de la buena relación entre Samuel García y los partidos políticos representados en el Poder Legislativo.
Algunos dicen que, el encargado de las negociaciones fue Héctor García, quien, a pesar de haber renunciado al PRI, siguió manteniendo buenas relaciones con los tricolores, pero además su relación con los panistas siempre ha sido buena, por lo que su ayuda fue fundamental para reunir a todas las partes.
Otra cosa que comentan, es que, si hubiera sido por Héctor, las puertas seguirán cerradas para los naranjas, principalmente porque Eduardo Gaona, el Coordinador del Grupo Legislativo, nada más no ha podido realizar algún cabildeo con éxito.
El tiempo dirá cuánto dura esta luna de miel.
De gira por Nuevo León
Para que se note que lo más importante son las relaciones públicas, el Gobernador del Estado anda con todo recorriendo Nuevo León, en eventos y acciones que son dignas de celebrar, por lo que parece que anda en campaña.
Por ejemplo, Samuel está aprovechando el informe y que el tema del agua en estos días aún no es grave, para andar de gira presumiendo uno que otro logro.
En Linares, el Gobernador acudió a la planta de APTIV, una empresa irlandesa de tecnología automotriz, que con una inversión de $14.9 millones de pesos, reacondicionará e industrializará su planta en el municipio.
Por supuesto, Samuel está más que complacido en estos eventos, porque aunque Gobernador, no ha dejado su lado influencer y gusta de presumir en sus redes todo lo que hace, incluso hasta como le cortan el pelo.
Bueno, que aproveche Samuel estos días de relativa calma, porque recordemos que el tema de transporte está muy lejos de ser resuelto, la crisis del agua aún no pasa y dentro de pronto el Poder Legislativo tendrá que analizar el paquete fiscal.
Comunicado de Prensa de Sergio Pérez Flores
Les compartimos el siguiente comunicado de prensa del senador Sergio Pérez Flores, en relación a la nota periodística de la reportera Leticia Robles de la Rosa y publicada el pasado lunes por el diario Excélsior titulada Senador despide a empleada embarazada, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
De Santiago para Nuevo León
David de la Peña es el joven priísta que se formó como Secretario Particular del hijo de Cristina Díaz, Tomas Montoya.
Desde que eran jovencitos que Montoya ocupó, al parecer de forma vitalicia, el cargo como presidente de los jóvenes del PRI, un cuadro denominado FJR Frente Juvenil Revolucionario, De la Peña se dedicó a cargarle la maleta y llevarle la agenda al que hoy quiere ser el alcalde de Guadalupe, o al menos el candidato rumbo a 2024.
El tema es que se dice, que el alumno superó al maestro, De la Peña está fuerte, como nunca lo estuvo el hijo de Cristina, haciendo un buen papel como presidente municipal en Santiago, a tal punto que le auguran una prometedora carrera política en la que se piensa podría buscar incluso la Gubernatura.
El asunto es que mientras los Medinistas sigan manejando ese partido difícilmente se lograría, por lo que primeramente tendría que volverse un ejercicio democrático, la elección de candidatos en el tricolor.
Termina luna de miel
Apenas cumplido el primer año de Samuel García en la Gubernatura, termina la luna de miel que tenía con distintos medios de comunicación en el Estado.
Y el primer golpe que le dan, es afirmar que su popularidad ha disminuido considerablemente comparada con los primeros 100 días de la gestión.
Se cuenta que lo que está provocando la división es ni más ni menos que el Director de Comunicación Social Glen Villarreal Zambrano.
Y es que supuestamente este joven que dirige los destinos del Gobernador en materia de comunicación y medios, no contrata a los medios locales, por tener sus proveedores favoritos, por lo que estos golpeteos obedecen al berrinche del medio de comunicación El Norte, por no ser considerado por el Director, una pelea que amenazan con reavivar a medida que pase el tiempo, y para muestra, la forma en la que felicitan al Gobernador en su primer año, intentando afectar la percepción de su imagen.
Nada qué celebrar
Ximena Peredo, Secretaria de Participación Ciudadana arma tremendo alboroto porque a decir de ella se encuentra celebrando el primer aniversario de la Secretaría de Participación Ciudadana en el Estado de Nuevo León.
Aunque los ciudadanos se preguntan exactamente ¿Qué celebra? Ya que su paso por este cargo ha sido lamentable, solo dedicándose a una ridícula eventitis, en la que nadie tiene derecho a hablar, opinar y proponer, porque ella quiere decirle a todo el mundo que pensar. Una Secretaría que prometió mucho y decepcionó mucho más, ya que no empodera ni involucra realmente a la sociedad civil organizada.
Pero además se olvidó de reconocer y celebrar al del verdadero logro, al que la creó, el Gobernador Samuel García, una vez más hace una fiesta y se le olvida dar el reconocimiento a quién verdaderamente lo merece.
Una vez más Peredo no brilla por ser agradecida, ya que llegó impuesta, parece pensar que todo se lo merece y olvida frecuentemente darle su lugar, a quién se debe, el Gobernador.
Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes
Le compartimos lo siguiente:
Viaja Reyes a Madrid
La Cátedra “Alfonso Reyes en Madrid” de la Universidad Autónoma de Nuevo León se realizará por primera vez, de manera presencial, en la capital española, esto debido a la situación sanitaria causada por el COVID-19.
Este programa literario y cultural se realizará en tierras ibéricas del 5 al 7 de octubre, en donde también colaboran otras instituciones como la Secretaría de Extensión y Cultural y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México, el Instituto Cultural de México en España y la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica.
Además, se contará con la presencia de destacados intelectuales, traductores, poetas, historiadores, profesores, académicos e investigadores de la talla de Carlos García Gual, Javier Garciadiego, Aurora Luque, Jorge Valdés Díaz-Vélez, José María Muñoz Quirós, Víctor Barrera Enderle, Ludivina Cantú Ortiz, Jaime Vigna y José Javier Villarreal.
De acuerdo con José Javier Villarreal, el impacto de Alfonso Reyes ha sido vital para comprender dos tradiciones que por momentos convergen y establecen importantísimos nexos entre sí, ya que Reyes no sólo pertenece a México y a España, sino que es un bastión de la literatura y del pensamiento hispánico, comprendiendo en este adjetivo el orbe todo de la expresión escrita en lengua española.
“La música siempre ha sido un acierto”
Si la vida fuera una carretera llena de misterios, el automóvil de Eduardo Diazmuñoz Gámez (Ciudad de México, 1953) ha recorrido kilómetros plagados de música y aventura; hoy lo ha traído a dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL).
La UANL distinguió al director de orquesta el 14 de septiembre en el Teatro Universitario con el Premio a las Artes UANL 2022 en la categoría de Artes Auditivas, por su contribución a la interpretación y difusión del arte y la cultura entre la comunidad universitaria.
Eduardo estudió piano, violoncello, percusión y dirección musical en el Conservatorio Nacional. Entre su palmarés como artista se encuentran tres nominaciones al Grammy Latino, dos discos de oro y uno de platino por su dirección orquestal en el icónico disco Sinfónico, de El Tri. Sin embargo, pudo haberse dedicado a dos cosas muy distintas: corredor profesional de automóviles, o ser un exitoso corredor de bolsa.
Plan antiinflacionario de AMLO permitirá importar productos sin controles sanitarios, CCE advierte de riesgos
El nuevo acuerdo otorga a las empresas firmantes una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso para las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para su envase
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el plan contra la inflación del gobierno federal que apertura a la importación de productos sin controles sanitarios ni regulatorios podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios del país.
“Al mismo tiempo que se podría poner en riesgo la salud de los consumidores mexicanos afectaría las exportaciones que están inscritas en tratados internacionales suscritos por el gobierno de México”, señaló el sector empresarial en un comunicado.
El CCE aseguró que se encuentra trabajando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud y a la economía del sector agroalimentario, y al mismo tiempo reducir los incrementos a los precios de la canasta básica.
El gobierno federal y diversas empresas firmaron un acuerdo complementario del Plan Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que se comenzó a implementar en mayo.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detalló que el nuevo acuerdo otorga a las empresas firmantes una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso para las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para su envase.
Con ello, las empresas están eximidas de tramitar permisos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Además, se suspenderá la revisión de toda regulación que se considere que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país, lo que incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional.
Entre los empresarios firmantes del acuerdo se encuentran Antonio Suárez Gutiérrez, de Tuny; Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores; Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca; Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa; Daniel Salazar Ferrer, Bachoco; Isidro Ávila Lupercio, San Juan; Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne.
Además de Arnulfo Ortiz, de Grupo Gusi; José Zaga Mizrahi, Opormex; Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos; Guilherme Loureiro y Javier Treviño, Walmart; Ricardo Martín Bringas, Soriana; Antonio Chedraui Obeso, Chedraui; Alfonso Celis, Socorro, y Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde.
Sombrío panorama en EU impacta a remesas
Las remesas a México tuvieron en agosto su contracción más profunda en 28 meses, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de Banxico.
La caída se debe a que en Estados Unidos se ha deteriorado la inversión en edificación y en específico, en el sector inmobiliario, ante un retroceso en la demanda por las alzas de tasas para créditos hipotecarios, lo que comienza a impactar los ingresos de trabajadores de origen mexicano en el sector de la construcción, de acuerdo con Banco Base.
El grupo financiero detalló que en agosto, las ventas de casas pendientes en Estados Unidos mostraron una contracción anual de 22.55%, acumulando nueve meses consecutivos a la baja.
Otra de las razones de la contracción es que ha crecido el riesgo de una recesión en Estados Unidos, por lo que trabajadores deciden ser más cautelosos con el envío de remesas, ante la posibilidad de que haya una afectación de sus ingresos durante los últimos meses de año, o en los primeros meses del próximo, según Base.
Los envíos a México en agosto sumaron cuatro mil 759.2 millones de dólares, una caída de 5.8% respecto a julio, la más fuerte desde el 26.4% de abril de 2020.
Respecto al mismo periodo de 2021, las remesas avanzaron 6.23%, una fuerte desaceleración frente al crecimiento de 17.7% a tasa anual en julio. Se trató además del desempeño más débil desde marzo de 2021, cuando la expansión fue de 2.1%. Entre abril de 2021 y julio pasado las remesas tuvieron tasas de crecimiento a doble dígito.
Con cifras originales, es decir, sin ajuste por estacionalidad, las remesas sumaron cinco mil 121.5 millones de dólares, una caída de 3.3% respecto al periodo previo, y la más profunda desde la contracción de 17.5% de enero pasado. Además, con la caída en agosto se rompió una racha de cinco meses con avances.
A tasa anual, el crecimiento fue de 7.8%, el más bajo desde el 2.8% de marzo de 2021. Durante todo ese periodo los crecimientos habían sido de doble dígito.
“Aunque el impacto de las remesas en el consumo interno de nuestro país es significativo, su fortaleza o debilidad se determina en el exterior, de manera que lo que estas estadísticas reflejan es que el cambio en la tendencia de crecimiento económico de Estados Unidos se está acentuado y presionará a la baja a otros de los motores de crecimiento locales, como las exportaciones y la inversión extranjera”, agregó el área de análisis de Monex.
Prevenibles, 90 % de los problemas cardiacos
Los malos hábitos persisten; habría que lograr que la población haga ejercicio, cuide su alimentación, baje de peso y se haga chequeos regulares
Cambios positivos en los hábitos de vida podrían evitar más de 90 por ciento de las afecciones cardíacas en México, pues estos problemas suelen ser secundarios a los de obesidad o hipertensión, consideró el académico del posgrado en la Facultad de Medicina, Álvaro Contreras Villaseñor, en el contexto del Día Mundial del Corazón que se celebró el pasado 29 de septiembre.
El cardiólogo recordó que nuestro país tiene el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos, para prevenir estas circunstancias es urgente impulsar más programas de educación en la salud, ya que si bien actualmente hay programas en las distintas instituciones de salud para mitigar esta pandemia los malos hábitos persisten.
“La gran mayoría de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles con la modificación del estilo de vida; el sobrepeso y la obesidad implican una reducción en la esperanza de vida y en el número de años productivos, así como un aumento en el gasto en salud por paciente, esto sin contar con que la persona sea también diabética o hipertensa, que tenga osteoartritis, por ejemplo”, explicó el médico cirujano.
El cardiólogo intervencionista rememoró que el Día Mundial del Corazón fue promovido en el año 2000 por las organizaciones Mundial de la Salud y la Panamericana de la Salud debido a que los padecimientos cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo; hasta 2021 se estimaba que 520 millones de personas vivían con alguna de ellas.
Las tres principales manifestaciones de problemas a nivel del corazón, precisó, son la cardiopatía isquémica (se tapan las arterias del órgano), el infarto agudo al miocardio y el desarrollo de arritmias (late muy rápido o muy lento). Son los que tienen mucho mayor impacto en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes, y una mayor diseminación en el orbe.
Se sabe que “en el ámbito mundial básicamente uno de cada tres adultos muere a consecuencia de una enfermedad cardiovascular, y de estos números hasta 85 por ciento son secundarios a infarto del corazón o a un problema a nivel del cerebro. Hablar de la prevalencia de arritmias o insuficiencia cardíaca es mucho más difícil”, estimó el experto.
Contreras Villaseñor añadió que una persona de 40 años tiene una probabilidad de 0.5 por ciento de tener fibrilación auricular, pero en una de más de 75 años esa cifra sube a 10 por ciento.
En sistemas de salud deficientes
El también investigador comentó que, entre 2016 y 2017, la tasa de mortalidad en tratamiento del infarto en México estaba cerca de 30 por ciento; sin embargo, en Alemania o Japón está en dos por ciento.
“Estos padecimientos son particularmente duros con los países que tienen deficiencias en la calidad de los sistemas de salud, porque la gran mayoría son prevenibles, pueden ser tratados con educación (hacer ejercicio, cuidar la alimentación, bajar de peso, chequeos regulares, etcétera). El problema es que nuestro sistema de salud ofrece el tratamiento cuando la enfermedad se manifiesta, algo complejo desde el punto de vista de logística y recursos”, indicó.
Por ello, Contreras Villaseñor enfatizó que se requiere de un programa de prevención, ya que año con año suben como primera causa de muerte las complicaciones asociadas a la diabetes, el corazón, y enfermedades degenerativas claramente prevenibles.
Sostuvo que, habitualmente, cuando se manifiestan los padecimientos cardiovasculares es imposible quitarlos, y lo que se hace es controlar, a veces muy bien y otras no tanto, su desarrollo.
Si bien, per cápita sería necesario que nuestro país contara con más expertos en cardiología, la principal labor de prevención debe iniciar con el médico general, pues es el primero que puede detectar si el paciente está aumentando de peso, si sus triglicéridos van para arriba o si fuma mucho, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.