Desde el Olimpo

Es muy imparcial en casos donde tiene amistad

By octubre 14, 2022No Comments

Es muy imparcial en casos donde tiene amistad

Hacemos un atento llamado al presidente del Poder Judicial de Nuevo León Mtro. José Arturo Salinas Garza, y es que en donde quiera se cuecen habas, pero en el caso del Lic. Adán del Real García, Juez Primero de lo Civil del Primer Distrito Judicial en el Estado se rumora y se comenta mucho entre pasillos del Poder Judicial que es muy imparcial en casos donde tiene amistad, que lo correcto sería declinar, sin embargo, se le ve la parcialidad.

Y en el caso concreto hay un asunto de José Cantú Maclynskey donde se nota el apoyo que le da a esta persona, por lo que hay que ponerle interés y mucho ojo a esta situación, ya que de por si hay cosas que se dicen del poder judicial, ahora con este tipo de acciones, no todos, pero si algunos de sus miembros, pues no le despistan.

Entonces hacemos esto del conocimiento público, porque ya son varios de nuestros lectores que nos informan de esta situación y específicamente de esta persona Lic. Adán del Real García.

Hoy se deberá lanzar la Convocatorio

En la Agenda Legislativa del Congreso del Estado, hoy se deberá lanzar la Convocatorio para los candidatos a la Fiscalía General de Justicia del Estado, y la semana entrante se estará viendo el tema del desglose del Informe del gobernador Samuel García

Un militar manejara el dinero de la ANAM

Se dice, se rumora y se comenta que el que viene a sustituir a Horacio Duarte que renunció a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para coordinar la campaña de Delfina Gómez por Morena en Estado de México es el General de División en retiro Ángel Prior Valencia, y como ahí en esa posición hay mucho flujo de dinero por los impuestos que pasan por esa dependencia, se habla que ahora un militar lo va a manejar.

No es ataque político, es la inseguridad del municipio

Luego de que grafitearon la casa de gestoría de la diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, no faltaron las versiones que apuntan a que se trata de un ataque político.

Es cierto que, Movimiento Ciudadano les metió un susto muy fuerte en las pasadas elecciones, en donde el ganador resultó ser Samuel García y no Clara Luz Flores, quien se supone que tenía el apoyo completo de la ciudadanía.

Pero bueno, en este complicado contexto político, la casa de gestoría de Norma resultó rayada el detalle es qué, obedece a la inseguridad por la que está atravesando el municipio, que meramente un ataque político.

Así que, por mucha publicidad y por mucha supuesta agresión a Movimiento Ciudadano a la Diputada, lo cierto es que se trata únicamente del reflejo de la realidad social en Escobedo.

De cuidado, ¿no?

Guerra de mercadotecnia

Ya le habíamos comentado en este mismo espacio informativo, que el nacimiento de la hija de la pareja Gobernadora, se va a convertir en todo un fenómeno, pues entre la publicidad que van a hacer él y su esposa como influencers, la gente siempre toma con buen agrado el nacimiento de un bebé.

Pues bueno, aunque Samuel ya fue descartado como posible candidato a la Presidencia de la República para el 2024, algunos temen que su popularidad logre un repunte tan grande que sea imposible quitarlo de la carrera.

En fin, según dicen, el equipo de Colosio también está preparando una estrategia de publicidad para que Colosio no caiga y que siempre siga siendo noticia y el favorito del pueblo.

Veremos de qué se trata esta estrategia, porque, aunque su equipo está muy emocionado rumbo a la carrera del 2024, todavía falta tiempo y errores pueden cometerse.

Parece que el principal objetivo es que el nacimiento de Mariel no eclipse la imagen de Colosio.

Descaro y destape total

Ahora si queda el resultado innegable el hecho de qué desde la Presidencia de la República, se está posicionando a Claudia Sheinbaum como la favorita de MORENA para suceder en el encargo a Andrés Manuel López Obrador.

Resulta que, hay una gran cantidad de lonas pegadas por todo el Estado en donde aparece la cara de Claudia y su nombre, recordemos que en ese mismo espacio le habíamos informado que había bardas pintadas con el nombre de Claudia, pero sin su apellido y por supuesto sin su imagen.

Pues bueno a estas alturas del partido, y faltando poco menos de dos años para la elección presidencial, Claudia ya está invirtiendo recursos económicos, pero además está violando la ley electoral al publicitarse.

Seguramente el Presidente dirá que tiene otros datos, y que estas acciones no violentan o transgreden las disposiciones electorales, pero esto es más que evidente y una franca violación a las reglas democráticas.

Aunque bueno, bien podría tratarse de una estrategia como la que en sus mejores años utilizaba el PRI, lanzaban a uno, mientras que el verdadero candidato se mantenía tapado para que nadie acabara con su buena imagen o empezaran los cuestionamientos, el detalle es que los morenistas nunca se han distinguido por aplicar una eficiente estrategia política.

¿Cuánto dinero le estarán invirtiendo desde ahorita a Claudia? y sobre todo ¿de donde está saliendo?

El maridaje en Guadalupe

La cercanía de Cristina Díaz, alcaldesa priísta del municipio de Guadalupe, es tal; que da miedo a muchos.

Y es que desde hace tiempo que Díaz se encuentra echándole la mano a Luis Donaldo Colosio en aquellos rumbos si a este se le ocurre lanzarse por la Presidencia, al mismo tiempo que es Guadalupe el primer municipio en tapizarse de lonas en apoyo a Sheinbaum.

Aparentemente Díaz le apuesta a quedar bien con todos, por aquello de que su velita encendida se apague; queriendo asegurar que gane quien gane, ella no pierda.

También no es distante del Gobernador Samuel García, lo que la tiene intentando endulzarle el oído, apostándole a que quede otra vez el PRI en la alcaldía y para ello pacten quien sería el candidato potencial de MC, ahora que la salida del juego, del panista Poncho Robledo, le pueda ceder puntos a los naranjas.

El asunto es que la alcaldía la buscan tantos, por el PRI José Luis Garza Ochoa, el presidente del partido y Tomás Montoya, el hijo de la alcaldesa; por MC, José Luis Garza Garza “el Mueblero”, Laura Paula López y Héctor García.

Hasta ahora todo apunta a una macro alianza por debajo de la mesa, en la que se repartirían la administración municipal con posiciones arregladas.

Más acoso en SE

En la Secretaría de Educación no salen de una para entrar en otra, ahora nuevamente revive el tema del acoso sexual, pero en otra área.

Apenas a un año de haber iniciado la gestión de Sofía Leticia Morales en la Secretaría de Educación, es fecha de que los temas de acoso, acoso laboral y acosos sexual, siguen siendo el plato de cada día.

Y es que aparentemente el trabajo de la Secretaria en este sentido es nulo, dejando de hacer incluso el posicionamiento que la Ley exige al respecto, ya ni hablar de políticas, programas e iniciativas para trabajar este asunto, por ahora lo único que sucede es que el escándalo apenas sale a la luz y los encubren.

Grilla por aumentos

Como si trajeran línea por encargo, distintos Morenistas, de los que fundaron el partido y son simpatizantes de verdad, no de aquellos que se saltaron las trancas desde el PRI, comenzaron a atacar al Gobernador Samuel García por motivo de su aún reciente Informe.

Y es que a decir de los de izquierda, no se ha hablado sobre la ola de aumentos que acompañaron la gestión de Samuel García, que se ha enfocado en presumir lo que se hace con recurso, sin ahondar en “de dónde salió el dinero”.

Hablan del evidente aumento en el transporte, en el agua, en el replaqueo, el impuesto verde, entre otros.

Agradece Rector a deportistas enaltecer a UANL con sus triunfos

El Rector de la UANL, Doctor Santos Guzmán López, convivió con los deportistas que representaron a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León y que obtuvieron el campeonato en la Universiada Nacional 2022 que se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en mayo pasado.

Reunidos en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), el Rector felicitó a los alumnos por haber obtenido su décimo séptimo título en la historia del evento estudiantil y el quinceavo de manera consecutiva y los exhortó a celebrar el noventa aniversario de la UANL, en el 2023, con otro título más.

El Rector Santos Guzmán López agradeció el esfuerzo de los deportistas, los felicitó y dijo que los triunfos en la Universiada Nacional posicionan a la UANL en la élite del país, ya que ella (la Universidad) es la que nos ha dado las herramientas para la vida laboral, personal y profesional.

Se evaluará si se corrigieron abusos en Afores y pensiones: AMLO

El gobierno federal evaluará los resultados que se obtuvieron en el manejo de las Afores como consecuencia de la reforma que se hizo en su momento para reducir los cobros de comisiones; analizará las utilidades que obtienen las instituciones financieras y las condiciones que actualmente se encuentran los trabajadores a fin de determinar si estos cambios fueron suficientes para corregir abusos en las pensiones que se les dan a estos, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia, dijo que “no estamos satisfechos de que se haya resuelto del todo, pero tenemos que valorar y dar a conocer la situación actual. Vamos a revisar las utilidades y no dejar en el desamparo a los trabajadores jubilados, pero necesitamos hacer un análisis”.

A pregunta expresa sobre la situación de las Afores, recordó que en la primera etapa de su sexenio se impulsaron cambios para corregir excesos en su operación, dado que se crearon en pleno modelo neoliberal, con el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. En un principio, se conformó un esquema que “son negocios seguros para los financieros, no así para los trabajadores, al grado de que cuando se hizo una primera proyección, se calculaba que al jubilarse un trabajador con las nuevas leyes, no iba ni siquiera recibir al momento de su jubilación, sino la mitad”.

Explicó que en su momento se analizó revertir este modelo o introducir cambios en el mismo, optándose por esto último. “Teníamos dos posibilidades, cancelar el sistema de Afores, y regresar al sistema anterior, del manejo por parte del estado las pensiones o hacer algunos cambios para que cuando menos el trabajador recibiera su salario al momento de su retiro”.

Con el apoyo del el Consejo Coordinador Empresarial, dijo, se hicieron modificaciones para que se aumentaran las cuotas patronales pensando en que el trabajador recibiera más “e hicimos una reforma para reducir los cobros por la intermediación de las Afores”. Además, por el manejo del dinero se cobraba mucho más que en otros países. El cobro de la administración, las comisiones. Con eso y con el aumento de las cuotas por parte de los empresarios se llegó a la conclusión de que iban a mejorar los trabajadores, pero se va a recibir sus efectos a fin de determinar si es necesario nuevas reformas.

Tasas de interés altas, por periodo prolongado, advierte el BdeM

Ante una inflación más duradera de lo previsto, que continúa mostrando una tendencia al alza y sin muestras de alcanzar un punto de inflexión, se seguirá enfrentando un entorno de tasas altas de interés por un periodo prolongado, advirtió la junta de gobierno del Banco de México (BdeM).

En la minuta de su última reunión de política monetaria, en la que el banco central incrementó de manera unánime su tasa interbancaria en 0.75 puntos porcentuales para llevarla a 9.25, la mayoría de sus integrantes destacaron que prevalecen expectativas de un apretamiento monetario acelerado ante presiones inflacionarias más severas y duraderas de lo previsto.

El documento, que no identifica por nombre al integrante de la junta que hace el comentario, señaló que todos los miembros destacaron que las inflaciones general y subyacente continúan mostrando una tendencia al alza.

En este contexto, varios coincidieron en que hacia delante, el ciclo de alzas a la tasa de referencia, que es la que determina el costo al que las empresas y familias se financian, debe continuar, precisando que la magnitud de los incrementos subsecuentes deberá discutirse según la evolución de la inflación y de sus determinantes.

Algunos externaron que prevalece la incertidumbre sobre si la inflación mundial ya ha alcanzado su pico.

En este ambiente de incertidumbre, algunos comentaron que la carestía ha sorprendido repetidamente al alza desde inicios de 2021, mientras uno puntualizó que la inflación general no muestra señales de alcanzar su punto de inflexión. No obstante, otro señaló que las presiones en la inflación mensual muestran una tendencia a la baja desde marzo.

En salud mental, la mayoría de quien necesita ayuda no la recibe

Hay estigma y falta de información; la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en México es el suicidio, dijo María Elena Medina-Mora, directora de la Facultad de Psicología

Las enfermedades mentales ocasionan que no podamos desarrollar y vivir nuestras potencialidades, por ello es necesario que al presentarlas pidamos ayuda, dijo María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología (FP), al ofrecer la conferencia magistral Salud mental en jóvenes universitarios.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el pasado 10 de octubre, sostuvo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha calculado que se pierde un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto mundial por estos padecimientos, pues los estragos en la productividad son altos, incluso causan mayor discapacidad que cualquiera de tipo crónica, cardiovascular o cáncer.

“La mayor pérdida se da en el trabajo, por un factor llamado presencialismo: estás deprimido, puedes ir a trabajar, pero no produces”, mencionó ante Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades.

Riesgos de los universitarios Medina-Mora Icaza comentó que los adolescentes cuando se enfrentan a la depresión tienen el riesgo de no terminar el bachillerato y, por ende, tampoco ingresar a la educación superior, lo que afecta su vida para siempre.

Diversos estudios en el ámbito mundial, argumentó, han mostrado que la edad de los estudiantes universitarios (15 a 29 años) coincide con las etapas de mayor riesgo para el consumo de sustancias o el suicidio. Por ejemplo, en México las encuestas nacionales de adicciones indican que en las poblaciones de 18 y 34 años y de 12 a 17 años crece más el consumo de sustancias.

La directora de la FP también señaló que la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en la nación son las agresiones, y la segunda, el suicidio. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2017 la tasa de suicidios entre las personas de 20 a 24 años fue de 9.3 por cada cien mil habitantes; entre la población de 25 a 29 años, de 8.3, y en los de 15 a 19 años de 7.1 por cada cien mil habitantes.

Encuestas de psicopatología y autolesiones en alumnos de nuevo ingreso de universidades mexicanas antes de la pandemia por la Covid (2019) reportaron que 27 por ciento de los jóvenes presentó algún trastorno mental, por lo menos una vez en su vida. En Estados Unidos aumentó a 28.7 por ciento, en España a 39.1 y en Australia a 48.3, abundó.

En el caso de las y los universitarios mexicanos, 10.7 por ciento indicó sufrir depresión (7.2 por ciento hombres y 4.3 por ciento mujeres); 10.4 por ciento, ansiedad (6.6 por ciento hombres y 14.4 mujeres); y 12.2 por ciento reportó tener pensamientos o acciones suicidas (14.3 por ciento hombres y 15.9 por ciento mujeres).

“Nuestro país se encuentra en la media de las prevalencias, pero la gran proporción está en personas que necesitan ayuda y no la reciben porque no la saben pedir; hay estigma y falta de información a dónde acudir, y no necesariamente la puerta que tocamos es lo que necesitamos”, subrayó.

Igualmente, refirió estadísticas de la prevalencia de estrés, ansiedad y depresión durante la pandemia por la Covid-19 en varias naciones como Irán, China, Japón, Nepal, India, Iraq, Reino Unido, España, Nigeria e Italia, en los que 31.9 por ciento de la población reportó sufrir ansiedad, y 33.7 por ciento, depresión.

En México la situación fue similar, pues de acuerdo con encuestas telefónicas 32.42 por ciento de los entrevistados respondió haber presentado ansiedad, y 27.26 por ciento, depresión.

Acciones inmediatas

Medina-Mora recordó que en la UNAM desde la primera semana que inició el confinamiento se adecuó el sistema en línea para dar atención psicológica. Por ejemplo, del 23 de marzo de 2020 al 21 de febrero de 2021 se dieron 29 mil 258 atenciones; de ellas, 21 mil 48 como parte del cuidado comunitario informal, dos mil 557 para cuidado primario a la salud física y mental y se apoyó a 50 profesionales de la salud quienes buscaron autocuidado, entre otros.

También se atendió a cerca de mil 700 alumnos quienes reportaron presentar ansiedad, depresión, estrés postraumático (incluyendo ideas de muerte). La mayor parte había estado en tratamiento y al cerrarse las instituciones de salud mental, se agudizaron sus malestares.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.