Se perfila para ocupar la Fiscalía General del Estado
Como lo dijimos aquí en septiembre del año pasado quien se perfilaba para entrar en lugar del Fiscal General del Estado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez que acaba de presentar su renuncia era precisamente Adrián de la Garza Santos que venía en ese entonces de participar en la contienda para la Gubernatura de Nuevo León.
También dijimos que no obstante que le faltaba un tiempo para terminar su encargo a Gustado Adolfo Guerrero renuncio, como ya todos saben, y el que se perfila, repetirnos, y que seguramente será a menos de que suceda otra cosa es Adrián de la Garza Santos, así que esperemos que se fortalezcan los temas de la procuración de justicia en Nuevo León y obviamente colaborar más en los temas que recientemente aprobaron en la Constitución de Nuevo León y se trata de las atribuciones que le dieron a Fuerza Civil para cooperar más con la Fiscalía General del Estado, ya que viene una gente de experiencia y con pleno conocimiento de la situación que se vive en nuestro estado, en ese tema, esperemos de resultado en beneficio de la ciudadanía.
Los descuidos de Escobedo
Y vaya que los problemas de la administración de Andrés Mijes en Escobedo, cada vez son más evidentes, la gente empieza a notar como los ya deficientes servicios públicos, empeoran aún más.
Dicen, ahora el problema es el mantenimiento de las áreas verdes, mismas que siempre se presumieron en la administración de su antecesora, Clara Luz Flores.
Pero bueno, la hierba alta, la falta de iluminación y hasta la basura acumulada, se han convertido en constantes en los parques y plazas, sobre todo aquellos que no están en el centro de Escobedo.
Recordemos que los parques y jardines limpios y ordenados, formaban parte de la estrategia de seguridad que tanto han pregonado en el municipio
Y lo que es peor, ni es el único problema, ni tampoco el más urgente de resolver.
Logros que no son logros
Muy apurado anda el Gobernador del Estado, pues estos días en los que legalmente ha podido andar en campaña presumiendo sus logros, parece que han sido muy intensos y quiere sacar el mejor provecho posible.
Por ejemplo, uno de los logros que anda presumiendo hasta en video pagado en redes sociales, es que se metieron los corruptos a la cárcel.
Acción que, por supuesto tiene muchos asegunes, porque evidentemente se refiere al ex Gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, pero su ingreso en el Penal no fue por nada que Samuel haya hecho.
Jaime fue detenido por otras circunstancias, de hecho, Samuel no movió un solo dedo, pero eso sí, se está colgando muy bien la medalla.
Pero bueno, recordemos algo, Jaime metió a la cárcel a su antecesor, Samuel “metió” a la cárcel a su antecesor, Samuel deberá cuidarse si no quiere sufrir el mismo destino que dos de los Gobernadores que le antecedieron.
Porque al igual que con Rodrigo y Jaime, todo pinta a que Samuel está cometiendo los mismos errores, pelearse con las fuerzas políticas, realizar acciones cuestionables dentro de la administración, pues hasta el DIF se ha visto involucrado en posibles delitos.
Ya veremos si concluyendo su período de gobierno no sigue los pasos de sus antecesores.
MORENA y la ausencia de resultados
Ya pocas cosas nos sorprenden en el muy Honorable Congreso del Estado, pero es que los Legisladores parecen ignorar toda lógica y sentido común.
En fin, ahora resulta que MORENA anunció una reforma en materia de lenguaje incluyente y efectivamente la presentó, sin embargo, la iniciativa consiste en reformar 100 artículos de la Constitución Estatal.
Supuestamente, es una reforma muy necesaria porque todos los cargos de representación política en la administración pública son en masculino, por lo que esta iniciativa de reforma busca eliminar la redacción androcentrista y discriminatoria.
Ciertamente no es mala idea, pero con la aprobación de la iniciativa se está muy lejos de trabajar por un verdadero lenguaje inclusivo, máxime que el proyecto de nueva Constitución ya fue aprobado, por lo que la iniciativa de la Legisladora quedará sin efectos una vez que se publique.
Malas ideas, mal ejercicio del acto legislativo, pero bueno, MORENA y la ausencia de resultados.
Con pena y sin gloria
Apenas recientemente celebrábamos que Red Paridad al fin alzaba la voz, para lanzarse con todo y en contra de la nueva Constitución por los que fueron considerados retrocesos, respecto a la agenda feminista se refiere.
Pero terminaron por dar más pena que gloria, ya que, al momento de pronunciarse en la materia, sacan a presumir que cuentan con el apoyo de un aliado de las mujeres, Luis Donaldo Colosio.
Y pues bueno, termina por hacer el ridículo, ya que, en lugar de tener manifestaciones legítimas, politizan un tema, en donde ahora resulta que el villano en su historia es Samuel García y el héroe Luis Donaldo Colosio, de manera que pues se baja el cero y no contiene.
Resulta ser que, de fondo no es más que el berrinche de las legisladoras de Movimiento Ciudadano, que están enojadas ya que, un medio evidenció su nepotismo, en el municipio de Monterrey, donde emplean a su parentela como un favor de Colosio para sus aliadas; y en respuesta a esa afrenta de la que acusan al Gobernador, ahora usan Red Paridad para irse en su contra, y si algo no tolera el movimiento feminista es que un asunto se politice.
Mal por las compañeras.
Crónica de renuncia anunciada
El Fiscal de Acero, De a cero resultados, al fin se va; llevaba tiempo añejándose el rumor, y sorprende que al fin se ve un mayor acuerdo entre el poder ejecutivo y el legislativo en este sentido.
Mediáticamente el tema vendió, al menos en redes los ciudadanos están felices con la noticia, repiten hasta la náusea que se va el hombre que hizo el ridículo con el caso Debanhi, uno de tantos feminicidios que ha consternado a la ciudad y que prevalece en la impunidad.
Ahora lo que hay que esperar es que Nuevo León no haya salido de Guatemala para entrar en Guatepeor.
Honor a quien honor merece
Félix Arratia es un nombre que usted leerá seguido estos días, y es que mientras medio mundo insiste en decir que el Gobernador tuvo desaciertos al elegir a su equipo cercano, el joven ha dado muestra de ser quizá el más grande de sus atinos.
Y es que el trabajo que en el Informe se presumirá con bombo y platillo, se ha realizado al frente del manejo del recurso público, tiene su sello.
Se sabe que el funcionario, es toda una proeza para esas artes del manejo del erario, y vaya que promete seguir dando resultados en la materia, enhorabuena, con esos aciertos gana el Gobernador, y gana Nuevo León.
Presentarán colectivo marcelaygina en MARCO
El compromiso con la formación académica de los egresados de la Universidad Autónoma de Nuevo León estará presente en la exposición “Nos gustaría contestar algunas preguntas: colectivo marcelaygina 1997 – 2010”, de las artistas regiomontanas Marcela Quiroga y Gina Arizpe, que abre sus puertas al público el 21 de octubre en el Museo MARCO.
Para dar a conocer los pormenores de la exposición, se realizó una rueda de prensa el 27 de septiembre, en donde estuvieron presentes las artistas, la curadora de la exposición, Michele Fiedler, y la directora de MARCO, Taiyana Pimentel.
La exposición reúne registros y documentación de acciones realizadas por el colectivo marcelaygina, integrado por las artistas Marcela Quiroga y Gina Arizpe, considerado uno de los pioneros en llevar el arte acción desde la mirada femenina con propuestas adelantadas, sarcásticas y contestatarias con énfasis en las problemáticas del arte feminista en los años noventa.
PAN señala como grave error prorrogar estrategia de seguridad y militarización; buscarán con quién sí aliarse
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, consideró que la prórroga hasta 2028 de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad es un grave error pues prolonga la fallida estrategia de seguridad y militarización del país.
Señaló que el camino es fortalecer una policía nacional de carácter civil y establecer una estrategia integral contra la creciente violencia e inseguridad.
En un comunicado, dijo que traicionaron, tanto la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como la mayoría de legisladores de ese partido y dos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la voluntad de 22 millones de mexicanos que votaron por la oposición.
“Acción Nacional valora y reconoce el compromiso de las fuerzas armadas con su país. Pero no compartimos que se prorrogue hasta el 2028 la inconstitucional fallida estrategia de seguridad y de la militarización, ya que hace más de tres años que la implementaron y no está dando resultados, representando un muy grave retroceso en materia de derechos humanos, además de que la militarización de otras funciones gubernamentales en el país tendrá consecuencias muy profundas, que vamos a lamentar por muchos años”, expresó.
Además, continuó, quienes la avalaron incumplieron la plataforma legislativa de la alianza Va por México, que en su momento aprobaron en sus consejos nacionales los partidos coaligados y que registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), “están quebrantando una de las principales causas que daba sentido y origen a la conformación de la coalición opositora”.
“Refrendamos nuestro compromiso para defender a México y a la Constitución, al INE, la democracia y las libertades, buscaremos seguir construyendo con quienes sí tienen el valor de hacer lo correcto por México, con todos aquellos que se mantengan firmes, que no se venden ni se dejan amedrentar, por un gobierno autoritario”, destacó.
Recordó que el punto 19 de la plataforma común de la coalición Va por México señala “la urgencia de restituir la seguridad pública como una función eminentemente civil, lo que implica redefinir la función constitucional de las fuerzas armadas como apoyo subordinado en materia de seguridad pública y proyectar un plan nacional de combate a la inseguridad. Para ello es necesario restablecer plenamente los apoyos presupuestales para la profesionalización y equipamiento de las policías preventivas estatales y, particularmente, municipales”.
El líder panista también felicitó a sus senadores y de otros partidos de oposición por mantenerse unidos y fuertes en la defensa de México, pese a las amenazas, presiones y ofrecimientos del gobierno.
Finalmente lamentó que, en lugar de hacer un cambio en la estrategia para garantizar la paz y la seguridad de las familias mexicanas, el gobierno de López Obrador decidió mantener su política de “abrazos a los criminales y de la militarización”, que ha ocasionado la etapa más violenta del país en lo que va del siglo, con más de 130 mil homicidios en lo que va del sexenio.
Investigará Inai incumplimiento de Sedena frente a «hackeo».
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha cumplido con la obligación que le impone la ley de dar aviso al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) de que sus bases de datos fueron hackeadas, como confirmó el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el organismo autónomo se dispone a iniciar una investigación de oficio al respecto.
De acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), ante una vulneración de seguridad, relativa al robo, copia o acceso no autorizado a datos personales, la Sedena tiene la obligación de informar lo sucedido, sin dilación, tanto a los titulares de los datos, como al Inai, para efectos del inicio de la investigación previa; lo anterior, dentro de un plazo máximo de 72 horas, contado a partir de que confirmó la vulneración de seguridad y haya comenzado a tomar las acciones encaminadas para mitigar la posible afectación.
El plazo venció el lunes a las ocho de la mañana, informaron este martes las y los comisionados del Inai. En una conferencia de prensa en la sede del instituto y que fue transmitida por internet, reafirmaron su preocupación por la vulneración de datos personales en posesión de la Sedena y de información de seguridad nacional.
La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que el Inai ha venido trabajando con las dependencias federales “para que sus bases de datos y registros de información el nivel de protección que requieren, para evitar que esa información trascienda o pueda que pueda ser utilizada cuando es clasificada o cuando guarda un esquema de privacidad que debe ser protegido por la ley”.
El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dijo que “la dimensión probable del asunto es tan importante, tan significativa, que tendríamos que iniciar en breve la investigación”, pese a que la Sedena ha sido omisa en dar aviso al Inai.
El Instituto, dijo, cuenta con las capacidades para arrancar la indagatoria, que podría derivar en eventuales sanciones.
La comisionada Josefina Román Vergara apuntó que hasta el momento, el Inai desconoce el detalle de qué información pública de la que fue robada a la Sedena corresponde a seguridad nacional y qué información confidencial fue vulnerada.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas dijo que en opinión del Instituto, no debería hacer economías ni reducciones presupuestales en seguridad informática. “No se puede tener austeridad en este tipo de medidas. Se puede escatimar en otras cosas, pero en la protección de las bases de datos, no”.
“Una vez que tenga la respuesta de la Sedena y que concluya la investigación, se emitirá una opinión sobre la gravedad del hackeo”, aseguraron las y los comisionados.
Lo peor ya pasó, pero el coronavirus continúa
“No es verdad que la pandemia haya acabado. Este es sólo un buen deseo”, señala Alejandro Macías, infectólogo e integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 de la UNAM. El experto añade: “Creo que de entrada es importante dar un mensaje de optimismo y decir que las cosas están mejor, que lo peor ya pasó, pero no se puede decir que haya terminado mientras no finalice en todo el mundo. Hay países en los que apenas empezarán a atacar la enfermedad en gran parte de su territorio, como China y el Oriente”.
El presidente estadunidense Joe Biden dijo en el programa de televisión 60 minutos: “La pandemia ha terminado. Aún tenemos un problema con la Covid (en su país) y seguimos trabajando mucho en eso, pero ya ha finalizado”.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en una conferencia el 14 de septiembre que el mundo “nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia causada por la Covid-19”.
Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, comenta que “ojalá fuera por decreto o por voluntad de alguien que terminara, pero la realidad es que no. Una pandemia se define por tener brotes epidémicos de una enfermedad en todos los continentes. Seguimos con casos en todo el mundo. Esas afirmaciones son únicamente discursos para darle gusto a la gente. Ayer había 55 mil casos confirmados en Estados Unidos, nada más; en México, cerca de nueve mil, y lo anterior no significa que tengamos mucho menos, sino que hay mucho menos pruebas en todas partes”.
Sobre las medidas sanitarias, la especialista recomienda que se siga usando el cubrebocas en espacios cerrados, “donde hay muchas personas (en el transporte público, salones de clase) y tratar de tener ventilación natural. Al aire libre no es necesario, pero sí en lugares donde se puedan acumular aerosoles de virus”.
Alejandro Macías también sugiere “usar cubrebocas en interiores, ventilar los espacios cerrados y ponernos las vacunas que nos hagan falta”.
Refuerzos
Ante la pregunta de si en el futuro habrá que ponernos otros refuerzos de la vacuna, López Charretón destaca: “Todavía no sabemos. Llevamos dos años y medio de pandemia y aún no tenemos claro cuánto tiempo va a durar la protección de estas vacunas en tiempos más largos. Más adelante si logramos bajar la replicación del virus, los brotes tan fuertes que hay en todas partes aún, esperamos que ya no haya tantas variantes y quizá ya no requeriremos este tipo de refuerzos”.
Macías coincide: La frecuencia y aplicación de la vacuna “dependerá mucho de cuáles serán las variantes del virus en el futuro. Es probable que sea como se hace con la influenza una vez cada año, pero tampoco podemos estar seguros de eso”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.