Desde el Olimpo

Samuel: quiere acabar con la vieja política, pero él es la vieja política

By noviembre 18, 2022No Comments

Samuel: quiere acabar con la vieja política, pero él es la vieja política

En Nuevo León ya no sabemos qué es peor, si la vida influencer del Gobernador del Estado o su inexperiencia para gobernar.

La vida influencer del Gobernador lo ha llevado a decir algunas mentiras, como que fue invitado por el Papa a Roma, cuando únicamente asistió a un evento público; o cuando dijo haber asistido a la Cumbre de las Américas y le negaron el paso, quedándose en la puerta y tomándose fotos desde ahí; y la más reciente, ahora fue desmentido por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pues dijo que pese a haber asegurado que ya contaba con el proyecto ejecutivo para la construcción del Acueducto El Cuchillo 2, no hay nada.

Pero la inexperiencia como político, lo está llevando a cometer errores que están costando bastante caros; primero se ha encargado de llevarse mal con todas las fuerzas políticas, con los Poderes del Estado e incluso con autoridades, lo cual abona en gran medida a la ingobernabilidad.

Pero bueno, él siempre se esconde en un discurso subversivo, en el que repite y repite que él viene a sacar a la vieja política y a construir un nuevo Nuevo León.

Palabras muy bonitas, pero que conforme ha pasado el tiempo se las ha ido llevando el aire, y ahora que tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos, dice que todo obedece a su lucha contra la corrupción y sobre todo a la vieja política.

Desafortunadamente, ya sabemos que, si su equipo está siendo investigado, no es por un ataque político, sino por la falta de resultados, e incluso por haber realizado dudosas actividades, varias de ellas incluso ilegales.

Y cómo es su costumbre, Samuel no podía quedarse callado ante los hechos, y en un video salió a intentar defender a su amigo Félix Arratia Cruz, Subsecretario del S.A.T. en Nuevo León, señalando otra vez qué el ataque hacia Félix, no es más que un intento de la vieja política, para desprestigiarlo a él y a su administración.

Al respecto podemos mencionar algunos puntos importantes, Samuel está aferrado a su discurso de combatir la vieja política, pero vamos poniendo las cosas claras… su administración está llena de la vieja política.

Y para que quede claro lo antes señalado, tenemos el caso del Tesorero del Estado Carlos Alberto Garza Ibarra, quien ha formado parte de varias administraciones, incluso trabajó con Jaime Rodríguez Calderón, quien tuvo varios señalamientos por uso indebido del erario público.

Además, está Hernán Manuel Villarreal Rodríguez secretario de Movilidad y Planeación Urbana, quien tiene en su currículum haber participado en otras administraciones.

Marco González “el pollo”, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional en Nuevo León, otro más que representa a la vieja política del PRI, porque ni modo que no se acuerde de los muchos años de militancia tricolor.

Eugenio Montiel, Director de FOMERREY y quien ya ha protagonizado uno que otro escándalo, también viene del PRI, además de haber formado parte de la administración del ex Gobernador, Jaime Rodríguez.

Juan Ignacio Barragán, Director de Agua y Drenaje de Monterrey, quien ha vivido de los negocios que ha hecho con el Gobierno.

Martha Herrera, hija de Óscar Herrera Hosking, ex Alcalde de Monterrey; por lo que también ha estado inmiscuida en la política y la administración pública.

Otro más es Aram González, Director del CECYTE, aunque joven, también viene arrastrando un pasado.

Ahí tenemos a parte del equipo muy cercano a Samuel, Laura Paula López Sánchez, directora del Instituto de la Mujer y qué su carrera política la construyó con el PAN; Sandra Pámanes, quien también fue panista, fue Diputada Local e incluso Dirigente Estatal, ¿acaso no son ellas ejemplo de lo que Samuel llama vieja política?

O sea, el discurso de combatir a la vieja política le sirve para negar las consecuencias de sus actos, pero no como una brújula para guiar la administración pública.

Mike Flores: un caso de enanismo político

Dicen que es muy fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero muy difícil ver la viga en el propio, de este mal parece que sufre Samuel García, Gobernador del Estado.

Resulta que, desde el inicio de su carrera política, Samuel García, Gobernador del Estado, se construyó un discurso a base de la crítica y del ataque político, pero ahora que le toca a él estar al frente de la administración, parece no darse cuenta de lo pequeño que ha quedado frente a los grandes problemas del Estado.

Y es que como ya hemos dicho, su equipo de trabajo tampoco le ayuda mucho, la mayor parte se trata de jóvenes en los años 30´s, sin experiencia en gobierno, ni tampoco conocimiento de la administración pública.

La situación en el Estado es delicada, pues más allá de los problemas políticos en los que el propio Samuel se ha metido, tampoco la gente ha visto el nuevo Nuevo León que tanto prometió, porque incluso hasta libros escribió sobre su visión de estado.

Basta con analizar las acciones que pretenden hacer los miembros de su equipo, en las que únicamente se evidencian y no obtienen ningún resultado.

Ahí tiene el caso de Mike Flores, actual jefe de la oficina Ejecutiva, y cuyo nombre ha salido a relucir en algunos escándalos, en el caso del asesinato de Debanhi Escobar.

Pero bueno, al parecer Samuel lo tiene en una muy alta estima a pesar de haber demostrado el enanismo político que posee, pues tiene un puesto en el qué debe manifestar capacidad de negociación política y no sólo no ha logrado ningún acuerdo importante, sino más bien los ha entorpecido.

Recientemente, se filtró información de qué Mike Flores tuvo por encargo reunirse con Arturo Salinas “La Manzanita”, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para ganarse su favor en algunos casos que involucran a Samuel y a su administración.

Encargo en el que únicamente se demuestra la falta de conocimiento del terreno político, le falta mucho a Mike para entender cómo se mueve la política en el Estado, para empezar el Magistrado es de extracción panista, su carrera política la construyó gracias al albiazul, ¿usted cree que el Magistrado va a cambiar de opinión o de bando, únicamente porque el Gobernador le envía un emisario?

A Mike Flores le falta mucho tamaño para lograr este tipo de acuerdos, que no se generan en una cena, ni mucho menos de forma pública, le hace falta entender cómo funciona la política, el arte de la negociación y sobre todo el control político del Estado.

A más de un año de gobierno, Samuel ya debió haber entendido que, si quiere grandes resultados, deberá contar con un gran equipo de trabajo, el que Mike haya sido enviado para negociar con el Magistrado, causó una especie de lástima y vergüenza ajena, pues muy ignorante se mostró Mike y más ignorante fue Samuel al darle tal encargo.

No dudamos que, a cómo están las cosas en la política y con la experiencia que tienen los panistas en el manejo de asuntos políticos, antes de qué se produjera la cita de Mike y el magistrado, los albiazules ya sabían cómo terminarían las cosas.

Naranjas malos para defenderse

Entre la falta de experiencia, preparación, sentido común, oratoria, dicción, argumentación, entre muchas otras carencias, los miembros de Movimiento Ciudadano, quedan peor cada vez que intentan defenderse.

Por ejemplo, la Diputada Local, Norma Benítez, quien no deja de gritar que es víctima de violencia política, y es que recientemente pidió que le abrieran el micrófono, para en plena sesión del muy Honorable Congreso del Estado, ponerse a gritar como el famoso personaje de comedia “Paul Yester”, no soy niña, no soy niña.

Resulta que Norma se sintió ofendida porque supuestamente, el coordinador del Grupo Legislativo del PAN, le dijo que se comportaba como niña.

Una vez le abrieron el micrófono, Norma visiblemente molesta, no fue capaz de articular una frase coherente o explicar porque se había sentido ofendida, básicamente dijo: “no soy una niña, no soy una niña, estoy sufriendo violencia política”.

Más útil le resultaría a la Legisladora quedarse callada y mejor pensar antes de hablar, porque lejos de defenderse o demostrar que efectivamente es víctima de la violencia, se convierte en la burla de sus compañeros legisladores y de quienes la escuchan.

Lástima, Norma tiene todo para sobresalir, es Diputada, favorita del Gobernador, mujer, proyección, pero nada más no da una.

Cristina Díaz se protege

Aunque no son del mismo partido, Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe y Samuel García, Gobernador del Estado, del PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente, habían estado en relativa calma.

El mensaje que dio Félix Arratia, Subsecretario del SAT en Nuevo León, en donde se defiende diciendo nombres de Alcaldes, pareció más una invitación al caos, que un mensaje de defensa.

Uno de los nombres que mencionó Félix, fue el de Cristina Díaz, que ha logrado retener la Alcaldía de Guadalupe en 2 ocasiones de forma muy dudosa.

En este contexto, dicen que Cristina cuando escucho su nombre supo que su “amistad” con Samuel es falsa y que ella está en la mira del Gobernador y de su equipo.

En resumen, Félix les mando una alerta a los Alcaldes, porque aunque había un período de paz, el que sus nombres salieran a relucir, indica que no hay amistad y que solo están esperando un momento para atacar.

Cristina se está protegiendo, seguro el resto de los mencionados están haciendo lo mismo. 

Colosio no quiere ser salpicado

Luego de que el Gobernador del Estado, Samuel García anda peleado con los partidos políticos, Poder Legislativo, el Gobierno Federal, y básicamente todo aquel que se le pone enfrente; el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio no quiere ser partícipe de esta guerra.

Aunque al principio el equipo de Colosio celebraba cada error de Samuel, pues le despejaba la pista a su jefe rumbo el 2024, se están dando cuenta que estos errores bien pueden salpicarle.

Dicen los enterados que, Colosio está intentando marcar distancia de las peleas de Samuel, porque a él no le conviene tener tantos enemigos; sobre todo considerando que todos vienen de casi todas las fuerzas políticas.

Panorama complicado, porque Colosio ha sobrevivido no por sus brillantes resultados, sino únicamente por su apellido, por lo que no es tan fácil navegar entre ser naranja y llevarse bien con el resto de los partidos políticos.

Ya nada más falta que ahora sí, la pelea entre Samuel y Luis Donaldo se haga pública y abierta.

Buscan acercamiento

Samuel García y su equipo están intentando volver a sentarse a la mesa para negociar con PRI y PAN, eso dicen.

Intentaron con César Garza y luego de que este dijera que no, fueron a buscar a Paco Cienfuegos, quien según comentan, aún no les contesta ni el teléfono, el comentario general es que Samuel no cumple términos.

Se dice que el PRI tiene la indicación de darle la ley del hielo al Gobernador por un buen rato, incluso castigándolo un poco con el tema del presupuesto, por lo mismo del incumplimiento.

El PAN no ha sido muy distinto, un par de políticos ya han dicho que no habrá tregua en breve por lo que esta pelea campal que inició entre el ejecutivo y legislativo va para largo.

Sueltan recurso a Guadalupe

Luego de que en Pan y Circo se informara, que Monterrey gozaba de los beneficios de ser uno de los municipios a los que no le congelaron las cuentas.

Ahora Guadalupe se une a los favoritos, municipios que son tratados de forma especial.

Lo anterior gracias a la intervención de Héctor García, el legislador ex priísta, ahora de Movimiento Ciudadano, quien se acaba de llevar una medalla, frente a los trabajadores del municipio, porque les salvó la quincena y los aguinaldos.

García demuestra una vez más que no es un improvisado y es un político diplomático, con colmillo y que es de los pocos que en este momento siguen tejiendo puentes.

Continúa pleito con Adán

Adán López, sigue con su pleito con el Gobernador, Samuel García, y se cuenta que trabaja grillándolo fuertemente en la federación para que desde la esfera nacional no se les ocurra promover la paz, en la guerra política del estado.

Parece ser que también quiere tumbarle recursos y los proyectos de obra pública que supuestamente ya estaban aprobados.

Se cuenta que el motivo de tanto odio repentino, fue que Samuel García no habría apoyado el tema de la reforma de la militarización de la seguridad, ya que había dicho que sí, y que los Senadores que supuestamente son gente del Gobernador, no apoyaron la iniciativa, lo que le ganó de enemigo al Secretario de Gobernación.

Van alcaldes por municipios soberanos y distribución justa de recursos 

Quien, para garantizar a soberanía de los municipios del estado, así como promover la distribución justa de recursos, los alcaldes que integran el Pacto Nuevo León por Municipios Fuertes y Unidos, fue el presidente Municipal de Apodaca, César Garza Villarreal, por lo que realizaron la mesa de trabajo «Capítulo Norte» en Agualeguas. 

Garza Villarreal explicó que este movimiento busca beneficiar a los 51 municipios que conforman el estado y que no se trata de una afiliación bipartidista: “estamos incluidos alcaldes del PRI, del PAN, de MORENA, del Verde e independientes. Los alcaldes que conformamos el pacto representamos y servimos al 80% de la población de Nuevo León”. 

El edil expresó que, aunque Nuevo León es un estado progresista, de avanzada, en materia municipal ha existido un rezago histórico que debilita a los gobiernos locales y que crea desigualdad en la distribución de recursos, por lo que el movimiento tiene la intención de generar un cambio contundente en beneficio de los municipios y los ciudadanos. 

El Pacto Nuevo León buscará reforzar la unión de los municipios para atajar los problemas de desigualdad que se presentan por la distribución injusta de recursos, en la que existen localidades que perciben hasta veinte veces más por habitante que otros, lo que acrecienta el rezago en las regiones rurales que más necesitan del presupuesto, mientras acumula riqueza en municipios que ya gozan de un mayor estatus y fortaleza económica. 

Que este Gobierno de MC deje de mentir, Preocupantes los índices de inseguridad en NL

Quien comentó que es alarmante, la inseguridad y la violencia que preocupa a los ciudadanos que son los más vulnerables ante este tipo de hechos, mientras no existe un plan concreto que devuelva la paz, fue el Diputado Federal, José Luis Garza Ochoa, presidente del Comité Directivo Estatal de PRI en Nuevo León, quien llamó a la unidad y rechazó la desunión alentada por el odio desde el gobierno del Partido Movimiento Ciudadano.

Al fijar una postura sobre la inseguridad que aumentó en 2022, el legislador refirió que se ha recrudecido la violencia, los robos a casa habitación, asaltos a transeúntes en la vía pública, desaparición de personas y feminicidios.

El presidente del PRI reforzó su postura con cifras oficiales de la Fiscalía de Justicia que indican que en ese año se ha superado ya la cifra de los mil homicidios, y hasta octubre había 1226, contra los 1069 del año pasado, inclusive, hizo referencia a la primera evaluación de ¿Cómo Vamos, Nuevo León?;, plataforma que, frente al propio gobernador del Estado, le señaló que la tasa de homicidios aumentó este año 24.6 por ciento en comparación al 2021; mientras que la tasa de feminicidios subió 71.4 por ciento.

El Diputado Garza Ochoa indicó que los hechos están a la vista, mientras el gobernador Samuel García insiste en maquillar las cifras y asegurar que la inseguridad ha disminuido en un 25 por ciento.

El dirigente del PRI llamó al gobernador García, a dejar de dividir a la sociedad, a los Poderes, y terminar con el odio que anida, para encauzar a un Estado dispuesto a colaborar en la unidad, como lo han demostrado organización civiles, el sector privado y los partidos de oposición, que han sido atacados por el rencor y la actuación de un gobierno insensible.

Reúne a comunidad científica congreso de nanobioingeniería

Divulgar el conocimiento mediante la interacción científica con investigadores de talla nacional e internacional es el propósito del 3er Congreso Internacional de NanoBioIngeniería (CINBI) 2022 de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Máxima Casa de Estudios del Estado, a través del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN) de la UANL, reúne a profesionales, académicos, investigadores, estudiantes y empresarios interesados en siete áreas temáticas.

En el 3er Congreso Internacional de NanoBioIngeniería participan 250 expertos en la materia provenientes de más de 50 instituciones educativas de más de 15 países que abordarán temas como la nanotecnología, los nanomateriales, análisis computacional y modelos matemáticos, la bioeconomía y el medio ambiente, la farmacología y toxicología, ingeniería de bioprocesos y la biología sintética.

La directora de la dependencia universitaria, Argelia Vargas Moreno señaló que la Facultad de Ciencias Químicas, al organizar este tipo de eventos académicos, cumple con una de sus funciones fundamentales, que es ofrecer un espacio para la divulgación científica.

En este evento académico, que se realiza hasta el 19 de noviembre de manera híbrida, también habrá nueve talleres de investigación y la presentación de 110 trabajos científicos en formato de exposición oral y de póster.

Postura de Gobernanza Digital en el Metaverso

Quien estuvo de ponente el pasado martes 15 de noviembre en el III Congreso Mundial Análisis Contemporáneo e Interdisciplinar de los Derechos Fundamental “Transformación Digital, Ciberespacio, Gobernanza y Derechos Fundamentales” fue la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel profesora e investigador adscrita a la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, quien expuso el tema de Postura de Gobernanza Digital en el Metaverso.

Enhorabuena para la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel por su participación en el Congreso.

Aspiran siete ministros a la Presidencia de la SCJN

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reveló que hay siete ministros y ministras que aspiran a sucederlo en la presidencia, que concluye en enero del próximo año.

“Hay siete candidatas y candidatos y vamos a ver todavía, este mes y medio, en año electoral en la Corte, se hace eterno, dura como un año completo, entonces falta todavía mucho y se tendrán que ir generando consensos y yo espero que al final se tome la mejor decisión para la institución”, afirmó

En su última conferencia de prensa como titular de la Corte, Zaldívar señaló que la ministra Loretta Ortiz Ahlf le manifestó que no competirá en la elección del nuevo presidente de la SCJN, programada para el 2 de enero de 2023, ya que lleva poco tiempo en el cargo.

Sobre el destape de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, el ministro afirmó que respeta su derecho de aspirar a ser la primera mujer en encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.

«México se convirtió en espacio privilegiado de inversión»

Pese a los retos de un alto nivel de inflación y tasas de interés, el ánimo de los inversionistas en México es positivo debido a la ventaja geográfica, demográfica y competitiva del país, de ahí que las empresas buscan financiamiento en el mercado de deuda privada para su crecimiento, garantizó José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En la celebración de la emisión de deuda de El Palacio de Hierro, por un monto de 2 mil millones de pesos en certificados bursátiles, para pagar pasivos y para su expansión, Bosch Par sostuvo que México deberá de ser un destino de inversión privilegiado por el nearshoring, lo que es muy bueno para el mercado bursátil, el cual puede proveer de financiamiento para el crecimiento y desarrollo económico.

La bolsa ofrece una buena rentabilidad, aunque en lo que va del año sigue con una caída.

“La oportunidad histórica que se tiene en el nearshoring (las empresas han comenzado a replantear su logística, mediante un enfoque distinto de operación) pone en una situación privilegiada a México, por la ventaja geográfica, demográfica y competitiva que tiene.”

Añadió que el crecimiento que presenta la emisión de deuda privada a largo plazo en la bolsa es una buena señal, ya que la deuda a corto plazo es un indicador de desarrollo económico, que es más para capital de trabajo, pero la deuda a largo plazo sí es financiamiento para el crecimiento.

Al cierre de octubre, se han colocado 142 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 44.9 por ciento respecto al acumulado de los primeros 10 meses de 2021 (98 mil millones).

La BMV espera otros 42 mil millones de pesos de deuda a largo plazo, que ya son públicos y están en trámite, con lo cual estaría cerrando el año con 184 mil millones de pesos.

Bosch Par reconoció que se tiene un reto con la alta inflación y tasas de interés en nivel de 10 por ciento, pues es complicado para las empresas tener proyectos de inversión con un rendimiento mucho mayor a la tasa libre de riesgo y para el inversionista, pues debe ser una historia de éxito y de crecimiento que justifique niveles de 10 por ciento.

Por su parte, José Antonio Bustos, director financiero del Grupo Palacio de Hierro, aseveró que los datos macroeconómicos de México no vislumbran una recesión. Sin embargo, los agentes económicos están bajo una situación de incertidumbre a corto plazo.

Advierten fractura del Estado de derecho

Consideran que el Ejecutivo trata de someter a los otros poderes, y ven intervención de la delincuencia

En México el Estado de derecho está fracturado, ya que el actual gobierno tiene un reiterado desprecio hacia las normas y las instituciones, hay intentos del Ejecutivo por tratar de someter a los otros poderes, además de que la delincuencia busca apropiarse de segmentos del poder político.

Así lo afirmaron los expertos de esta casa de estudios José Woldenberg, Jacqueline Peschard, Diego Valadés y Rolando Cordera durante la mesa “Democracia y Estado de derecho”, del 15 Diálogo Nacional por un México Social “Reconstrucción para el Desarrollo”, organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).

José Woldenberg, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), afirmó que la democracia requiere funcionar en un Estado de derecho, y de no hacerlo se desvirtúa y puede convertirse en un régimen contrario: uno despótico.

En el país, señaló, hay un constante desacato a la Constitución para privilegiar los deseos del presidente. Ejemplos de ello son el decreto para que la Guardia Nacional se incorporara a la Secretaría de la Defensa, y solicitar a la Secretaría de Gobernación que hiciera una consulta en materia de seguridad pública, entre otros.

“La idea de que la justicia es superior a la ley, creer que la voluntad está por encima de las normas y tratar de someter a los otros poderes constitucionales están transformando a un gobierno electo democráticamente en uno despótico”, alertó el exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral.

Woldenberg recalcó que en democracia el poder no sólo debe estar regulado, sino fragmentado. Así, lamentó manifestaciones de senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes han publicado desplegados en los que afirman que el presidente Andrés Manuel López Obrador “encarna a la nación, a la patria y al pueblo”.

Con él coincidió la académica de la FCPyS y coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia de la UNAM, Jacqueline Peschard, quien señaló que nuestro Estado de derecho está fracturado y es incapaz de ofrecer un techo de protección común a todos los mexicanos, debido a que el gobierno actual ha sido enfático en desconocer el valor de la vigencia de la ley como herramienta indispensable para la aplicación de la justicia.

Sostuvo que para el presidente es preferible hacer justicia que apegarse a la norma, y aprovecha la mayoría legislativa de su coalición para aprobar leyes y emitir reglamentos que vulneran claramente la Constitución. Entre ellas están la Ley eléctrica, el decreto para desaparecer los fideicomisos de ciencia y cultura, y el decreto por el cual se declaran casos de seguridad nacional todos los contratos de las áreas de la administración pública a fin de exentarlos de cumplir requisitos de las leyes de adquisiciones o transparencia, entre otros.

Al presidente, dijo la exconsejera electoral, le estorban las instituciones reguladas por normas democráticas y que controlan ciertas pulsiones autoritarias. Así, no es casual que desautorice a los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral.

Añadió que instrumentos internacionales, como el Índice Global de Estado de derecho de 2022, reportan los retrocesos que el país tiene en la materia, pues ocupa el sitio 115 de 140 naciones evaluadas, y descendió dos posiciones respecto de 2021 y 11 posiciones en relación con 2020.

Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas, coincidió en que son muchos los indicadores internacionales objetivos que señalan el decrecimiento en el Estado de derecho en nuestra nación, en la cual hay una retórica cada vez más virulenta que nos llevará a un escenario electoral aflictivo en 2024.

Advirtió que además hay un deterioro de la paz pública por la lucha de los delincuentes no sólo por mantener la intimidación, sino para apropiarse de segmentos de poder político.

Asimismo, consideró que la propuesta de reforma electoral que se discute actualmente busca desarticular este sistema y los cambios que se avecinan –ya sea por la vía constitucional, legislativa o sólo mediante la integración de nuevos consejeros–, y se puede traducir, al menos, en un relajamiento en los controles del proceso electoral.

En tanto, el profesor emérito Rolando Cordera subrayó que estamos viviendo la apropiación del territorio físico, político, económico y comercial de vastas regiones del país por el crimen organizado, lo que implica el debilitamiento del Estado. En la medida en que la apropiación se mantenga y avance, será más profunda la fractura de éste, alertó.

En la mesa, moderada por la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia, Cordera se pronunció por atender la anterior problemática con la máxima prioridad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.