Desde el Olimpo

Regresa Aldo Fasci al Gobierno del Estado

By noviembre 4, 2022No Comments

Regresa Aldo Fasci al Gobierno del Estado

El exsecretario de Seguridad de Nuevo León Aldo Fasci Zuazua fue presentado la tarde de ayer por el gobernador Samuel García como nuevo Consejero y Vocero de Gobierno del Estado, felicitándolo por estar bien de salud, y bueno, se perfila para ocupar la Secretaria General de Gobierno en el corto o mediano plazo.

Que bien porque Aldo es un buen funcionario

No son programas exclusivos del Presidente

Cuando se va a tramitar la tarjeta de Inapam que se encuentra en el 2do piso del Palacio Federal, ubicado Av. Benito Juárez y Av. Corregidora, Centro de Guadalupe, N.L., sale a dar un mensaje Esau González Salas, representante de la Secretaría de Bienestar Social Federal, en donde menciona que la pensión de los adultos mayores y todo lo demás programas que reciben las personas de la tercera edad, son gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, y la realidad es que no, estos beneficios son generados de los impuestos que pagamos todos los mexicanos.

Además, que estos programas sociales no son exclusividad del señor Presidente ya que son apolíticos, si bien es cierto, AMLO si tiene algo que ver, pero ni fue su idea, ni fue su iniciativa, repetimos los recursos de estos programas salen de los impuestos que pagamos todos.

 Así que no le traten de lavar el coco a la gente, estos programas son beneficios que se han ganado los adultos mayores, después de trabajar la mayor parte de su vida, o ¿Usted qué opina querido lector?

Plática-entrevista que sostuvimos con Alejandro Dieck 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Alejandro Dieck, funcionario público en el estado de Nuevo León en la administración de Fernando Canales y subsecretario de Economía nacional también con Fernando Canales. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

En La Herradura, la mayoría de la gente tiene para comprar sus vacunas

La diputada Karina Barrón que primero fue panista, luego independiente, luego emecista y ahora priísta, llevo vacunas contra la influenza al exclusivo Club de Golf La Herradura, para vacunar a los vecinos del sector, se veía pura gente de buenos recursos.

Así que como sugerencia a la diputada Barrón, debería de implementar esta vacunación en las colonias más humildes, porque ahí en la Herradura la mayoría de la gente tiene para comprar sus vacunas.

Cada vez cuesta más defender al Diputado

Aunque sabemos que el tema del diputado del PAN, Jesús Gómez, acusado de agredir y secuestrar a su amante, es más político que otra cosa, el tono sigue subiendo de nivel.

Más allá de la inocencia o culpabilidad de Chuy, lo cierto es que por parte del gobierno del Estado se están moviendo todas las instancias posibles para que investiguen el tema, cosa que, entre otras cuestiones, señalan las ganas que tiene la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, de darle un duro golpe al PAN en el estado.

No es la primera vez que el gobierno del Estado intenta desprestigiar a los azules, pero hasta ahora no ha tenido éxito, aunque ahora el asunto del diputado es diferente, porque además que trata sobre violencia, también toca el tema de equidad y género.

Son cosas muy delicadas y el gobierno deberá mostrar pruebas contundentes, porque la supuesta víctima ya salió a los medios a decir que ella no fue víctima y además lo reitera y aclara, para tumbar eso, tendrán que trabajar muy duro.

Diariamente vemos como los medios de comunicación no dejan de cubrir la noticia e incluso sacan nueva información del tema.

Esperemos que todas las entidades involucradas, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Igualdad, la Secretaría de las Mujeres, trabajen igual de rápido en todos los casos de violencia, aunque pensándolo bien, si fuera así, la violencia contra las mujeres estaría en niveles muy bajos.

Estábamos mejor cuando estábamos peor, dicen en Zuazua

Aunque muchos pensaron que con la salida de la familia Martínez de la Presidencia Municipal de General Zuazua, algunas cosas iban a mejorar, se equivocaron.

Según dicen, algunas zonas del municipio de Zuazua están muy molestas con la presente administración, presidida por Nancy Escoto de Movimiento Ciudadano, entre otras cosas porque dicen además de qué no hay cambio, las cosas parecen empeorar.

Por supuesto, esta es una visión un poco sesgada, pero al final del día lo que cuenta es la percepción de la gente, y ellos piensan entre otras cosas que, los servicios públicos no han mejorado.

Y sobre todo se refieren a el tema de la seguridad, dicen antes la familia Martínez controlaba la situación de seguridad en el municipio, pero actualmente se sienten más inseguros, principalmente luego del asesinato del Director de Transito.

Quizá esta desilusión es porque esperaban mucho de Nancy, quien se había propuesto como en la antítesis de la familia Martínez, señalada entre otras cosas de actos de corrupción, compadrazgo, favoritismos, entre otros.

Apenas un año de la administración, ya veremos si durante los próximos dos logra sacar a flote al barco.

Eugenio Montiel quiere hacerse el chistoso

Aunque las redes sociales se han presentado como una oportunidad perfecta para que los políticos puedan darse publicidad, lo cierto es que no es para todos.

Resulta que Eugenio Montiel ha entrado a la moda de TikTok, haciendo unos videos además de poco afortunados, sin un mensaje claro.

Como antecedentes, en los videos Eugenio anda caminando por algún lugar enfatizando en que extraña Monterrey o bien que está entregando algún apoyo como parte de su trabajo.

Hay grandes casos de éxito, Jaime Rodríguez, basó sus campañas en redes; el Gobernador actual, junto con su esposa han sabido sacarle mucho jugo a todas las redes sociales posibles, entre otros.

El detalle es que además de gracia, se necesita talento y sobre todo una clara intención, porque los videos de Eugenio parecen no comunicar nada.

Van contra Rojas Veloquio

Los diputados de Acción Nacional piensan convertirse en una piedra en el zapato para el Secretario del Trabajo en el estado, Federico Rojas Veloquio, y es que intentarán frente al nuevo Fiscal, sea quien fuera abrirle un proceso penal por intimidación, acoso y amenazas a los legisladores panistas.

Lo anterior debido a las acusaciones sobre presiones justo en torno a la selección del Fiscal General y otros temas de interés para la Gubernatura en el H. Congreso del Estado.

En medio del caos muchos se preguntan, ¿Dónde está el Secretario General de Gobierno Javier Navarro? Pues una vez más deja ver que en el tema político el Gobernador pelea sus batallas solo, sin respaldo de la Dirección de Asuntos Legislativos, que depende del Secretario, sin la intervención del mismo Navarro.

Se cuenta que otrora la relación del Secretario General de Gobierno Manuel González era pésima, pero había una relación, misma que ahora es de plano inexistente, nadie le entra a los trancazos, y dejan solo al Gobernador, quien de estos temas políticamente sale lastimado.

Crisis en escuelas

Noticias de todos los días se han vuelto los planteles con estallidos de violencia, desde nivel básico, medio superior a superior.

Llama la atención la aparentemente nula política del estado para plantear políticas públicas en materia educativa que amortigüen la crisis post pandemia en este sentido.

Se dice que la sociedad de padres de familia ya planea plantársele al Gobernador y a la secretaria de Educación Sofíaleticia Morales para exigir una serie de planteamientos en la materia, ya que consideran se ha enfocado en los proyectos de Modelo Dual y educación inicial, dejando a los maestros con este problema solos.

Desplante a Secretaria

Este fin de semana se llevó a cabo un evento de la Secretaría de Igualdad, llama la atención un desplante recurrente que le realizan a la secretaria de Educación, a la que seguido no mencionan, aunque esté en el presídium, o bien mencionan mal su nombre o lo leen deprisa para que no tengan tiempo de darle la bienvenida.

Se dice que esta dinámica obedece a una grilla interna, por parte de la Secretaría que dirige Martha Herrera y que no viene de ella sino de su equipo, con la que buscarían proponer a otras personas para integrarse al Gabinete de Educación, y la forma en la que pretenden lograrlo es con golpeteo mediático, con este tipo de descortesías y con grillas ante el Gobernador.

Habrá que ver de qué cuero salen más correas, de la Secretaría de Igualdad o de la Secretaría de Educación.

Premia UANL el montaje en certamen de altares de muertos

En su regreso al formato presencial, el Certamen de altares de muertos UANL 2022 fue todo un éxito, ya que 35 escuelas y facultades respondieron a la convocatoria ofreciendo una calidad indiscutible en sus montajes.

Dicho certamen concluyó su edición anual con la designación de los primeros lugares en las instalaciones de la Casa Universitaria del Libro.

 En esta ocasión el jurado estuvo integrado por Luisa Fernanda Patrón, Vanessa Carmona y Antonio Guerreros, quienes estuvieron acompañados en el anuncio de los ganadores por la titular de la Dirección de Desarrollo Cultural de la UANL, Lizbet García Rodríguez, y el director de la Casa del Libro, Antonio Ramos Revillas.

De pena ajena, reacción de Córdova ante encuesta de reforma electoral: AMLO

Al cuestionar el ocultamiento de una encuesta sobre la reforma electoral que ordenó el Instituto Nacional Electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la reacción del consejero presidente del organismo ante los resultados que se difundieron “da pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses, pero que ya las cosas desde luego han cambiado, porque no estaba en debate todavía, el tema de la reforma”.

López Obrador aseguró que en la propuesta de reforma electoral no se pretende la desaparición del INE sino lo que se quiere «es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombran a los consejeros del INE. Gente sin principios, sin vocación democrática”.

Durante su conferencia de prensa y sin mediar pregunta de por medio, el mandatario abordó la encuesta y detalló cada uno de los resultados que respaldan en gran medida buena parte de su propuesta de reforma electoral: destinar menos recursos a partidos políticos, arrojó un 93 por ciento a favor o muy a favor; reducir el número de diputados y senadores plurinominales fue respaldado por el 87 por ciento (a favor o muy a favor); reducir el presupuesto del INE 74 por ciento a favor o muy a favor.

Elegir a consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 78 por ciento a favor o muy a favor; desaparecer institutos y tribunales electorales locales 51 por ciento a favor.

“Ya que hablo de antidemocrático, lo que hicieron del INE”, dijo en relación a la falta de difusión de estos resultados. “Miren lo que hizo el Instituto Nacional Electoral, tienen muchísimo dinero, ganan más que el Presidente, porque ellos no acataron lo que dice la Constitución, se ampararon y tienen fideicomisos, y se dan la gran vida. Ayer se dio a conocer que guardaron una encuesta que ellos pagaron… si dos… una creo que a principios de año.

ONU debe atender desigualdad y pobreza causantes de violencia: México

México se pronunció este jueves porque las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas atiendan las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad y la pobreza.

En una sesión del Consejo de Seguridad -del que México es miembro no permanente-, el representante mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente dijo que las operaciones de paz son un instrumento esencial para ayudar a los Estados en conflicto para atender las causas subyacentes de la violencia que enfrentan.

“Pero para que este instrumento sea eficaz es necesario tomar en cuenta la evolución en la naturaleza de los conflictos”, dijo De la Fuente. Señaló que la ayuda internacional debe ir más allá de la respuesta puramente militar e incorporar un enfoque de seguridad humana.

Afirmó que “para atender y prevenir los conflictos, es necesario atender sus causas estructurales, la exclusión, la pobreza, la discriminación, la desigualdad, la corrupción”.

Dijo que esto se puede lograr solamente si se fortalece en primer término el Estado de derecho, se promueve el desarrollo sostenible y la reconciliación nacional garantizando a las víctimas el acceso a la justicia.

De la Fuente dijo que México considera que una operación de paz habrá sido exitosa si a su salida deja tras de sí estructuras nacionales suficientemente sólidas para proveer servicios básicos y garantizar los derechos de la población.

Es necesario adaptarse a los cambios que impone la digitalización

Las tecnologías emergentes y los nuevos modelos educativos apelan al metaverso, a la realidad virtual y aumentada, al blockchain y la inteligencia artificial con sus ventajas y cúmulo de interrogantes, y todos tenemos que adaptarnos, de la mejor manera, a estos cambios que impone la digitalización.

Así lo afirmó Enrique Ruiz Velasco Sánchez, director de Proyectos de Transformación Digital de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de esta casa de estudios, al participar en la inauguración del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (Somece), organizado en conjunto con la UNAM y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España.

“La formación de las nuevas generaciones en este campo (digitalización) es cada vez más necesaria y surge un nuevo reto: combinar de la mejor manera posible la enseñanza presencial y virtual, con el paradigma tecnológico. Es responsabilidad de todos los que estamos adscritos al tema educativo, transformar nuestras prácticas tecnológicas y nuestra cultura pedagógica, para que se aprovechen en beneficio de las nuevas generaciones de estudiantes y docentes”, agregó Ruiz Velasco Sánchez, también integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

Las tecnologías emergentes y los nuevos modelos educativos, prosiguió, tienen como espacio de trabajo una sociedad cada vez más interconectada en la cual la tecnología se ha impuesto como herramienta oblicua, y los docentes son facilitadores activos que modelan conocimientos en función de las capacidades específicas de cada estudiante.

En ese sentido, el también director del Programa Robótica pedagógica móvil y cómputo para jóvenes y niños de la Academia Mexicana de Ciencias informó que en el Simposio se presentaron trabajos de docentes involucrados en la integración de la tecnología en el ámbito educativo.

Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización de la UNED, Laura Alba Juez, destacó que el tema del Simposio es pertinente y actual, pues las nuevas tecnologías de la educación han llegado para quedarse, máxime después de la pandemia. En este encuentro académico, agregó, se presentaron estudios relacionados con la robótica educativa y demás temas relevantes para el desarrollo del capital humano en la educación, que promueven competencias y habilidades fundamentales en el mundo actual.

Desarrollo de habilidades

Las tecnologías de la información y la comunicación, añadió, son cruciales para acelerar este proceso, pero su implementación no sólo requiere de equipamiento, conectividad e infraestructuras apropiadas, también debe acompañarse de un cambio de paradigma en los procesos educativos y el desarrollo de habilidades.

“De esto se trató este Simposio, de ver el avance en los procesos de digitalización y su interconexión mundial que pueden ser instrumentos muy eficaces para el desarrollo humano, siempre que sean universales e inclusivos, atendiendo a distintos grupos sociales, en especial a los más desfavorecidos, sea por cuestiones económicas, geográficas, de género o edad”, expresó la también especialista en lingüística aplicada.

Asimismo, señaló que hoy en día es necesaria la alfabetización digital de todas las personas, a fin de proporcionarles las destrezas necesarias y que adquieran autonomía en los procesos digitales y puedan desarrollarse en un entorno sociolaboral, económico y cultural. “Sin competencias digitales, ya es muy difícil vivir en este mundo”, dijo la vicerrectora, acompañada del director de la UNED en México, Vicente Pérez Fernández.

Laura Alba Juez añadió que el Simposio es parte de la celebración por los 50 años de la UNED, en los que se ha consolidado como una institución que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades, favoreciendo la incorporación a la enseñanza superior de personas que, por sus condiciones de género, laborales o económicas no hubieran accedido a dicha formación. Esta Universidad cuenta con 61 centros nacionales y 22 en el extranjero.

Finalmente, Alfredo García Zavala, presidente de la Somece y maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas, agradeció a la UNAM y a la Universidad Nacional de Educación a Distancia la coorganización del Simposio en el que se presentaron unos cien trabajos de cerca de 200 ponentes respecto a lo que provocó la pandemia por Covid-19 y la emergencia de nuevos modelos y perspectivas de la enseñanza. “Docentes de todos los niveles educativos. Desde los profesores que se encuentran en la Sierra de Oaxaca, hasta los maestros de universidades privadas en Ciudad de México tuvieron un lugar en este Simposio”, añadió.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.