Terna final para la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León
Se dice, se rumora y se comenta que después del proceso de entrevistas a los aspirantes a la Fiscalía General de Justicia de Nueva León que inició el pasado 4 de noviembre, le compartimos la lista de los aspirantes que clasificaron y pasaron los filtros para este encargo:
1. Juan Morales Alcántara
2. Alberto Palomino
3. Adrián de la Garza Santos
4. Genaro García de la Garza
5. Guadalupe Saldaña Vargas
6. Griselda Núñez
7. Pedro José Arce Jardon
Posteriormente después de analizar y someter a votación, esta es la terna final de 4 candidatos para la Fiscalía.
Terna para Fiscal:
1. Adrián de la Garza Santos
2. Guadalupe Saldaña Vargas
3. Pedro José Arce Jardon
4. Genaro García de la Garza
Finalmente, Usted tiene la mejor opinión querido lector.
Samuel García hay que recordarle que lo que se dice en campaña se queda en campaña
El gobernador del estado Samuel García recientemente declaró que “Nada más pónganse en mi lugar, a plata pura: cómo se atreven, por simple lógica, en qué cabeza cabe y les pregunto a ustedes como ciudadanos y como medios, cómo me van poner a mi rival de campaña Adrián de la Garza como aspirante a la Fiscalía, que se metió con mi familia, con la de Colosio, los videos, los hackeos y que le diga el Congreso: Compadre, pues te toca jalar con él. ¡Pues no, señores, no lo admito!”
Pues bien, hay que recordarle al joven gobernador que en política los amigos son de mentiras y los enemigos son de verdad, porque cuantas cosas hizo el hoy gobernador ofensivas contra el presidente López Obrador, inclusive lo del Pacto Fiscal que todo mundo lo vio y fue bandera de campaña, además de lo que hizo cuando fue Diputado Local, cuando fue Senador, en la propia campaña a la gubernatura y sabe que eso se olvida, el mismo Secretario de Gobernación como se enfrascó en un pleito personal con el y luego hicieron las paces, o sea no pasa nada, porque tiene una posición relevante el secretario.
Pero, por el otro lado hablando del nuevo Fiscal, en este caso Adrián de la Garza, como no tiene un puesto relevante como Adán Agusto, o como el presidente López Obrador, pues ahí si las cosas son personales, y repetimos, en política y sobre todo en la campaña se queda en campaña las cosas, como con Clara Luz Flores no trae ese encono, con Fernando Larrazábal, y con Adrián si trae un encono, pero por cuestiones personales que deben de dirimir por el bien de Nuevo León.
No es nada más tener un candidato a la Fiscalía General a modo del gobernador y en este caso a contentillo, o sea todo el que quieras, menos este, o sea hay una situación ahí que ya no es política, ya es personal.
Entonces, habrá que ver eso si van a trabajar por el bien de Nuevo León, independientemente de todos los perfiles que haya, no creemos que sea el único Adrián de la Garza, pero si es de los mejores, y no por un asunto personal o de rencillas del pasado que se hicieron en campaña y en política, van a dejar que llegue alguien con la experiencia necesaria, pero en fin habrá que ver y esperar acontecimientos, por lo pronto recordemos una vez más que en campaña se dicen muchas cosas y se queda en campaña y ya nadie las recuerda, precisamente como las de Adán Agusto.
Plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Arnoldo Leal, fue maestro en la Universidad Autónoma de Nuevo León, colaboró en la secretaría de Educación en el tiemp0 de Luis Eugenio Todd y también fue funcionario en la secretaría general de gobierno con Gustavo Alarcón Martínez durante el mandato de Sócrates Rizzo García. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Renuncia Lucía Riojas a Ayuntamiento de Monterrey
Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar, y como siempre Usted tiene la mejor opinión querido lector.
Priistas hacen como que hacen
Actualmente el escenario político está dominado por el PAN y Movimiento Ciudadano, quienes diariamente acaparan los medios de comunicación y qué entre otras cosas, están aprovechando para posicionar a sus mejores perfiles.
En detrimento, el PRI parece quedarse atrás, pues además de qué dicen hay pugnas internas, no acaban por definir bien una estrategia unida rumbo a la elección del 2024.
De ahí que, les estén comiendo el mandado y por lo menos en cuestión de imagen también.
Pero bueno, algunos Diputados si están haciendo como que hacen, por ejemplo, Javier Caballero Gaona, presentó iniciativa de reforma al Código Penal, con el fin de brindar mayor protección a los grupos vulnerables y desincentivar la comisión de hechos delictivos en su contra.
Claro que, este tan solo es el principio, pues para que ocurra la verdadera protección de grupos vulnerables, la iniciativa debe ser aprobada y bien aplicada; proceso que en la mayoría de las ocasiones no concluye, por lo que la mayoría de iniciativas terminan en rezago en las Comisiones de Dictamen Legislativo.
Esperemos que más allá de la foto, la iniciativa abone a la calidad de vida de la ciudadanía.
Consejo Consultivo de la Secretaría de Participación Ciudadana
En un intento por incluir a la ciudadanía en las actividades de gobierno y sobre todo para hacerlas participes del nuevo Nuevo León, la Secretaría de Participación Ciudadana ha lanzado la convocatoria para formar el Consejo Consultivo.
Por supuesto, no han faltado los que dicen que, aunque la convocatoria es abierta, los puestos del Consejo irán a manos de quienes sean afines a la ideología naranja.
Los requisitos a cumplir son sencillos y el proceso de registro puede ser vía internet o bien en físico, por lo cual se espera que haya una gran respuesta de la ciudadanía y que los interesados se cuentan por docenas.
Ya veremos que tanto alcance tiene la Secretaría y sobre todo el interés de la gente, porque oportunidades de participar tienen todos los que deseen.
Presume Samuel verificación gratuita
Uno de los temas que también está pendiente en el Estado, es el medio ambiente, pues, aunque algunas acciones se han realizado, se requiere de un plan integral que realmente mejore la situación actual.
Como si se tratará de la gran estrategia, el Gobernador del Estado, Samuel García, está presumiendo que la verificación de autos, para saber si se está contaminando o no, es gratuita.
Por supuesto esto será de gran ayuda, pero siendo sinceros en el tema de los autos, la gente ya está muy preocupada con el re-plaqueo y los nuevos gastos que se van a enfrentar a partir de enero, por lo que difícilmente pongan atención al tema.
Esperemos que Samuel y el gabinete del qué tan orgulloso está, puedan lograr algo mejor que sí haga frente a la crisis climática y a la contaminación del aire.
Hay virtual legislador
Desde hace meses se rumora que el PRI y el PAN traen una venganza guardada con el Gobernador, luego de que pasara el tema de la aprobación de la Constitución, y esto hace que uno a uno, busquen a las personas cercanas de su equipo para acorralarlas y hacerlas caer, el primero en la lista fue el ex titular del DIF Miguel Sánchez.
Sobre él se dice que de plano no descansarán hasta hacer que pise la cárcel, pues de plano lo han vuelto un tema muy personal.
El asunto es que para protegerlo ahora se dice que Movimiento Ciudadano le guardará el curul de lista que le toca al partido naranja, ese que llega por la cantidad de votos obtenida y sin que necesariamente se gane una elección, esperando así que el fuero proteja al compañero.
El PRI de siempre
Los diputados federales del PRI se reunieron en una Mesa de Trabajo para analizar el entorno económico nacional en referencia al Presupuesto Federal de Egresos para el 2023.
Desde Rubén Moreira Valdez, José Luis Garza Ochoa, Ildefonso Guajardo Villarreal, María de Jesús Aguirre Maldonado, Marcela Guerra Castillo, Karina Barrón, Cristina Díaz Salazar, Francisco Treviño Cantú, David de la Peña Marroquín, Ricardo Canavati, Ivonne Álvarez, entre otros.
Llama la atención el poco esfuerzo del tricolor en renovarse, presentando las mismas caras de siempre, sin ninguna representación minoritaria, y es que, salvo el hijo y el amigo del hijo de Cristina Díaz, en el PRI no existen los jóvenes, por ejemplo, ¿y cómo van a existir? Si los de siempre se rehúsan a abrirles espacios.
Por eso el PRI continúa hacia abajo, porque terminan por no aceptar lo mucho que les falta reinventarse.
Formalizan convenio UANL y Banregio
La Universidad Autónoma de Nuevo León y Banregio oficializaron un proyecto de colaboración académica, científica y tecnológica, que impulse el desarrollo de capital humano y amplíe las oportunidades de los jóvenes egresados.
La firma del acuerdo se realizó el pasado 3 de noviembre entre el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el director general de Banregio Grupo Financiero, Manuel Rivero Zambrano.
El convenio suscrito por primera vez en la Torre de Rectoría es una colaboración que beneficiará a los estudiantes de la UANL que al egresar tengan entre sus planes laborar en esta institución bancaria.
La intención de esta colaboración es que durante la formación profesional de los jóvenes universitarios puedan obtener una beca y se inscriban en convocatorias para el desarrollo de proyectos relacionados con las necesidades de este banco.
Masa salarial de migrantes en EU equivale a 180% de quienes cotizan al IMSS
Al cierre del tercer trimestre de 2022, la masa salarial anual en Estados Unidos obtenida por los trabajadores mexicanos que llegan a ese país equivale a 180 por ciento de la correspondiente a los que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Datos recopilados por el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe indican que el total anual de salarios al término de septiembre pasado de los mexicanos migrantes ascendió a 315 mil 586 millones de dólares; en tanto, en el mismo lapso la de los afiliados al IMSS en México fue de sólo 175 mil 393 millones de dólares.
En los pasados 12 meses, es decir, del tercer trimestre de 2021 al segundo de 2022, las remuneraciones totales de los connacionales (sin incluir a nacidos en Estados Unidos, pero de padres mexicanos) sumaron 303 mil 720 millones de dólares, lo que significa que en el último trimestre la masa salarial ha crecido 3.8 por ciento.
Según el organismo, el sueldo total de los mexicanos en el vecino país no sólo ha superado los niveles anteriores a la pandemia, sino que se encuentran en su nivel más alto de la historia.
Jesús Cervantes González, coordinador del foro del Cemla, explicó que el incremento en los ingresos de los compatriotas es consecuencia de la recuperación en el mercado laboral que vive ese país tras la emergencia sanitaria, lo que a su vez ha ocasionado que las remesas hacia México se encuentren en niveles sin precedente.
Datos recopilados por el organismo indican que al cierre del tercer trimestre de 2022 los trabajadores nacionales en el Estados Unidos ascendían a 7 millones 429 mil, comparados con los 7 millones 247 mil del último trimestre de 2019, es decir, antes de que se declarara al covid-19 como pandemia.
Es necesario apuntar que, en el momento más álgido de la crisis sanitaria, es decir, al término del segundo trimestre de 2020, el número cayó hasta 5 millones 707 mil personas.
La construcción, pilar de los salarios
El Cemla destacó que, al cierre del tercer trimestre de 2022, en Estados Unidos la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos alcanzó 42 mil 883 dólares, como resultado de la combinación de 46 mil 16 dólares en ocupaciones de tiempo completo (jornadas de trabajo semanal de 35 horas o más) y de 21 mil 90 dólares en las ocupaciones de tiempo parcial.
No obstante, el informe destaca que los ingresos más cuantiosos se generan a los empleados que están en la industria de la construcción, pues de los 315 mil millones de dólares que ganaron todos los migrantes mexicanos, 77 mil millones de dólares los obtuvieron aquellos que se desempeñan en dicho rubro, el cual también es uno de los mejores pagados de ese país.
Por ejemplo, un trabajador de la construcción gana al año, en promedio, 46 mil 394 dólares, sólo superado por los 47 mil 971 dólares que ingresan anualmente quienes se dedican al sector de transporte, almacenamiento y servicios públicos, y por los 47 mil 608 dólares de aquellos que laboran en las manufacturas.
Pese al gran momento económico que atraviesan los migrantes, Cervantes González advirtió que al cierre del tercer trimestre de 2022 se observa que en Estados Unidos varios sectores de la actividad económica presentaron una contracción anual del empleo de los mexicanos, incluyendo los de manufacturas y de comercio al mayoreo y menudeo, lo que sugiere que posiblemente más adelante dicho empleo pudiera debilitarse.
¿Actos anticipados de campaña?… ‘corcholatas’ de AMLO y Morena se promocionan en redes sociales
Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Afán Augusto se muestran muy activos en redes sociales y hasta han creado plataformas de registro en sus aspiraciones para 2024
Aún sin definir una candidatura a la Presidencia de la República, organizaciones sociales afines al partido Morena, simpatizantes de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y una ex empleada de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) preparan una plataforma nacional de apoyo rumbo al proceso electoral del año 2024 que incluye sitios web, una aplicación móvil, redes sociales, asambleas informativas y comités de promoción ciudadana.
Aunque la mandataria capitalina se ha deslindado en reiteradas ocasiones de las expresiones de apoyo a su posible candidatura a la sucesión presidencial, al argumentar que es parte de la libertad de expresión de la ciudadanía, Javier Rosiles politólogo y catedrático de la Universidad de la Ciénega en Michoacán, advierte que esta organización ya puede ser considerada un rompimiento en la equidad de la contienda electoral de 2024.
Y no solo es Claudia, en la lucha por ganar simpatías en las redes sociales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, posteó una fotografía con el emblemático ex basquetbolista mexicano, Eduardo Nájera, con quien posó muy sonriente en un partido de la Golden League, en la Arena Ciudad de México.
Pero la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no se quedó atrás y posteó una fotografía con la actriz Montserrat Oliver.
Y para no quedarse atrás en la pelea en el mundo virtual, el senador Ricardo Monreal subió un video muy tropical mostrando su peluche oficial, al estilo del doctor Simi.
Desde junio de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a hablar de “corcholatas”, en referencia a las y los posibles aspirantes a la candidatura de Morena para la Presidencia de la República de México para las próximas elecciones, las cuales se efectuarán en 2024, pero ¿quién lleva la delantera?
AMLO ha dicho que “hay muchísimos” posibles candidatos a la presidencia, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el canciller Marlo Ebrard, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, el líder morenista del Senado, Ricardo Monreal, el diputado Gerardo Fernández Noroña.
Sheinbaum, sin embargo, lleva la delantera por el momento, pues suma el mayor alcance de seguidores en redes sociales, factor que hace a la aspirante como la más conocida en plataformas digitales y la contendiente de quien más se habla.
Ebrard, no obstante, ha logrado en los últimos dos meses más de 5 millones de likes en TikTok, además de que lidera en Twitter.
Lanzan plataformas de registro de simpatizantes en apoyo a Sheinbaum rumbo al 2024
En el sitio web www.redesclaudia.mx existe una plataforma de registro de simpatizantes y militantes del partido Morena, donde a través de una invitación se llena un formulario y el sistema solicita datos personales como: Nombre, apellidos, teléfono, Curp, sección y distrito electoral.
Una vez llenado el pre-registro en menos de cinco minutos se recibe una llamada telefónica desde un Call-Center donde se corroboran los datos ingresados al sitio web.
Una vez realizados dichos pasos, la persona que hace el contacto telefónico, envía un link para un chat denominado “Es Claudia” en el que se otorga un número de usuario y una clave para entrar a la plataforma.
El número telefónico también es el medio para la promoción de las actividades de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Una vez dentro del sitio web, los simpatizantes pueden tener acceso a una aplicación móvil, así como el registro de actividades de apoyo a la mandataria que consisten en pinta de bardas, colocación de lonas, espectaculares, marchas o mítines.
De acuerdo con el aviso de privacidad de la plataforma www.redesclaudia.mx , la persona responsable es la ciudadana Rosario Yáñez Reséndiz, quien según el portal de transparencia, fue empleada de la ADIP, dependencia encargada de sitios web, manejo de datos y estadísticas del gobierno de la Ciudad de México.
¿Son actos anticipados de campaña?
Es necesario estudiar la salud de manera integral
Más de 60 por ciento de las enfermedades son zoonóticas emergentes, y al menos 31 por ciento de ellas están asociadas a especies naturales
Las zoonosis (o enfermedades transmitidas de otras especies animales a los seres humanos) han demostrado no solamente la vulnerabilidad en la que nos encontramos cuando un microorganismo salta de una especie a la nuestra, sino la necesidad de tener un abordaje nuevo para estudiar la salud de una manera integral, considerando la humana, animal y ecosistémica como tres grandes partes de un sistema, indicó Gerardo Suzán Azpiri, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
Solamente así se logrará un equilibrio que nos ayude a respetar la fauna silvestre, y prepararnos para afrontar próximas zoonosis con estrategias más eficientes, señaló.
Durante el seminario virtual Rafael Martín del Campo y Sánchez, organizado por la Facultad de Ciencias (FC), dedicado al tema Desafíos en conservación de fauna silvestre a raíz de la pandemia de Covid-19, Suzán dijo que más de 60 por ciento de las enfermedades son zoonóticas emergentes, y al menos 31 por ciento de ellas están asociadas a especies naturales.
El especialista enfatizó en la necesidad de recurrir a disciplinas emergentes como la biología de la conservación, que se desarrolla en respuesta a la crisis que enfrenta la diversidad biológica y busca mantener la biodiversidad, la estructura y funcionamiento de ecosistemas, y la resiliencia o la genética de la conservación, una ciencia multidisciplinaria que se crea en respuesta a la pérdida de diversidad genética, la reducción del tamaño de las poblaciones y se define como el uso de la teoría genética y sus técnicas en las problemáticas de la conservación.
Paralelo a todo esto surge la medicina de la conservación, una disciplina emergente que responde a la crisis ambiental y se enfoca en la intersección del ambiente, los hospederos humanos y no humanos, y de los patógenos, agregó.
El fin de estos abordajes es impulsar el concepto Una Salud, el cual es colaborativo, multisectorial y transdisciplinario, y opera a nivel local, regional, nacional y mundial, para lograr resultados óptimos de salud y bienestar, reconociendo las interconexiones entre personas, animales, plantas y su entorno compartido, detalló.
Destacó que hoy existen enfermedades muy precisas; por ejemplo, de tortugas, asociadas a fenómenos globales, y esta estrategia de Una Salud permite estudiar las interconexiones.
Suzán Azpiri recordó que, desde mediados del siglo XX, vivimos en una era geológica provocada por el ser humano, llamada Antropoceno, la cual sustituye al Holoceno, que empezó después de la última glaciación, hace unos 11 mil 700 años. “En cuatro mil 600 millones de años es la primera vez que la Tierra es afectada por una sola especie”, señaló.
Respecto a la fragmentación del hábitat y enfermedades destacó que el 75 por ciento de las muertes atribuibles a los padecimientos infecciosos corresponde a zonas de reciente expansión e intensificación agrícola en regiones tropicales del mundo, donde el riesgo de enfermedades emergentes es mayor, y la vigilancia de éstas y el acceso a la salud es limitado.
Conservación, estrategia preventiva
Suzán Azpiri consideró que la conservación debe ser una estrategia preventiva en todos los aspectos, y tras la pandemia es un buen momento para empezar a trabajar la ciencia desde esta visión colaborativa, interconectada e integral.
Reconoció que uno de los retos es aprender de la evolución y de los microbiomas, de los hospederos y patógenos prioritarios, para encontrar nuevas pistas.
“Se requiere integrar a los microparásitos como parte de la biodiversidad, incluyendo a los virus y priones ( proteínas que se producen de manera natural en el cerebro de las personas y los animales)”, sugirió el académico universitario.
En este tipo de ciencia de Una Salud sugirió compartir información y bases de datos en salud pública, animal, vegetal y cultural.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.