Consejeros electorales NO pueden ser electos por el pueblo
Entre todas las ideas que se le han ocurrido al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, someter a votación ciudadana los cargos de Consejeros del INE y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, constituye además de una aberración, un verdadero peligro para la democracia.
Mucha tinta ya se ha gastado en diversos análisis que concluyen que los cargos electorales no pueden ser sometidos a votación de los ciudadanos, principalmente porque se estaría en peligro de que los puestos queden en manos de los más populares y no de lo más preparados.
Tal parece que Andrés Manuel quiere bajo su mando al INE, de quien tantas veces se ha quejado, pero quien a final de cuentas avaló la elección que lo convirtió en Presidente de la República.
El INE desde su fundación ha sufrido una serie de reformas, TODAS con miras a dotarlo de autonomía, pero además gente preparada, que conocedora de los temas, abone al desarrollo de la institución, no por nada se tiene un servicio civil de carrera, mismo que asegura que todos los puestos son ocupados por ciudadanos que entre otras cosas, demostraron en un examen, una entrevista y algunos otros filtros, la capacidad necesaria para formar parte del Instituto.
La especificidad de la materia, entre otros aspectos requiere conocimiento y experiencia, no únicamente votos en las urnas, que como ya quedó demostrado con MORENA, obedecen más a un intercambio de beneficios de programas de gobierno, que a verdadera convicción, en otras palabras, los cargos del INE deben estar en personas con preparación, no en ciudadanos acarreados e impuestos por el partido político que gobierne.
Ahora bien, la propuesta de Andrés Manuel tiene como fin, no limpiar a las entidades antes mencionadas, sino más bien a la imposición que quiere hacer de Consejeros y Magistrados, porque nadie cree que en una elección se postulen los más preparados, cuando la historia nos ha demostrado que son los más populares, o ¿ya olvidamos como llegó López Obrador al poder?
Aunque no lo ha dicho, no es difícil adivinar que el Presidente quiere tener un control total sobre las entidades electorales, todo con miras a que una vez que concluya su período, continúe en el poder a través de sus alfiles de MORENA.
Porque todo parece indicar que el Presidente tiene miedo, sabe que su mal gobierno, la falta de resultados de su equipo y lo altamente cuestionables que resultan sus favoritos harán que MORENA no conserve el poder presidencial luego de las elecciones del 24; por lo que no le queda de otra más que controlar a las instituciones electorales, todo con miras a que le den las victorias que de antemano sabe no obtendrá.
De tal suerte que, su plan suena más a un intento por implantar una tiranía despótica, que tal y como él lo refiere, un esfuerzo por limpiar a estas instituciones.
Las instituciones electorales no son una cuestión de simpatía, es una cuestión de especialidad y conocimiento.
Ya veremos qué camino sigue, porque le haya gustado o no, lo reconozca o no, las marchas del fin de semana exhiben a una ciudadanía unida cuando se trata de defender al INE, todos los que participaron de alguna marcha votan, por lo que, de seguir intentando por la misma vía, quizá sea el fin, pero no para el INE, sino para MORENA en el 2024.
Desorden en el Cabildo de Zuazua
Y ahora sí que las revueltas políticas están al orden del día, la atención se centra en el Gobierno del Estado, pero no podemos olvidar a los municipios, en donde también hay tela de donde cortar.
Resulta que, en el Cabildo de General de Zuazua no todo es miel sobre hojuelas, hay varios que no están conformes con la Alcaldesa, incluso Regidores de su mismo partido.
Según dicen, el esposo de la Alcaldesa y Primer Regidor, Mario Escoto, anda interviniendo tratando de crear una unidad entre todos los síndicos y regidores, incluidos los de representación que no pertenecen a Movimiento Ciudadano, sin embargo, poco ha logrado, pues nada más no consiguen ponerse de acuerdo.
Entre pasillos se rumora que, son los propios regidores de Movimiento Ciudadano, los que no paran de cuestionar a la Alcaldesa y su esposo, y siguen exigiendo se les informe sobre el destino de los recursos públicos, así como de la organización interna de la administración.
Otro ejemplo más de que los naranjas no atraviesan por su mejor momento, porque incluso entre ellos se andan atacando.
Continúa la estrategia de compra de políticos
Como si Movimiento Ciudadano anduviera muy bien en popularidad, la captación de políticos de otros partidos continúa y es que dicen Samuel García, Gobernador del Estado, todavía trae la idea de seguir sumando gente al partido.
Entre pasillos se rumora que, el encargado de negociar la adhesión de más políticos es Miguel Sánchez, el ex Director del DIF, pues dicen además de que es la mano derecha de Samuel, alguna chambita habrían de inventarle luego de que tuviera que dejar su cargo en el DIF.
En este contexto, Miguel anda buscando quien más se puede sumar a las filas naranjas, por lo que no se dude que haya una nueva ola de políticos con cambio de camiseta.
En fin, puras incongruencias, porque Samuel ha gritado hasta quedarse sin voz, que él sacaría a la vieja política y ahora resulta que anda viendo que político se le une, pero ¿no son estos políticos la vieja política?
Ya veremos la capacidad de negociación de Miguel, porque con su dudosa salida del DIF, muchos lo empiezan a ver con desconfianza.
Colosio responde a cuestionamientos con foto de su mamá
No cabe duda que el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, basa toda su imagen en sus apellidos y en el legado de sus difuntos padres.
Desde hace semanas Movimiento Ciudadano y particularmente Samuel García, Gobernador del Estado y Luis Donaldo, han estado en el ojo del huracán, uno por peleas políticas y otro por motivos que van desde la composición de su administración municipal, hasta los pocos resultados que ha mostrado.
Pero bueno, Colosio siempre tendrá un As bajo la manga y es que por mucho que se cuestione, a través de las redes sociales se vuelve a ganar la simpatía de la gente y todo con alguna fotografía de sus padres.
Parece mentira, pero es una realidad, analice nada más las redes sociales del Alcalde, cada que alguien alza la voz para señalarlo por algo, surge una foto guardada en el baúl de los recuerdos y en la que aparece con sus padres.
En fin, cada político tiene su táctica, a Luis Donaldo le funcionan las fotos del recuerdo, mismas que enternecen el corazón de la ciudadanía.
Ingobernabilidad, ineficiencia y soberbia de un gobierno que afecta al ciudadano
Nos hicieron llegar el siguiente comunicado:
Los problemas están a la vista, en cualquier esquina, detalla José Luis Garza Ochoa, dirigente del PRI estatal
Replaqueo innecesario y recaudatorio, transporte urbano inseguro y caro, sectores sin agua potable, contaminación ambiental, violación descarada de las leyes y revanchismo político, es la característica del Nuevo Nuevo León de Movimiento Ciudadano.
Así lo describe al analizar las vicisitudes de la vida diaria de los ciudadanos y que, dice, lejos de resolver como prometió, hay un retroceso con riesgo de ingobernabilidad, también dice que no se requiere de estudios e investigación profundos para opinar lo que se vive en Nuevo León: Basta ir a las paradas de camiones, ver filas por horas en espera de una desvencijada unidad; enormes filas a la intemperie en el trámite de placas que son bien cobradas por el Estado,
familias que denuncian la falta de agua en sectores populares, y enfermedades crónicas producto de los altos índices de contaminación, entre otros muchos problemas.
En este sentido, el impuesto verde solamente ha servido para recaudar dinero y elevar los precios de los insumos de la industria de la construcción, en tanto el aire está más viciado, sin que se actúe contra los responsables de la contaminación, aunque se culpa a los ciudadanos en una salida ligera y sin fundamento, explica Garza Ochoa.
Aclara el Presidente del PRI que no es retórica simple, ni acusaciones mediáticas contra el gobierno de Movimiento Ciudadano, es la realidad que se vive en las calles, en las colonias y barrios, e invita a los diputados de MC a que vayan a conocer la que se vive realmente, y no las historias rosas de redes sociales.
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Por primera vez, la UANL, a través de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, será sede del Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenómica y Nutrigenética, “From Nutriomics to Translational Nutrition”, con el objetivo de promover nuevas líneas de investigación, incrementar el conocimiento en el tema e intercambiar experiencias con expertos en la materia.
La importancia del evento radica en que el congreso reunirá a expertos e interesados en nutrición y salud que buscarán difundir el conocimiento sobre la variación genética, la respuesta dietética y los nutrientes en la expresión génica.
La maestra Ana Laura de la Garza, integrante del comité organizador del congreso que se realizará del 17 al 19 de noviembre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, comentó que gracias al impulso en la investigación específica en materia de nutrición se ha volteado a ver a México como un aliado en el avance y fortalecimiento en esta área.
La investigadora de la UANL mencionó también que la UANL está realizando investigaciones en la nutrigenética que ayudarán a responder a la interacción entre los genes y la nutrición.
Que El Buen Fin no sea una pesadilla para tus finanzas
Ante el bombardeo de promociones y ofertas para ‘El Buen Fin’, hay que darse el tiempo para determinar tu capacidad de compra, definir prioridades y comparar precios.
Antes de salir a comprar, tienes que definir el presupuesto que dispones para saber si es momento o no de adquirir algún bien, recomendó Alejandro Zubiria, especialista en finanzas personales y representante regional en México de Fidemont, empresa global de servicios corporativos y de protección patrimonial.
Agregó que debes tener claro qué es lo que quieres comprar y no caer en la tentación de salir a los establecimientos comerciales y ahí tomar decisiones que podrían desestabilizar tus finanzas.
“Hay que evitar la tentación de ofertas, apegarse a la lista que uno lleva con un presupuesto previo”, aconsejó.
Dijo que una compra inteligente se basa en la comparación de un producto en diferentes comercios o tiendas departamentales, y con el avance de la tecnología, ahora ya es más fácil la tarea de contrastar los precios.
“La forma más inteligente de comprar es tomarse el tiempo para identificar qué producto quieres; hacer la comparación en dos, tres lugares, por lo menos, el tipo de oferta, financiación. No queda de otra que tomar nota y comparar los precios finales”, indicó.
Si en tus compras optas por usar tarjeta de crédito, debes considerar tu capacidad de endeudamiento en función de tus ingresos y egresos normales. Además, es necesario considerar que, si optas por las promociones de meses sin intereses, tendrás una deuda que se aplazará por determinado tiempo, señaló Dilan Marín, líder de operaciones en Fintual México, una plataforma de ahorro e inversión.
“(Si) tengo un salario de cierto monto y quiero realizar una compra que, de cierta forma me va a comprometer a mí a pagar en meses un montón mayor a lo que puedo percibir en el momento, es importante considerar esa situación”, expuso.
“Está bien gastar en este periodo siempre y cuando gastes en cosas que realmente necesitas y no en lujos”, añadió.
Además, debes tomar en cuenta que se vienen más gastos, por ejemplo, las reuniones, comidas y cenas con amigos y familiares, las celebraciones de Nochebuena y de Fin de Año, así como el pago de impuestos al inicio de 2023.
Publica DOF la reforma que extiende a 2028 participación de FA en seguridad
La reforma constitucional que amplía de 2024 a 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación.
El documento establece que esta intervención se realizará de manera extraordinaria, temporal y a solicitud justificada de la autoridad civil.
También destaca que esta participación de las Fuerzas Armadas será fiscalizada de tal manera que exista una constante revisión y supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas.
De igual manera se señala que será complementaria y de auxilio en las tareas que llevan a cabo las instituciones de seguridad pública.
En la reforma promulgada se destaca que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y proporcionará los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.
El documento añade que, a partir del ejercicio fiscal del próximo año, el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinados al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.
Es necesario un cambio para reorientar el desarrollo del país
Es necesario un cambio para reorientar el desarrollo del país sobre bases más firmes, que se hagan cargo de los rezagos históricos acumulados, de problemas nuevos que han aparecido y aquellos que se han exacerbado con las crisis, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.
Esto, añadió, justifica la necesidad de replantearse una reconstrucción institucional, modificar políticas y revisar de una manera seria la agenda del desarrollo de México si queremos estar a la altura de las necesidades de la población de cara, además, a lo que se nos presenta como un siglo tan desafiante como este.
Al inaugurar el 15º Diálogo Nacional por un México Social en representación del rector Enrique Graue Wiechers, señaló que desde el inicio de este encuentro hemos pasado por dos crisis importantes: la de 2008, y la más reciente provocada por la pandemia del SARS-CoV-2 y “esto en sí mismo justifica el gran eje ordenador del diálogo: plantear la necesidad de una reconstrucción para el desarrollo”.
Desde el primer diálogo y desde diversas instancias como el Seminario Universitario de la Cuestión Social, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) y el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, se ha insistido en esta casa de estudios sobre la necesidad de cambio para reorientar el crecimiento del país.
En el Diálogo, que desde sus inicios también ha tenido la decidida participación de la Facultad de Economía (FE), el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) y la Asociación de Exalumnos de la FE, los ejes temáticos serán, entre otros, democracia y Estado de derecho, política macroeconómica, ambiente y sustentabilidad del desarrollo, e infraestructura.
En la conferencia magistral “Debatir el presente para la reconstrucción del desarrollo”, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, integrante del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo y excandidato presidencial, señaló que caminar hacia un mejor futuro, para que el país progrese hacia una sociedad igualitaria, hacia una economía en crecimiento y autónoma, hacia una institucionalidad política asentada en la cabal vigencia de un Estado de derecho y hacia una justica recta, no es tarea pequeña.
Este diálogo, concluyó, abre una oportunidad para que la UNAM convoque a debatir con amplitud el presente y, a partir de ello, proyectar colectivamente la reconstrucción del desarrollo, es decir, la edificación de un futuro mejor, de progreso y bienestar para México.
Antes, la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, expuso que en esta actividad académica se debatirá en torno a cuestiones, resultados y propuestas en aras de la construcción y reconstrucción de un México más justo equitativo y democrático. Se hablará de la reconstrucción de la sociedad, no sólo nacional sino global, sobre todo después de los estragos causados por la primera pandemia del siglo XXI. Deseamos que este encuentro sea muy fructífero para nuestras entidades y comunidades académicas, y que este Diálogo sea un tabique más en la construcción del México que todos deseamos.
Eduardo Vega López, director de la FE, sostuvo que no hay posibilidad de recuperar el desarrollo sin el cumplimiento del derecho, sin observancia estricta de la ley, y el principal responsable de esa tarea pública debe ser el Estado, mediante una división de poderes que sea respetada y la deliberación ciudadana con inclusión política mediante libertades fundamentales respaldadas.
Se propone en este diálogo, rediseñar, previa discusión informada, cuáles deben ser las prioridades de política macroeconómica, y cuál la infraestructura para el desarrollo más pertinente para el siglo XXI, recalcó.
Rolando Cordera Campos, profesor emérito de la FE, expuso que hoy podemos darnos el lujo de decir, sin ningún temor, que el crecimiento no es todo; como especie nos estamos acabando nuestras bases elementales e inmediatas de sustentación, producto en buena parte del tipo de crecimiento que la humanidad comenzó a adoptar a mediados del siglo XIX y confirmó después como gran modelo universal. Hoy, hay que plantear “con audacia, un gran plan global, para construir lo más pronto posible otra globalización, una que asuma la importancia de la cultura universal”. Hay que pensar el desarrollo como una gran tarea y no como un gran problema, precisó.
Por último, el coordinador del PUED, Enrique Provencio Durazo, refirió que la década y media de existencia de este Diálogo cubre el “arco” desde el inicio de la gran recesión del 2008, hasta hoy, etapa en la cual la crisis de la pandemia nos sigue marcando. Durante esos años, en este encuentro se han discutido diversos vectores temáticos; hoy toca poner el énfasis en las pautas para la reconstrucción del desarrollo. En esta ocasión el Diálogo se alimenta de la elaboración de diversos grupos de trabajo que fueron convocados para formular un planteamiento que permita aportar al debate nacional.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.