Desde el Olimpo

Acude a registrarse

By octubre 29, 2022No Comments

Acude a registrarse

Acude Adrián de la Garza Santos a registrarse para contender para ocupar la Fiscalía General del Estado.

Adrián de la Garza compartió, según se comenta, en sus círculos cercanos que él solo se inscribiría en la convocatoria para Fiscal General del Estado, si era un hecho que él sería seleccionado.
Adrián de la Garza se registra y no puede más que confirmarse que ya tiene el visto bueno del legislativo, de lo contrario no iría.
Pero aún es posible que el Gobernador vete esta opción.
Lo que es un hecho es que la ciudadanía ha recibido con buenos ojos la noticia, ya que, en Internet los cibernautas no han dejado de volcarse en felicitaciones, confiados en que el perfil del ex alcalde de Monterrey y ex candidato a la Gubernatura, en definitiva, es una buena opción, aun cuando no fuera la primera opción para el Gobernador.

Pleito inventado

La incógnita del porqué habría Adán Augusto López, secretario general de Gobierno, de la nada peleado con Samuel García, empieza a aclararse.

Se dice que recibió orden del mismísimo Palacio de Gobierno, y es que aparentemente el problema es la falta de recursos para cumplirle al Gobernador de la entidad todo lo que le prometieron.

Por lo que la mejor maniobra que se les ocurrió para cerrarle el grifo a los recursos que vendrían al Cuchillo 2, fue, haciéndose los ofendidos. El problema ahora es que meterán en un problema al gobierno del Estado, que ahora tendrá que ver como cumple lo prometido.

Al César lo que es del César

Previo al Halloween se difundió el meme de “Disfraz del alcalde más votado” con la imagen de César Garza y su breve descripción.

El alcalde, al que le hizo gracia el chiste, compartió en sus redes sociales la imagen y de inmediato le celebraron el meme.

La popularidad de César Garza es incuestionable y crece como la espuma, para la mayoría es el edil con mayor respaldo en la ciudadanía, incluso sobre la joven promesa de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Por ello muchos le suplican que busque el Senado, y que se le dé al César, lo que es de César, una candidatura que se merece, pues la alcaldía le queda chica.

Arrancan trabajo en Santiago de Comisión Metropolitana de Visión Humana de la Política Pública 

Quien presidió la instalación de los trabajos de la Comisión Metropolitana de Visión Humana de la Política Pública, donde están representados los 16 municipios de la zona conurbada de Monterrey y el Gobierno del Estado fue el presidente municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín.

Esta es una de las seis comisiones de trabajo acordadas en la Mesa de Colaboración Metropolitana, durante la reunión del pasado 29 de agosto, para definir una agenda de trabajo temática bajo la coordinación de algunos de los alcaldes o alcaldesas integrados en la mesa.

La mesa de trabajo estuvo encabezada, además de De la Peña, por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado, Martha Patricia Herrera González y Jesús Reyes del Cueto, en representación del secretario técnico de Gobierno, Mario Ramón Silva Rodríguez.

Durante la jornada, los representantes de los 16 municipios y del Estado acordaron incluir en la agenda temática cuatro de las principales problemáticas que afectan a la zona metropolitana: adicciones en la niñez y juventud; salud mental, pobreza y prevención social.

Cierra UANL celebraciones por centenario de la SEP

La Universidad Autónoma de Nuevo León albergó la última de las jornadas universitarias efectuadas con motivo del cumplimiento del aniversario número 100 de la Secretaría de Educación Pública del país.

El Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la UANL participó en las celebraciones del centenario de la Secretaría de Educación Pública al ser sede de las Jornadas Universitarias “La Secretaría de Educación Pública: su fundación, sus protagonistas, su historia y su presente”.

El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López; el encargado del despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal, y el historiador y académico Javier Garciadiego.

Frente a las autoridades universitarias, profesores y estudiantes universitarios, el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, reiteró la determinación de la Máxima Casa de Estudios de ofrecer una educación de calidad y vanguardista que responde a los desafíos del futuro.

Por su parte, Guzmán López destacó la universalidad de la educación que ofrece la Secretaría de Educación desde su nacimiento.

“En la Universidad Autónoma de Nuevo León nos sentimos orgullosos de que destacados nuevoleoneses, como Alfonso Reyes, formaran parte de su fundación. La SEP ha simbolizado para nuestro estado ser una base, un soporte para que la cultura y las artes florecieran en nuestra región desde hace varias décadas. Es un gran honor formar parte del cierre de actividades por sus 100 años”, indicó Guzmán López.

Celebra FACDYC día de muertos de abogados y criminólogos

La Huesuda se dejó ver por los pasillos de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde leyó calaveritas, bailó y fue testigo del desfile de catrinas y catrines el 25 de octubre en las instalaciones del Centro de Investigación Tecnológica Jurídica y Criminología (CITEJYC).

Organizado por la sociedad de alumnos y el departamento de Difusión Cultural de la institución, la Celebración del Día de Muertos de abogados y criminólogos fue acompañada de música, folclor, poesía y colorido creando un gran ambiente estudiantil.

El lobby ubicado en la planta baja del CITEJYC alberga un altar de muertos dedicado a María O’Higgins (1920–2021), abogada y artista mexicana que fuera figura destacada en el movimiento feminista de la entidad.

El PRI no apoyará nada que dañe la autonomía y fortaleza de las instituciones electorales

Quien afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) respeta el Estados de Derecho y la Constitución. Por ello, jamás apoyará nada que dañe la autonomía y la fortaleza de las instituciones electorales, fue Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, en reunión con la militancia de Galeana, Nuevo León.

Subrayó que el tricolor “ni se dobla, ni se echa para atrás; el PRI tiene carácter, tiene voluntad y vamos a estar al lado de la gente siempre, para construir más y mejores oportunidades”.

El líder nacional del tricolor señaló que el priismo de Nuevo León está unido y fuerte, trabajando de tiempo completo, y es ejemplo para el priismo nacional, porque dialoga y construye, y porque “sabemos que sólo en unidad vamos a tener más y mejores resultados”.

Poder Judicial seguirá demostrando independencia del poder político: Zaldívar

El Poder Judicial Federal (PJF) “ha demostrado y seguirá demostrando ser independiente del poder político, pero también de los poderes fácticos no somos gobierno, pero tampoco somos oposición. ¡No nos hemos dejado utilizar y no nos dejaremos utilizar! Reitero que nuestro único compromiso es con la Constitución y con los derechos humanos. Nos avalan nuestras sentencias, nos respalda nuestro trabajo de todos los días.

“A los críticos les pido una vez más que nos critiquen por nuestra sentencias, que nos critiquen por nuestro trabajo, no por sus elucubraciones fantasiosas que sólo buscan desprestigiar a una de las instituciones más importantes del Estado mexicano, y una de las instituciones esenciales en la consolidación de nuestra democracia”, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, al inaugurar la XVII Asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIG).

En un acto que tiene lugar en la ciudad de Toluca, el también presidente del PJF señaló: “se ha hablado mucho de la independencia del Poder judicial Federal, se ha pretendido utilizar la independencia del Poder Judicial como un instrumento de golpeteo político y de arma política entre adversarios polarizados.

“Se dice por un lado que jo se defiende la independencia de jueces y juezas federales, y por el otro se afirma que el Poder Judicial Federal no es independiente y que se encuentra sometido a los otros poderes, tanto la defensa de la independencia judicial como el acreditamiento de esta independencia se da a través de la sentencias que todos los días.

“Los jueces y juezas federales no requieren que se les defienda en la en la plaza pública, ellos y ella se defienden todos los días con sus sentencias, y nosotros acreditamos todos los días con nuestras sentencias que somos independientes.

“El PJF, la SCJN, los tribunales colegiados de circuito y los juzgados de distrito, todos los días y cada día, dictamos resoluciones autónomas e independientes en las que demostramos que nuestro único compromiso es con la Constitución y con los derechos humanos.

“Toda resolución sobre todo en asuntos delicados, conflictivos, puede ser opinable y discutible, esto pasa en todos los países del mundo, pero no es correcto éticamente ni políticamente descalificar el trabajo de los jueces cuando ese trabajo no es acorde a determinada pretensión económica o política”.

Zaldívar aseguró: “estamos en una sociedad polarizada no sólo políticamente si no ideológicamente en la cual se debate como en todo el mundo el futuro de nuestros derechos, la ola anti derechos bien financiada y con un plan muy claro y que le está dando resultados en otros países, está ahí al acecho tratando de ganar terreno para revertir derechos que pensábamos ya no era posible revertir”.

Por ello, añadió, “en todo esto el papel de las y los jueces y a los jueces es de la mayor relevancia a los jueces y juezas nos corresponde ser instrumento de paz social pero también nos corresponde ser la última esperanza de la gente.

“Una sociedad que no confía en sus juezas y jueces, es una sociedad que carece de futuro y es una sociedad que carece del mínimo entusiasmo para poder salir adelante.

“En el Poder Judicial Federal hemos hecho la parte que nos corresponde, estos cuatro años hemos consolidado un poder judicial independiente, profesional, moderno, cercano a la gente, hemos avanzado en la paridad de género y en medidas estructurales para lograr una igualdad de género en todo el poder judicial”.

En su intervención, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, refirió que la SCJN y los poderes judiciales son reconocidos como pilar de la democracia y como los principales defensores de nuestros derechos constitucionales. Por la magnitud de este desafío, la renovación de la justicia en nuestro país ha sido una tarea ardua y permanente para consolidar los avances es necesario que la relación entre los impartidores de justicia y la ciudadanía a la que sirven se realice con base en una relación de confianza y credibilidad y cercanía.

Aseguró que sólo a través de la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos cumpliremos con nuestros preceptos constitucionales, impulsaremos la igualdad de oportunidades y facilitaremos la inclusión de todas las personas en una sociedad más equitativa y más justa.

Adán Agusto irá a todos los congresos para saber “quién es quién” sobre la ampliación de las Fuerzas Armadas en las calles

Adán Augusto López titular de Segob visitará todos los congresos locales para saber “quién es quién” con respecto a la reforma que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.

Así lo anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su visita a Baja California Sur.

Luego de que este jueves las legislaturas del Estado de México Hidalgo, Nayarit y Sonora completarán la lista de 17 estados para que la reforma alcanzara rango constitucional, el mandatario mexicano indicó que López Hernández continuará sus visitas a los Congresos locales:

“Sin embargo yo le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber ‘quién es quién’ y también los legisladores locales Adán tiene que continuar recorriendo el país hasta saber, y al final ya informamos”.

Esto, para conocer -destacó López Obrador- si los diputados de los estados votarán la reforma como representantes de la ciudadanía o por consigna, como representantes de los partidos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que hoy podrían ser 19 las entidades que visite para promover la aprobación de la reforma:

“Llevamos 19 congresos visitados, hasta anoche habían votado 17, hoy se prevé que voten Baja California Sur y Durango, y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados. La Cámara de Diputados tiene que hacer el cómputo oficial para que después se publique en el Diario Oficial de la Federación”.

Este jueves los congresos del Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Sonora completaron la lista de las 17 entidades requeridas para que la modificación alcanzara rango constitucional.

Con lo anterior, la reforma al Artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional de 2019 aprobada por el Constituyente Permanente ya puede ser publicada por el Congreso de la Unión en el Diario Oficial de la Federación.

UNAM y China tienen gran potencial para hacer investigación en humanidades

El subsistema de la Universidad está integrado por 28 entidades: 11 institutos, siete centros, ocho programas universitarios y dos unidades

Provenientes de dos civilizaciones culturalmente ricas y ancestrales, China y México son naciones con un gran bagaje en humanidades. “En esta área no comenzamos de cero, pues existe investigación académica que ha venido acompañando las relaciones diplomáticas, pero hay otras en las que tenemos potencial para aumentar los estudios”, señaló Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al participar en la cuarta sesión del V Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas. 50 aniversario de relaciones diplomáticas: cooperación y beneficio mutuo, moderada por Adalberto Noyola Robles, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en China, Valencia García ofreció un amplio panorama de las actividades de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, un subsistema integrado por 28 entidades universitarias: 11 institutos, siete centros, ocho programas universitarios y dos unidades de investigación.

Los temas que trata incluyen filosofía, filología, historia, antropología, sociología, estudios jurídicos y de género, entre muchos otros, comentó.

La especialista recomendó incluir en las investigaciones entre China y México temas emergentes como violencia de género, inseguridad, pobreza y efectos del cambio climático.

Literatura e historia

En su oportunidad, Chen Zhongyi, miembro de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) e investigador del Instituto de Literatura Extranjera de la CASS, se refirió a estudios literarios de ambos países y a un inconsciente colectivo.

Explicó que en casi todas las obras mexicanas del realismo mágico hay un arquetipo que puede describirse como una nota clave. En Hombres de maíz, de Miguel Ángel Asturias, la narración recurrente es el antiguo mito maya-quiché del Popol Vuh acerca de los orígenes del hombre.

El estudioso chino abordó la obra de Juan Rulfo, y consideró que en su representación de los aldeanos mexicanos presenta en todo esplendor las creencias religiosas de los primeros pueblos del viejo y del nuevo continente, incluyendo el concepto de predestinación y reencarnación.

Al hacer uso de la palabra, Pablo Yankelevich, director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (Colmex), se refirió a la difusión de los estudios históricos, y consideró que el primer dilema es acercar los temas de historia a quienes no son especialistas.

“La historia desempeña un papel central en las democracias que lo cuestiona todo. Por ello es importante conocerla”, puntualizó.

Consideró que en el área de humanidades resulta hostil contar artículos científicos y no considerar la calidad de los trabajos. Asimismo, dedicó un espacio a dar ejemplos exitosos de divulgación histórica, entre ellos la labor del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el proyecto Memórica, la colección México 500 del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el libro Historia mínima de México del Colmex.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.